Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015

El proceso de rehabilitación y de reincorporación laboral debe permitir al trabajador el regreso al puesto de trabajo en óptimas condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Objetivo. Describir el proceso de reincorporación laboral, con base al Manual de procedimientos para la rehab...

Full description

Autores:
Guerrero Ruales, Yadira
Mina Larrahondo, Ana Yire
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9665
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9665
Palabra clave:
Reincorporación laboral
Manual de procedimientos
Salud ocupacional
Return to Work
Process to work
General Illness
Occupational Illness
Disability
Reincorporación Laboral
Proceso Laboral
Accidente laboral
Enfermedad General
Enfermedad Laboral
Incapacidad
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0e4e515406602abb0627186c82d91827
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9665
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
title Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
spellingShingle Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
Reincorporación laboral
Manual de procedimientos
Salud ocupacional
Return to Work
Process to work
General Illness
Occupational Illness
Disability
Reincorporación Laboral
Proceso Laboral
Accidente laboral
Enfermedad General
Enfermedad Laboral
Incapacidad
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional
title_short Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
title_full Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
title_fullStr Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
title_full_unstemmed Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
title_sort Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Ruales, Yadira
Mina Larrahondo, Ana Yire
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rueda, Alvaro
Enríquez García, José Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Ruales, Yadira
Mina Larrahondo, Ana Yire
dc.subject.spa.fl_str_mv Reincorporación laboral
Manual de procedimientos
Salud ocupacional
topic Reincorporación laboral
Manual de procedimientos
Salud ocupacional
Return to Work
Process to work
General Illness
Occupational Illness
Disability
Reincorporación Laboral
Proceso Laboral
Accidente laboral
Enfermedad General
Enfermedad Laboral
Incapacidad
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Return to Work
Process to work
General Illness
Occupational Illness
Disability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Reincorporación Laboral
Proceso Laboral
Accidente laboral
Enfermedad General
Enfermedad Laboral
Incapacidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional
description El proceso de rehabilitación y de reincorporación laboral debe permitir al trabajador el regreso al puesto de trabajo en óptimas condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Objetivo. Describir el proceso de reincorporación laboral, con base al Manual de procedimientos para la rehabilitación y la reincorporación ocupacional en un Ingenio del Valle del Cauca. Métodos. Estudio descriptivo documental, donde se revisó la información de 74 trabajadores en el periodo 2012 a 2015. Se realizó revisión y análisis de documentos, informes de gestión, accidentalidad, entrevistas para la aplicación de la lista de chequeo basada en los Estándares Mínimos del Ministerio y el Manual de Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional. Resultados. El 46% de la población presentó accidente laboral con más de 100 días de incapacidad, predominando el reintegro laboral con modificaciones y reubicación en un 90%. Solo le realizaron prueba de trabajo al 38%, de los cuales el 65% no presento nueva incapacidad por la misma enfermedad después del reintegro. Se encontró cumplimiento parcial de las etapas descritas en el manual para el proceso de reintegro laboral. Conclusiones. De acuerdo a las etapas descritas para la reincorporación laboral en el Manual de Procedimientos, el proceso de reincorporación laboral en el Ingenio se lleva a cabo de forma parcial debido a que existen brechas y no conformidades que afectan el proceso de gestión del mismo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-10T15:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-10T15:02:48Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9665
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9665
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Boada Mojica Jazmine del Rosario. Moreno Marisol. Las ARP y el Manual Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogota 2013. [Consultado el 09 de Junio de 2015] URL Disponible: www.bdigital.unal.edu.co/42923/6/978958761.2013.pdf.
Organización Internacional del Trabajo OIT. Salud y seguridad en trabajo en America Latina y Caribe. [Internet] [Consultado junio 4 2015]. Disponible en: http://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm
Vicente José Manuel. Reflexión sobre los problemas a la reincorporación laboral tras incapacidades médicas largas (Reflection on problems return to work after long medical disabilities). Med Segur Trab (Internet) 2016; 62 (242) 49-65. [Consultado el 26 de julio de 2016] URL disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v62n242/inspeccion.pdf
Asociacion Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI. [Internet] [Consultado agosto 4 2016]. Disponible en: http://www.andi.com.co/Asamblea/Documents/Libro/Estrategia%20para%20una%20nueva %20industrializacion.pdf
Rebolledo Andres. Informe de Sostenibilidad 2012. Ingenio Providencia S.A. [Consultado el 27 de mayo de 2015] URL Disponible: http://www.ingeniopichichi.com/pichichi/docs/Informe%20de%20Sostenibilidad%202012 %20-%20Ingenio%20Pichichi.pdf
Formoso et al. La Integración De Los Sistemas De Gestión. Necesidad De Una Nueva Cultura Empresarial. 2011. España. [Consultado el 20 de julio de 2015]. URL disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a05v78n167.pdf.
Soledad Fernández et al. Evaluación del Proceso de Reintegro Socio-Laboral en Personas que han Sufrido Accidentes del Trabajo que Fueron Atendidas en Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador Santiago, Chile. 2009.
Colombia. Ministerio de la protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desordenes Muscoloesqueleticos relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME) El Ministerio; 2006. Bogotá. [Consultado el 02 de junio de 2015]. URL Disponible: http://www.susalud.com/guias/guias_mmss.pdf.
Colombia. El Ministerio de la Protección Social, Manual de Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. [Internet] [Consultado mayo 25 de 2015]. URL Disponible: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Manuales/MANUAL-PARAREHABILITACION-2012.pdf.
Hugo Gonzales. Herramientas para la Mejora Continua. 11 julio 2012. Calidad y Gestión ISO 900 ISO 14000 ISO 22000 OHSAS 18000. [Consultado el 29 de julio de 2015]. URL Disponible: https://calidadgestion.wordpress.com/tag/ciclo-phva/
Gutiérrez Ana María. Guía Técnica De Sistema De Vigilancia Epidemiológica En Prevención De Desordenes Musculo esqueléticas En Trabajadores En Colombia. Bogotá Colombia. Noviembre de 2008. [Consultado el 20 de junio de 2015]. URL Disponible: https://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/PDF/informacion_especializad a/Diciembre_2009/Lesiones/Trastornos%20M%C3%BAsculoEsquel%C3%A9ticos/muscesq_guiatecdesistemvigilanciaepidemenprevenciondesordenesm usculoesqueleticos.pdf
Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. [Internet] [Consultado Mayo 23 2016]. Disponible en: http://www.um.es/univefd/TAD.pdf
Colombia. El Congreso de la República. Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. El Congreso, 1979, Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (1989). Decreto 2177 de 1989. Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio159 de la OIT. República de Colombia.
Colombia. Congreso de la República. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. [Internet] [Consultado julio 18 de 2016]. URL Disponible: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412
Colombia. El Congreso de la República. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. El Congreso; 1993. Bogotá.
Colombia. El Congreso de la República. Decreto Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Congreso, 1994, Bogotá.
Colombia. Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de Integración social de las personas con limitación. Bogotá.
Colombia. Congreso de la República. Ley 776 de 2002. Bogotá: El Congreso; 2012.
Colombia. Congreso de la República. Resolución 1043 de 2006. Bogotá: El Congreso; 2006
Organización Mundial de la Salud. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS, 2010, pág. 8
Colombia. Congreso de la república. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007. Por la cual se se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
Colombia. Congreso de la República. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. El Congreso; 2012. Bogotá.
Colombia. El congreso de la república. Ley Estatutaria No 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. El Congreso; 2013. Bogotá.
