El sentido de la vida del héroe Homérico
Hasta ahora hemos descrito la teoría de la acción de Hannah Arendt para ver cuáles eran los componentes de la acción política y su relación con la respuesta a la pregunta por el sentido de la vida en el hombre homérico. Esto nos mostró que la efímera vida del hombre se soporta por las acciones que e...
- Autores:
-
Pacheco Leal, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15570
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15570
- Palabra clave:
- Life's sense
Moira
Hannah Arendt
Logos
Polis
FILOSOFÍA
HÉROE HOMÉRICO
LA ILÍADA
POLÍTICA
MORAL
Sentido de la Vida
Logos
Polis
Moira
Hannah Arendt
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Hasta ahora hemos descrito la teoría de la acción de Hannah Arendt para ver cuáles eran los componentes de la acción política y su relación con la respuesta a la pregunta por el sentido de la vida en el hombre homérico. Esto nos mostró que la efímera vida del hombre se soporta por las acciones que este emprende y que son dignas de ser relatadas posteriormente. Luego, analizamos qué es la moira, observamos la diferencia entre honor, gloria, tanto en la vida del héroe como en sus ritos fúnebres, todo apoyados en la Ilíada. El paso siguiente de nuestra investigación es enfocarse en el combate donde los héroes se enfrentan con otros igual de grandes a ellos, que se enfrentan a los dioses, y sobre todo, se enfrentan a sí mismos, pero a lo que jamás podrán enfrentarse o evitar es a la moira. Singularmente, este capítulo busca enfocarse en el combate entre Aquiles y Héctor, pasando por la muerte misma de Héctor y las consecuencias que se encuentran en el canto de la muerte del héroe, todo esto con el objetivo de realizar atenta mirada política de este suceso de la Ilíada. Recordemos, Aquiles es un semidiós con su armadura inmortal, con sus caballos que hablan y su madre inmortal ninfa y que guía sus acciones respecto a visiones que él mismo tiene de sí mismo; por su lado, Héctor es un hombre con mujer e hijos, con padres y hermanos, amigos y conciudadanos, Héctor guía sus acciones que tienen repercusión en los otros. Héctor se mantiene apegado a las relaciones con su comunidad y obligaciones como príncipe de Troya e hijo de Príamo, ya que Héctor no es solo el heredero del rey en cuanto a su propiedad, está será repartida por partes iguales a todos los hermanos, Héctor sería el heredero de la realeza porque se ha ganado la sucesión, Héctor es la esperanza de Ilión. Ahora bien, recordemos que el problema que rodea el estudio de la Ilíada propuesto en esta investigación, o por lo menos del capítulo que nos interesa estudiar, a saber, el canto XXII, es si el hombre se encuentra absorbido y acompañado por la moira durante toda su vida, esto supone que no puede escapar de ella, no puede escapar de la muerte y de su finitud. Nuestro trabajo ahora es rastrear cómo el héroe homérico afrontaba este problema, y significaba su vida por medio de las grandes acciones que lo convertían en temas de canción. Por ello, se vio la necesidad de estudiar la propuesta de Arendt para comprender los problemas enunciados. |
---|