Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010.
Es necesario analizar si el Estado ha protegido los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el Barrio Tucunaré del Municipio de San José de Cúcuta, por lo cual surge la necesidad de elaborar esta investigación, que se hace de mano c...
- Autores:
-
Cardona Rodriguez, Adriana
Gonzalez Rangel, Jenny Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8821
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8821
- Palabra clave:
- Derechos colectivos
Familias
Victimas
Derecho
DERECHOS HUMANOS
COLOMBIA DERECHOS CIVILES
COLOMBIA ACCIONES POPULARES DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Derechos Colectivos
Seguridad
Deslizamiento de viviendas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_1300de73ec8235f5a334cc4e6c6ea31e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8821 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
title |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
spellingShingle |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. Derechos colectivos Familias Victimas Derecho DERECHOS HUMANOS COLOMBIA DERECHOS CIVILES COLOMBIA ACCIONES POPULARES DERECHO TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Derechos Colectivos Seguridad Deslizamiento de viviendas |
title_short |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
title_full |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
title_fullStr |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
title_full_unstemmed |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
title_sort |
Protección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Rodriguez, Adriana Gonzalez Rangel, Jenny Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Herreros Salas, Carlos Edmundo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Rodriguez, Adriana Gonzalez Rangel, Jenny Katherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos colectivos Familias Victimas Derecho |
topic |
Derechos colectivos Familias Victimas Derecho DERECHOS HUMANOS COLOMBIA DERECHOS CIVILES COLOMBIA ACCIONES POPULARES DERECHO TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Derechos Colectivos Seguridad Deslizamiento de viviendas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS COLOMBIA DERECHOS CIVILES COLOMBIA ACCIONES POPULARES DERECHO TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos Colectivos Seguridad Deslizamiento de viviendas |
description |
Es necesario analizar si el Estado ha protegido los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el Barrio Tucunaré del Municipio de San José de Cúcuta, por lo cual surge la necesidad de elaborar esta investigación, que se hace de mano con la Junta de Acción Comunal de dicho barrio. El trabajo que se presenta a continuación se encuentra estructurado en ocho (8) capítulos en los cuales podrá encontrar el desarrollo de los temas planteados, así: En el capítulo 1 ó generalidades, el titulo del trabajo, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, la justificación, y los objetivos general y específicos. El capítulo 2 ó marco de referencia, aborda lo relacionado con los antecedentes, bases teóricas, conceptuales y legales. En el capítulo 3 ó diseño metodológico, se relaciona el diseño metodológico, el tipo y método de investigación, la población y la muestra y las técnicas e instrumentos para la recolección de información. De igual forma se presenta el tratamiento y análisis de la información así: aspectos de la reunión desarrollada con el presidente de la JAC de Tucunaré, resultados de la entrevista efectuada a los damnificados por el deslizamiento de sus viviendas en el Barrio Tucunaré, resultados de la Entrevista realizada a la Gerente de Metrovivienda Dra. MILLA PATRICIA ROMERO y resultados de la Entrevista realizada al Director del Departamento Administrativo de Planeación Corporativa y de Ciudad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-24T19:58:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-24T19:58:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8821 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8821 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACUERDO 083 DEL 2001: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José de Cúcuta. ARANGO, J. (2000). Relaciones lluvia-deslizamiento y zonificación geotécnica de la comuna 2 de la ciudad de Manizales. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. ARGUELLO, Manuel y LAVELL Allan. Internacionalización y Globalización: Notas sobre su incidencia en las condiciones y expresiones del riesgo en América Latina. 2002. 16 p. Disponible en: www.desenredando.org ARISTIZÁBAL, Édier. Características, dinámica y causas del movimiento en masa del barrio el socorro. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 10, p. 19-29. Diciembre 2008. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia). BLAIKIE, Piers, CANNON, Terry, DAVIS, Ian, WISNER, Ben. Vulnerabilidad : El entorno social, político y económico de los desastres. Colombia: Tercer Mundo Editores, 1996. 374 p. CLICHEVSKY, Nora. Informalidad y segregación urbana en América Latina : Una aproximación. 2000. Obtenido de la red mundial en diciembre del 2004 en: http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?Xml=/publicaciones/xml/8/5638/P5638.xml &xsl=/daah/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/topbottom.xsl COUPE, Francoise. Políticas urbanas y participación frente a los desastres. En: Desastres y Sociedad. Revista de la Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. Año 2, No.2 (enero - julio. 1994); p. 63 - 73. CHARDON, Ana C. Crecimiento urbano y riesgos naturales: Evaluación de la vulnerabilidad global en Manizales, Andes de Colombia. En: Desastres y Sociedad, Revista de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe. Año 6, Nº.9 (enero - diciembre. 1998); p. 2 - 33. GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. 3ª edición 2005. GÓMEZ, S. (1990). Predicción de niveles freáticos a partir de la precipitación y su influencia en la estabilidad de taludes (caso de aplicación en la meseta de Bucaramanga). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y FERNANDEZ COLLADO, Carlos Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México, Quinta Edición publicada en el año 2010. JIMENEZ PEREZ, Nayibe. Elementos históricos y urbanos en la generación de desastres por inundaciones y deslizamientos en Cali, 1950 – 2000. Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2005. LAVELL, Allan. Desastres urbanos: Una visión global. 2000. 11 p. Disponible en: www.desenredando.org ________. Desastres durante una década: lecciones y avances conceptuales y prácticos en América Latina: 1990-1999. 1999. 34 p. Disponible en: www.desenredando.org ________. Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia definición de una agenda de investigación. En: FERNANDEZ, M. Augusta (Comp.) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Lima: Tarea asociación gráfica educativa, 1996. p. 21 - 60. ________. Ciencias sociales y desastres en América Latina: Un encuentro inconcluso. En: MASKREY, Andrew (comp.) Los desastres no son naturales. Colombia: Tercer Mundo Editores. p. 135 - 154. MELO LOPEZ, Diana Carolina. Causas probables de los deslizamientos ocurridos en el barrio el Socorro y barrio el Poblado del municipio de Medellín. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2008. VARGAS CUERVO, Germán. Geología, geomorfología y amenazas por el deslizamiento en el Barrio Tucunaré del casco urbano de Cúcuta, Norte de Santander. 1989. Visita técnica. INGEOMINAS. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8821/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8821/1/trabajodegrado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8821/3/trabajodegrado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aa929fb6ad3ea01e7442bf3901bd1203 ffde1b5ac23d90d5ab0d26452312abbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090383210053632 |
spelling |
Garcia Herreros Salas, Carlos EdmundoCardona Rodriguez, AdrianaGonzalez Rangel, Jenny KatherineCúcuta2016-06-24T19:58:03Z2016-06-24T19:58:03Z2011-11https://hdl.handle.net/10901/8821instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEs necesario analizar si el Estado ha protegido los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el Barrio Tucunaré del Municipio de San José de Cúcuta, por lo cual surge la necesidad de elaborar esta investigación, que se hace de mano con la Junta de Acción Comunal de dicho barrio. El trabajo que se presenta a continuación se encuentra estructurado en ocho (8) capítulos en los cuales podrá encontrar el desarrollo de los temas planteados, así: En el capítulo 1 ó generalidades, el titulo del trabajo, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, la justificación, y los objetivos general y específicos. El capítulo 2 ó marco de referencia, aborda lo relacionado con los antecedentes, bases teóricas, conceptuales y legales. En el capítulo 3 ó diseño metodológico, se relaciona el diseño metodológico, el tipo y método de investigación, la población y la muestra y las técnicas e instrumentos para la recolección de información. De igual forma se presenta el tratamiento y análisis de la información así: aspectos de la reunión desarrollada con el presidente de la JAC de Tucunaré, resultados de la entrevista efectuada a los damnificados por el deslizamiento de sus viviendas en el Barrio Tucunaré, resultados de la Entrevista realizada a la Gerente de Metrovivienda Dra. MILLA PATRICIA ROMERO y resultados de la Entrevista realizada al Director del Departamento Administrativo de Planeación Corporativa y de Ciudad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos colectivosFamiliasVictimasDerechoDERECHOS HUMANOSCOLOMBIA DERECHOS CIVILESCOLOMBIA ACCIONES POPULARES DERECHOTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASDerechos ColectivosSeguridadDeslizamiento de viviendasProtección por parte del Estado de los derechos colectivos a la seguridad de los núcleos familiares víctimas del deslizamiento de sus viviendas en el barrio Tucunaré del municipio de Cúcuta, entre los años 2008 al 2010.