Colombia. Congreso de la república. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Internet] [Consultado julio 15 de 2016]. URL Disponible: http://unidad.serviciodeempleo.gov.co/documentos/Decreto1072- 2015.pdf.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv Choi et al. Workers’ experiences with compensated sick leave due to musculoskeletal disorder: a qualitative study. Annals of Occupational and Environmental Medicine 2014, 26:33 [Consultado el 28 de mayo de 2015] URL Disponible http://www.aoemj.com/content/26/1/33.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9665/1/Guerrero_Mina_2016.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9665/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9665/3/Guerrero_Mina_2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e533a7a9ffcd885e2728dc8fc9e2a0d0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
378e0def9d546e1e17d912f75677d76a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090393382289408
spelling Rueda, AlvaroEnríquez García, José IgnacioGuerrero Ruales, YadiraMina Larrahondo, Ana YireCali2017-02-10T15:02:48Z2017-02-10T15:02:48Z2016-09-01https://hdl.handle.net/10901/9665instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proceso de rehabilitación y de reincorporación laboral debe permitir al trabajador el regreso al puesto de trabajo en óptimas condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Objetivo. Describir el proceso de reincorporación laboral, con base al Manual de procedimientos para la rehabilitación y la reincorporación ocupacional en un Ingenio del Valle del Cauca. Métodos. Estudio descriptivo documental, donde se revisó la información de 74 trabajadores en el periodo 2012 a 2015. Se realizó revisión y análisis de documentos, informes de gestión, accidentalidad, entrevistas para la aplicación de la lista de chequeo basada en los Estándares Mínimos del Ministerio y el Manual de Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional. Resultados. El 46% de la población presentó accidente laboral con más de 100 días de incapacidad, predominando el reintegro laboral con modificaciones y reubicación en un 90%. Solo le realizaron prueba de trabajo al 38%, de los cuales el 65% no presento nueva incapacidad por la misma enfermedad después del reintegro. Se encontró cumplimiento parcial de las etapas descritas en el manual para el proceso de reintegro laboral. Conclusiones. De acuerdo a las etapas descritas para la reincorporación laboral en el Manual de Procedimientos, el proceso de reincorporación laboral en el Ingenio se lleva a cabo de forma parcial debido a que existen brechas y no conformidades que afectan el proceso de gestión del mismo.The process of rehabilitation and return to work should allow the worker to return to the job in optimal conditions for compliance with the requirements of the position. Objective. Describe the process of return to work, based on the Manual of Procedures for occupational rehabilitation and reintegration in the Ingenio Valle del Cauca. Methods. documental descriptive study, where information of 74 workers was revised in the period 2012 to 2015. review and analysis of documents, management reports, accidents, interviews for the implementation of the checklist based on the Minimum Standards of the Ministry and was conducted Procedures Manual for Occupational Rehabilitation and Reemployment. Results. 46% of the population had accident with more than 100 days of disability, labor predominating modifications and relocation reimbursement with 90%. It only test work performed at 38%, of which 65% had no new failure for the same condition after reinstatement. partial fulfillment of the steps described in the manual for job reinstatement process was found. Conclusions. According to the steps described for return to work in the Procedures Manual, the process of reintegration in the Ingenio work is carried out partially becausePDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reincorporación laboralManual de procedimientosSalud ocupacionalReturn to WorkProcess to workGeneral IllnessOccupational IllnessDisabilityReincorporación LaboralProceso LaboralAccidente laboralEnfermedad GeneralEnfermedad LaboralIncapacidadAccidentes de trabajoAccidentes de trabajo y enfermedad profesionalDescripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBoada Mojica Jazmine del Rosario. Moreno Marisol. Las ARP y el Manual Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogota 2013. [Consultado el 09 de Junio de 2015] URL Disponible: www.bdigital.unal.edu.co/42923/6/978958761.2013.pdf.Organización Internacional del Trabajo OIT. Salud y seguridad en trabajo en America Latina y Caribe. [Internet] [Consultado junio 4 2015]. Disponible en: http://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htmVicente José Manuel. Reflexión sobre los problemas a la reincorporación laboral tras incapacidades médicas largas (Reflection on problems return to work after long medical disabilities). Med Segur Trab (Internet) 2016; 62 (242) 49-65. [Consultado el 26 de julio de 2016] URL disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v62n242/inspeccion.pdfAsociacion Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI. [Internet] [Consultado agosto 4 2016]. Disponible en: http://www.andi.com.co/Asamblea/Documents/Libro/Estrategia%20para%20una%20nueva %20industrializacion.pdfRebolledo Andres. Informe de Sostenibilidad 2012. Ingenio Providencia S.A. [Consultado el 27 de mayo de 2015] URL Disponible: http://www.ingeniopichichi.com/pichichi/docs/Informe%20de%20Sostenibilidad%202012 %20-%20Ingenio%20Pichichi.pdfFormoso et al. La Integración De Los Sistemas De Gestión. Necesidad De Una Nueva Cultura Empresarial. 