“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil”
Esta investigación consistió en ejecutar manualidades, activas interactivas, videojuegos, juegos tradicionales, adaptándolos como estrategia al método Glenn Doman, pues se hace uso del material que este propone, pero con parámetros de aplicación diferente. Adicionalmente tuvo como objetivo, el forta...
- Autores:
-
Sánchez Cruz, Luz Mery
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19683
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19683
- Palabra clave:
- Interactive activities
Adaptation
Inclusive education
Life skills
Playful
Actividades interactivas
Adaptación
Educación inclusiva
Habilidades para la vida
Lúdica
Actividades interactivas
Adaptación
Educación inclusiva
Habilidades para la vida
Lúdica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0fc646a149b7fd47dcf11683477e0bc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19683 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
"Adaptation of the Glenn Doman method for strengthening numerical thinking and life skills in children with special educational needs of the Marillac Foundation School in the Municipality of San Gil" |
title |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
spellingShingle |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” Interactive activities Adaptation Inclusive education Life skills Playful Actividades interactivas Adaptación Educación inclusiva Habilidades para la vida Lúdica Actividades interactivas Adaptación Educación inclusiva Habilidades para la vida Lúdica |
title_short |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
title_full |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
title_fullStr |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
title_full_unstemmed |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
title_sort |
“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil” |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Cruz, Luz Mery |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Cruz, Luz Mery |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Interactive activities Adaptation Inclusive education Life skills Playful |
topic |
Interactive activities Adaptation Inclusive education Life skills Playful Actividades interactivas Adaptación Educación inclusiva Habilidades para la vida Lúdica Actividades interactivas Adaptación Educación inclusiva Habilidades para la vida Lúdica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Actividades interactivas Adaptación Educación inclusiva Habilidades para la vida Lúdica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actividades interactivas Adaptación Educación inclusiva Habilidades para la vida Lúdica |
description |
Esta investigación consistió en ejecutar manualidades, activas interactivas, videojuegos, juegos tradicionales, adaptándolos como estrategia al método Glenn Doman, pues se hace uso del material que este propone, pero con parámetros de aplicación diferente. Adicionalmente tuvo como objetivo, el fortalecimiento de las habilidades para la vida usando el pensamiento numérico. La muestra tomada es, diez estudiantes con necesidades educativas especiales del Colegio Fundación Marillac del municipio de San Gil; mostrando el compromiso que la comunidad educativa tiene en lo que concierne a la educación especial y sobre todo el apoyo que a este proyecto de investigación. Para obtener los resultados se hizo un seguimiento de veinticuatro intervenciones lúdico-pedagógicas con temas matemáticos, específicamente numeración del uno al cien en cantidades y símbolos, como técnica se usó la observación directa soportada de una rejilla que consignó la evaluación individual de los estudiantes en cada una, así poder determinar el nivel de desempeño inicial y el nivel alcanzado. Mostró resultados buenos, en tanto que el nivel de desempeño B disminuyo considerablemente, evidenciándose relativamente un aumento en los niveles Medio y Alto aproximadamente de un 50%, pues al inicio de esta propuesta el nivel M tenía un 10% de favorabilidad y el nivel alto apenas el 6%; que con respecto a los datos finales eran: en nivel M del 16.6% y en nivel A de 43,4%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T17:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T17:55:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19683 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19683 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ainscow, M. (2005). Understanding the development of inclusive. Revista electrónica de investigación en psicología de la educación, vol. 3, núm. 3, 9. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121928002.pdf Álvarez, M. C., Vega, A., Ramos, G., Guerrero, D., Macías, M., & Ortiz., S. (s.f.). Aplicación Interactiva para desarrollar la estimulación precoz en la enseñanza de las matemáticas. Obtenido de http://www.disanedu.com/aplicaciones/doman-materiales/ Audreu, P. I. (2013). Propuesta de iniciación a la lectura en Educación Infantil. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1876/2013_06_28_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.PDF?sequence=1&isAllowed=y Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf Asunción Maya Maya, Candela Andi via Romero, Ángela Castela Macías, Clara Gómez Márquez, Noelia Moreno Rodriguez. (01 de 07 de 2006). Necesidades educativas especiales en las aulas ¿compañeros y compañeras invisibles? Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2015/b15168116.pdf?sequence=1 Bernal, (2006). Técnicas de evaluación. Betanzos, J. M. (s.f.). LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbid/con4_uibd.nsf/3295EADFA663A64905257C6A0060A7B8/$FILE/nee.pdf Bocanegra, V. E. (2017). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO-VARIACIONAL EN EL. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/10569/1/Bocanegra2017Esmeralda.pdf Britton, L. (2017). Jugar y aprender con el método Montessori. Obtenido de https://www.primercapitulo.com/pdf/2017/3433-jugar-y-aprender-con-el-metodo-montessori.pdf Bueno, R. S. (2013-2014). Intervención y Propuesta de Mejora a un alumno con Síndrome de Williams. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/9154/BuenoRuiz_TFG-Primaria.pdf?sequence=1 Cadena, Pérez & Torres. (s.f.). Congreso de la Republica de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ley 115 de febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2013). LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013. Obtenido de https://discapacidadcolombiana.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf Corral, E. M. (enero- julio de 2009). Diálogos de la comunicación. REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL, 2. Obtenido de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/80/80-revista-dialogos-videosjuegos-en-educacion-primaria.pdf Díaz Angélica María; Reyes Pacheco Cristian Camilo. (2018). La lúdica como estrategia pedagógica en el desarrollo de la lateralidad y la orientación especial en niños con necesidades educativas especiales. El Socorro, Colombia. Díaz-Cuéllar, S; Yokoyama-Rebollar, E; Del Castillo-Ruiz, V. (2016). Acta Pediátrica de México. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4236/423646942006.pdf Discapacidad, E. O. (2017). ORPHANET. Obetenido de https://www.oroha.net/date/patho/Han/Int/es/SindromeWilliams_Es_es_HAN_ORPHA904.pdf Down, C. S. (s.f.). Educación para todos. Obtenido de http://www.corporacionsindromededown.org/Sobre:el-s%C3%ADndrome-de-Down/Inclusi%C3%B3n-educativa Esperanza Lucía Guelmes Valdés, Lázaro Emilio Nieto Almeida y. (abril de 2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). Pp. 23-29. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Esperanza Lucía Guelmes Valdés, Lázaro Emilio Nieto Almeida. (abril de 2015). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ENFOQUE MIXTO DE LA INVESTIGACIÓN pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). Pp. 23-29(3). Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Guerrero, M. (s.f.). Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores. Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores. Medellín, San Benito, Colombia. Gómez Prada; Urbano. (2010). Diseño de un software para favorecer el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales. Revista Colombiana de Educación, núm. 58, enero-junio 2010, pp.154-169,167. González, J. P. (s.f.). Conferencia del IB en las américas de 2006. Obtenido de https://www.ibo.org/contentassts/8093a6433860448498edc35fl40fb726/9am---aprender-jugando.pdf L.A.C.E., G. (2013). Los Estudios de Caso. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33367/7/reunid_Los%20estudios%20de%20caso_2012.pdf Luz Elena Gómez L, Olga Liliana Suarez D. (s.f.). Obtenido de Formación ciudadana: http://www.udea.edua.edu.co/wps/wcm/connect/udea/c562925a-ad8c-0b693303b36b/085+Habilidades+para+la+vida.pdf?MOD=AJPERES Mayo Clinc. (1998-2019). Understanding Brain Injury (Spanish). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-symptoms-causes/syc-20355977 MEN. (2006). Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf MEN. (2014). Men. (s.f.). Atención a población con N.E.E. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL PARA LA ATENCION EN EL SERVICIO EDUCATIVO A, 3. MEN. (s.f.). ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCION A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA. Colombia aprende. Bogotá D.C., Colombia. Merino, J. P. (2008). Definiciones. Obtenido de https://definicion.de/habilidades/ Mineduc. (2016). Matemáticas Funcional. Chile. Ministro de Educación Nacional. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de 2017. Obtenido de https://medellin.edu.co/unidad-de-atencion-integral/documentos/594-decreto-1421-del-29-de-agosto-de-2017/file Ministro de Educación Nacional. (2003). RESOLUCIÓN 2565 DE OCTUBRE 24 DE 2003. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf Ministro de Educación Nacional. (marzo-abril de 2004). El periódico que educa y que se educa. Altablero, pág. 6. Montessori, F. A. (2018). Ambiente Preparado. Obtenido de https://www.fundacionmontessori.org/ambiente-preparado.htm Nacional, M. d. (1994). Ley General de Educación N. obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Obando Zapata Gilberto; Vásquez Lasprilla Norma L. (s.f.). obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf Organización Panamericana de la Salud, División de Promoción y Protección de la Salud, Programa de Salud Familiar y Población, Unidad Técnica de Adolescencia. (septiembre de 2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington, USA. Obtenido de http;//www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20de%20Habilidades%20para%20la%20vida%20OPS_0.pdf Orphanet. (2017). Síndrome de Williams. Enciclopedia Orphanet de la Discapacidad, 1. Perú, E. d. (2007-2009). La inclusión en la educación – OEI. Obtenido de file:///C:/USUARIO/Pictures/Proyecto/educacion_inclusiva_peru.pdf Póo, P. A. (2008). Parálisis cerebral infantil. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf Rodriguez, C. C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Obtenido de http://www.auditio.com/docs/File/vol2/3/02304.pdf Ruiz, B. B. (2010). UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL. Reflexiones y experiencias en Educación. Obtenido de http://clave21.ieszaframagon.com/files/articulos/metodo%20doman.pdf Tejada, C. B., & Rojas, L. M. (2014). ESTRATEGIA GERENCIAL PARA LA ARTICULACIÓN DEL MÉTODO GLENN AL P.E.I PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL DEL. Obtenido de http://repositorio.ucm.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/826/Lina%20Mar%C3%ADa%20Rojas%20Arbelaez.pdf?sequence=1 UNAD. (s.f.). Capítulo 7. Obtenido de Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información. Uned. (s.f.). Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos.pdf Víctor Estalayo y Rosario Vega. (s.f.). Obtenido de https://quenosemeolvide.files.wordpress.com/2010/11/el-mc3a9todo-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/4/Trabajo%20de%20grado%20%20LI-2019-0013-43380.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0013-43380.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/1/Trabajo%20de%20grado%20%20LI-2019-0013-43380.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0013-43380.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7b6ba1952971a98c33872a382eb4185 fee655a7e7b91d7429f21d47aef0d19f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4052e0fd0013b64ca6c2054328963d2d 45251e723f646ee0c875ec5fc8f4b25f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090488630738944 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoSánchez Cruz, Luz MerySocorro2021-09-14T17:55:55Z2021-09-14T17:55:55Z2019https://hdl.handle.net/10901/19683Esta investigación consistió en ejecutar manualidades, activas interactivas, videojuegos, juegos tradicionales, adaptándolos como estrategia al método Glenn Doman, pues se hace uso del material que este propone, pero con parámetros de aplicación diferente. Adicionalmente tuvo como objetivo, el fortalecimiento de las habilidades para la vida usando el pensamiento numérico. La muestra tomada es, diez estudiantes con necesidades educativas especiales del Colegio Fundación Marillac del municipio de San Gil; mostrando el compromiso que la comunidad educativa tiene en lo que concierne a la educación especial y sobre todo el apoyo que a este proyecto de investigación. Para obtener los resultados se hizo un seguimiento de veinticuatro intervenciones lúdico-pedagógicas con temas matemáticos, específicamente numeración del uno al cien en cantidades y símbolos, como técnica se usó la observación directa soportada de una rejilla que consignó la evaluación individual de los estudiantes en cada una, así poder determinar el nivel de desempeño inicial y el nivel alcanzado. Mostró resultados buenos, en tanto que el nivel de desempeño B disminuyo considerablemente, evidenciándose relativamente un aumento en los niveles Medio y Alto aproximadamente de un 50%, pues al inicio de esta propuesta el nivel M tenía un 10% de favorabilidad y el nivel alto apenas el 6%; que con respecto a los datos finales eran: en nivel M del 16.6% y en nivel A de 43,4%.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónThis research consisted of executing handicrafts, interactive activities, video games, traditional games, adapting them as a strategy to the Glenn Doman method, since the material that it proposes is used, but with different application parameters. Additionally, it aimed to strengthen life skills using number thinking. The sample taken is ten students with special educational needs from the Marillac Foundation School in the municipality of San Gil; showing the commitment that the educational community has in regard to special education and especially the support that this research project. To obtain the results, a follow-up of twenty-four playful-pedagogical interventions with mathematical themes was carried out, specifically numbering from one to one hundred in quantities and symbols, as a technique the direct observation supported by a grid was used that recorded the individual evaluation of the students in each one, thus being able to determine the initial performance level and the level achieved. It showed good results, while the B performance level decreased considerably, showing a relative increase in the Medium and High levels of approximately 50%, since at the beginning of this proposal the M level had a 10% favorability and the high level just 6%; which with respect to the final data were: at level M 16.6% and at level A 43.4%.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2“Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de San Gil”"Adaptation of the Glenn Doman method for strengthening numerical thinking and life skills in children with special educational needs of the Marillac Foundation School in the Municipality of San Gil"Interactive activitiesAdaptationInclusive educationLife skillsPlayfulActividades interactivasAdaptaciónEducación inclusivaHabilidades para la vidaLúdicaActividades interactivasAdaptaciónEducación inclusivaHabilidades para la vidaLúdicaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAinscow, M. (2005). Understanding the development of inclusive. Revista electrónica de investigación en psicología de la educación, vol. 3, núm. 3, 9. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121928002.pdfÁlvarez, M. C., Vega, A., Ramos, G., Guerrero, D., Macías, M., & Ortiz., S. (s.f.). Aplicación Interactiva para desarrollar la estimulación precoz en la enseñanza de las matemáticas. Obtenido de http://www.disanedu.com/aplicaciones/doman-materiales/Audreu, P. I. (2013). Propuesta de iniciación a la lectura en Educación Infantil. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1876/2013_06_28_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.PDF?sequence=1&isAllowed=yAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfAsunción Maya Maya, Candela Andi via Romero, Ángela Castela Macías, Clara Gómez Márquez, Noelia Moreno Rodriguez. (01 de 07 de 2006). Necesidades educativas especiales en las aulas ¿compañeros y compañeras invisibles? Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2015/b15168116.pdf?sequence=1Bernal, (2006). Técnicas de evaluación.Betanzos, J. M. (s.f.). LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbid/con4_uibd.nsf/3295EADFA663A64905257C6A0060A7B8/$FILE/nee.pdfBocanegra, V. E. (2017). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO-VARIACIONAL EN EL. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/10569/1/Bocanegra2017Esmeralda.pdfBritton, L. (2017). Jugar y aprender con el método Montessori. Obtenido de https://www.primercapitulo.com/pdf/2017/3433-jugar-y-aprender-con-el-metodo-montessori.pdfBueno, R. S. (2013-2014). Intervención y Propuesta de Mejora a un alumno con Síndrome de Williams. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/9154/BuenoRuiz_TFG-Primaria.pdf?sequence=1Cadena, Pérez & Torres. (s.f.).Congreso de la Republica de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ley 115 de febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2013). LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013. Obtenido de https://discapacidadcolombiana.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdfCorral, E. M. (enero- julio de 2009). Diálogos de la comunicación. REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL, 2. Obtenido de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/80/80-revista-dialogos-videosjuegos-en-educacion-primaria.pdfDíaz Angélica María; Reyes Pacheco Cristian Camilo. (2018). La lúdica como estrategia pedagógica en el desarrollo de la lateralidad y la orientación especial en niños con necesidades educativas especiales. El Socorro, Colombia.Díaz-Cuéllar, S; Yokoyama-Rebollar, E; Del Castillo-Ruiz, V. (2016). Acta Pediátrica de México. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4236/423646942006.pdfDiscapacidad, E. O. (2017). ORPHANET. Obetenido de https://www.oroha.net/date/patho/Han/Int/es/SindromeWilliams_Es_es_HAN_ORPHA904.pdfDown, C. S. (s.f.). Educación para todos. Obtenido de http://www.corporacionsindromededown.org/Sobre:el-s%C3%ADndrome-de-Down/Inclusi%C3%B3n-educativaEsperanza Lucía Guelmes Valdés, Lázaro Emilio Nieto Almeida y. (abril de 2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). Pp. 23-29. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusEsperanza Lucía Guelmes Valdés, Lázaro Emilio Nieto Almeida. (abril de 2015). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ENFOQUE MIXTO DE LA INVESTIGACIÓN pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). Pp. 23-29(3). Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusGuerrero, M. (s.f.). Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores. Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores. Medellín, San Benito, Colombia.Gómez Prada; Urbano. (2010). Diseño de un software para favorecer el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales. Revista Colombiana de Educación, núm. 58, enero-junio 2010, pp.154-169,167.González, J. P. (s.f.). Conferencia del IB en las américas de 2006. Obtenido de https://www.ibo.org/contentassts/8093a6433860448498edc35fl40fb726/9am---aprender-jugando.pdfL.A.C.E., G. (2013). Los Estudios de Caso. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33367/7/reunid_Los%20estudios%20de%20caso_2012.pdfLuz Elena Gómez L, Olga Liliana Suarez D. (s.f.). Obtenido de Formación ciudadana: http://www.udea.edua.edu.co/wps/wcm/connect/udea/c562925a-ad8c-0b693303b36b/085+Habilidades+para+la+vida.pdf?MOD=AJPERESMayo Clinc. (1998-2019). Understanding Brain Injury (Spanish). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-symptoms-causes/syc-20355977MEN. (2006). Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdfMEN. (2014).Men. (s.f.). Atención a población con N.E.E. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL PARA LA ATENCION EN EL SERVICIO EDUCATIVO A, 3.MEN. (s.f.). ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCION A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA. Colombia aprende. Bogotá D.C., Colombia.Merino, J. P. (2008). Definiciones. Obtenido de https://definicion.de/habilidades/Mineduc. (2016). Matemáticas Funcional. Chile.Ministro de Educación Nacional. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de 2017. Obtenido de https://medellin.edu.co/unidad-de-atencion-integral/documentos/594-decreto-1421-del-29-de-agosto-de-2017/fileMinistro de Educación Nacional. (2003). RESOLUCIÓN 2565 DE OCTUBRE 24 DE 2003. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdfMinistro de Educación Nacional. (marzo-abril de 2004). El periódico que educa y que se educa. Altablero, pág. 6.Montessori, F. A. (2018). Ambiente Preparado. Obtenido de https://www.fundacionmontessori.org/ambiente-preparado.htmNacional, M. d. (1994). Ley General de Educación N. obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfObando Zapata Gilberto; Vásquez Lasprilla Norma L. (s.f.). obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdfOrganización Panamericana de la Salud, División de Promoción y Protección de la Salud, Programa de Salud Familiar y Población, Unidad Técnica de Adolescencia. (septiembre de 2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington, USA. Obtenido de http;//www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20de%20Habilidades%20para%20la%20vida%20OPS_0.pdfOrphanet. (2017). Síndrome de Williams. Enciclopedia Orphanet de la Discapacidad, 1.Perú, E. d. (2007-2009). La inclusión en la educación – OEI. Obtenido de file:///C:/USUARIO/Pictures/Proyecto/educacion_inclusiva_peru.pdfPóo, P. A. (2008). Parálisis cerebral infantil. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdfRodriguez, C. C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Obtenido de http://www.auditio.com/docs/File/vol2/3/02304.pdfRuiz, B. B. (2010). UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL. Reflexiones y experiencias en Educación. Obtenido de http://clave21.ieszaframagon.com/files/articulos/metodo%20doman.pdfTejada, C. B., & Rojas, L. M. (2014). ESTRATEGIA GERENCIAL PARA LA ARTICULACIÓN DEL MÉTODO GLENN AL P.E.I PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL DEL. Obtenido de http://repositorio.ucm.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/826/Lina%20Mar%C3%ADa%20Rojas%20Arbelaez.pdf?sequence=1UNAD. (s.f.). Capítulo 7. Obtenido de Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información.Uned. (s.f.). Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos.pdfVíctor Estalayo y Rosario Vega. (s.f.). Obtenido de https://quenosemeolvide.files.wordpress.com/2010/11/el-mc3a9todo-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega.pdfTHUMBNAILTrabajo de grado LI-2019-0013-43380.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2019-0013-43380.pdf.jpgimage/png173283http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/4/Trabajo%20de%20grado%20%20LI-2019-0013-43380.pdf.jpgf7b6ba1952971a98c33872a382eb4185MD54Autorización LI-2019-0013-43380.pdf.jpgAutorización LI-2019-0013-43380.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0013-43380.pdf.jpgfee655a7e7b91d7429f21d47aef0d19fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2019-0013-43380.pdfTrabajo de grado LI-2019-0013-43380.pdfapplication/pdf53413853http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/1/Trabajo%20de%20grado%20%20LI-2019-0013-43380.pdf4052e0fd0013b64ca6c2054328963d2dMD51Autorización LI-2019-0013-43380.pdfAutorización LI-2019-0013-43380.pdfapplication/pdf694540http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19683/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0013-43380.pdf45251e723f646ee0c875ec5fc8f4b25fMD5210901/19683oai:repository.unilibre.edu.co:10901/196832023-11-03 06:01:25.648Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |