Acceso del ciudadano a la justicia “convencional’’ y la justicia “digital” : análisis a partir de las disposiciones establecidas en la ley 2213 de 2022
Colombia ha experimentado un representativo avance normativo en cuanto a garantizar el derecho al acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, contemplado en el artículo 229 de la Constitución de Colombia de 1991, y también en los Artículos 8° y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Huma...
- Autores:
-
Srehini Delgado, Naomi
Miranda Osorio, Juan José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26478
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26478
- Palabra clave:
- Acceso
convencional
derechos
digital
justicia
Access
conventional
rights
digital
justice
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Colombia ha experimentado un representativo avance normativo en cuanto a garantizar el derecho al acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, contemplado en el artículo 229 de la Constitución de Colombia de 1991, y también en los Artículos 8° y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), suscrita por el Estado. Entre esos avances igualmente se desataca la implementación de medidas que tengan como resultado favorecer el acceso a la justicia o su realización, como es el caso de la promulgación del Decreto Ley 806 de 2020 “Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”, y posteriormente la Ley 2213 de 2022, dándole vigencia permanente al anterior. La implementación de lo señalado antes se fortaleció producto de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, dada la imposibilidad física de asistir a los diferentes juzgados a nivel nacional y, por supuesto, ante la premisa de que el acceso a la justicia no puede ser interrumpido. Con el desarrollo del documento se realizará un análisis de los beneficios o desventajas (si estas se presentasen) que para la justicia convencional conlleva la implementación de la justicia digital. |
---|