Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico
Este artículo reflexiona sobre capacidad legal de la persona con discapacidad entendiendo su importancia dentro del marco de la constitucionalización del derecho privado. Se desarrollan teórica y conceptualmente las categorías de discapacidad, capacidad legal e igualdad constitucional, para luego an...
- Autores:
-
Narvaez Ramirez, Diego Mauricio
Arroyave Bermudez, Ivonne Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30772
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30772
- Palabra clave:
- Autodeterminacion
Capacidad legal
Derecho comparado
Derecho constitucional
Derecho privado
Self-determination
Legal capacity
Comparative law
Constitucional law
Private law
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0f38b3e247eeb17c506722c2d96400ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30772 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
title |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
spellingShingle |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico Autodeterminacion Capacidad legal Derecho comparado Derecho constitucional Derecho privado Self-determination Legal capacity Comparative law Constitucional law Private law |
title_short |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
title_full |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
title_fullStr |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
title_full_unstemmed |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
title_sort |
Capacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídico |
dc.creator.fl_str_mv |
Narvaez Ramirez, Diego Mauricio Arroyave Bermudez, Ivonne Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hurtado Maya, Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narvaez Ramirez, Diego Mauricio Arroyave Bermudez, Ivonne Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Autodeterminacion Capacidad legal Derecho comparado Derecho constitucional Derecho privado |
topic |
Autodeterminacion Capacidad legal Derecho comparado Derecho constitucional Derecho privado Self-determination Legal capacity Comparative law Constitucional law Private law |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Self-determination Legal capacity Comparative law Constitucional law Private law |
description |
Este artículo reflexiona sobre capacidad legal de la persona con discapacidad entendiendo su importancia dentro del marco de la constitucionalización del derecho privado. Se desarrollan teórica y conceptualmente las categorías de discapacidad, capacidad legal e igualdad constitucional, para luego analizar las sentencias constitucionales más relevantes y actualizadas con relación a las categorías y proponer una reflexión sociojurídica después de revisar el marco normativo sobre la capacidad legal de las personas naturales en México y España en comparación con el ordenamiento colombiano. Este acercamiento es motivado por una intención dialógica que apunte a una visión garantista de los derechos de la población con especial protección constitucional y su efectiva inclusión en la vida pública nacional, censurando los escollos del pasado al analizar futuros los alcances de la disposición legal actual |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T15:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T15:18:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30772 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30772 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aparicio M. (2009, junio-julio). Evolución de la conceptualización de la discapacidad y de las condiciones de vida proyectadas para las personas en esta situación. En Berruezo, M. y Conejero, S. (Coord). El largo camino hacia una educación inclusiva. La educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de la Historia de la Educación. https://rb.gy/dux5ui Gobierno de España. (2021, junio 3). Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en ejercicio de su capacidad jurídica. BOE, núm. 132. https:/boe.es/L82021 Chávez, M. (s.f.) Capacidad. En La Familia en el Derecho. UNAM. http://rb.gy/cfdunam Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Recurso web. Secretaria Senado. https://rb.gy/o08ub2 Código Civil de Colombia [C.C.]. Recurso web. Secretaria Senado. https://rb.gy/awcygd Código Civil Federal de México. Recurso web. Cámara de Diputados. https://rb.gy/ccfm Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2023). México: CIDH saluda reforma de la ley que garantiza el derecho a la autonomía de las personas con discapacidad. Recurso web. https://rb.gy/cidhmex Congreso de la Ciudad de México. (2017). Constitución Política de la Ciudad de México, I Legislatura. https://cpcm17 Congreso de la República de Colombia. (2009, julio 31). Ley 1346 de 2009, Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. [D.O. 47.427] https://rb.gy/L1346-09 Congreso de la República de Colombia. (2010, octubre 19). Ley 1412 de 2010, Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y maternidad responsable. [D.O. 47.867] https://rg.gy/L1412-10 Congreso de la República de Colombia. (2013, febrero 27). Ley 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. [D.O. 48.717] https://rg.gy/nhrydt Congreso de la República de Colombia. (2019, agosto 26). Ley 1996 de 2019, por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. [D.O. 51.057] https://rb.gy/oindsq Corte Constitucional de Colombia. (2002, noviembre 13). Sentencia C-983 de 2002. [M.P. Jaime Córdoba Triviño] https:/rg.gy/C983-02 Corte Constitucional de Colombia. (2003, febrero 13). Sentencia de tutela T-117 de 2003. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández] https://rb.gy/gvalkm Corte Constitucional de Colombia. (2007, julio 26). Sentencia de tutela T-560 de 2007. [M.P. Jaime Araújo Rentería] https://rg.gy/T560-07 Corte Constitucional de Colombia. (2010, abril 21). Sentencia Constitucional C-293 de 2010. Revisión de la Ley 1346 de julio 31 de 2009, “Por medio de la cual se aprueba la ‘Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad’ adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006”. [M.P. Nilson Pinilla Pinilla] https://rb.gy/pzecv7 Corte Constitucional de Colombia. (2014, marzo 11). Sentencia de Constitucionalidad C-131. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 7 de la Ley 1412 de 2010 “Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y maternidad responsable”. [M.P. Mauricio González Ciervo] https://rb.gy/C131-14 Corte Constitucional de Colombia. (2021, agosto 30). Sentencia de tutela T-291 de 2021. [M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera] https://rb.gy//T291-21 Corte Constitucional de Colombia. (2022, octubre 7). Sentencia de tutela T-352 de 2022. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger] https://rb.gy/T352-22 Corte Constitucional de Colombia. (2023, abril 19). Sentencia C-108 de 2023. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 42 de la Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas ‘en situación de discapacidad’ y se dictan otras disposiciones” [M.P. Alejandro Linares Cantillo] https://rb.gy/gvrrel DANE. (2021). Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia. [Informe técnico]. Recurso web. https://rb.gy/uhfyo5 Caballero, J. y Robles, J. (2022). Un «enfoque trifurcado» hacia la(s) desigualdade(s) desde el derecho. La igualdad formal, la sustantiva y la socio-económica. En García. (Coord). Construir la a igualdad. Reflexiones en clave judicial. https://rb.gy/duaadk Guío, R. (2022). Las modificaciones en la normativa que regula la capacidad jurídica de las personas en situación/condición de discapacidad mental en Colombia. Ius et Praxis, Revista de la Facultad de Derecho, 55, 239-267. https://rb.gy/hckeah Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (4a ed.). Mc Graw Hill. López, R. (2011). Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad. Revista de Educación Alteridad, 6(2), 102-108. https://rb.gy/yrcg31 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). Convención Internacional sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad. https://rb.gy/teywqu Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1955). Recomendación sobre la Adaptación y la Readaptación Profesionales de los Inválidos, R099. https://rb.gy/whmo0x Organización Mundial de la Salud [OMS] (1997). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. IMSERSO. Ortiz, Á. (2014). De las guardas y curatelas (nuevo sistema de protección de los discapacitados mentales). En J. A. Bonivento Fernández & P. Lafont Pianetta [Dirs.], Jurista y maestro, t. II (pp. 27-64). Universidad Nacional de Colombia. Palacios, A. (2022). Algunas tendencias jurisprudenciales emergentes sobre la capacidad jurídica en los tribunales latinoamericanos en Bach y Espejo (Eds.), Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos (pp. 149-186). Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México. htttps://rb.gy/cjddh Pérez, G. y Rodríguez, M. (2018). El repensar de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad ante el modelo social: caso México. Revista Pensamiento Americano. 11(21), 217-228 https://rb.gy/gmpfmcrc Rubio-Jiménez, A. (2024). Una aproximación dialógica al estudio de la autodeterminación en adultos jóvenes con discapacidad intelectual. Revista DIDAC, 83, p.p. 47-56. https://doi.org/10.48102/didac.2024..83_JUL-DIC.151 Serrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00099 von Aguilar, L. (2022). Evolución de la jurisprudencia mexicana respecto del estado de interdicción y el régimen de capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Revista Derecho y Salud, 6(7). 29-46. https://rb.gy/ejmeircjpd |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/4/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/5/CAPACIDAD%20LEGAL%20DE%20LA%20PERSONA%20NATURAL%20CON%20DISCAPACIDAD%20UN%20AN%c3%81LISIS%20SOCIOJUR%c3%8dDICO..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/1/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/2/CAPACIDAD%20LEGAL%20DE%20LA%20PERSONA%20NATURAL%20CON%20DISCAPACIDAD%20UN%20AN%c3%81LISIS%20SOCIOJUR%c3%8dDICO..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d98e1227b7f7bfa124e2a540e57de52 fe263060dddee108ebf976f1be3d4a1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e8229ce21c95bce1c32b5a66658cac76 26e14e94c05b9bd791c7b644c1c72599 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215613665280 |
