Incidencias y tendencias del metaverso en el derecho laboral en Colombia
Los avances tecnológicos creados y construidos por el hombre y las ciencias humanas son los pilares fundamentales que le permiten a una sociedad avanzar y conocer diferentes realidades a las convencionales, la creación de realidades alternas le ofrecen a las personas la posibilidad de vivir y adquir...
- Autores:
-
Martheyn Carrillo, Liany Estefania
Martinez Sepulveda, Fiorin Sharith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24539
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24539
- Palabra clave:
- Anomia
Avatar
Derecho Laboral
Metaverso
Mundo Inmersivo
Metatrabajador
Anomie
Avatar
Labor Law
Metaworker
Metaverse
Immersive World
Metaverso - Derecho Laboral
Derecho Laboral - Virtualidad digital
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los avances tecnológicos creados y construidos por el hombre y las ciencias humanas son los pilares fundamentales que le permiten a una sociedad avanzar y conocer diferentes realidades a las convencionales, la creación de realidades alternas le ofrecen a las personas la posibilidad de vivir y adquirir nuevas experiencias en realidades distintas a la natural, con esto, se destaca la importancia de reflexionar sobre la trascendencia del metaverso como un nuevo espacio laboral que rompe los paradigmas del esquema convencional, donde se incentiva al trabajador a vivir y a adquirir nuevas experiencias que le permitan tener una perspectiva diferente para enfrentarse a los retos que este mundo tridimensional pueda traer consigo. Así mismo, analizar en Colombia, el papel que juega el derecho laboral y la regulación que éste le da a dichas actividades de carácter novedoso que generan problemas en el ordenamiento jurídico colombiano tras su falta de regulación, por esta razón, cabe destacar que se está hablando de simuladores de metaverso centralizados, ya que surge la necesidad de regular mediante una metajurisdicccion y así evitar que se presentes vacíos normativos y de esta manera eludir que se creen vulneraciones sistemáticas a los derechos y garantías de los meta trabajadores que ejercen sus actividades de trabajo en el mundo inmersivo a través de un avatar, que identifica e individualiza a la persona del mundo real como una representación gráfica tridimensional, y por tal razón considerar posibles soluciones a las anomias que presenta la legislación nacional en torno a este nuevo espacio interactivo determinando su incidencia dentro del Derecho Laboral como una forma de tendencia en la planetización del mundo. |
---|