Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira
CD-T 658.8 G165c; 186 p
- Autores:
-
García Gutiérrez, Karen Johanna
Marín Blandón, Cristhian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16185
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16185
- Palabra clave:
- Mercadeo
Productos alimenticios
Estrategias de mercadeo
Investigación del consumidor
Alimentos fitness
Estudio de mercado
Estrategias de mercadeo
Alimentos saludables
Descripción
Alimentación
Tendencias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_11006459def7a8238191c802c5816cfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16185 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
title |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira Mercadeo Productos alimenticios Estrategias de mercadeo Investigación del consumidor Alimentos fitness Estudio de mercado Estrategias de mercadeo Alimentos saludables Descripción Alimentación Tendencias |
title_short |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
title_full |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
title_sort |
Caracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
García Gutiérrez, Karen Johanna Marín Blandón, Cristhian David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Gutiérrez, Karen Johanna Marín Blandón, Cristhian David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Productos alimenticios Estrategias de mercadeo |
topic |
Mercadeo Productos alimenticios Estrategias de mercadeo Investigación del consumidor Alimentos fitness Estudio de mercado Estrategias de mercadeo Alimentos saludables Descripción Alimentación Tendencias |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Investigación del consumidor Alimentos fitness Estudio de mercado Estrategias de mercadeo Alimentos saludables Descripción Alimentación Tendencias |
description |
CD-T 658.8 G165c; 186 p |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-06-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-12T13:31:43Z 2019-10-03T21:17:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-12T13:31:43Z 2019-10-03T21:17:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Administración de Empresas |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5957 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16185 |
identifier_str_mv |
Tesis Administración de Empresas CD5957 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16185 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 658.8 G165c;186 p |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Ansorena, D., & Martínez, A. J. (2010). Alimentación, ejercicio físico y salud (Primera ed.). Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A. EUNSA. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3205682 Barboza, S. (23 de Septiembre de 2014). Sascha Ftiness. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de Comida natural vs. Alimentos procesados: https://www.saschafitness.com/comidanatural-vs-alimentos-procesados/ Benito Peinado, P. J., Calvo Bruzos, S. C., & Gómez Candela, C. (2014). Alimentación y nutrición en la vida activa: ejercicio físico y deporte. Madrid, España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3221667 Blanco de Alvarado Ortiz, T. (2015). Alimentación y nutrición: fundamentos y nuevos criterios. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado el 29 de Enero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4184854 Bustillo Carrillo, R. (2011). Manual de fitness. España: Wanceulen Editorial. Recuperado el 8 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4626908 Céspedes Sáenz, A. (2010). Principios de mercadeo (Quinta ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3199281 Clark, N. (2010). La guía de nutrición deportiva (Segunda ed.). Editorial Paidotribo México. Recuperado el 2018 de Agosto de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4909858 Daza, C. H. (2006). La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Cali, Colombia: Red Colombiana Médica. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3166716 Essink, S. (17 de Marzo de 2014). Mundo Fitness. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de ¿Para qué sirven los suplementos de nutrición deportiva?: https://www.mundofitness.com/para-que-sirven-los-suplementos-de-nutricion-deportiva/ Fernández Robin, C., & Aqueveque Torres, C. (2006). Segmentación de mercados: buscando la correlación entre variables sicológicas y demográficas. Revista Colombiana de Marketing. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3172405 Fornons, D., & Aguilar, A. (2014). Cuerpo, salud y comida: aspectos socioculturales de la nutrición. UOC. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3222564 Gottau, G. (15 de Octubre de 2015). Directo al paladar. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de Fit food: moda y tendencia: https://www.directoalpaladar.com/salud/alimentos-fitnessnaturales-que-puedes-sumar-a-tu-dieta Hernández Martínez, H., & Martín Seoane, G. (2008). Obesidad y estilos de vida en los adolescentes de la provincia de Guadalajara. Alcalá, España: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3176880 Limas Suárez, S. J. (2012). Marketing empresarial (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3199056 Lopez Bejarano, J. M. (9 de Agosto de 2015). La República. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de Un mercado que merece ser explorado: https://www.larepublica.co/consumo/lagastronomia-fitness-un-negocio-por-conquistar-2286956 Mesa Holguín, M. (2012). Fundamentos de marketing (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3197377 Palacios Acero, L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4499011 Pereira como Vamos. (2017). Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de Informe de Calidad de Vida 2017 (Años de estudio 2013 - 2016): (http://www.pereiracomovamos.org/es/inicio.html) psyma. (4 de Noviembre de 2015). Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de Passionate People Creative Solutions: (http://www.psyma.com/company/news/message/como-determinarel-tamano-de-una-muestra) Valdés Ángel, M. (17 de Julio de 2015). El Colombiano. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de ¿Qué tan bueno es consumir suplementos deportivos?: http://www.elcolombiano.com/tendencias/que-tan-bueno-es-consumir-suplementosdeportivos-FY2331645 Vanguardia. (5 de Diciembre de 2016). Recuperado el 23 de Julio de 2017, de La cultura fitness: https://vanguardia.com.mx/articulo/la-cultura-fitness |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20PRODUCTOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/3/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20PRODUCTOS.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20PRODUCTOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d59d2f252e20e22b91fba6c73a2ff205 a595e88855d824008d0ec886c16fd582 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 a4f744121b84ea0062da72dc9c1405e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090445040386048 |
spelling |
García Gutiérrez, Karen JohannaMarín Blandón, Cristhian DavidPereira2019-06-12T13:31:43Z2019-10-03T21:17:03Z2019-06-12T13:31:43Z2019-10-03T21:17:03Z2017-06-12Tesis Administración de EmpresasCD5957https://hdl.handle.net/10901/16185CD-T 658.8 G165c; 186 pEn la actualidad se ha evidenciado una creciente aceptación y práctica de la vida saludable, de lo cual han nacido múltiples ideas de negocio tanto en servicios como en productos, para dar atención a este latente requerimiento del mercado. Lo anterior se ve demostrado en la cantidad de centros deportivos que se han aperturado en los últimos años en todas las localidades de la ciudad de Pereira, las tiendas deportivas también han tenido un gran auge y se han encontrado las primeras tiendas especializadas en temas alimenticios saludables; por lo que se hace llamativo explorar este último, estudiar un nuevo nicho de mercado en la ciudad de Pereira y conocer las características de sus participantes como lo son los oferentes (tiendas) y sus demandantes (clientes); también cual es la dinámica de estos en cuanto a temas de promoción y publicidad.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 658.8 G165c;186 pAnsorena, D., & Martínez, A. J. (2010). Alimentación, ejercicio físico y salud (Primera ed.). Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra S.A. EUNSA. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3205682Barboza, S. (23 de Septiembre de 2014). Sascha Ftiness. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de Comida natural vs. Alimentos procesados: https://www.saschafitness.com/comidanatural-vs-alimentos-procesados/Benito Peinado, P. J., Calvo Bruzos, S. C., & Gómez Candela, C. (2014). Alimentación y nutrición en la vida activa: ejercicio físico y deporte. Madrid, España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3221667Blanco de Alvarado Ortiz, T. (2015). Alimentación y nutrición: fundamentos y nuevos criterios. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado el 29 de Enero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4184854Bustillo Carrillo, R. (2011). Manual de fitness. España: Wanceulen Editorial. Recuperado el 8 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4626908Céspedes Sáenz, A. (2010). Principios de mercadeo (Quinta ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3199281Clark, N. (2010). La guía de nutrición deportiva (Segunda ed.). Editorial Paidotribo México. Recuperado el 2018 de Agosto de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4909858Daza, C. H. (2006). La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Cali, Colombia: Red Colombiana Médica. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3166716Essink, S. (17 de Marzo de 2014). Mundo Fitness. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de ¿Para qué sirven los suplementos de nutrición deportiva?: https://www.mundofitness.com/para-que-sirven-los-suplementos-de-nutricion-deportiva/Fernández Robin, C., & Aqueveque Torres, C. (2006). Segmentación de mercados: buscando la correlación entre variables sicológicas y demográficas. Revista Colombiana de Marketing. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3172405Fornons, D., & Aguilar, A. (2014). Cuerpo, salud y comida: aspectos socioculturales de la nutrición. UOC. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3222564Gottau, G. (15 de Octubre de 2015). Directo al paladar. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de Fit food: moda y tendencia: https://www.directoalpaladar.com/salud/alimentos-fitnessnaturales-que-puedes-sumar-a-tu-dietaHernández Martínez, H., & Martín Seoane, G. (2008). Obesidad y estilos de vida en los adolescentes de la provincia de Guadalajara. Alcalá, España: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3176880Limas Suárez, S. J. (2012). Marketing empresarial (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3199056Lopez Bejarano, J. M. (9 de Agosto de 2015). La República. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de Un mercado que merece ser explorado: https://www.larepublica.co/consumo/lagastronomia-fitness-un-negocio-por-conquistar-2286956Mesa Holguín, M. (2012). Fundamentos de marketing (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=3197377Palacios Acero, L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounilibresp/detail.action?docID=4499011Pereira como Vamos. (2017). Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de Informe de Calidad de Vida 2017 (Años de estudio 2013 - 2016): (http://www.pereiracomovamos.org/es/inicio.html)psyma. (4 de Noviembre de 2015). Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de Passionate People Creative Solutions: (http://www.psyma.com/company/news/message/como-determinarel-tamano-de-una-muestra)Valdés Ángel, M. (17 de Julio de 2015). El Colombiano. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de ¿Qué tan bueno es consumir suplementos deportivos?: http://www.elcolombiano.com/tendencias/que-tan-bueno-es-consumir-suplementosdeportivos-FY2331645Vanguardia. (5 de Diciembre de 2016). Recuperado el 23 de Julio de 2017, de La cultura fitness: https://vanguardia.com.mx/articulo/la-cultura-fitnessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MercadeoProductos alimenticiosEstrategias de mercadeoInvestigación del consumidorAlimentos fitnessEstudio de mercadoEstrategias de mercadeoAlimentos saludablesDescripciónAlimentaciónTendenciasCaracterización del Mercado de Productos Alimenticios Fitness en la Ciudad de PereiraTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILCARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg5282http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20PRODUCTOS.pdf.jpgd59d2f252e20e22b91fba6c73a2ff205MD54TEXTCARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain188603http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/3/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20PRODUCTOS.pdf.txta595e88855d824008d0ec886c16fd582MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALCARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS.pdfCD-T 658.8 G165c; 186 papplication/pdf2673477http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16185/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20PRODUCTOS.pdfa4f744121b84ea0062da72dc9c1405e5MD5110901/16185oai:repository.unilibre.edu.co:10901/161852022-10-11 12:42:23.225Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |