Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II
CD-T 345.027 7 P247;46 p.
- Autores:
-
Parra Jaramillo, María Eucaris
Parra Jaramillo, Martha Nora
Zuluaga Delgado, Patricia Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16757
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16757
- Palabra clave:
- Derecho Penal y Criminología
Consumo de sustancias psicotrópicas -- Causas
Consumo de sustancias psicotrópicas -- Aspectos legales -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_1370eb10c5c40a262306e10c9458010e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16757 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
title |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
spellingShingle |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II Derecho Penal y Criminología Consumo de sustancias psicotrópicas -- Causas Consumo de sustancias psicotrópicas -- Aspectos legales -- Colombia |
title_short |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
title_full |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
title_fullStr |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
title_full_unstemmed |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
title_sort |
Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/II |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Jaramillo, María Eucaris Parra Jaramillo, Martha Nora Zuluaga Delgado, Patricia Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Jaramillo, María Eucaris Parra Jaramillo, Martha Nora Zuluaga Delgado, Patricia Elena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología Consumo de sustancias psicotrópicas -- Causas Consumo de sustancias psicotrópicas -- Aspectos legales -- Colombia |
topic |
Derecho Penal y Criminología Consumo de sustancias psicotrópicas -- Causas Consumo de sustancias psicotrópicas -- Aspectos legales -- Colombia |
description |
CD-T 345.027 7 P247;46 p. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-01-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-30T00:06:33Z 2019-10-04T14:24:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-30T00:06:33Z 2019-10-04T14:24:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD4853 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16757 |
identifier_str_mv |
CD4853 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16757 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 345.027 7 P247;46 p. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Colace, Patricia (2007). Droga y Discriminación del Adicto. Publicado en Ideas acerca del tema. Recuperado de dianamaffia.com.ar/.../droga-y-discriminacion-del-adSi. Fischer Rodríguez, Juan Camilo (2013). Política Colombiana de drogas. La dosis para uso personal y derechos de salud. Universidad ICESI. Recuperado de http://proesa.org.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1344 Guzmán, Diana Esther y Uprimny Yepes, Rodrigo ( S.f). Reformas a las leyes de drogas en América Latina, Documento de trabajo, capítulo Colombia Jaramillo Rubiano, Joan Sebastián y Cortes Gómez, Laura Camila (2011). Situación socio jurídica del Barrio Gustavo Restrepo respecto al consumo de las sustancias psicoactivas durante los años 2009 a 2011. Bogotá: Universidad Libre Seccional Bogotá. Recuperado de http://sibulgem.unilibre.edu.co/handle/10901/6218 LEYES DE DROGAS Y CÁRCELES EN AMÉRICA LATINA, Políticas de drogas y situación carcelaria en Colombia, Ministerio de protección social, DNE, UNODC, CICAD, OEA y La embajada de E.U. Mayo de 2010. Vargas Ovalle, Juan (2012). Factores y consecuencias del consumo de sustancias estupefacientes en adolescentes del municipio de Cartago Valle en el año 200- 2011”. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira. Consulta en Biblioteca Vega Yepes, Fabián Alejandro (2010). La adición tratamiento Jurídico- político de las adiciones en Colombia. Realizado por Fabián Alejandro Vega Yepes, de la Universidad de Antioquia Departamento de derecho y ciencias. Recuperado de http://mitra.udea.edu.co/~prueba/archivos/informes_finales/informe_final336.pdf Código Penal. Ley 599 de 2000. Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0599_2000.ht ml Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-684 de 2002, M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-684-02.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-814 de 2008, M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-814- 08.htm Decreto 1188 de 1974. Recuperado de:ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1974/decreto_1188_1974.html Diccionario Real Academia Española. Recuperado de: http://www.rae.es/rae.html Ley 30 de 1986. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2774 Ley 1566 de 2012. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48678 Plan Nacional de Reducción del Consumo de Drogas 2009-2010. Recuperado de: http://www.descentralizadrogas.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=SJEDM9g2OW U%3D&tabid=160 http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/psiquiatria/5_6.html http://www.cedro.org.pe/publicaciones/libros.htm http://www.botanical-online.com/drogas/drogasmotivos.htm http://www.adicciones.org.mx/que_es_la_adiccion_a_las_drogas.php http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml http//www.noticiasjuridicas.com/articulo/.../200712-123355956848 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Camacho, A., Gaviria, A y Rodríguez, C. (2011). “El Consumo de Droga en Colombia” En Políticas Antidroga en Colombia: Éxitos, fracasos y extravíos. Compiladores Alejandro Gaviria and Daniel Mejía, Ediciones Uniandes. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/4/POSICI%c3%93N%20DE%20LOS%20JUECES%20PENALES.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/3/POSICI%c3%93N%20DE%20LOS%20JUECES%20PENALES.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/1/POSICI%c3%93N%20DE%20LOS%20JUECES%20PENALES.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8c9123be27bd6a9d43c880ec31e6358 59095c24150567417d79e91a0a374e26 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 b6e85ffd0ce7fe34970bdc16f19ac9b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090452552384512 |
