El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia

El presente trabajo se realizó con el fin de unificar un documento que contenga una ruta de atención a las víctimas causadas por MAP y MUSE, así como los roles y obligaciones de cada una de las instituciones prestadoras de los servicios de salud y todas aquellas instituciones encargadas de atender e...

Full description

Autores:
Jaimes Riaño, Dianna Rosa
Mariño Sarmiento, Bertha Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9494
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9494
Palabra clave:
Victimas
Minas antipersona
Artefactos explosivos
PROBLEMAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS MINAS ANTIPERSONALES
Victimas
Mina antipersonal
Artefactos explosivos
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_12f5638d62ad98bc3097d138fd005fca
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9494
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
title El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
spellingShingle El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
Victimas
Minas antipersona
Artefactos explosivos
PROBLEMAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS MINAS ANTIPERSONALES
Victimas
Mina antipersonal
Artefactos explosivos
title_short El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
title_full El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
title_fullStr El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
title_full_unstemmed El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
title_sort El derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Riaño, Dianna Rosa
Mariño Sarmiento, Bertha Cecilia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ovalles Rodriguez, Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaimes Riaño, Dianna Rosa
Mariño Sarmiento, Bertha Cecilia
dc.subject.spa.fl_str_mv Victimas
Minas antipersona
Artefactos explosivos
topic Victimas
Minas antipersona
Artefactos explosivos
PROBLEMAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS MINAS ANTIPERSONALES
Victimas
Mina antipersonal
Artefactos explosivos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROBLEMAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS MINAS ANTIPERSONALES
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Victimas
Mina antipersonal
Artefactos explosivos
description El presente trabajo se realizó con el fin de unificar un documento que contenga una ruta de atención a las víctimas causadas por MAP y MUSE, así como los roles y obligaciones de cada una de las instituciones prestadoras de los servicios de salud y todas aquellas instituciones encargadas de atender en cuanto a beneficios se refiere a las víctimas; el cual servirá como documento referencial a aquellas entidades que atienden el tema en Colombia, especialmente en el departamento Norte de Santander, que es uno de los más afectados por este flagelo. En el primer capítulo se profundiza sobre el tema de las minas antipersona, su evolución histórica, los tipos de minas, los campos minados, la finalidad táctica, las víctimas, las lesiones, las consecuencias, los territorios y comunidades afectadas y las normas que regulan el uso. En el segundo capítulo se expone el panorama de minas antipersona en Colombia, la situación que se presenta, la frecuencia de los eventos, la frecuencia de víctimas, la condición de las víctimas, el sexo, la edad, el genero, el estado civil y la actividad que desempeñaban en el momento del accidente. El tercer capítulo se aborda el tema de la atención y los derechos de las víctimas por minas antipersona y artefactos abandonados y se expone acerca de los servicios, subsidios e indemnizaciones a que tienen derecho, así como los procedimientos o requisitos que debe llenar para tener acceso a estos. En el cuarto y último capítulo se comenta acerca de las acciones emprendidas por el Gobierno Colombiano para contrarrestar el tema.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-05T20:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-05T20:41:51Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9494
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9494
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUILERA, D.C. y MESSICK, JM. Intervención en Crisis. Teoría y Práctica. Ed. Paidos. Buenos Aires. 1978
CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA LAS MINAS. Aproximación al tema de las Minas Antipersonal en Colombia. Medellín, Agosto de 2002.
CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS MINAS, Reporte Monitor Minas Terrestres. Medellín, 2002.
CAPLAN, GERARD. Principios de psiquiatría preventiva. Ed. Paidos. Buenos Aires. 1964.
CIRC. Acabemos con las Minas Terrestres - Sinopsis 1999. Ginebra, Marzo de 1999.
CONFEPAZ. Prevención de Accidentes con Minas Terrestres. Bogotá, D.C., Marzo de 2003.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991.
CONVENCION SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES EN EL EMPLEO DE CIERTAS ARMAS CONVENCIONALES QUE PUEDAN CONSIDERARSE EXCESIVAMENTE DAÑINAS O DE EFECTOS INDISCRIMINADOS. Anuario de las Naciones Unidas sobre el Desarme. Anexo 1, Volumen 5, 1980.
JARA, SONIA. Apuntes docentes. Dpto. Psiquiatría Sur . 2003.
KUBLER-ROSS, ELIZABETH. Preguntas y respuestas a la muerte de un ser querido. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. 1998
KAPLAN, H; SADOCK, B. Sinopsis de Psiquiatría. 8ª ed. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2000.
PASTOR, XAVIER. Minas Terrestres, Asesinos al Acecho. Greenpaece Boletín Informativo, II/94.
SLAIKEU, KARL. Intervención en Crisis. Ed. El Manual Moderno. Mexico D.F. 1996
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – OBSERVATORIO DE MINAS ANTIPERSONAL. Las Minas Antipersonal en Norte de Santander. Bogotá, D.C., Mayo de 2003.
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – OBSERVATORIO DE MINAS ANTIPERSONAL. Cartillas para la Prevención Integral – Concientización sobre Minas Antipersona y Atención a las Víctimas. Bogotá, D.C., Marzo de 2003.
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – UNICEF – DEFENSORIA DEL PUEBLO – PNUD. Asistencia Víctimas de Minas Antipersonal y Municiones sin Explotar – Cartilla de Beneficios para Víctimas de MAP y MUSE. Bogotá, 2005.
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA – GOBIERNO SUIZO - OIM. Minas Antipersonal y Artefactos Explosivos Abandonados - Atención a las Víctimas. Bogotá, Marzo de 2003.
UNICEF. Colombia y las Minas Antipersonal. Bogotá, D.C., Septiembre de 2000
Informe del Comité Internacional de la Cruz Roja para la Conferencia de Revisión de la Convención de 1980 de las Naciones Unidas sobre Prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, Comité Internacional de la Cruz Roja, Separata de la Revista Internacional de la Cruz Roja, Marzo-Abril 1994, Nº 122, pp. 127-191
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9494/1/TESISMINASANTIPERSONA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9494/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9494/3/TESISMINASANTIPERSONA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01477faa9859d728f28d8612cbbe5689
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb6c7054f0522c62f9466dc075684a83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090391615438848
spelling Ovalles Rodriguez, FranciscoJaimes Riaño, Dianna RosaMariño Sarmiento, Bertha CeciliaCúcuta2016-10-05T20:41:51Z2016-10-05T20:41:51Z2007-07https://hdl.handle.net/10901/9494instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo se realizó con el fin de unificar un documento que contenga una ruta de atención a las víctimas causadas por MAP y MUSE, así como los roles y obligaciones de cada una de las instituciones prestadoras de los servicios de salud y todas aquellas instituciones encargadas de atender en cuanto a beneficios se refiere a las víctimas; el cual servirá como documento referencial a aquellas entidades que atienden el tema en Colombia, especialmente en el departamento Norte de Santander, que es uno de los más afectados por este flagelo. En el primer capítulo se profundiza sobre el tema de las minas antipersona, su evolución histórica, los tipos de minas, los campos minados, la finalidad táctica, las víctimas, las lesiones, las consecuencias, los territorios y comunidades afectadas y las normas que regulan el uso. En el segundo capítulo se expone el panorama de minas antipersona en Colombia, la situación que se presenta, la frecuencia de los eventos, la frecuencia de víctimas, la condición de las víctimas, el sexo, la edad, el genero, el estado civil y la actividad que desempeñaban en el momento del accidente. El tercer capítulo se aborda el tema de la atención y los derechos de las víctimas por minas antipersona y artefactos abandonados y se expone acerca de los servicios, subsidios e indemnizaciones a que tienen derecho, así como los procedimientos o requisitos que debe llenar para tener acceso a estos. En el cuarto y último capítulo se comenta acerca de las acciones emprendidas por el Gobierno Colombiano para contrarrestar el tema.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVictimasMinas antipersonaArtefactos explosivosPROBLEMAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS MINAS ANTIPERSONALESVictimasMina antipersonalArtefactos explosivosEl derecho de las víctimas por minas antipersonal y artefactos explosivos abandonados y sus familias en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUILERA, D.C. y MESSICK, JM. Intervención en Crisis. Teoría y Práctica. Ed. Paidos. Buenos Aires. 1978CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA LAS MINAS. Aproximación al tema de las Minas Antipersonal en Colombia. Medellín, Agosto de 2002.CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS MINAS, Reporte Monitor Minas Terrestres. Medellín, 2002.CAPLAN, GERARD. Principios de psiquiatría preventiva. Ed. Paidos. Buenos Aires. 1964.CIRC. Acabemos con las Minas Terrestres - Sinopsis 1999. Ginebra, Marzo de 1999.CONFEPAZ. Prevención de Accidentes con Minas Terrestres. Bogotá, D.C., Marzo de 2003.CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991.CONVENCION SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES EN EL EMPLEO DE CIERTAS ARMAS CONVENCIONALES QUE PUEDAN CONSIDERARSE EXCESIVAMENTE DAÑINAS O DE EFECTOS INDISCRIMINADOS. Anuario de las Naciones Unidas sobre el Desarme. Anexo 1, Volumen 5, 1980.JARA, SONIA. Apuntes docentes. Dpto. Psiquiatría Sur . 2003.KUBLER-ROSS, ELIZABETH. Preguntas y respuestas a la muerte de un ser querido. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. 1998KAPLAN, H; SADOCK, B. Sinopsis de Psiquiatría. 8ª ed. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2000.PASTOR, XAVIER. Minas Terrestres, Asesinos al Acecho. Greenpaece Boletín Informativo, II/94.SLAIKEU, KARL. Intervención en Crisis. Ed. El Manual Moderno. Mexico D.F. 1996VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – OBSERVATORIO DE MINAS ANTIPERSONAL. Las Minas Antipersonal en Norte de Santander. Bogotá, D.C., Mayo de 2003.VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – OBSERVATORIO DE MINAS ANTIPERSONAL. Cartillas para la Prevención Integral – Concientización sobre Minas Antipersona y Atención a las Víctimas. Bogotá, D.C., Marzo de 2003.VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – UNICEF – DEFENSORIA DEL PUEBLO – PNUD. Asistencia Víctimas de Minas Antipersonal y Municiones sin Explotar – Cartilla de Beneficios para Víctimas de MAP y MUSE. Bogotá, 2005.VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA – VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA – GOBIERNO SUIZO - OIM. Minas Antipersonal y Artefactos Explosivos Abandonados - Atención a las Víctimas. Bogotá, Marzo de 2003.UNICEF. Colombia y las Minas Antipersonal. Bogotá, D.C., Septiembre de 2000Informe del Comité Internacional de la Cruz Roja para la Conferencia de Revisión de la Convención de 1980 de las Naciones Unidas sobre Prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, Comité Internacional de la Cruz Roja, Separata de la Revista Internacional de la Cruz Roja, Marzo-Abril 1994, Nº 122, pp. 127-191ORIGINALTESISMINASANTIPERSONA.pdfTESISMINASANTIPERSONA.pdfapplication/pdf813120http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9494/1/TESISMINASANTIPERSONA.pdf01477faa9859d728f28d8612cbbe5689MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9494/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESISMINASANTIPERSONA.pdf.jpgTESISMINASANTIPERSONA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19415http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9494/3/TESISMINASANTIPERSONA.pdf.jpgfb6c7054f0522c62f9466dc075684a83MD5310901/9494oai:repository.unilibre.edu.co:10901/94942022-10-11 12:27:37.472Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=