¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?

El Estado como ente abstracto protege algo denominado interés general, y para cumplir esa misión hace uso de un gran número de fenómenos y herramientas jurídicas que le permitan maniobrar, una de ellas la actividad discrecional que no es más que la autorización constitucional y legal para que la adm...

Full description

Autores:
Ortiz Nieto, Kerlly Zulay
Rodríguez Ocampo, José Albeiro
Perdomo Perdomo, Edelmi
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6054
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/6054
Palabra clave:
ACTO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0c6c51b042ed7b0099d62d999af4767e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6054
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
title ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
spellingShingle ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
ACTO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
title_short ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
title_full ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
title_fullStr ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
title_full_unstemmed ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
title_sort ¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Nieto, Kerlly Zulay
Rodríguez Ocampo, José Albeiro
Perdomo Perdomo, Edelmi
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Nieto, Kerlly Zulay
Rodríguez Ocampo, José Albeiro
Perdomo Perdomo, Edelmi
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACTO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
topic ACTO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
description El Estado como ente abstracto protege algo denominado interés general, y para cumplir esa misión hace uso de un gran número de fenómenos y herramientas jurídicas que le permitan maniobrar, una de ellas la actividad discrecional que no es más que la autorización constitucional y legal para que la administración actué con un margen de libertad en determinados eventos y para determinados asuntos. Existen quienes señalan que la discrecionalidad al devenir de la constitución y la ley, no existe al menos en sentido estricto, pero lo cierto es que aun cuando el límite normativo exista, la posibilidad de que la administración emita actos sin mayor motivación que la facultad legal para hacerlo, es un acto subjetivo o a facultad del emisor
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-08-28T16:37:22Z
2015-08-25T16:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-08-28T16:37:22Z
2015-08-25T16:53:33Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/6054
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/6054
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. De Laubadère, «Le contrôle juridictionnel du pouvoir discrtionnaire dans la jurisprudence récente du Conseil d'Etat Français», Mélanges offerts a Marcel Waline, París, 1974, t. II.
ACOSTA ROMERO Miguel, teoría general del derecho administrativo, 11ª edición, Edit. Porrúa, México, 1993.
ALLAN R. Brewer-Carías, Fundamentos de la Administración Pública, Tomo I, Caracas 1980.
--------. Los límites al poder discrecional de las autoridades administrativas en Ponencias Venezolanas al Vil Congreso Internacional de Derecho Comparado, Caracas 1966.
--------. El Poder discrecional en la jurisprudencia administrativa venezolana. En: Revista de la Facultad de Derecho, UCV, Nº 28, Caracas 1964.
--------.Las Instituciones Fundamentales del Derecho Administrativo y la Jurisprudencia Venezolana, Caracas 1964
B. SCHWARTZ, Administrative Law, 3ª Ed. Lóndres 1991.
BALLBÉ, Manuel, "Derecho Administrativo" en Nueva Enciclopedia Jurídica, Barcelona 1949, p. 64 cit. por M. F. Clavero Arévalo, "La doctrina de los principios generales del derecho y las lagunas del ordenamiento
BRAIBANT, Guy. Le Principe de la proportionalite», Mélanges offerts a Marcel Waline, París, 1974 t. II.
CASSAGNE, Juan Carlos, El sistema judicialista y la llamada judicialización de la actividad de la administración, Revista Española de Derecho Administrativo, numero 133, Madrid, 2007.
CORTE FEDERAL DE CARACAS. Sentencia de 17 de julio de 1953 en Gaceta Forense, 2ª etapa, Nº 1, Caracas 1953.
DELGADILLO, Luis Humberto. Compendio de Derecho Administrativo. Ed. Porrúa, 1997.
DIEZ, Manuel Maria. Derecho Administrativo. Buenos Aires, Plus Ultra. 1976 Tomo II
DWORKIN, El imperio de la justicia, traducción de c. Ferrari, barcelona, Gedisa, 1989.
--------. Derecho subjetivo y responsabilidad pública, Temis, Bogotá, 1980, p. 111. En contra, Mairal Héctor, Control judicial de la administración pública, Depalma, Bs. As., vol. I,
DROMI, José Roberto, Derecho Administrativo económico, Buenos Aires, Astrea, 1985. ENTRENA CUESTA, Rafael, Curso de Derecho Administrativo, 5ª Ed. Madrid, Ed. Tecnos, 1979.
E. Forsthoff, Tratado de Derecho Administrativo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1958;
EISENMANN, Charles. Le droit adminis tratif et le principe de légalité, edce, 1957, p. 26, apud loui s FAvoreAu y FrANci sco ruBi o lloreNte. El bloque de la constitucionalidad, madrid, cuadernos civitas-universidad de Sevilla, 1991.
FERNÁNDEZ BULTÉ, Julio: Teoría del Estado y del Derecho. Teoría del Derecho. Editorial Félix Varela. La Habana, 2002.
FIORINI, Bartolomé Poder de Policía, Buenos Aires, 1958.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomas R, Curso de Derecho Administrativo, t. I, Madrid, 1983.
GARCÍA DE ENTERRIA, Eduardo, "La lucha contra las inmunidades de poder en el Derecho Administrativo" (poderes discrecionales, poderes de gobierno, poderes normativos), Revista de Administración Pública, Nº 38, Madrid 1962.
GARRIDO FALLA, Fernando, Tratado de Derecho Administrativo, Instituto de Estudios Políticos, Tomo I, Madrid 1956.
HART, H.L.A. y DWORKIN, Ronald. La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. 2005.
H.L.A. HART, El concepto del Derecho, traducción de Genaro Carrió, Buenos Aires 1977.
--------. “El nuevo desafío al positivismo jurídico”, traducción de L. Hierro, F. lAportA y j. r. de párAmo, Sistema, 36, madrid, 1980.
HERNÁNDEZ RON, J. M. "La potestad administrativa discrecional" en Revista del Colegio de Abogados del Distrito Federal, Nos. 35-36, Caracas 1943.
J.F. LINARES, Poder Discrecional Administrativo, Abeledo Perrot, Buenos Aires 1958.
J. P. Cajarville, Dos Estudios de Derecho Administrativo, Montevideo, 1988.
KELSEN, Hans. La garantía jurisdiccional de la Constitución. México: Universidad Nacional Autónoma de México 2001.
LINARES, Juan Francisco, Poder Discrecional Administrativo, Buenos Aires, 1958.
LUQUI, Roberto Enrique, “El examen de la razonabilidad de los actos administrativos por el Poder Judicial” en rev. La Ley, t. 132.
M.F. LAFERRIERE, Cours Theorique et practique de Droit Public et Adminsitratif, Paris 1854 citado por T.R. FERNANDEZ, De la Arbitrariedad de la Administración.
MUÑOZ MACHADO, Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general, 2ª Ed. Madrid 2006.
MUÑOZ MACHADO, Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general, 2ª Ed. Madrid 2006.
NIETO, Alejandro, Estudios históricos sobre la Administración y Derecho Administrativo, INAP, Madrid, 1986.
--------. Reducción jurisdiccional de la discrecionalidad en materia disciplinaria. En: Revista de Administración Pública, Nº 44, Madrid 1964.
P.J.J. COVIELLO, El control judicial de la discrecionalidad administrativa, Buenos Aires 2007.
P.J.J. COVIELLO, El control judicial de la discrecionalidad administrativa, Buenos Aires 2007.
SAINZ MORENO, Fernando. Conceptos jurídicos, interpretación y discrecionalidad administrativa, Madrid, civitas, 1976.
RETORTILLO BAQUER, Martin, "La desviación de poder en el Derecho español", Revista de Administración Pública, Madrid 1957, Nº 22.
T.R. FERNANDEZ, de la arbitrariedad de la Administración, Civitas, Madrid 1994.
VÁSQUEZ, Ramón, Poder De Policía, Buenos Aires, 1957.
VEDEL Georges. Derecho administrativo, traducción de la 6ª edición francesa por j. Rincón jurado, Madrid, biblioteca jurídica Aguilar, 1980.
WALINE, Marcel, «Étendue et limites du contrôle du juge administratif sur les actes de l'Administration», Études et documents, Conseil d'Etat, núm. 10, París, 1956
Sentencia C-179 de 2006. M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
Sentencia T-297 de 2009. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva
Sentencia T- 111 febrero 20 de 2009. M.P. Clara Elena Reales.
Sentencia T-064 de 2007. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Sentencia T-547 de 1993. M.P. Alejandro Martínez Caballero
Sentencia C-501 de 17 de Mayo de 2005. Magistrado Ponente. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Sentencia C-540 de 1998. Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Sentencia T-064 de 01 de febrero de 2007. M.P. Rodrigo Escobar Gil.
Sentencia de inconstitucionalidad D-421 de 21 de abril de 1994 Magistrado Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
Sentencia de inconstitucionalidad D-421 de 21 de abril de 1994 Magistrado Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
Sentencia 1999-05379. Consejero Ponente. Dr. Ángel Ovidio Buitrago.
Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera. Sentencia del 30 de noviembre de 2006, radicación número 110010326000199503074 01, expediente número 13074.
Sesión Segunda. Sentencia 2001-01626-01(0516-07) de 04 de agosto de 2010. M.P. Víctor Hernando Alvarado Ardila.
Ley 857 (26, diciembre, 2003) Por la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asunto
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de derecho y ciencias políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en derecho administrativo
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6054/1/OrtizNietoKerllyZulay2011.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6054/2/OrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6054/3/OrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a7fa84c52c8f783a9b999a2fa4bdad3a
5247f37b2183bcf1169f5351ffe98d48
0bd2dc74e9adabd883f75ad8ce7a291d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090361387089920
spelling Ortiz Nieto, Kerlly ZulayRodríguez Ocampo, José AlbeiroPerdomo Perdomo, EdelmiMaster en derecho administrativoBogotá2012-08-28T16:37:22Z2015-08-25T16:53:33Z2012-08-28T16:37:22Z2015-08-25T16:53:33Z2011https://hdl.handle.net/10901/6054instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Estado como ente abstracto protege algo denominado interés general, y para cumplir esa misión hace uso de un gran número de fenómenos y herramientas jurídicas que le permitan maniobrar, una de ellas la actividad discrecional que no es más que la autorización constitucional y legal para que la administración actué con un margen de libertad en determinados eventos y para determinados asuntos. Existen quienes señalan que la discrecionalidad al devenir de la constitución y la ley, no existe al menos en sentido estricto, pero lo cierto es que aun cuando el límite normativo exista, la posibilidad de que la administración emita actos sin mayor motivación que la facultad legal para hacerlo, es un acto subjetivo o a facultad del emisorPDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias políticasMaestría en derecho administrativoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Debe el acto administrativo discrecional motivarse para que sea conforme a la constitución, en el retiro del servicio de los miembros de la Policía Nacional?ACTO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisA. De Laubadère, «Le contrôle juridictionnel du pouvoir discrtionnaire dans la jurisprudence récente du Conseil d'Etat Français», Mélanges offerts a Marcel Waline, París, 1974, t. II.ACOSTA ROMERO Miguel, teoría general del derecho administrativo, 11ª edición, Edit. Porrúa, México, 1993.ALLAN R. Brewer-Carías, Fundamentos de la Administración Pública, Tomo I, Caracas 1980.--------. Los límites al poder discrecional de las autoridades administrativas en Ponencias Venezolanas al Vil Congreso Internacional de Derecho Comparado, Caracas 1966.--------. El Poder discrecional en la jurisprudencia administrativa venezolana. En: Revista de la Facultad de Derecho, UCV, Nº 28, Caracas 1964.--------.Las Instituciones Fundamentales del Derecho Administrativo y la Jurisprudencia Venezolana, Caracas 1964B. SCHWARTZ, Administrative Law, 3ª Ed. Lóndres 1991.BALLBÉ, Manuel, "Derecho Administrativo" en Nueva Enciclopedia Jurídica, Barcelona 1949, p. 64 cit. por M. F. Clavero Arévalo, "La doctrina de los principios generales del derecho y las lagunas del ordenamientoBRAIBANT, Guy. Le Principe de la proportionalite», Mélanges offerts a Marcel Waline, París, 1974 t. II.CASSAGNE, Juan Carlos, El sistema judicialista y la llamada judicialización de la actividad de la administración, Revista Española de Derecho Administrativo, numero 133, Madrid, 2007.CORTE FEDERAL DE CARACAS. Sentencia de 17 de julio de 1953 en Gaceta Forense, 2ª etapa, Nº 1, Caracas 1953.DELGADILLO, Luis Humberto. Compendio de Derecho Administrativo. Ed. Porrúa, 1997.DIEZ, Manuel Maria. Derecho Administrativo. Buenos Aires, Plus Ultra. 1976 Tomo IIDWORKIN, El imperio de la justicia, traducción de c. Ferrari, barcelona, Gedisa, 1989.--------. Derecho subjetivo y responsabilidad pública, Temis, Bogotá, 1980, p. 111. En contra, Mairal Héctor, Control judicial de la administración pública, Depalma, Bs. As., vol. I,DROMI, José Roberto, Derecho Administrativo económico, Buenos Aires, Astrea, 1985. ENTRENA CUESTA, Rafael, Curso de Derecho Administrativo, 5ª Ed. Madrid, Ed. Tecnos, 1979.E. Forsthoff, Tratado de Derecho Administrativo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1958;EISENMANN, Charles. Le droit adminis tratif et le principe de légalité, edce, 1957, p. 26, apud loui s FAvoreAu y FrANci sco ruBi o lloreNte. El bloque de la constitucionalidad, madrid, cuadernos civitas-universidad de Sevilla, 1991.FERNÁNDEZ BULTÉ, Julio: Teoría del Estado y del Derecho. Teoría del Derecho. Editorial Félix Varela. La Habana, 2002.FIORINI, Bartolomé Poder de Policía, Buenos Aires, 1958.GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomas R, Curso de Derecho Administrativo, t. I, Madrid, 1983.GARCÍA DE ENTERRIA, Eduardo, "La lucha contra las inmunidades de poder en el Derecho Administrativo" (poderes discrecionales, poderes de gobierno, poderes normativos), Revista de Administración Pública, Nº 38, Madrid 1962.GARRIDO FALLA, Fernando, Tratado de Derecho Administrativo, Instituto de Estudios Políticos, Tomo I, Madrid 1956.HART, H.L.A. y DWORKIN, Ronald. La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. 2005.H.L.A. HART, El concepto del Derecho, traducción de Genaro Carrió, Buenos Aires 1977.--------. “El nuevo desafío al positivismo jurídico”, traducción de L. Hierro, F. lAportA y j. r. de párAmo, Sistema, 36, madrid, 1980.HERNÁNDEZ RON, J. M. "La potestad administrativa discrecional" en Revista del Colegio de Abogados del Distrito Federal, Nos. 35-36, Caracas 1943.J.F. LINARES, Poder Discrecional Administrativo, Abeledo Perrot, Buenos Aires 1958.J. P. Cajarville, Dos Estudios de Derecho Administrativo, Montevideo, 1988.KELSEN, Hans. La garantía jurisdiccional de la Constitución. México: Universidad Nacional Autónoma de México 2001.LINARES, Juan Francisco, Poder Discrecional Administrativo, Buenos Aires, 1958.LUQUI, Roberto Enrique, “El examen de la razonabilidad de los actos administrativos por el Poder Judicial” en rev. La Ley, t. 132.M.F. LAFERRIERE, Cours Theorique et practique de Droit Public et Adminsitratif, Paris 1854 citado por T.R. FERNANDEZ, De la Arbitrariedad de la Administración.MUÑOZ MACHADO, Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general, 2ª Ed. Madrid 2006.MUÑOZ MACHADO, Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general, 2ª Ed. Madrid 2006.NIETO, Alejandro, Estudios históricos sobre la Administración y Derecho Administrativo, INAP, Madrid, 1986.--------. Reducción jurisdiccional de la discrecionalidad en materia disciplinaria. En: Revista de Administración Pública, Nº 44, Madrid 1964.P.J.J. COVIELLO, El control judicial de la discrecionalidad administrativa, Buenos Aires 2007.P.J.J. COVIELLO, El control judicial de la discrecionalidad administrativa, Buenos Aires 2007.SAINZ MORENO, Fernando. Conceptos jurídicos, interpretación y discrecionalidad administrativa, Madrid, civitas, 1976.RETORTILLO BAQUER, Martin, "La desviación de poder en el Derecho español", Revista de Administración Pública, Madrid 1957, Nº 22.T.R. FERNANDEZ, de la arbitrariedad de la Administración, Civitas, Madrid 1994.VÁSQUEZ, Ramón, Poder De Policía, Buenos Aires, 1957.VEDEL Georges. Derecho administrativo, traducción de la 6ª edición francesa por j. Rincón jurado, Madrid, biblioteca jurídica Aguilar, 1980.WALINE, Marcel, «Étendue et limites du contrôle du juge administratif sur les actes de l'Administration», Études et documents, Conseil d'Etat, núm. 10, París, 1956Sentencia C-179 de 2006. M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra.Sentencia T-297 de 2009. Dr. Luis Ernesto Vargas SilvaSentencia T- 111 febrero 20 de 2009. M.P. Clara Elena Reales.Sentencia T-064 de 2007. M. P. Rodrigo Escobar Gil.Sentencia T-547 de 1993. M.P. Alejandro Martínez CaballeroSentencia C-501 de 17 de Mayo de 2005. Magistrado Ponente. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.Sentencia C-540 de 1998. Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz.Sentencia T-064 de 01 de febrero de 2007. M.P. Rodrigo Escobar Gil.Sentencia de inconstitucionalidad D-421 de 21 de abril de 1994 Magistrado Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.Sentencia de inconstitucionalidad D-421 de 21 de abril de 1994 Magistrado Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.Sentencia 1999-05379. Consejero Ponente. Dr. Ángel Ovidio Buitrago.Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera. Sentencia del 30 de noviembre de 2006, radicación número 110010326000199503074 01, expediente número 13074.Sesión Segunda. Sentencia 2001-01626-01(0516-07) de 04 de agosto de 2010. M.P. Víctor Hernando Alvarado Ardila.Ley 857 (26, diciembre, 2003) Por la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asuntoORIGINALOrtizNietoKerllyZulay2011.pdfapplication/pdf431345http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6054/1/OrtizNietoKerllyZulay2011.pdfa7fa84c52c8f783a9b999a2fa4bdad3aMD51TEXTOrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.txtExtracted texttext/plain149797http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6054/2/OrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.txt5247f37b2183bcf1169f5351ffe98d48MD52THUMBNAILOrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.jpgOrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2867http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6054/3/OrtizNietoKerllyZulay2011.pdf.jpg0bd2dc74e9adabd883f75ad8ce7a291dMD5310901/6054oai:repository.unilibre.edu.co:10901/60542022-10-11 12:13:57.783Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co