Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A.
El proyecto de grado Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A., está basado en las normatividad colombiana vigente en materia de seguridad industrial.Este proyecto es una propuesta aplicable a toda el área de producción de la empresa, con el fin de disminuir los acciden...
- Autores:
-
Díaz Largo, Ana Milena
Ortegón Flórez, Lizeth Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9404
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9404
- Palabra clave:
- Seguridad industrial
Salud ocupacional
Ingeniería industrial
Work accident
Work incident
Hazard
Risk
Industrial safety
Occupational health
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NORMAS TÉCNICAS
NORMALIZACIÓN
SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES
MEDICINA PREVENTIVA
MEDICINA DEL TRABAJO
Seguridad industrial
Salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_124c9990ed6f14c744216331554f9568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9404 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
title |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
spellingShingle |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. Seguridad industrial Salud ocupacional Ingeniería industrial Work accident Work incident Hazard Risk Industrial safety Occupational health TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL NORMAS TÉCNICAS NORMALIZACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA DEL TRABAJO Seguridad industrial Salud ocupacional |
title_short |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
title_full |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
title_fullStr |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
title_sort |
Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Largo, Ana Milena Ortegón Flórez, Lizeth Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Menéses Velosa, Sonia Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Largo, Ana Milena Ortegón Flórez, Lizeth Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad industrial Salud ocupacional Ingeniería industrial |
topic |
Seguridad industrial Salud ocupacional Ingeniería industrial Work accident Work incident Hazard Risk Industrial safety Occupational health TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL NORMAS TÉCNICAS NORMALIZACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA DEL TRABAJO Seguridad industrial Salud ocupacional |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Work accident Work incident Hazard Risk Industrial safety Occupational health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL NORMAS TÉCNICAS NORMALIZACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALES MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA DEL TRABAJO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad industrial Salud ocupacional |
description |
El proyecto de grado Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A., está basado en las normatividad colombiana vigente en materia de seguridad industrial.Este proyecto es una propuesta aplicable a toda el área de producción de la empresa, con el fin de disminuir los accidentes e incidentes de trabajo, el pago de indemnizaciones y los costos asociados. Para ello se realizó un diagnóstico del estado de la seguridad y salud ocupacional de la empresa, se identificaron los peligros y valoraron los riesgos mediante el panorama de factores de riesgo y Hazop, lo que permitió desarrollar las medidas de intervención (Propuestas de mejora) eficaces para eliminar o minimizar los riesgos encontrados, estas medidas integran el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacionaljunto con la planeación de la política, objetivos, responsabilidades, entre otros aspectos, desarrollados en este proyecto. También se realizóel seguimiento o control operacional a los riesgos más críticos de la empresa, para así evaluar si las medidas fueron eficaces, mediante la reducción de las causas encontradas. Por último, se evaluó financieramente el desarrollo de este proyecto demostrando que la seguridad industrial se ha convertido en la columna vertebral de las empresas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-09-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T21:21:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T21:21:25Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9404 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9404 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, Francisco. Salud Ocupacional. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. 344 p. ASFAHL, RIESKE, Ray, David. Industrial Safety and Health Management.Sexta edición. Estados Unidos: Pearson, 2010. 564 p. BAENA, Diego. Análisis Financiero. Enfoque y proyecciones. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. 348 p. BAQUERO, Sindi y Chingate, Diana. Aplicación de normas técnicas en seguridad industrial para SYNTOFARMA S.A. Trabajo de grado (Ingeniería industrial). Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial.2012, 145 p. BLANDÓN, María. Fundamentos en Salud Ocupacional, Los Accidentes de Trabajo. Bogotá D.C.: Universidad de Caldas Comité editorial. 2004. BLOCK, HIRT, Stanley, Geoffrey. Fundamentos de Administración Financiera. 