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACUERDO 083 DEL 2001: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José de Cúcuta.ARANGO, J. (2000). Relaciones lluvia-deslizamiento y zonificación geotécnica de la comuna 2 de la ciudad de Manizales. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.ARGUELLO, Manuel y LAVELL Allan. Internacionalización y Globalización: Notas sobre su incidencia en las condiciones y expresiones del riesgo en América Latina. 2002. 16 p. Disponible en: www.desenredando.orgARISTIZÁBAL, Édier. Características, dinámica y causas del movimiento en masa del barrio el socorro. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 10, p. 19-29. Diciembre 2008. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia).BLAIKIE, Piers, CANNON, Terry, DAVIS, Ian, WISNER, Ben. Vulnerabilidad : El entorno social, político y económico de los desastres. Colombia: Tercer Mundo Editores, 1996. 374 p.CLICHEVSKY, Nora. Informalidad y segregación urbana en América Latina : Una aproximación. 2000. Obtenido de la red mundial en diciembre del 2004 en: http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?Xml=/publicaciones/xml/8/5638/P5638.xml &xsl=/daah/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/topbottom.xslCOUPE, Francoise. Políticas urbanas y participación frente a los desastres. En: Desastres y Sociedad. Revista de la Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. Año 2, No.2 (enero - julio. 1994); p. 63 - 73.CHARDON, Ana C. Crecimiento urbano y riesgos naturales: Evaluación de la vulnerabilidad global en Manizales, Andes de Colombia. En: Desastres y Sociedad, Revista de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe. Año 6, Nº.9 (enero - diciembre. 1998); p. 2 - 33.GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. 3ª edición 2005.GÓMEZ, S. (1990). Predicción de niveles freáticos a partir de la precipitación y su influencia en la estabilidad de taludes (caso de aplicación en la meseta de Bucaramanga). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y FERNANDEZ COLLADO, Carlos Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México, Quinta Edición publicada en el año 2010.JIMENEZ PEREZ, Nayibe. Elementos históricos y urbanos en la generación de desastres por inundaciones y deslizamientos en Cali, 1950 – 2000. Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2005.LAVELL, Allan. Desastres urbanos: Una visión global. 2000. 11 p. Disponible en: www.desenredando.org________. Desastres durante una década: lecciones y avances conceptuales y prácticos en América Latina: 1990-1999. 1999. 34 p. Disponible en: www.desenredando.org________. Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia definición de una agenda de investigación. En: FERNANDEZ, M. Augusta (Comp.) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Lima: Tarea asociación gráfica educativa, 1996. p. 21 - 60.________. Ciencias sociales y desastres en América Latina: Un encuentro inconcluso. En: MASKREY, Andrew (comp.) Los desastres no son naturales. Colombia: Tercer Mundo Editores. p. 135 - 154.MELO LOPEZ, Diana Carolina. Causas probables de los deslizamientos ocurridos en el barrio el Socorro y barrio el Poblado del municipio de Medellín. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2008.VARGAS CUERVO, Germán. Geología, geomorfología y amenazas por el deslizamiento en el Barrio Tucunaré del casco urbano de Cúcuta, Norte de Santander. 1989. Visita técnica. INGEOMINAS.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8821/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtrabajodegrado.pdftrabajodegrado.pdfapplication/pdf2793167http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8821/1/trabajodegrado.pdfaa929fb6ad3ea01e7442bf3901bd1203MD51THUMBNAILtrabajodegrado.pdf.jpgtrabajodegrado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20600http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8821/3/trabajodegrado.pdf.jpgffde1b5ac23d90d5ab0d26452312abbcMD5310901/8821oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88212022-10-11 12:27:39.217Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |