Formular las estrategias que fortalezcan la cultura de autocontrol en el proceso de gestión contractual del centro latinoamericano de especies menores – CLEM, SENA.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es un establecimiento público con personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo, encargado de cumplir la política social del Gobierno en el ámbito de la promoción y de la formación profesional...
- Autores:
-
Candia, Liliana
García Londoño, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30278
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30278
- Palabra clave:
- gestión contractual
política social
seguimiento
evaluación
contractual management
social policy
monitoring
evaluation
Derecho contractual
Política de recursos humanos
Control interno -- Auditoría
Contratación administrativa
Control interno
Contratación estatal
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es un establecimiento público con personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo, encargado de cumplir la política social del Gobierno en el ámbito de la promoción y de la formación profesional de los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería; que está regulado a partir de Decretos y Leyes en cada uno de sus procesos; por lo anterior y teniendo como base y herramienta de estudio la normatividad vigente en materia de Contratación Estatal, los procedimientos implementados por el SENA a nivel nacional y los informes de auditoría interna, externa y las visitas de seguimiento, se analizaron las observaciones y las oportunidades de mejora para realizar a partir de allí la Matriz DOFA del Centro Latinoamericano de Especies Menores (CLEM); identificando las estrategias adecuadas que permitan fortalecer el autocontrol en el proceso de Gestión Contractual del Centro. Con el fin de llegar al propósito esperado, se estableció como objetivo general identificar las estrategias que permiten fortalecer el autocontrol en el proceso de Gestión Contractual en el Centro Latinoamericano de Especies Menores – CLEM, SENA; y como objetivos específicos: realizar el diagnóstico de la situación actual del proceso de Gestión Contractual y formular las estrategias para fortalecer el autocontrol en el proceso de Gestión Contractual. Como resultado, se propone establecer cinco estrategias que iniciarán un proceso para contribuir a generar hábitos de autocontrol en los funcionarios encargados de la Gestión Contractual en el Centro, teniendo en cuenta que éste se debe ejecutar paso a paso, con el fin de integrar el pensar, saber y actuar de los servidores públicos; lo que simultáneamente generará a través de las acciones repetitivas y acordes con los procedimientos establecidos, una uniformidad en su operatividad. Es recomendable que, la cultura de autocontrol se genere en todos los niveles de la Entidad y no solamente en un proceso específico, lo que significa que se debe elaborar un cronograma de implementación y seguimiento periódico, que permita realizar los ajustes necesarios y determinar los avances logrados en el establecimiento de esta cultura. |
---|