12ma edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2008. 664 p. CAVASSA, César. Seguridad Industrial: Un Enfoque Integral. Índices de Enumeración o Medición de Accidentes. Ciudad de México: LIMUSA S.A, 2005. 538 p. COLEGIO DE BACHILLERES. Higiene y Seguridad. México D.F.: Limusa, 2005, 45 p. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Guía del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente para Contratistas. Bogotá D.C.: Consejo Colombiano de Seguridad, 2010. DE GRACIA, GARCÍA, José María, Tomás. Seguridad Industrial en Plantas Químicas y Energética. Fundamentos, evaluación de riesgos y diseño. 2da Edición. Madrid: Díaz de Santos, 2008. 941 p. DÍAZ, José María. Seguridad e higiene en el trabajo, técnicas de riesgos laborales. Novena edición. Madrid: Limusa, 2007. 775 p. FERNÁNDEZ, Alfonso, Seguridad e Higiene Industrial. Ciudad de México: Limusa, 2005. FLORIDA, Pedro. Gestión de la Higiene Industrial en la Empresa, Higiene Industrial, Conceptos y Objetivos, 7ma edición. Madrid: Fundación Confemetal, 2004. Fundación MAPFRE, Instituto de Seguridad Integral, Diccionario MAPFRE de Seguridad Integral. Madrid – España: 1993. GUTIÉRREZ, Humberto. Control estadístico de calidad y seis sigma. Bogotá: Mc Graw Hill, 2009. 482 p. HERNÁNDEZ, Alfonso. Seguridad e Higiene industrial. México: Limusa, 2003. 94 p. HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ, BAPTISTA, Roberto, Carlos, Pilar. Metodología de la Investigación. 5ta edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2010. 613 p. IBERMUTUAMUR, Manual de Seguridad Laboral Tomo I. Madrid 2002. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Otros Documentos Complementarios. Bogotá 2004. KUME, Hitoshi. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá D.C: Grupo Editorial Norma. 2002. 235 p. MANCERA, Juan Ricardo. Seguridad e higiene industrial. Bogotá D.C: Alfaomega, 2010. 446 p. MERCADO, Salvador. ¿Cómo hacer una tesis? Tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. 3ra edición. México D.F.: Limusa, 2002. 358 p. NIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares, y Diseño en el trabajo. 11ra edición. México D.F.: Alfaomega, 2004. 745 p. RODRÍGUEZ, César. Aplicación de la norma NTC-OHSAS 18001 para el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en Generox Medical S.A.S. Trabajo de grado (Ingeniería industrial). Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial.2012. 323 p. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/1/Proyecto%20documento%20final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/4/Scan_0644_merged.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/3/Proyecto%20documento%20final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/5/Scan_0644_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08e3c438fef26f6832ad5ddd7fa30f59 560d30f2ab623d14036db41aec599d99 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd561719c2ee696f5dbd8bb82fcbe27e de8eb213f43fc95e1e3eb8eb67a9fa4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090390315204608 |
spelling |
Menéses Velosa, Sonia LucíaDíaz Largo, Ana MilenaOrtegón Flórez, Lizeth AndreaBogotá2016-08-23T21:21:25Z2016-08-23T21:21:25Z2013-09-20https://hdl.handle.net/10901/9404instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proyecto de grado Desarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A., está basado en las normatividad colombiana vigente en materia de seguridad industrial.Este proyecto es una propuesta aplicable a toda el área de producción de la empresa, con el fin de disminuir los accidentes e incidentes de trabajo, el pago de indemnizaciones y los costos asociados. Para ello se realizó un diagnóstico del estado de la seguridad y salud ocupacional de la empresa, se identificaron los peligros y valoraron los riesgos mediante el panorama de factores de riesgo y Hazop, lo que permitió desarrollar las medidas de intervención (Propuestas de mejora) eficaces para eliminar o minimizar los riesgos encontrados, estas medidas integran el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacionaljunto con la planeación de la política, objetivos, responsabilidades, entre otros aspectos, desarrollados en este proyecto. También se realizóel seguimiento o control operacional a los riesgos más críticos de la empresa, para así evaluar si las medidas fueron eficaces, mediante la reducción de las causas encontradas. Por último, se evaluó financieramente el desarrollo de este proyecto demostrando que la seguridad industrial se ha convertido en la columna vertebral de las empresas.The under graduated proposal called Industrial safety standards Development for Ladecol S.A., is based on the current Colombian law about industrial safety. This project applied to the entire production area of the company, in order to reduce accidents and incidents at work, payment of compensation and associated costs. In order to make a diagnostic the state of occupational safety and health of the company, it was identified the hazards and risks assessed through the panorama of risk factors and Hazard and Operability Analysis (Hazop), which allowed to develop the intervention effective measurements(Suggestions for improving it ) in order to eliminate or minimize the risks found. These measures integrate the safety management system and occupational health together with policy planning, objectives, responsibilities, among others aspects, developed in this project. We also performed the control or follow-up operational the most critical risks of the company, in order to assess whether the measures were effectively applied, by reducing the causes found. Finally, we evaluated this project financially demonstrating that industrial safety has become the spine of business.