Políticas públicas en salud de migrantes en Colombia

El presente artículo hace una aproximación del análisis de las Políticas Públicas adoptadas por el Estado Colombiano en reconocimiento del Derecho universal del acceso a la Salud como derecho fundamental para la vida humana, enfatizado en las personas en estado de transito interno nacionales y de lo...

Full description

Autores:
Gómez Soraca, Dayana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18994
Palabra clave:
Política pública
Salud
Migrantes
Public Policies
Colombian State
access to Health as a fundamental right
migrants
internally displaced persons
human dignity
Política pública
Migración interna
Goberno local
Políticas Publicas
Estado de Derecho
Constitución
Salud
migrantes
desplazados internos
dignidad humana
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente artículo hace una aproximación del análisis de las Políticas Públicas adoptadas por el Estado Colombiano en reconocimiento del Derecho universal del acceso a la Salud como derecho fundamental para la vida humana, enfatizado en las personas en estado de transito interno nacionales y de los migrantes extranjeros residentes en Colombia especifico población Venezolana, en concordancia de la problemática generalizada a causa del país vecino y de su crisis interna que directa o indirectamente afecta a Colombia, esto para identificar la exteriorización de las mismas en su práctica, manejo y acceso, fundamentadas en el objeto en que fueron creadas generando un impacto positivo en la vida y desarrollo del ser humano sin distinción de su proveniencia e identidad, del mismo modo identificar los requisitos u obstáculos para acceder a tal servicio en pro de mitigarlos con el fin de la búsqueda del bienestar común, preservación de la raza humana sin desconocimiento de las necesidades básicas del individuo en cualquier territorio y satisfacer las necesidades por medio del uso y goce de Derechos Adheridos a la persona reconocidos mundialmente como el Derecho del acceso a la salud en conexidad con la dignidad humana.