Enfoque actual del tratamiento farmacológico del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st. de la fisiopatología al manejo

Los síndromes coronarios agudos son un problema mayor de salud pública en todo el mundo. El síndrome coronario agudo (SCA) incluye infarto agudo de miocardio (IAM), con o sin elevación del ST y la angina inestable. La incidencia anual de IAM sin elevación del segmento ST es 565.000 nuevos eventos y...

Full description

Autores:
Acosta Ariza, María Angélica
Romo Escorcia, Fabio Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10239
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10239
Palabra clave:
Síndrome coronario agudo
Salud pública
Infarto agudo de miocardio
ENFERMEDAD CORONARIA
Síndromes coronarios agudos
Epidemiología
Diagnóstico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los síndromes coronarios agudos son un problema mayor de salud pública en todo el mundo. El síndrome coronario agudo (SCA) incluye infarto agudo de miocardio (IAM), con o sin elevación del ST y la angina inestable. La incidencia anual de IAM sin elevación del segmento ST es 565.000 nuevos eventos y 300.000 ataques recurrentes cada año. Los factores de riesgo para presentar síndromes coronarios agudos incluyen: tabaquismo, niveles elevados de lípidos séricos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad mórbida, sedentarismo, bajo consumo diario de frutas y vegetales, consumo problemático de alcohol e índice psicosocial. La evaluación inicial de un SCA SEST debe enfocarse en el dolor torácico, signos y síntomas asociados y factores de riesgo para SCA. Los marcadores biológicos de lesión miocárdica han evolucionado en la actualidad para una mejor precisión del abordaje diagnóstico y aportan datos para el pronóstico de los pacientes. El manejo actual de las nuevas drogas utilizadas mejora el pronóstico, disminuyen la mortalidad y mejoran la calidad de vida de los pacientes. Esta revisión bibliográfica se realizó con el propósito de actualizar los conocimientos sobre la fisiopatología el diagnóstico y el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del ST.