spelling |
Hurtado Maya, AlexandraNarvaez Ramirez, Diego MauricioArroyave Bermudez, Ivonne NataliaPereira2025-03-10T15:18:53Z2025-03-10T15:18:53Z2024-10-02https://hdl.handle.net/10901/30772Este artículo reflexiona sobre capacidad legal de la persona con discapacidad entendiendo su importancia dentro del marco de la constitucionalización del derecho privado. Se desarrollan teórica y conceptualmente las categorías de discapacidad, capacidad legal e igualdad constitucional, para luego analizar las sentencias constitucionales más relevantes y actualizadas con relación a las categorías y proponer una reflexión sociojurídica después de revisar el marco normativo sobre la capacidad legal de las personas naturales en México y España en comparación con el ordenamiento colombiano. Este acercamiento es motivado por una intención dialógica que apunte a una visión garantista de los derechos de la población con especial protección constitucional y su efectiva inclusión en la vida pública nacional, censurando los escollos del pasado al analizar futuros los alcances de la disposición legal actualUniversidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThis article reflects on the legal capacity of persons with disabilities, understanding its importance within the framework of the constitutionalization of private law. The categories of disability, legal capacity and constitutional equality are developed theoretically and conceptually, to then analyze the most relevant and updated constitutional rulings in relation to the categories and propose a socio-legal reflection after reviewing the regulatory framework on the legal capacity of natural persons in Mexico and Spain in comparison with the Colombian legal system. This approach is motivated by a dialogic intention that aims at a guaranteeing vision of the rights of the population with special constitutional protection and their effective inclusion in the national public life, censuring the pitfalls of the past when analyzing the scope of the current legal provision in the future.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AutodeterminacionCapacidad legalDerecho comparadoDerecho constitucionalDerecho privadoSelf-determinationLegal capacityComparative lawConstitucional lawPrivate lawCapacidad legal de la persona natural con discapacidad: Un análisis sociojurídicoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAparicio M. (2009, junio-julio). Evolución de la conceptualización de la discapacidad y de las condiciones de vida proyectadas para las personas en esta situación. En Berruezo, M. y Conejero, S. (Coord). El largo camino hacia una educación inclusiva. La educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de la Historia de la Educación. https://rb.gy/dux5uiGobierno de España. (2021, junio 3). Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en ejercicio de su capacidad jurídica. BOE, núm. 132. https:/boe.es/L82021Chávez, M. (s.f.) Capacidad. En La Familia en el Derecho. UNAM. http://rb.gy/cfdunamConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Recurso web. Secretaria Senado. https://rb.gy/o08ub2Código Civil de Colombia [C.C.]. Recurso web. Secretaria Senado. https://rb.gy/awcygdCódigo Civil Federal de México. Recurso web. Cámara de Diputados. https://rb.gy/ccfmComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2023). México: CIDH saluda reforma de la ley que garantiza el derecho a la autonomía de las personas con discapacidad. Recurso web. https://rb.gy/cidhmexCongreso de la Ciudad de México. (2017). Constitución Política de la Ciudad de México, I Legislatura. https://cpcm17Congreso de la República de Colombia. (2009, julio 31). Ley 1346 de 2009, Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. [D.O. 47.427] https://rb.gy/L1346-09Congreso de la República de Colombia. (2010, octubre 19). Ley 1412 de 2010, Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y maternidad responsable. [D.O. 47.867] https://rg.gy/L1412-10Congreso de la República de Colombia. (2013, febrero 27). Ley 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. [D.O. 48.717] https://rg.gy/nhrydtCongreso de la República de Colombia. (2019, agosto 26). Ley 1996 de 2019, por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. [D.O. 51.057] https://rb.gy/oindsqCorte Constitucional de Colombia. (2002, noviembre 13). Sentencia C-983 de 2002. [M.P. Jaime Córdoba Triviño] https:/rg.gy/C983-02Corte Constitucional de Colombia. (2003, febrero 13). Sentencia de tutela T-117 de 2003. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández] https://rb.gy/gvalkmCorte Constitucional de Colombia. (2007, julio 26). Sentencia de tutela T-560 de 2007. [M.P. Jaime Araújo Rentería] https://rg.gy/T560-07Corte Constitucional de Colombia. (2010, abril 21). Sentencia Constitucional C-293 de 2010. Revisión de la Ley 1346 de julio 31 de 2009, “Por medio de la cual se aprueba la ‘Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad’ adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006”. [M.P. Nilson Pinilla Pinilla] https://rb.gy/pzecv7Corte Constitucional de Colombia. (2014, marzo 11). Sentencia de Constitucionalidad C-131. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 7 de la Ley 1412 de 2010 “Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y maternidad responsable”. [M.P. Mauricio González Ciervo] https://rb.gy/C131-14Corte Constitucional de Colombia. (2021, agosto 30). Sentencia de tutela T-291 de 2021. [M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera] https://rb.gy//T291-21Corte Constitucional de Colombia. (2022, octubre 7). Sentencia de tutela T-352 de 2022. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger] https://rb.gy/T352-22Corte Constitucional de Colombia. (2023, abril 19). Sentencia C-108 de 2023. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 42 de la Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas ‘en situación de discapacidad’ y se dictan otras disposiciones” [M.P. Alejandro Linares Cantillo] https://rb.gy/gvrrelDANE. (2021). Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia. [Informe técnico]. Recurso web. https://rb.gy/uhfyo5Caballero, J. y Robles, J. (2022). Un «enfoque trifurcado» hacia la(s) desigualdade(s) desde el derecho. La igualdad formal, la sustantiva y la socio-económica. En García. (Coord). Construir la a igualdad. Reflexiones en clave judicial. https://rb.gy/duaadkGuío, R. (2022). Las modificaciones en la normativa que regula la capacidad jurídica de las personas en situación/condición de discapacidad mental en Colombia. Ius et Praxis, Revista de la Facultad de Derecho, 55, 239-267. https://rb.gy/hckeahHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (4a ed.). Mc Graw Hill.López, R. (2011). Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad. Revista de Educación Alteridad, 6(2), 102-108. https://rb.gy/yrcg31Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). Convención Internacional sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad. https://rb.gy/teywquOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (1955). Recomendación sobre la Adaptación y la Readaptación Profesionales de los Inválidos, R099. https://rb.gy/whmo0xOrganización Mundial de la Salud [OMS] (1997). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. IMSERSO.Ortiz, Á. (2014). De las guardas y curatelas (nuevo sistema de protección de los discapacitados mentales). En J. A. Bonivento Fernández & P. Lafont Pianetta [Dirs.], Jurista y maestro, t. II (pp. 27-64). Universidad Nacional de Colombia.Palacios, A. (2022). Algunas tendencias jurisprudenciales emergentes sobre la capacidad jurídica en los tribunales latinoamericanos en Bach y Espejo (Eds.), Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos (pp. 149-186). Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México. htttps://rb.gy/cjddhPérez, G. y Rodríguez, M. (2018). El repensar de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad ante el modelo social: caso México. Revista Pensamiento Americano. 11(21), 217-228 https://rb.gy/gmpfmcrcRubio-Jiménez, A. (2024). Una aproximación dialógica al estudio de la autodeterminación en adultos jóvenes con discapacidad intelectual. Revista DIDAC, 83, p.p. 47-56. https://doi.org/10.48102/didac.2024..83_JUL-DIC.151Serrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00099von Aguilar, L. (2022). Evolución de la jurisprudencia mexicana respecto del estado de interdicción y el régimen de capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Revista Derecho y Salud, 6(7). 29-46. https://rb.gy/ejmeircjpdTHUMBNAILAutorización publicación trabajo.pdf.jpgAutorización publicación trabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26147http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/4/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo.pdf.jpg5d98e1227b7f7bfa124e2a540e57de52MD54CAPACIDAD LEGAL DE LA PERSONA NATURAL CON DISCAPACIDAD UN ANÁLISIS SOCIOJURÍDICO..pdf.jpgCAPACIDAD LEGAL DE LA PERSONA NATURAL CON DISCAPACIDAD UN ANÁLISIS SOCIOJURÍDICO..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12734http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/5/CAPACIDAD%20LEGAL%20DE%20LA%20PERSONA%20NATURAL%20CON%20DISCAPACIDAD%20UN%20AN%c3%81LISIS%20SOCIOJUR%c3%8dDICO..pdf.jpgfe263060dddee108ebf976f1be3d4a1dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización publicación trabajo.pdfAutorización publicación trabajo.pdfapplication/pdf1029406http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/1/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo.pdfe8229ce21c95bce1c32b5a66658cac76MD51CAPACIDAD LEGAL DE LA PERSONA NATURAL CON DISCAPACIDAD UN ANÁLISIS SOCIOJURÍDICO..pdfCAPACIDAD LEGAL DE LA PERSONA NATURAL CON DISCAPACIDAD UN ANÁLISIS SOCIOJURÍDICO..pdfapplication/pdf783199http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30772/2/CAPACIDAD%20LEGAL%20DE%20LA%20PERSONA%20NATURAL%20CON%20DISCAPACIDAD%20UN%20AN%c3%81LISIS%20SOCIOJUR%c3%8dDICO..pdf26e14e94c05b9bd791c7b644c1c72599MD5210901/30772oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307722025-03-14 06:01:32.67Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |