Enseñanza del entorno vivo y físico de las ciencias naturales mediante el uso del reciclaje
El trabajo de investigación parte de la pregunta ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los componentes Entorno Vivo y Entorno Físico de las Ciencias Naturales en los jóvenes de 6° y 7° de la Institución Educativa San Miguel de Gámbita? Por consiguiente, se planteó como objetivo general fortalecer l...
- Autores:
-
Nini Johanna, Cortés Rincón
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19662
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19662
- Palabra clave:
- Recycling - Schools
Environmental education - Educational institutions
Living environment
Physical environment
Teaching - Natural Sciences
Solid Waste -- Educational Institutions
Reciclaje -- Colegios
Educación ambiental -- Instituciones educativas
Institución educativa San Miguel de Gambita (Santander)
Enseñanza -- Ciencias Naturales
Residuos solidos -- Instituciones educativas
Reciclaje -- Colegios
Educación ambiental -- Instituciones educativas
Entorno vivo
Entorno físico
Institución educativa San Miguel de Gambita (Santander)
Enseñanza -- Ciencias Naturales
Residuos solidos -- Instituciones educativas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El trabajo de investigación parte de la pregunta ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los componentes Entorno Vivo y Entorno Físico de las Ciencias Naturales en los jóvenes de 6° y 7° de la Institución Educativa San Miguel de Gámbita? Por consiguiente, se planteó como objetivo general fortalecer los componentes Entorno Vivo y Entorno Físico en los jóvenes de 6° y 7° de la Institución Educativa San Miguel, Gámbita, Santander, mediante la implementación de estrategias lúdicas-pedagógicas y para ello se seleccionó una muestra de 19 estudiantes. El tipo de investigación que se aplicó fue el cualitativo que permitió la recolección y análisis de los datos. La metodología utilizada es constructiva, enmarcada en la línea de investigación de la Universidad Libre: “Pedagogía y Didáctica en la construcción de aprendizaje significativo”. Se evidencia como resultado un mejoramiento en la adquisición de conocimientos de las Ciencias naturales y de buenas prácticas ambientales adquiridas por la comunidad educativa a través del material de reciclaje. Se evalúan como positivos los alcances de la ejecución del proyecto al promover un aprendizaje significativo y contextualizado a las necesidades e intereses de los estudiantes de Postprimaria |
---|