Propuesta Metodológica basada en Juegos Predeportivos para el Desarrollo de la Coordinación y Lateralidad en las Estudiantes del grado Quinto B del Colegio Magdalena Ortega de Nariño

A lo largo de la tesis se desarrollará la problemática del bajo desarrollo de las capacidades de la coordinación y lateralidad por parte de las estudiantes del colegio Magdalena Ortega de Nariño; sin embargo, a mayor profundidad se trabajará en el primer capítulo, en el cual se realiza su planteamie...

Full description

Autores:
Santiago Martinez, Michael Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30470
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30470
Palabra clave:
Coordinación
Lateralidad
Juegos Predeportivos
Aprendizaje Cooperativo
Capacidades Perceptivo Motrices
Coordination,
Laterality
Pre-sports games
Cooperative learning
Perceptual motor skills
Juegos
Educación física
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A lo largo de la tesis se desarrollará la problemática del bajo desarrollo de las capacidades de la coordinación y lateralidad por parte de las estudiantes del colegio Magdalena Ortega de Nariño; sin embargo, a mayor profundidad se trabajará en el primer capítulo, en el cual se realiza su planteamiento y descripción, acompañado de la pregunta y objetivos tanto general como específicos de la investigación. Igualmente destacar la justificación y antecedentes del proyecto, además se encuentran los diversos marcos referenciales entre ellos el teórico, legal, conceptual e institucional, los cuales trabajan las principales temáticas del documento como lo son las capacidades perceptivo motrices de la coordinación y lateralidad, además de aspectos metodológicos como los juegos predeportivos y el aprendizaje cooperativo. Ya frente a la segunda gran parte del documento, se identifica la base metodológica del trabajo con puntos como el enfoque, tipo de investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos, método, categorías de análisis y para terminar la propuesta metodológica, la cual busca la solución a la problemática anteriormente expuesta. Finalizando con el trabajo de grado, se tienen los resultados y conclusiones; frente a los resultados mencionar su presentación por medio de diversos tipos de gráficos, los cuales permiten generar una relación con las conclusiones. Enfocadas en la pregunta y objetivos planteados desde el inicio del trabajo, que en general determinaron una solución parcial de la problemática en la población, gracias a diversos avances que tuvieron, pero no hasta el punto de tener un rendimiento completamente satisfactorio.