La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?

El Gobierno Nacional aprobó la ley 1259 de 2008, que reglamenta el Comparendo Ambiental a quienes infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos. Destapar o extraer parcial o totalmente el contenido de basuras; fomentar el trasteo de basura y escombros en medios no adecuados, y d...

Full description

Autores:
Gutierrez Puerto, Deiver Humberto
Suarez Duran, Carmen Vianey
Rivera Camacho, Jessica Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8708
Palabra clave:
Comparendo ambiental
Derechos fundamentales de los recicladores
Derecho
DERECHOS FUNDAMENTALES LEY 1259/2008
COMPARENDO AMBIENTAL DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Comparendo ambiental
Fortalecimiento de empresas
Derechos Fundamentales
Recicladores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_10cb9d37bdc9960aac0b7e4c7da70fce
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8708
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
title La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
spellingShingle La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
Comparendo ambiental
Derechos fundamentales de los recicladores
Derecho
DERECHOS FUNDAMENTALES LEY 1259/2008
COMPARENDO AMBIENTAL DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Comparendo ambiental
Fortalecimiento de empresas
Derechos Fundamentales
Recicladores
title_short La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
title_full La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
title_fullStr La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
title_full_unstemmed La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
title_sort La Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?
dc.creator.fl_str_mv Gutierrez Puerto, Deiver Humberto
Suarez Duran, Carmen Vianey
Rivera Camacho, Jessica Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carvajal, José Vicente
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutierrez Puerto, Deiver Humberto
Suarez Duran, Carmen Vianey
Rivera Camacho, Jessica Katherine
dc.subject.spa.fl_str_mv Comparendo ambiental
Derechos fundamentales de los recicladores
Derecho
topic Comparendo ambiental
Derechos fundamentales de los recicladores
Derecho
DERECHOS FUNDAMENTALES LEY 1259/2008
COMPARENDO AMBIENTAL DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Comparendo ambiental
Fortalecimiento de empresas
Derechos Fundamentales
Recicladores
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS FUNDAMENTALES LEY 1259/2008
COMPARENDO AMBIENTAL DERECHO
TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comparendo ambiental
Fortalecimiento de empresas
Derechos Fundamentales
Recicladores
description El Gobierno Nacional aprobó la ley 1259 de 2008, que reglamenta el Comparendo Ambiental a quienes infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos. Destapar o extraer parcial o totalmente el contenido de basuras; fomentar el trasteo de basura y escombros en medios no adecuados, y darle mal manejo a los sitios donde se clasifica, comercializa o se transforman residuos, son algunas conductas que se infringen. El trabajo que se presenta a continuación, está distribuido en cuatro capítulos, en los cuales, se desarrollan los objetivos propuestos. En el primer capítulo, se hace relación a los derechos fundamentales violados con la aplicación de la Ley de Comparendo Ambiental, para ello se hace un recuento de la labor del reciclador, la situación del reciclaje en las grandes ciudades del país, la realidad actual del reciclador y los derechos de los recicladores. Seguidamente, se expone parte del trabajo de campo desarrollado con los recicladores y con las empresas de reciclaje y finalmente se presentan todos los instrumentos de protección al trabajo de todas las personas.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-15T22:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-15T22:22:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8708
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8708
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución 217 A(III), de 10 de diciembre de 1948.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigencia el 23 de marzo de 1976. Fue ratificado por Colombia el 29 de octubre de 1969.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL RECICLAJE ANIR. “Agenda propuesta por la asociación nacional de industriales de reciclaje - anir - para desarrollar en las mesas de negociación concertada con la Alcaldía Mayor de Bogotá sobre la política de reciclaje del Distrito”.
BRAGE CAMAZANO, Joaquín, Discriminación positiva a favor de la mujer en el derecho comunitario, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001.
CARVALHO BRAGA, HM. Cooperativismo y Reciclado. Estrategias de Supervivencia de los seleccionadores de basura de Salvador, Bahía, Brasil. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 1999.
COLECTIVO ECOLOGICO Y AMBIENTAL DE ANTIOQUIA. “Comenzó a regir Ley que crea el comparendo ambiental”. Medellín, Enero 26 de 2009.
CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA. Acuerdo No. 039 del 28 de Septiembre de 2009, por el cual se instaura y reglamenta el comparendo ambiental.
