El cuerpo como voluntad y representación: La cualidad transformadora del intelecto

No es una tarea fácil realizar una tesis sobre un pensador como Arthur Schopenhauer, un filósofo que dedico su vida a la lectura de clásicos como Platón, Aristóteles y los textos sagrados de las Upanishad1 con una erudición peculiar, y quien además, como prioridad personal dedicó toda su capacidad i...

Full description

Autores:
Roa Moreno, Julián Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19242
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19242
Palabra clave:
Epistemology
Intellect
Body
Representation
Metaphysical will
Reason
Filosofía de la vida
Inteligencia
Filosofía
Epistemología
Intelecto
Cuerpo
Representación
Voluntad metafísica
Razón
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:No es una tarea fácil realizar una tesis sobre un pensador como Arthur Schopenhauer, un filósofo que dedico su vida a la lectura de clásicos como Platón, Aristóteles y los textos sagrados de las Upanishad1 con una erudición peculiar, y quien además, como prioridad personal dedicó toda su capacidad intelectual en “pensar a Kant hasta el final”, en reconfigurar y repensar aspectos del pensamiento kantiano con el fin de organizar su propia metafísica y demarcar un camino seguro para plantearse los enigmas del mundo. La influencia de Schopenhauer fue tal, que se encuentra presente en filósofos reconocidos como Nietzsche (1844-1900), Wittgenstein (1889-1951), Tolstoi (1828-1910), Ortega y Gasset (1883-1955), y escritores de todo el mundo como Thomas Mann (1875- 1955), Turguénev (1818-1883), Proust (1871-1922), Giorgio Colli (1917-1979), Maupassant (1850-1893), Emile Zola (1840-1902), Thomas Hardy (1840-1928), Borges (1899-1986) solo por mencionar unos pocos sobresalientes. (Magee, 1991, págs. 405-417) ¿Qué habrá hecho o dicho Schopenhauer para hacerlo digno de tan grades reconocimientos y ser un pensador tan influyente en literatos tan reconocidos como “…Tolstoi, Turgente, Zola, Maupassant, Proust, Hardy, Conrad, Thomas Mann… T. S Eliot, o pintores como Rilke y Pirandello” (Magee, 1991, págs. 414-415) ? ¿Por qué Tolstoi lo considera como el más genial de todos los hombres?, o ¿Qué habrá aportado para ser reconocido por Richard Wagner (1813-1883) como un verdadero regalo del cielo, o para que Nietzsche lo reconozca como un “maestro” en el sentido integral del término -como “maestro de vida” y con su lectura haya podido entenderse un poco a sí mismo?, o para que Borges se haya visto inclinado a aprender alemán para leerlo en su idioma original. Así mismo, pensadores como Tomas Mann, quien confiesa haberlo leído con exacerbado ahínco en su juventud “como solo se lee una vez en la vida” (Mann, 2000, pág. 14)? o ¿Para le hayan hecho altares adornados con flores, y en general, para que aparezca en numerosas referencias de los pensadores modernos? O ¿Para considerarse a sí mismo como ‘el quijote de la filosofía (Moreno Claros, 2014, pág. 261)’? No sabría con exactitud qué aspecto de la filosofía o el pensamiento de Schopenhauer es el más digno de resaltar, pero confieso, que al igual que muchos pensadores quede cautivado por sus textos. El motivo por el cual la pregunta que inaugura el escrito es: ¿Cómo se relaciona la hegemonía que la voluntad metafísica ejerce sobre la representación con la cualidad transformadora del intelecto en la primera tesis de Schopenhauer? se debe en primera medida, a que su exposición amerita dar cuenta del gran aporte de Schopenhauer a la filosofía moderna. A saber, la hipótesis acerca de la influencia hegemónica de la voluntad sobre el intelecto, lo que permite, dar cuenta de la cualidad transformadora del intelecto como una característica novedosa de la filosofía del autor. En segunda medida, en el desarrollo de esta hipótesis es necesario enfatizar en términos como principio de razón, representación y voluntad, que se constituyen en términos indispensables para comprender cómo la metafísica de Schopenhauer se desprende y diferencia de la de Kant (1724-1804) y adquiere su originalidad propia. La solución que persigue la pregunta inaugural, consiste en dar cuenta de cómo la idea que se enuncia en la frase “el mundo es voluntad y representación” arremete contra la teoría de una razón pura, y al mismo tiempo plantea, una razón transformadora de intuiciones empíricas en conocimiento abstracto mediante el lenguaje, resaltando la capacidad transformadora que el intelecto ejerce por medio del lenguaje como una cualidad peculiar y distintiva de la metafísica schopenhaueriana. En el desarrollo de este problema, se espera resaltar los aspectos más relevantes que permitan identificar la influencia hegemónica de la voluntad metafísica sobre la representación, y así, en última medida evidenciar cómo la hipótesis metafísica sobre la influencia hegemónica hace su desplazamiento a la concepción transformadora del intelecto. Así mismo, se pretende dar cuenta de la constante y necesaria transformación intelectual a la que está sometida a elaborar la capacidad racional del cuerpo en la metafísica de Schopenhauer, ya que en virtud de la influencia que ejerce la voluntad metafísica (que más adelante veremos como una referencia al instinto de autoconservación) se vuelve necesario repetir representaciones en virtud de su fin personal, evocando el intelecto a la necesidad de transformar el conocimiento intuitivo que llega sensorialmente en conocimiento abstracto. Schopenhauer en el prólogo de su obra magna El mundo como voluntad y representación (2010), enfatiza que su filosofía es un pensamiento único encaminado en concebir que el mundo es voluntad y representación; resalta que la existencia se caracteriza por ser representada como “primer hecho de la conciencia” (Schopenhauer, 2010, pág. 158) al igual que ser, en esencia, voluntad (Schopenhauer, 2010, pág. 498). En concordancia con lo anterior, propone que la voluntad, en tanto, esencia, es la que guía y condiciona la representación en consecución de un interés, a saber, vivir, autoconservarse o prolongar la vida. La exposición de esta idea orienta el entendimiento de todas sus determinaciones, máximas, diatribas o frases más polémicas sobre la religión, el estado y la humanidad entera, puesto que éstas se asientan sobre la hipótesis de que la voluntad influye hegemónicamente la representación, hipótesis contenida en la expresión “el mundo es voluntad y representación”. En síntesis, éste escrito busca exponer que la idea de la influencia de la voluntad sobre la representación supone que: primero, la representación para Schopenhauer cuya estructura es la correlación sujeto-objeto, donde el objeto inmediato del sujeto es el cuerpo, se desprende y se diferencia en un análisis crítico de la concepción de fenómeno kantiano; segundo, que el intelecto identificado en el cerebro se ve guiado por dicho interés particular de autoconservarse (tesis que comprende el termino voluntad y su relación con la representación) y tercero, que el intelecto, reconocido por Schopenhauer como el aparato cerebral, se ve sometido a estar en constante transformación de los datos proporcionados por los órganos, es decir, en una constante transformación del conocimiento intuitivo por medio del lenguaje. Para la comprensión y el desarrollo del problema, el presente texto está compuesto de tres capítulos y una conclusión; el primer capítulo tiene como objetivo dar cuenta de la concepción de representación y la tensa separación de la filosofía kantiana; El segundo capítulo, contiene la exposición del término voluntad, su origen y sus usos en relación con el hecho de representar. El tercer capítulo busca dar a conocer la superioridad, la primacía o el influjo que tiene la voluntad, concluyendo, en el capítulo final con el planteamiento que elintelecto tiene necesariamente una cualidad transformadora de lo receptado intuitivamente en representaciones abstractas por medio del lenguaje, y así mismo exponer que el intelecto mediante el lenguaje transforma constantemente el conocimiento extraído del objeto inmediato (el cuerpo), él cual está en relación con los demás objetos mediatos. La metodología que se ha de seguir para la exégesis del problema es: primero determinar en qué medida aparece el pensamiento propio y único de Schopenhauer para lo cual, en primera instancia he resaltar que Schopenhauer reconoce la diferenciación entre fenómeno y noúmeno como uno de los grandes aportes de Kant a la filosofía, aporte digno de continuarse y desarrollarse en su plenitud, partiendo de dicha diferenciación plantea por su parte que le mundo es voluntad y representación, lo que ocupa primer y segundo capítulo. Teniendo en cuenta lo anterior se busca evidenciar que, a partir de las correcciones pertinentes a la doctrina kantiana de la representación, Schopenhauer plantea la hipótesis de “la primacía de la voluntad sobre la representación”. El tercer capítulo se ocupará de exponer y determinar el gran aporte que llena de orgullo a Schopenhauer: establecer que cada representación en cualidad de ser esencialmente voluntad, está orientada, encaminada o dirigida hacia una misma dirección; las actividades tanto de la humanidad como los animales, las plantas o los fenómenos de la naturaleza, contienen una íntima relación entre sí (sin acudir al argumento cosmológico de la existencia de dios), Como cuarto y último punto, dar cuenta de la influencia hegemónica de la voluntad metafísica en relación con la cualidad transformadora del intelecto. La ruta para el desarrollo de este escrito, será en primera medida distinguir el uso de los términos fenómeno y noúmeno en la filosofía de Kant de la de Schopenhauer, para diferenciarlas correctamente y comprender a qué se refiere la filosofía de Schopenhauer por voluntad y representación, basándome en él, y la cuádruple raíz del principio de razón suficiente, Apéndice de la crítica a la filosofía kantiana, y los dos primeros capítulos del Mundo como voluntad y representación para así, exponer la relación hegemónica de estos dos aspectos, descritos en el capítulo De la primacía de la voluntad sobre la representación el cual se encuentra en los Complementos del Mundo como voluntad y representación. Para finalizar, dando cuenta de cómo y en qué términos, dicha tesis, está relacionada con la cualidad transformadora del intelecto. Aunque el libro seleccionado donde se desarrolla la pregunta, La cuádruple raíz del principio de razón suficiente, (1998), es breve, es el primer texto donde se desarrolla el problema y, las demás obras, a excepción de la libertad de la voluntad y los dos problemas fundamentales de la moral, se empeñan únicamente en complementar lo ya dicho en su primera tesis. Como herramientas para llevar acabo la disertación mencionada, hago uso una selección de capítulos de los estudios de algunos reconocidos especialistas para comprender la teoría del cuerpo y la voluntad. Entre ellos se encuentran: Bryan Maggie (1930-2019) y su obra Sobre la filosofía de Schopenhauer, el biógrafo Luis Fernando Moreno Claros (1961) y la profesora Mónica María Lima, que desarrolla un estudio de la primera tesis del filósofo, también Pilar López de Santa María y Roberto Rodríguez Aramayo traductores de Schopenhauer que brindan muy buenas introducciones a su pensamiento. Así mismo, a R. Safranski (1945) quien escribe acerca de lo biológico. Principalmente porque la mayoría tiene extensos y detallados análisis que ayudan a comprender el sistema schopenhaueriano.