Estrategia didáctica desde la clase de Educación Física que genere hábitos de salud postural en los estudiantes del curso 401 del colegio Robert f. Kennedy I.E.D. jornada tarde sede A.

Nos relacionamos directamente con la temática de salud postural como eje central, de allí parte nuestra investigación hecha en Colombia en la ciudad de Bogotá, barrio el lujan, colegio Robert F.Kennedy grado 401, niños entre los 9 y 11 años se benefician a través de las clases de Educación Física. L...

Full description

Autores:
Álvarez González, Andrés Felipe
Chilatra Suarez, Hernán Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8541
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8541
Palabra clave:
Educación física
Hábitos saludables
Estudiantes
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN Y DESARROLLO
DEPORTES
Ejercicio Físico
Estrategia Didáctica,
Salud Postural
Educación Física
Higiene Postural
Ergonomía
Metodología Holística
hábitos de salud postural
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Nos relacionamos directamente con la temática de salud postural como eje central, de allí parte nuestra investigación hecha en Colombia en la ciudad de Bogotá, barrio el lujan, colegio Robert F.Kennedy grado 401, niños entre los 9 y 11 años se benefician a través de las clases de Educación Física. La metodología de investigación es holística se trabajó con cuatro fases, la exploratoria en la cual se diagnostica el problema, la descriptiva en la que se analiza y se encuentra las necesidades de la población, fase proyectiva en la que se estructura y se implementa la estructura didáctica basada en el diagnostico las descripción de la necesidades y una base teórico conceptual sobre salud postural, la última fase confirmatoria en la que se realiza a través de un pilotaje y se describe los efectos pedagógicos en los estudiantes.