2011. España. [Consultado el 20 de julio de 2015]. URL disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a05v78n167.pdf.Soledad Fernández et al. Evaluación del Proceso de Reintegro Socio-Laboral en Personas que han Sufrido Accidentes del Trabajo que Fueron Atendidas en Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador Santiago, Chile. 2009.Colombia. Ministerio de la protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desordenes Muscoloesqueleticos relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME) El Ministerio; 2006. Bogotá. [Consultado el 02 de junio de 2015]. URL Disponible: http://www.susalud.com/guias/guias_mmss.pdf.Colombia. El Ministerio de la Protección Social, Manual de Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. [Internet] [Consultado mayo 25 de 2015]. URL Disponible: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Manuales/MANUAL-PARAREHABILITACION-2012.pdf.Hugo Gonzales. Herramientas para la Mejora Continua. 11 julio 2012. Calidad y Gestión ISO 900 ISO 14000 ISO 22000 OHSAS 18000. [Consultado el 29 de julio de 2015]. URL Disponible: https://calidadgestion.wordpress.com/tag/ciclo-phva/Gutiérrez Ana María. Guía Técnica De Sistema De Vigilancia Epidemiológica En Prevención De Desordenes Musculo esqueléticas En Trabajadores En Colombia. Bogotá Colombia. Noviembre de 2008. [Consultado el 20 de junio de 2015]. URL Disponible: https://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/PDF/informacion_especializad a/Diciembre_2009/Lesiones/Trastornos%20M%C3%BAsculoEsquel%C3%A9ticos/muscesq_guiatecdesistemvigilanciaepidemenprevenciondesordenesm usculoesqueleticos.pdfMoreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. [Internet] [Consultado Mayo 23 2016]. Disponible en: http://www.um.es/univefd/TAD.pdfColombia. El Congreso de la República. Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. El Congreso, 1979, Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (1989). Decreto 2177 de 1989. Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio159 de la OIT. República de Colombia.Colombia. Congreso de la República. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. [Internet] [Consultado julio 18 de 2016]. URL Disponible: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412Colombia. El Congreso de la República. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. El Congreso; 1993. Bogotá.Colombia. El Congreso de la República. Decreto Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Congreso, 1994, Bogotá.Colombia. Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de Integración social de las personas con limitación. Bogotá.Colombia. Congreso de la República. Ley 776 de 2002. Bogotá: El Congreso; 2012.Colombia. Congreso de la República. Resolución 1043 de 2006. Bogotá: El Congreso; 2006Organización Mundial de la Salud. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS, 2010, pág. 8Colombia. Congreso de la república. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007. Por la cual se se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionalesColombia. Congreso de la República. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. El Congreso; 2012. Bogotá.Colombia. El congreso de la república. Ley Estatutaria No 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. El Congreso; 2013. Bogotá.Colombia. Congreso de la república. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Internet] [Consultado julio 15 de 2016]. URL Disponible: http://unidad.serviciodeempleo.gov.co/documentos/Decreto1072- 2015.pdf.Choi et al. Workers’ experiences with compensated sick leave due to musculoskeletal disorder: a qualitative study. Annals of Occupational and Environmental Medicine 2014, 26:33 [Consultado el 28 de mayo de 2015] URL Disponible http://www.aoemj.com/content/26/1/33.ORIGINALGuerrero_Mina_2016.pdfGuerrero_Mina_2016.pdfapplication/pdf960092http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9665/1/Guerrero_Mina_2016.pdfe533a7a9ffcd885e2728dc8fc9e2a0d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9665/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILGuerrero_Mina_2016.pdf.jpgGuerrero_Mina_2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4683http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9665/3/Guerrero_Mina_2016.pdf.jpg378e0def9d546e1e17d912f75677d76aMD5310901/9665oai:repository.unilibre.edu.co:10901/96652024-03-14 15:37:58.856Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=