Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia

El objetivo de este proyecto es determinar que en Colombia la étnia Nukak Makú es victima de un genocidio cultural y étnico por parte de los actores dentro del conflicto armado interno colombiano, demostrar quienes tienen responsabilidad en esta reprochable conducta, y además proponer posibles soluc...

Full description

Autores:
Rodríguez Beltrán, Diego Mauricio
Sierra Ruiz, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30715
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30715
Palabra clave:
Nukak Maku
Genocidio
Crímenes de lesa humanidad
Impunidad
Pueblo indígena
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_10aa646a401c8d081b28a8e84caf56f7
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30715
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
title Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
spellingShingle Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
Nukak Maku
Genocidio
Crímenes de lesa humanidad
Impunidad
Pueblo indígena
title_short Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
title_full Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
title_fullStr Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
title_full_unstemmed Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
title_sort Nukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Beltrán, Diego Mauricio
Sierra Ruiz, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arango Castaño, Beatriz Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Beltrán, Diego Mauricio
Sierra Ruiz, Carlos Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Nukak Maku
Genocidio
Crímenes de lesa humanidad
Impunidad
Pueblo indígena
topic Nukak Maku
Genocidio
Crímenes de lesa humanidad
Impunidad
Pueblo indígena
description El objetivo de este proyecto es determinar que en Colombia la étnia Nukak Makú es victima de un genocidio cultural y étnico por parte de los actores dentro del conflicto armado interno colombiano, demostrar quienes tienen responsabilidad en esta reprochable conducta, y además proponer posibles soluciones para conjurar este atroz hecho.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T17:20:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T17:20:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30715
url https://hdl.handle.net/10901/30715
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional, Oficina en Colombia del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, la Unión Europea, tercera edición, Bogotá, noviembre de 2003.
Compilación de instrumentos internacionales, derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional, Oficina en Colombia del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, la Unión Europea, cuarta edición, Bogotá, noviembre de 2003.
La corte penal internacional, elementos de los delitos, reglas de procedimientos y pruebas, M. Cherif Bassouni, Bruce Broomhall, Pedro Pablo Camargo, segunda edición, editorial leyer, Bogotá, septiembre de 2002.
Manual de Derecho Internacional Publico, Marco Gerardo Monroy Cabra, Miembro de numero de la academia Colombiana de jurisprudencia y de la legislación comparada de París, exmiembro de la comisión interamericana de derechos humanos, miembro de la american society of international law, exvicepresidente del instituto latinoamericano de derechos humanos, ex presidente de la Honorable Corte Constitucional de Colombia, catedrático de la universidad del rosario, externado de Colombia, santo tomas y de la sabana de Bogotá, Editorial Temis, segunda edición, Bogotá, 1986.
Derechos Humanos y Conflicto, La Nueva Colonización Urbana: El Desplazamiento Forzado, Rubén Darío Guevara Corral, Antropólogo Ms. Salud Pública, Univalle-Asprodeso; Investigador, artículo recibido el 2 septiembre de 2003 y aprobado el 3 de octubre de 2003, reflexión política año 5 nº 10 diciembre de 2003, pagina 80-91, issn 0124-0781 Iep - unab Colombia cefletcher@telesat.com.co .
El conflicto Interno Colombiano: cambios recientes y sus implicaciones en el proceso de violencia, Obstacles to Robust Negotiated Settlements of Civil Conflicts, Santa Fe Institute and the Javeriana University of Bogotá, Camilo Echandía Castilla, Profesor Titular de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, gobierno y Relaciones Internacionales, Bogotá, mayo 29 a 31 de 2003.
El Desplazamiento Interno Forzado en Colombia, Edgar Forero, “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future”, por Kellogg Institute, Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars Fundación Ideas para la Paz, Washington (USA) Washington, D.C., 22 de Septiembre de 2003.
Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, Enrique Sánchez y Raúl Arango, Departamento Nacional de Planeación (D.N.P.), Bogotá, 2004.
Aproximación Histórica a la Explotación de Petróleo En Territorios Indígenas; En Tierra Profanada, Roque Roldan, proyecto ONIC – Cecoin - GhK; Disloque editores. Bogotá. 1995.
Cultivos Ilícitos en Colombia: Elementos Para un Balance, Ricardo Vargas, Fundación Seguridad & Democracia, Bogotá 2005.
Negar El Conflicto Interno y Ocultar La Guerra Sucia, Revista Insurrección, ejército de liberación nacional (E.L.N.), Editorial, revista No. 029 del 16 de febrero de 2005, pagina 2.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
Constitución Política de Colombia, editorial legis, Bogota, enero de 2004.
Encarta 2006, biblioteca premium DVD. Microsoft 2006.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30715/3/CD0099.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30715/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30715/1/CD0099.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c41756b31d5b36dba46b2b38c61f7ad4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ebfdd3b24d55f3740b309140c0033c6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215299092480
spelling Arango Castaño, Beatriz ElenaRodríguez Beltrán, Diego MauricioSierra Ruiz, Carlos EduardoPereira2025-02-26T17:20:34Z2025-02-26T17:20:34Z2007https://hdl.handle.net/10901/30715El objetivo de este proyecto es determinar que en Colombia la étnia Nukak Makú es victima de un genocidio cultural y étnico por parte de los actores dentro del conflicto armado interno colombiano, demostrar quienes tienen responsabilidad en esta reprochable conducta, y además proponer posibles soluciones para conjurar este atroz hecho.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFNukak MakuGenocidioCrímenes de lesa humanidadImpunidadPueblo indígenaNukak Maku. Genocidio, crímenes de lesa humanidad e impunidad en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCompilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional, Oficina en Colombia del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, la Unión Europea, tercera edición, Bogotá, noviembre de 2003.Compilación de instrumentos internacionales, derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho penal internacional, Oficina en Colombia del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, la Unión Europea, cuarta edición, Bogotá, noviembre de 2003.La corte penal internacional, elementos de los delitos, reglas de procedimientos y pruebas, M. Cherif Bassouni, Bruce Broomhall, Pedro Pablo Camargo, segunda edición, editorial leyer, Bogotá, septiembre de 2002.Manual de Derecho Internacional Publico, Marco Gerardo Monroy Cabra, Miembro de numero de la academia Colombiana de jurisprudencia y de la legislación comparada de París, exmiembro de la comisión interamericana de derechos humanos, miembro de la american society of international law, exvicepresidente del instituto latinoamericano de derechos humanos, ex presidente de la Honorable Corte Constitucional de Colombia, catedrático de la universidad del rosario, externado de Colombia, santo tomas y de la sabana de Bogotá, Editorial Temis, segunda edición, Bogotá, 1986.Derechos Humanos y Conflicto, La Nueva Colonización Urbana: El Desplazamiento Forzado, Rubén Darío Guevara Corral, Antropólogo Ms. Salud Pública, Univalle-Asprodeso; Investigador, artículo recibido el 2 septiembre de 2003 y aprobado el 3 de octubre de 2003, reflexión política año 5 nº 10 diciembre de 2003, pagina 80-91, issn 0124-0781 Iep - unab Colombia cefletcher@telesat.com.co .El conflicto Interno Colombiano: cambios recientes y sus implicaciones en el proceso de violencia, Obstacles to Robust Negotiated Settlements of Civil Conflicts, Santa Fe Institute and the Javeriana University of Bogotá, Camilo Echandía Castilla, Profesor Titular de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, gobierno y Relaciones Internacionales, Bogotá, mayo 29 a 31 de 2003.El Desplazamiento Interno Forzado en Colombia, Edgar Forero, “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future”, por Kellogg Institute, Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars Fundación Ideas para la Paz, Washington (USA) Washington, D.C., 22 de Septiembre de 2003.Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, Enrique Sánchez y Raúl Arango, Departamento Nacional de Planeación (D.N.P.), Bogotá, 2004.Aproximación Histórica a la Explotación de Petróleo En Territorios Indígenas; En Tierra Profanada, Roque Roldan, proyecto ONIC – Cecoin - GhK; Disloque editores. Bogotá. 1995.Cultivos Ilícitos en Colombia: Elementos Para un Balance, Ricardo Vargas, Fundación Seguridad & Democracia, Bogotá 2005.Negar El Conflicto Interno y Ocultar La Guerra Sucia, Revista Insurrección, ejército de liberación nacional (E.L.N.), Editorial, revista No. 029 del 16 de febrero de 2005, pagina 2.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).Constitución Política de Colombia, editorial legis, Bogota, enero de 2004.Encarta 2006, biblioteca premium DVD. Microsoft 2006.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD0099.pdf.jpgCD0099.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7155http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30715/3/CD0099.pdf.jpgc41756b31d5b36dba46b2b38c61f7ad4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30715/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD0099.pdfCD0099.pdfapplication/pdf1870054http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30715/1/CD0099.pdfebfdd3b24d55f3740b309140c0033c6dMD5110901/30715oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307152025-03-02 06:01:17.02Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=