CONCEJO DE MEDELLIN. “Proyecto de Acuerdo No. 150 de 2009 - Por medio del cual se implementa el Comparendo Ambiental en el Municipio de Medellín”. Medellín, Febrero de 2009.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA. “Presentan Reglamentación del Comparendo Ambiental”. Bucaramanga, Enero 30 de 2009.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencias C-107 de 2002, C-221 de 1992, T-014 de 1992, T-407 de 1992, T-498 de 1994, C-299 de 1998, C-386 de 2000, T-014 de 1992, C-588 de 1997, T-047 de 1995, T-374 de 2000, T-008 de 1992, T-008 de 1992, C-408 de 2004, T568, T-584 de 1998, T-661 de 2003, C-880 de 2003, T-475 de 1992, T-466 de 1992, T-084 de 1994, SU-519 de 1997, T-677 de 2001, T-395 de 2004, T-457 de 1992, C-1163 de 2000, T-648 de 1999, T-426 de 1992, T-881 de 2002, C-410 de 1994, C-371 de 2000 y y T-291 de 2009.
DECRETO 3695 DE 2009: Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
DE ROUX, Carlos Vicente. “Ley de Comparendo Ambiental: ¿Fin de los recicladores?”. Bogotá, Abril 12 de 2009.
DUQUE P, Esquea M, MANSSUR, A. Condiciones laborales y de salud de las mujeres de aseo y reciclaje-Asomar- del Municipio de Santa Cruz de Lorica, 1999. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública; 2000.
FUNDACIÓN SOCIAL - ENTIDAD CATÓLICA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, bajo la tutela del sacerdote Jesuita Hernán Humaña. Santafé de Bogotá, D.C.
GIRALDO ANGEL, Jaime. “Metodología y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica”. Editorial Legis. Bogotá, 1999.
GÓMEZ, J, SARMIENTO, Jl, AGUDELO, A. Condiciones Socioeconómicas y de Salud de los Recuperadores Informales y de sus Familias, del Sector de Guayaquil, Medellín, 2003. Informe de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia- Asociación de Ingenieros Sanitarios de Antioquia; 2003.
GONZÁLEZ POSSO, C., OCHOA, D, DUARTE, MB, ZARATE, MA, ALCARAZ, FG y CASTRO, AL. Los Recicladores en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Corporación Salud y Desarrollo; 1996.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; BAPTISTA LUCIO, Pilar y FERNANDEZCOLLADO Carlos. “Metodología de la Investigación”. Cuarta Edición. Editorial MCGRAW-HILL, 2006.
INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS INTERNSHIP PROGRAM Y ASIAN FORUM FOR HUMAN RIGHTS AND DEVELOPMENT (FORUM-ASIA). Círculo de Derechos, una herramienta de entrenamiento para el activismo en defensa de los derechos económicos, sociales y culturales. IHRIP y Forum Asia, 2000.
LEY 1259 DE 2008: “Comparendo Ambiental”.
LONG, WA. La recuperación informal de residuos sólidos en Guadalajara: Una Investigación del conflicto entre los pepenadores y la economía informal de los desechos. Ecología Política (España). 2000.
MEDINA, M. Reciclaje de residuos sólidos en América Latina. Frontera Norte. 1999.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. “Jaque a recicladores por Ley del Comparendo Ambiental - Tres sanciones castigan el trabajo de esta población”. Bogotá D.C., 15 de abril de 2009.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. “Nueva ley 1259 de 2008, instaura comparendo ambiental - Desde servicio social hasta arresto, procederán con el nuevo comparendo ambiental”. Bogotá, 29 de Diciembre de 2008.
ORTIZ, B. Los nuevos recolectores: Los Guahíbos recicladores de basura en Ciudad Bolívar. Boletín Antropológico. 2002.
PROYECTO DE ACUERDO No. 138 de 2006. "Por medio del cual se establece la política pública distrital para la población recicladora de oficio en condiciones de vulnerabilidad, se implementan acciones afirmativas y se dictan otras disposiciones".
REVISTA GESTIÓN Y AMBIENTE, Volumen 7 No. 1 Julio, 2004. YEPEZ P, Dora Luz. El reciclaje informal en el contexto internacional y local: elementos teóricos. Universidad Nacional – Sede Medellín – Facultad de Minas – Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.
REVISTA DE SALUD PÚBLICA, Vol. 10, Núm. 5, diciembre, 2008, pp. 706-71. Universidad Nacional de Colombia. ÁLVAREZ, C., LAVALLE, M., ZAPATA, M. Factores de riesgo ocupacionales y condiciones de salud de los recicladores del basurero de Loma Grande. Montería 1999. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública; 1999.
SAIDOV, Akmal. El derecho al trabajo: Hacia una observación general sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Documento de antecedentes presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el día de debate general sobre el artículo 6 del Pacto, 24 de noviembre de 2003. E/C.12/2003/10.
SEPÚLVEDA, LA. Organización del reciclaje informal en los centros urbanos: Un camino para construir equidad. El Reto. 2004.
SIEGEL, Richard L. Hacia la formulación de una observación general sobre el derecho a trabajar: elementos básicos. Documento informativo presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el día de debate general sobre el artículo 6 del Pacto, 24 de noviembre de 2003.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8708/1/TRABAJODEGRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8708/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8708/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fb2b6a6654516d5b1ab59000baa9e2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f44f1a632af8f0cfd263fcefb72829de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090381800767488
spelling Carvajal, José VicenteGutierrez Puerto, Deiver HumbertoSuarez Duran, Carmen VianeyRivera Camacho, Jessica KatherineCúcuta2016-06-15T22:22:27Z2016-06-15T22:22:27Z2010-10https://hdl.handle.net/10901/8708instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Gobierno Nacional aprobó la ley 1259 de 2008, que reglamenta el Comparendo Ambiental a quienes infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos. Destapar o extraer parcial o totalmente el contenido de basuras; fomentar el trasteo de basura y escombros en medios no adecuados, y darle mal manejo a los sitios donde se clasifica, comercializa o se transforman residuos, son algunas conductas que se infringen. El trabajo que se presenta a continuación, está distribuido en cuatro capítulos, en los cuales, se desarrollan los objetivos propuestos. En el primer capítulo, se hace relación a los derechos fundamentales violados con la aplicación de la Ley de Comparendo Ambiental, para ello se hace un recuento de la labor del reciclador, la situación del reciclaje en las grandes ciudades del país, la realidad actual del reciclador y los derechos de los recicladores. Seguidamente, se expone parte del trabajo de campo desarrollado con los recicladores y con las empresas de reciclaje y finalmente se presentan todos los instrumentos de protección al trabajo de todas las personas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comparendo ambientalDerechos fundamentales de los recicladoresDerechoDERECHOS FUNDAMENTALES LEY 1259/2008COMPARENDO AMBIENTAL DERECHOTESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASComparendo ambientalFortalecimiento de empresasDerechos FundamentalesRecicladoresLa Ley de comparendo ambiental ¿fortalecimiento de empresa, en detrimento de los derechos fundamentales de los recicladores?Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución 217 A(III), de 10 de diciembre de 1948.ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigencia el 23 de marzo de 1976. Fue ratificado por Colombia el 29 de octubre de 1969.ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL RECICLAJE ANIR. “Agenda propuesta por la asociación nacional de industriales de reciclaje - anir - para desarrollar en las mesas de negociación concertada con la Alcaldía Mayor de Bogotá sobre la política de reciclaje del Distrito”.BRAGE CAMAZANO, Joaquín, Discriminación positiva a favor de la mujer en el derecho comunitario, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001.CARVALHO BRAGA, HM. Cooperativismo y Reciclado. Estrategias de Supervivencia de los seleccionadores de basura de Salvador, Bahía, Brasil. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 1999.COLECTIVO ECOLOGICO Y AMBIENTAL DE ANTIOQUIA. “Comenzó a regir Ley que crea el comparendo ambiental”. Medellín, Enero 26 de 2009.CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA. Acuerdo No. 039 del 28 de Septiembre de 2009, por el cual se instaura y reglamenta el comparendo ambiental.CONCEJO DE MEDELLIN. “Proyecto de Acuerdo No. 150 de 2009 - Por medio del cual se implementa el Comparendo Ambiental en el Municipio de Medellín”. Medellín, Febrero de 2009.CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991.CORPORACION AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA. “Presentan Reglamentación del Comparendo Ambiental”. Bucaramanga, Enero 30 de 2009.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencias C-107 de 2002, C-221 de 1992, T-014 de 1992, T-407 de 1992, T-498 de 1994, C-299 de 1998, C-386 de 2000, T-014 de 1992, C-588 de 1997, T-047 de 1995, T-374 de 2000, T-008 de 1992, T-008 de 1992, C-408 de 2004, T568, T-584 de 1998, T-661 de 2003, C-880 de 2003, T-475 de 1992, T-466 de 1992, T-084 de 1994, SU-519 de 1997, T-677 de 2001, T-395 de 2004, T-457 de 1992, C-1163 de 2000, T-648 de 1999, T-426 de 1992, T-881 de 2002, C-410 de 1994, C-371 de 2000 y y T-291 de 2009.DECRETO 3695 DE 2009: Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones.DE ROUX, Carlos Vicente. “Ley de Comparendo Ambiental: ¿Fin de los recicladores?”. Bogotá, Abril 12 de 2009.DUQUE P, Esquea M, MANSSUR, A. Condiciones laborales y de salud de las mujeres de aseo y reciclaje-Asomar- del Municipio de Santa Cruz de Lorica, 1999. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública; 2000.FUNDACIÓN SOCIAL - ENTIDAD CATÓLICA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, bajo la tutela del sacerdote Jesuita Hernán Humaña. Santafé de Bogotá, D.C.GIRALDO ANGEL, Jaime. “Metodología y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica”. Editorial Legis. Bogotá, 1999.GÓMEZ, J, SARMIENTO, Jl, AGUDELO, A. Condiciones Socioeconómicas y de Salud de los Recuperadores Informales y de sus Familias, del Sector de Guayaquil, Medellín, 2003. Informe de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia- Asociación de Ingenieros Sanitarios de Antioquia; 2003.GONZÁLEZ POSSO, C., OCHOA, D, DUARTE, MB, ZARATE, MA, ALCARAZ, FG y CASTRO, AL. Los Recicladores en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Corporación Salud y Desarrollo; 1996.HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; BAPTISTA LUCIO, Pilar y FERNANDEZCOLLADO Carlos. “Metodología de la Investigación”. Cuarta Edición. Editorial MCGRAW-HILL, 2006.INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS INTERNSHIP PROGRAM Y ASIAN FORUM FOR HUMAN RIGHTS AND DEVELOPMENT (FORUM-ASIA). Círculo de Derechos, una herramienta de entrenamiento para el activismo en defensa de los derechos económicos, sociales y culturales. IHRIP y Forum Asia, 2000.LEY 1259 DE 2008: “Comparendo Ambiental”.LONG, WA. La recuperación informal de residuos sólidos en Guadalajara: Una Investigación del conflicto entre los pepenadores y la economía informal de los desechos. Ecología Política (España). 2000.MEDINA, M. Reciclaje de residuos sólidos en América Latina. Frontera Norte. 1999.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. “Jaque a recicladores por Ley del Comparendo Ambiental - Tres sanciones castigan el trabajo de esta población”. Bogotá D.C., 15 de abril de 2009.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. “Nueva ley 1259 de 2008, instaura comparendo ambiental - Desde servicio social hasta arresto, procederán con el nuevo comparendo ambiental”. Bogotá, 29 de Diciembre de 2008.ORTIZ, B. Los nuevos recolectores: Los Guahíbos recicladores de basura en Ciudad Bolívar. Boletín Antropológico. 2002.PROYECTO DE ACUERDO No. 138 de 2006. "Por medio del cual se establece la política pública distrital para la población recicladora de oficio en condiciones de vulnerabilidad, se implementan acciones afirmativas y se dictan otras disposiciones".REVISTA GESTIÓN Y AMBIENTE, Volumen 7 No. 1 Julio, 2004. YEPEZ P, Dora Luz. El reciclaje informal en el contexto internacional y local: elementos teóricos. Universidad Nacional – Sede Medellín – Facultad de Minas – Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.REVISTA DE SALUD PÚBLICA, Vol. 10, Núm. 5, diciembre, 2008, pp. 706-71. Universidad Nacional de Colombia. ÁLVAREZ, C., LAVALLE, M., ZAPATA, M. Factores de riesgo ocupacionales y condiciones de salud de los recicladores del basurero de Loma Grande. Montería 1999. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública; 1999.SAIDOV, Akmal. El derecho al trabajo: Hacia una observación general sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Documento de antecedentes presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el día de debate general sobre el artículo 6 del Pacto, 24 de noviembre de 2003. E/C.12/2003/10.SEPÚLVEDA, LA. Organización del reciclaje informal en los centros urbanos: Un camino para construir equidad. El Reto. 2004.SIEGEL, Richard L. Hacia la formulación de una observación general sobre el derecho a trabajar: elementos básicos. Documento informativo presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el día de debate general sobre el artículo 6 del Pacto, 24 de noviembre de 2003.ORIGINALTRABAJODEGRADO.pdfTRABAJODEGRADO.pdfapplication/pdf2979276http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8708/1/TRABAJODEGRADO.pdf1fb2b6a6654516d5b1ab59000baa9e2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8708/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADO.pdf.jpgTRABAJODEGRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19033http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8708/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpgf44f1a632af8f0cfd263fcefb72829deMD5310901/8708oai:repository.unilibre.edu.co:10901/87082022-10-11 12:27:39.064Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=