spelling |
Parra Jaramillo, María EucarisParra Jaramillo, Martha NoraZuluaga Delgado, Patricia ElenaPereira2016-06-30T00:06:33Z2019-10-04T14:24:04Z2016-06-30T00:06:33Z2019-10-04T14:24:04Z2015-01-03CD4853https://hdl.handle.net/10901/16757CD-T 345.027 7 P247;46 p.Uno de los aspectos más inquietantes y menos estudiados en la compleja problemática social, es el consumo de sustancias psicoactivas entre las personas en conflicto con la ley, puntualizando el caso de adictos a éstas y que por el hecho de llevar su aprovisionamiento superior a la dosis personal es sometido al peso de la justicia. El consumo de sustancias psicotrópicas es un factor discriminatorio y con mayor razón cuando es el mismo Estado quien ha definido la persecución penal de todo aquél, sin discriminación, que porte sustancia superior a la permitida y muy a pesar de tratarse de conductas punibles que no generan un daño directo y concreto en terceras personas, las leyes penales muestran una tendencia hacia la maximización del uso del derecho penal, que se refleja en el incremento desmedido de las conductas que tienden más a la libre autonomía de la personalidad y en el peor de los casos a la autodestrucción, que a la afectación del derecho ajeno. Así mismo, la represión a los consumidores ha sido una excusa para colocarlos bajo sospecha, particularmente a los de escasos recursos, y la criminalización de la tenencia para consumo es una herramienta más para la creación de un contexto represivo que tiene como víctimas a grupos determinados, especialmente a quienes viven en situación de pobreza e ignoranciaUniversidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 345.027 7 P247;46 p.Colace, Patricia (2007). Droga y Discriminación del Adicto. Publicado en Ideas acerca del tema. Recuperado de dianamaffia.com.ar/.../droga-y-discriminacion-del-adSi.Fischer Rodríguez, Juan Camilo (2013). Política Colombiana de drogas. La dosis para uso personal y derechos de salud. Universidad ICESI. Recuperado de http://proesa.org.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1344Guzmán, Diana Esther y Uprimny Yepes, Rodrigo ( S.f). Reformas a las leyes de drogas en América Latina, Documento de trabajo, capítulo ColombiaJaramillo Rubiano, Joan Sebastián y Cortes Gómez, Laura Camila (2011). Situación socio jurídica del Barrio Gustavo Restrepo respecto al consumo de las sustancias psicoactivas durante los años 2009 a 2011. Bogotá: Universidad Libre Seccional Bogotá. Recuperado de http://sibulgem.unilibre.edu.co/handle/10901/6218LEYES DE DROGAS Y CÁRCELES EN AMÉRICA LATINA, Políticas de drogas y situación carcelaria en Colombia, Ministerio de protección social, DNE, UNODC, CICAD, OEA y La embajada de E.U. Mayo de 2010.Vargas Ovalle, Juan (2012). Factores y consecuencias del consumo de sustancias estupefacientes en adolescentes del municipio de Cartago Valle en el año 200- 2011”. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira. Consulta en BibliotecaVega Yepes, Fabián Alejandro (2010). La adición tratamiento Jurídico- político de las adiciones en Colombia. Realizado por Fabián Alejandro Vega Yepes, de la Universidad de Antioquia Departamento de derecho y ciencias. Recuperado de http://mitra.udea.edu.co/~prueba/archivos/informes_finales/informe_final336.pdfCódigo Penal. Ley 599 de 2000. Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0599_2000.ht mlCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-684 de 2002, M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-684-02.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-814 de 2008, M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-814- 08.htmDecreto 1188 de 1974. Recuperado de:ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1974/decreto_1188_1974.htmlDiccionario Real Academia Española. Recuperado de: http://www.rae.es/rae.htmlLey 30 de 1986. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2774Ley 1566 de 2012. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48678Plan Nacional de Reducción del Consumo de Drogas 2009-2010. Recuperado de: http://www.descentralizadrogas.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=SJEDM9g2OW U%3D&tabid=160http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/psiquiatria/5_6.html http://www.cedro.org.pe/publicaciones/libros.htm http://www.botanical-online.com/drogas/drogasmotivos.htmhttp://www.adicciones.org.mx/que_es_la_adiccion_a_las_drogas.php http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml http//www.noticiasjuridicas.com/articulo/.../200712-123355956848Camacho, A., Gaviria, A y Rodríguez, C. (2011). “El Consumo de Droga en Colombia” En Políticas Antidroga en Colombia: Éxitos, fracasos y extravíos. Compiladores Alejandro Gaviria and Daniel Mejía, Ediciones Uniandes.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Posición de los jueces penales del circuito de Pereira y Dosquebradas respecto a la condición de marginalidad de los consumidores de estupefacientes durante el 2012/I – 2013/IITesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerecho Penal y CriminologíaConsumo de sustancias psicotrópicas -- CausasConsumo de sustancias psicotrópicas -- Aspectos legales -- ColombiaTHUMBNAILPOSICIÓN DE LOS JUECES PENALES.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4858http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/4/POSICI%c3%93N%20DE%20LOS%20JUECES%20PENALES.pdf.jpgf8c9123be27bd6a9d43c880ec31e6358MD54TEXTPOSICIÓN DE LOS JUECES PENALES.pdf.txtExtracted texttext/plain64548http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/3/POSICI%c3%93N%20DE%20LOS%20JUECES%20PENALES.pdf.txt59095c24150567417d79e91a0a374e26MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPOSICIÓN DE LOS JUECES PENALES.pdfCD-T 345.027 7 P247;46 p.application/pdf764125http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16757/1/POSICI%c3%93N%20DE%20LOS%20JUECES%20PENALES.pdfb6e85ffd0ce7fe34970bdc16f19ac9b4MD5110901/16757oai:repository.unilibre.edu.co:10901/167572022-10-11 12:27:44.942Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |