Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro
Este trabajo de grado es una disertación a propósito de las estrategias didáctico-visuales de lectura, en especial aquéllas que emplean el método global para su desarrollo. Dichas estrategias fueron enfocadas en los adultos del ciclo I del colegio Miguel Antonio Caro de la ciudad de Bogotá. Para est...
- Autores:
-
Prieto Velasquez, Viviana Astrid
Lopez Hernandez, Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8224
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8224
- Palabra clave:
- Método global
Lectoescritura
Educación
Reading
Writing
didactic-visual strategy
Global method
TESIS
ESCRITURA
LECTURA
METODOLOGÍA
ENSEÑANZA MULTIMEDIA
HUMANIDADES
ENSEÑANZA AUDIOVISUAL
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Lectura
Escritura
Estrategia didáctico-visual
Método global
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0ce99d8f604bc5fdc6d710faa2a01a9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8224 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
title |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
spellingShingle |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro Método global Lectoescritura Educación Reading Writing didactic-visual strategy Global method TESIS ESCRITURA LECTURA METODOLOGÍA ENSEÑANZA MULTIMEDIA HUMANIDADES ENSEÑANZA AUDIOVISUAL TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Lectura Escritura Estrategia didáctico-visual Método global |
title_short |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
title_full |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
title_fullStr |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
title_sort |
Estrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio Caro |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto Velasquez, Viviana Astrid Lopez Hernandez, Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Basabe, Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prieto Velasquez, Viviana Astrid Lopez Hernandez, Katherin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Método global Lectoescritura Educación |
topic |
Método global Lectoescritura Educación Reading Writing didactic-visual strategy Global method TESIS ESCRITURA LECTURA METODOLOGÍA ENSEÑANZA MULTIMEDIA HUMANIDADES ENSEÑANZA AUDIOVISUAL TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Lectura Escritura Estrategia didáctico-visual Método global |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Reading Writing didactic-visual strategy Global method |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS ESCRITURA LECTURA METODOLOGÍA ENSEÑANZA MULTIMEDIA HUMANIDADES ENSEÑANZA AUDIOVISUAL TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Escritura Estrategia didáctico-visual Método global |
description |
Este trabajo de grado es una disertación a propósito de las estrategias didáctico-visuales de lectura, en especial aquéllas que emplean el método global para su desarrollo. Dichas estrategias fueron enfocadas en los adultos del ciclo I del colegio Miguel Antonio Caro de la ciudad de Bogotá. Para este estudio se siguió el método cualitativo de investigación debido a que se quiso conocer los efectos de la aplicación de las estrategias a la luz del contexto de la población y desde sus propios procesos de significación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-07-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-19T13:22:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-19T13:22:35Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8224 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8224 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ACEVEDO, Andrés. El proceso de la entrevista. México: Limusa. 2009. BELTRÁN, Julián. Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis, 1993. CASSANY, Daniel. Leer y escribir para construir la enseñanza lingüística comprensiva. En: El Educador. Febrero, 2009, p. 25. CASSANY, Daniel y MORALES, Alberto. Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. En: Memoralia. 2008, Barcelona: Universidad PompeuFabra. p.1-14 DE ZUBIRÍA, Julián. Hacia una pedagogía dialogante: Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magiesterio. 2006. FEO, Ronald. Tendencias pedagógicas. España: Instituto pedagógico de Miranda, 2010. FLÓREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill, 1994. FREIRE, Paulo. La importancia del acto de leer. En: La importancia de leer y el proceso de liberación. 18ª ed. México: Siglo XXI, 2006. p. 94 FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Última edición revisada. Madrid: Siglo XXI Editores. 2009. p 84. HENDRIX, Charles. Cómo enseñar a leer por el método global. Buenos Aires: Kapelusz, 1959. HERNÁNDEZ, Gregorio. Alfabetización: teoría y práctica. En: Decisio. Septiembre-diciembre. 2008. Centro para las Américas, México/ EUA VanderbiltUniversity. p. 18-24 JIMÉNEZ, Juan y MUÑETÓN, Mercedes. Dificultades de Aprendizaje de la escritura: Aplicaciones de la Psicolingüística y de Las Nuevas Tecnologías. España: Trotta, 2002. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (En línea) Educación para adultos. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.html MORENO, Heladio. Clases de modelos pedagógicos según Julián de Zubiría Samper. En Modelos Educativos Pedagógicos y Didácticos. Enero, 2003. Vol. 2. Segunda Edición. Bogotá, D.C. Colombia PAPALIA Diane y WENDKOS Sally. Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill, 1992. PÉREZ, Carlos. Marco teórico de la evaluación diagnóstica. Navarra: Idazluma, 2007. RAMÍREZ, Elsa. ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? En: Bilbiotecológica. Enero-abril, 2009, Vol. 23, N. 47, México, ISSN: 0187-358X. pp. 161-188 RODRÍGUEZ, Luis. La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Investigacióneducativa y socioeducativa (RevistaElectrónica), 16-66. 2001 RODRÍGUEZ, José G. Comunicación y Educación. En: Comunicación, Abril, 2007, vol. 7, p.129-144. p.132 ROSANO, María. El método de lecto-escritura global. En: Innovación y experiencias educativas. Febrero, 2011, N° 39, ISSN 1988-6047. p. 1-19 SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. GRAÓ, Universidad de Barcelona, España. 1992. p. 17. TAMAYO, Mario. Diccionario de la investigación científica. México: Limusa. 2006 VÁSQUEZ, María. ¿Cómo acceden nuestros alumnos a la lectura? En: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Marzo, 2011. Vol. 3, N° 25. VELARDE, Esther. (En línea) Las habilidades pre lectoras según el modelo cognitivo. Disponible en: http://ifejant.org.pe/Archivos/habilidades_pre_lectoras.pdf Consultado el 20 de octubre de 2013 YUNI, José A, URBANO, Claudio A. Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Córdoba: Brujas. 2005. ZULUAGA, Olga. Pedagogía e historia. Bogotá: Ediciones Fondo Nacional por Colombia, 1987. ALCALÁ, Adolfo. Andragogía en un sistema de educación abierto y a distancia. Universidad Nacional Abierta, Dirección de Investigaciones y Postgrado. Caracas, 2003 COLOMBIA, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115 de Febrero 8 de 1994), “Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997, por medio del cual se establecen normas para ofrecer educación a adultos”. COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá. Impreandes S.A, 1994. CUETOS, Fernando. Lectura y escritura de palabras a través de la ruta fonológica. Universidad de Oviedo, España. 1989. DÍAZ, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. En: LONDOÑO, Pilar y CALVACHE, José. Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre la didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Kimpres, Universidad de La Salle. 1ª ed. Bogotá, 2010. ELLIOT, John. El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. Madrid. 2000. GERTRUDIX, Sebastián. Vamos a leer y a escribir. Aula libre. España. GONZÁLEZ, Candelaria y GONZÁLEZ, Dolores. Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectoescritura en primer grado de educación primaria. Universidad Pedagógica, México. 2010. LONDOÑO, Pilar y CALVACHE, José. Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre la didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Kimpres, Universidad de La Salle. Bogotá, 2010. PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO. (9-11 Julio, 1998: Santo Domingo, Republica Dominicana). Andragogía, propuesta política para una cultura Democrática en Educación Superior: OFDP RD, 1998. SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. GRAÓ, Universidad de Barcelona, España. 1992. ROSANO GARCÍA, María Inmaculada. El método de lecto-escritura global. En: Revista digital innovación y experiencias educativas. No. 39 , 2011. ZAPATA, Oscar. La aventura del pensamiento crítico: Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. Pax México. México, 2005. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
CAROLL, J. B. y CHALL, J. S. Toward a Literate Society. New York: McGraw-Hill. 1975. HUSEN, T y N. POSTLETHWAITE. International encyclopedia of education (11-12). Oxford: Pergamon. 1989 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/5/REVISION%20FINAL%20CON%20RAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/1/REVISION%20FINAL%20CON%20RAE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35ccd447853d1c679580f27dccc1c5c1 b312283a50bdd16efbc9cddf6705ba6b 89f9c5ffbc1c0fa72c070073b7bc3d4c fcf5bbd369521a4a6ee6b288afd0946f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090372979097600 |
spelling |
Basabe, DanielPrieto Velasquez, Viviana AstridLopez Hernandez, KatherinBogotá2016-05-19T13:22:35Z2016-05-19T13:22:35Z2014-07-09https://hdl.handle.net/10901/8224instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste trabajo de grado es una disertación a propósito de las estrategias didáctico-visuales de lectura, en especial aquéllas que emplean el método global para su desarrollo. Dichas estrategias fueron enfocadas en los adultos del ciclo I del colegio Miguel Antonio Caro de la ciudad de Bogotá. Para este estudio se siguió el método cualitativo de investigación debido a que se quiso conocer los efectos de la aplicación de las estrategias a la luz del contexto de la población y desde sus propios procesos de significación.This degree work is a dissertation on the subject of reading-visual teaching strategies, especially those that use the global method for development. These strategies were focused on adults cycle I school Miguel Antonio Caro city of Bogota. For this study the qualitative research method because it wanted to know the effects of the implementation of strategies in light of the context of the population and from their own processes of significance was followed.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Método globalLectoescrituraEducaciónReading Writing didactic-visual strategy Global methodTESISESCRITURALECTURAMETODOLOGÍAENSEÑANZA MULTIMEDIAHUMANIDADESENSEÑANZA AUDIOVISUALTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASLecturaEscrituraEstrategia didáctico-visualMétodo globalEstrategias didácticas del método global en el proceso lectoestritor en adultos ciclo 1 de la jornada nocturna de la institución educativa distrital Miguel Antonio CaroTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACEVEDO, Andrés. El proceso de la entrevista. México: Limusa. 2009.BELTRÁN, Julián. Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis, 1993.CASSANY, Daniel. Leer y escribir para construir la enseñanza lingüística comprensiva. En: El Educador. Febrero, 2009, p. 25.CASSANY, Daniel y MORALES, Alberto. Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. En: Memoralia. 2008, Barcelona: Universidad PompeuFabra. p.1-14DE ZUBIRÍA, Julián. Hacia una pedagogía dialogante: Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magiesterio. 2006.FEO, Ronald. Tendencias pedagógicas. España: Instituto pedagógico de Miranda, 2010.FLÓREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill, 1994.FREIRE, Paulo. La importancia del acto de leer. En: La importancia de leer y el proceso de liberación. 18ª ed. México: Siglo XXI, 2006. p. 94FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Última edición revisada. Madrid: Siglo XXI Editores. 2009. p 84.HENDRIX, Charles. Cómo enseñar a leer por el método global. Buenos Aires: Kapelusz, 1959.HERNÁNDEZ, Gregorio. Alfabetización: teoría y práctica. En: Decisio. Septiembre-diciembre. 2008. Centro para las Américas, México/ EUA VanderbiltUniversity. p. 18-24JIMÉNEZ, Juan y MUÑETÓN, Mercedes. Dificultades de Aprendizaje de la escritura: Aplicaciones de la Psicolingüística y de Las Nuevas Tecnologías. España: Trotta, 2002.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (En línea) Educación para adultos. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.htmlMORENO, Heladio. Clases de modelos pedagógicos según Julián de Zubiría Samper. En Modelos Educativos Pedagógicos y Didácticos. Enero, 2003. Vol. 2. Segunda Edición. Bogotá, D.C. ColombiaPAPALIA Diane y WENDKOS Sally. Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill, 1992.PÉREZ, Carlos. Marco teórico de la evaluación diagnóstica. Navarra: Idazluma, 2007.RAMÍREZ, Elsa. ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? En: Bilbiotecológica. Enero-abril, 2009, Vol. 23, N. 47, México, ISSN: 0187-358X. pp. 161-188RODRÍGUEZ, Luis. La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Investigacióneducativa y socioeducativa (RevistaElectrónica), 16-66. 2001RODRÍGUEZ, José G. Comunicación y Educación. En: Comunicación, Abril, 2007, vol. 7, p.129-144. p.132ROSANO, María. El método de lecto-escritura global. En: Innovación y experiencias educativas. Febrero, 2011, N° 39, ISSN 1988-6047. p. 1-19SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. GRAÓ, Universidad de Barcelona, España. 1992. p. 17.TAMAYO, Mario. Diccionario de la investigación científica. México: Limusa. 2006VÁSQUEZ, María. ¿Cómo acceden nuestros alumnos a la lectura? En: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Marzo, 2011. Vol. 3, N° 25.VELARDE, Esther. (En línea) Las habilidades pre lectoras según el modelo cognitivo. Disponible en: http://ifejant.org.pe/Archivos/habilidades_pre_lectoras.pdf Consultado el 20 de octubre de 2013YUNI, José A, URBANO, Claudio A. Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Córdoba: Brujas. 2005.ZULUAGA, Olga. Pedagogía e historia. Bogotá: Ediciones Fondo Nacional por Colombia, 1987.ALCALÁ, Adolfo. Andragogía en un sistema de educación abierto y a distancia. Universidad Nacional Abierta, Dirección de Investigaciones y Postgrado. Caracas, 2003COLOMBIA, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115 de Febrero 8 de 1994), “Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997, por medio del cual se establecen normas para ofrecer educación a adultos”.COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá. Impreandes S.A, 1994.CUETOS, Fernando. Lectura y escritura de palabras a través de la ruta fonológica. Universidad de Oviedo, España. 1989.DÍAZ, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. En: LONDOÑO, Pilar y CALVACHE, José. Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre la didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Kimpres, Universidad de La Salle. 1ª ed. Bogotá, 2010.ELLIOT, John. El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. Madrid. 2000.GERTRUDIX, Sebastián. Vamos a leer y a escribir. Aula libre. España.GONZÁLEZ, Candelaria y GONZÁLEZ, Dolores. Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectoescritura en primer grado de educación primaria. Universidad Pedagógica, México. 2010.LONDOÑO, Pilar y CALVACHE, José. Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre la didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Kimpres, Universidad de La Salle. Bogotá, 2010.PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO. (9-11 Julio, 1998: Santo Domingo, Republica Dominicana). Andragogía, propuesta política para una cultura Democrática en Educación Superior: OFDP RD, 1998.SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. GRAÓ, Universidad de Barcelona, España. 1992.ROSANO GARCÍA, María Inmaculada. El método de lecto-escritura global. En: Revista digital innovación y experiencias educativas. No. 39 , 2011.ZAPATA, Oscar. La aventura del pensamiento crítico: Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. Pax México. México, 2005.CAROLL, J. B. y CHALL, J. S. Toward a Literate Society. New York: McGraw-Hill. 1975.HUSEN, T y N. POSTLETHWAITE. International encyclopedia of education (11-12). Oxford: Pergamon. 1989THUMBNAILREVISION FINAL CON RAE.pdf.jpgREVISION FINAL CON RAE.pdf.jpgimage/jpeg49193http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/5/REVISION%20FINAL%20CON%20RAE.pdf.jpg35ccd447853d1c679580f27dccc1c5c1MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21447http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb312283a50bdd16efbc9cddf6705ba6bMD56ORIGINALREVISION FINAL CON RAE.pdfREVISION FINAL CON RAE.pdfLopezHernandezKatherin2014application/pdf1724088http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/1/REVISION%20FINAL%20CON%20RAE.pdf89f9c5ffbc1c0fa72c070073b7bc3d4cMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf418651http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdffcf5bbd369521a4a6ee6b288afd0946fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8224/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8224oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82242024-07-18 06:01:03.723Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |