La Danza Folclórica Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer La Expresión Corporal En Los Estudiantes Del Grado 505 Del Colegio Francisco José De Caldas Sede B.

La expresión corporal es importante en la Educación Física dado que denota toda manifestación no verbal del cuerpo a los fines de transmitir un mensaje, sea este artístico, creativo o educativo. Esta área distingue la incorporación consciente de individuos en el arte del movimiento que puede ser det...

Full description

Autores:
Valle Diaz, Karen Margarita
Villa Arias, Laura Lined
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28297
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28297
Palabra clave:
Danza folclórica colombiana en la escuela
Expresión corporal
Movimiento
Colombian folk dance at school
Body expression
Motion
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La expresión corporal es importante en la Educación Física dado que denota toda manifestación no verbal del cuerpo a los fines de transmitir un mensaje, sea este artístico, creativo o educativo. Esta área distingue la incorporación consciente de individuos en el arte del movimiento que puede ser determinado o improvisado, para lograr efectos que en general tienen un proceso inconsciente. La expresión corporal es relevante dado que forma la capacidad y libertad de movimiento, y mucho más importante cuando esta se promueve y practica en estadios de formación escolar (Arteaga & Viciana, 1997). A partir de este proyecto planteamos la expresión corporal en relación con la danza folclórica para generarle una connotación educativa que determine el aprendizaje de los niños en múltiples facetas de su formación escolar. Dado que nuestro interés es la danza folclórica entonces buscamos que exista integración de los participantes para explotar las habilidades individuales y colectivas en la práctica de la misma. Es de suma importancia que el infante tenga diversos espacios y diversas formas de relacionarse con otros y con su medio lo cual le va generando nuevos desafíos que ayudan a fortalecer los aprendizajes adquiridos, de forma que se puede incidir en su formación psicosocial y física aplicando estrategias adecuadas en los ambientes típicos donde ellos participan. Uno de ellos lo representa la escuela, dado que allí no solamente son formados, sino que interactúan con sus compañeros, reforzando así sus capacidades interpersonales. Así nuestro proyecto de investigación busca desarrollar una estrategia didáctica por medio de la Danza Folclórica en la que vislumbramos que con el uso de movimientos corporales se pueda mejorar la convivencia de los estudiantes, y a la vez este se convierta en un medio de crecimiento, aprendizaje y de comunicación en su formación, aportando también en el acercamiento a los otros compañeros, para fortalecer su desarrollo. Por tanto, quisiéramos contribuir a exponer las ventajas en la práctica de danza folclórica y su incidencia directa en la mejora de la expresión corporal de los estudiantes de quinto grado que representan la población de estudio.