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad industrialSalud ocupacionalIngeniería industrialWork accidentWork incidentHazardRiskIndustrial safetyOccupational healthTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALNORMAS TÉCNICASNORMALIZACIÓNSEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE INDUSTRIALACCIDENTES DE TRABAJOENFERMEDADES PROFESIONALES - ENFERMEDADES LABORALESMEDICINA PREVENTIVAMEDICINA DEL TRABAJOSeguridad industrialSalud ocupacionalDesarrollo de normas técnicas de seguridad industrial para Ladecol S.A.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁLVAREZ, Francisco. Salud Ocupacional. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. 344 p.ASFAHL, RIESKE, Ray, David. Industrial Safety and Health Management.Sexta edición. Estados Unidos: Pearson, 2010. 564 p.BAENA, Diego. Análisis Financiero. Enfoque y proyecciones. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. 348 p.BAQUERO, Sindi y Chingate, Diana. Aplicación de normas técnicas en seguridad industrial para SYNTOFARMA S.A. Trabajo de grado (Ingeniería industrial). Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial.2012, 145 p.BLANDÓN, María. Fundamentos en Salud Ocupacional, Los Accidentes de Trabajo. Bogotá D.C.: Universidad de Caldas Comité editorial. 2004.BLOCK, HIRT, Stanley, Geoffrey. Fundamentos de Administración Financiera. 12ma edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2008. 664 p.CAVASSA, César. Seguridad Industrial: Un Enfoque Integral. Índices de Enumeración o Medición de Accidentes. Ciudad de México: LIMUSA S.A, 2005. 538 p.COLEGIO DE BACHILLERES. Higiene y Seguridad. México D.F.: Limusa, 2005, 45 p.CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Guía del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente para Contratistas. Bogotá D.C.: Consejo Colombiano de Seguridad, 2010.DE GRACIA, GARCÍA, José María, Tomás. Seguridad Industrial en Plantas Químicas y Energética. Fundamentos, evaluación de riesgos y diseño. 2da Edición. Madrid: Díaz de Santos, 2008. 941 p.DÍAZ, José María. Seguridad e higiene en el trabajo, técnicas de riesgos laborales. Novena edición. Madrid: Limusa, 2007. 775 p.FERNÁNDEZ, Alfonso, Seguridad e Higiene Industrial. Ciudad de México: Limusa, 2005.FLORIDA, Pedro. Gestión de la Higiene Industrial en la Empresa, Higiene Industrial, Conceptos y Objetivos, 7ma edición. Madrid: Fundación Confemetal, 2004.Fundación MAPFRE, Instituto de Seguridad Integral, Diccionario MAPFRE de Seguridad Integral. Madrid – España: 1993.GUTIÉRREZ, Humberto. Control estadístico de calidad y seis sigma. Bogotá: Mc Graw Hill, 2009. 482 p.HERNÁNDEZ, Alfonso. Seguridad e Higiene industrial. México: Limusa, 2003. 94 p.HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ, BAPTISTA, Roberto, Carlos, Pilar. Metodología de la Investigación. 5ta edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2010. 613 p.IBERMUTUAMUR, Manual de Seguridad Laboral Tomo I. Madrid 2002.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Otros Documentos Complementarios. Bogotá 2004.KUME, Hitoshi. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá D.C: Grupo Editorial Norma. 2002. 235 p.MANCERA, Juan Ricardo. Seguridad e higiene industrial. Bogotá D.C: Alfaomega, 2010. 446 p.MERCADO, Salvador. ¿Cómo hacer una tesis? Tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. 3ra edición. México D.F.: Limusa, 2002. 358 p.NIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares, y Diseño en el trabajo. 11ra edición. México D.F.: Alfaomega, 2004. 745 p.RODRÍGUEZ, César. Aplicación de la norma NTC-OHSAS 18001 para el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en Generox Medical S.A.S. Trabajo de grado (Ingeniería industrial). Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial.2012. 323 p.ORIGINALProyecto documento final.pdfProyecto documento final.pdfDíazLargoAnaMilena2013application/pdf2473746http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/1/Proyecto%20documento%20final.pdf08e3c438fef26f6832ad5ddd7fa30f59MD51Scan_0644_merged.pdfScan_0644_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf817493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/4/Scan_0644_merged.pdf560d30f2ab623d14036db41aec599d99MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyecto documento final.pdf.jpgProyecto documento final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4391http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/3/Proyecto%20documento%20final.pdf.jpgfd561719c2ee696f5dbd8bb82fcbe27eMD53Scan_0644_merged.pdf.jpgScan_0644_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23837http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9404/5/Scan_0644_merged.pdf.jpgde8eb213f43fc95e1e3eb8eb67a9fa4cMD5510901/9404oai:repository.unilibre.edu.co:10901/94042022-10-22 06:01:14.956Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |