El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004
La reciente aprobación de un nuevo código procesal penal trae consigo cambios sustanciales en la realidad procesal Colombiana; en primer lugar, supone el rompimiento de un sistema desconocedor, en ocasiones, de los derechos humanos que regía desde el año 2000 caracterizado por el imperio del princip...
- Autores:
-
Caicedo Fuentes, Emanuelli
Rojas Lozano, Edgar Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9589
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9589
- Palabra clave:
- Principio de inmediación
Sistema penal acusatorio
Ley 906 de 2004
Derecho
DERECHO PROCESAL PENAL SISTEMA ACUSATORIO
LEY 906 - 2004 TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO
Inmediación procesal
Sistema acusatorio
Ley 906 de 2004
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0b9fa683b963a090e2254e827296925e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9589 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
title |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
spellingShingle |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 Principio de inmediación Sistema penal acusatorio Ley 906 de 2004 Derecho DERECHO PROCESAL PENAL SISTEMA ACUSATORIO LEY 906 - 2004 TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO Inmediación procesal Sistema acusatorio Ley 906 de 2004 |
title_short |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
title_full |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
title_fullStr |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
title_full_unstemmed |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
title_sort |
El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004 |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Fuentes, Emanuelli Rojas Lozano, Edgar Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caicedo Barrera, Edgar Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo Fuentes, Emanuelli Rojas Lozano, Edgar Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Principio de inmediación Sistema penal acusatorio Ley 906 de 2004 Derecho |
topic |
Principio de inmediación Sistema penal acusatorio Ley 906 de 2004 Derecho DERECHO PROCESAL PENAL SISTEMA ACUSATORIO LEY 906 - 2004 TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO Inmediación procesal Sistema acusatorio Ley 906 de 2004 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO PROCESAL PENAL SISTEMA ACUSATORIO LEY 906 - 2004 TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inmediación procesal Sistema acusatorio Ley 906 de 2004 |
description |
La reciente aprobación de un nuevo código procesal penal trae consigo cambios sustanciales en la realidad procesal Colombiana; en primer lugar, supone el rompimiento de un sistema desconocedor, en ocasiones, de los derechos humanos que regía desde el año 2000 caracterizado por el imperio del principio inquisitivo; en segundo lugar, el nuevo código procesal penal supone la plasmación y concreción de los derechos y garantías individuales establecidos en nuestra constitución de lo cual deriva una tercera consecuencia, el estricto apego a los principios del debido proceso, que no son más que el respeto absoluto al conjunto de derechos y garantías que, normados por nuestra constitución política, tratan de garantizar la Seguridad jurídica de las personas, dentro de un proceso penal con el lleno de actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes, observando ciertos requisitos, proveen, Investigan, juzgan, aplican la ley penal en cada caso concreto; Este conjunto de actos, deben realizarse en aras de la seguridad jurídica del ciudadano, atendiendo a principios como los de presunción de inocencia, del juez natural, de inviolabilidad de la defensa, de legalidad, de retroactividad de la ley más favorable, de publicidad, oralidad y por supuesto en materia probatoria el de inmediación, entre otros, que constituye la espina dorsal del presenta trabajo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-08T21:27:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-08T21:27:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9589 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9589 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actas de Proyecto de Ley de Código General del Proceso. AMBOS, KAI MONTEALEGRE LYNNET, EDUARDO: Constitución y Sistema acusatorio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006 (Lectura obligatoria). AGUDELO, Ramírez Martín, introducción al estudio del derecho procesal, señal editora, 3ª ed. Año 2004. AZULA, Camacho Jaime, manual de derecho procesal, editorial Temis, 8ª ed. Año 2002. BARBOSA CASTILLO, GERARDO: “Estructura del Proceso penal. Aproximación al proceso penal colombiano”, en Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal. Los grandes desafíos del Juez Penal colombiano, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2004, págs. 73 a 119 (Lectura obligatoria). BERNAL CUELLAR, JAIME/MONTEALEGRE LYNNET, EDUARDO: El proceso penal. Fundamentos constitucionales del nuevo sistema acusatorio, tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004. FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Galantismo Penal. P. 564. Citado por VANEGAS GONZÁLEZ, David. El Sistema Acusatorio. Primera Ed. DIKE. P. 99 GARAPON, Antoine y PAPADOPOULOS, Ioannis, Juzgar en Estados Unidos y en Francia, Editorial Legis, primera edición en español año 2006. GRANADOS PEÑA, Jaime. “El Sistema Acusatorio en el Derecho Comparado y la nueva Fiscalía General en Colombia: Hacia una reinterpretación funcionalista”. En Programa de Capacitación OPDAT. Agosto de 1995. GUERRERO PERALTA, OSCAR JULIÁN: Fundamentos teórico-constitucionales del proceso penal, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez/Nueva Jurídica, 2005 (Lectura obligatoria). MALDONADO PINTO, Jorge Enrique. Orientaciones Metodológicas sobre investigación, editado Universidad Francisco de Paula Santander 2006 PICO I JUNOY, JOAN: Las garantías constitucionales del proceso penal, Barcelona, Ed. Bosch, 1997. UPRIMNY YEPES, RODRIGO: “Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal”, en Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal. Los grandes desafíos del Juez Penal colombiano, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2004, págs. 25 a 72. VANEGAS GONZÁLEZ, El Sistema Acusatorio. Estructura del Proceso Penal. Primera Edición. DIKE. 2003. p.p. 103 VARGAS, ÁLVARO: “El debido proceso penal colombiano”, en Temas procesales, Revista del Centro de Estudios de derecho procesal, Nº 17, Medellín, Editorial Lealón, 1993, págs. 85 y ss. USAID-OPDAT y COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO. Manual General para Operadores Judiciales. Número 1. VANEGAS GONZÁLEZ, El Sistema Acusatorio. Estructura del Proceso Penal. Primera Edición. DIKE. 2003. p.p. 103 MICHEL FOUCAULT, La verdad de las formas jurídicas, Barcelona, Edit. Gedisa, 1995. GUSTAVO ZAGREBELSKY, La crucifixión y la democracia, Barcelona, Edit. Ariel SA, 1996, pág. 22. LESMES CORREDOR PRINS, El derecho en columnas, Montería, Corporación Universitaria del Sinú, 2004, pág. 40. R. II. MORENO-DURÁN, Introducción a NICOLAU EYMERIC, Manual de Inquisidores, Bogotá, Edit. Planeta, 1999, págs. 11 y 12. MIRANDA Twiss, Los más malos de la historia, Bogotá, Edil. Planeta, 2003, págs. 83-98. IIUGH THOMAS, El imperio español, Barcelona, Edit. Planeta, 2004, págs. 52ss.1 EDUARDO LEMAITRE, Historia general de Cartagena, Tu., Bogotá, El Áncora Editores, 2004, págs. 84 y 85. YESID RAMÍREZ BASTIDAS, Acta No. 033 COMISIÓN CONSTITUCIONAL REDACTORA. NÓDIER AGUDELO BETANCUR, La estructura del delito en el nuevo código penal, Medellín, Ediciones Nuevo Foro, 1980. ALFREDO VÉLEZ MARICONDE, Derecho procesal penal, Córdoba, Edit. Lérner, 1981. DIEGO EDUARDO LÓPEZ MEDINA, Teoría impura del Derecho, Bogotá, Legis Editores SA, 2004. CARLOS MEDELLÍN, Prólogo a ANTONIO José CANCINO MORENO, El derecho penal en la obra de Gabriel García Márquez, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 1982. GERMÁN GONZALO VALDÉS SÁNCHEZ, Independencia judicial y seguridad jurídica: ejes de la convivencia, Bogotá, 2002. GIORGIO DEL VECCHIO, Filosofía del derecho, Barcelona, Edit. Bosch, 1974. Jurisprudencia Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional – Relatoria -. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9589/1/EL%20PRINCIPIO%20DE%20INMEDIACI%c3%93N%20PROCESAL%20EN%20EL%20SISTEMA%20ACUSATORIO%2c%20LEY%20906%20DE%202004.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9589/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9589/3/EL%20PRINCIPIO%20DE%20INMEDIACI%c3%93N%20PROCESAL%20EN%20EL%20SISTEMA%20ACUSATORIO%2c%20LEY%20906%20DE%202004.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1de25e15ed1ed325e350a89754f5e58e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f33dc644051817bd0ee1ddbbf6d7f098 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090393025773568 |
spelling |
Caicedo Barrera, Edgar ManuelCaicedo Fuentes, EmanuelliRojas Lozano, Edgar EnriqueCúcuta2016-11-08T21:27:44Z2016-11-08T21:27:44Z2007https://hdl.handle.net/10901/9589instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa reciente aprobación de un nuevo código procesal penal trae consigo cambios sustanciales en la realidad procesal Colombiana; en primer lugar, supone el rompimiento de un sistema desconocedor, en ocasiones, de los derechos humanos que regía desde el año 2000 caracterizado por el imperio del principio inquisitivo; en segundo lugar, el nuevo código procesal penal supone la plasmación y concreción de los derechos y garantías individuales establecidos en nuestra constitución de lo cual deriva una tercera consecuencia, el estricto apego a los principios del debido proceso, que no son más que el respeto absoluto al conjunto de derechos y garantías que, normados por nuestra constitución política, tratan de garantizar la Seguridad jurídica de las personas, dentro de un proceso penal con el lleno de actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes, observando ciertos requisitos, proveen, Investigan, juzgan, aplican la ley penal en cada caso concreto; Este conjunto de actos, deben realizarse en aras de la seguridad jurídica del ciudadano, atendiendo a principios como los de presunción de inocencia, del juez natural, de inviolabilidad de la defensa, de legalidad, de retroactividad de la ley más favorable, de publicidad, oralidad y por supuesto en materia probatoria el de inmediación, entre otros, que constituye la espina dorsal del presenta trabajo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrincipio de inmediaciónSistema penal acusatorioLey 906 de 2004DerechoDERECHO PROCESAL PENAL SISTEMA ACUSATORIOLEY 906 - 2004 TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHOInmediación procesalSistema acusatorioLey 906 de 2004El principio de inmediación procesal en el sistema acusatorio, Ley 906 de 2004Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisActas de Proyecto de Ley de Código General del Proceso.AMBOS, KAI MONTEALEGRE LYNNET, EDUARDO: Constitución y Sistema acusatorio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006 (Lectura obligatoria).AGUDELO, Ramírez Martín, introducción al estudio del derecho procesal, señal editora, 3ª ed. Año 2004.AZULA, Camacho Jaime, manual de derecho procesal, editorial Temis, 8ª ed. Año 2002.BARBOSA CASTILLO, GERARDO: “Estructura del Proceso penal. Aproximación al proceso penal colombiano”, en Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal. Los grandes desafíos del Juez Penal colombiano, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2004, págs. 73 a 119 (Lectura obligatoria).BERNAL CUELLAR, JAIME/MONTEALEGRE LYNNET, EDUARDO: El proceso penal. Fundamentos constitucionales del nuevo sistema acusatorio, tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Galantismo Penal. P. 564. Citado por VANEGAS GONZÁLEZ, David. El Sistema Acusatorio. Primera Ed. DIKE. P. 99GARAPON, Antoine y PAPADOPOULOS, Ioannis, Juzgar en Estados Unidos y en Francia, Editorial Legis, primera edición en español año 2006.GRANADOS PEÑA, Jaime. “El Sistema Acusatorio en el Derecho Comparado y la nueva Fiscalía General en Colombia: Hacia una reinterpretación funcionalista”. En Programa de Capacitación OPDAT. Agosto de 1995.GUERRERO PERALTA, OSCAR JULIÁN: Fundamentos teórico-constitucionales del proceso penal, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez/Nueva Jurídica, 2005 (Lectura obligatoria).MALDONADO PINTO, Jorge Enrique. Orientaciones Metodológicas sobre investigación, editado Universidad Francisco de Paula Santander 2006PICO I JUNOY, JOAN: Las garantías constitucionales del proceso penal, Barcelona, Ed. Bosch, 1997.UPRIMNY YEPES, RODRIGO: “Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal”, en Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal. Los grandes desafíos del Juez Penal colombiano, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2004, págs. 25 a 72.VANEGAS GONZÁLEZ, El Sistema Acusatorio. Estructura del Proceso Penal. Primera Edición. DIKE. 2003. p.p. 103VARGAS, ÁLVARO: “El debido proceso penal colombiano”, en Temas procesales, Revista del Centro de Estudios de derecho procesal, Nº 17, Medellín, Editorial Lealón, 1993, págs. 85 y ss.USAID-OPDAT y COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO. Manual General para Operadores Judiciales. Número 1.VANEGAS GONZÁLEZ, El Sistema Acusatorio. Estructura del Proceso Penal. Primera Edición. DIKE. 2003. p.p. 103MICHEL FOUCAULT, La verdad de las formas jurídicas, Barcelona, Edit. Gedisa, 1995.GUSTAVO ZAGREBELSKY, La crucifixión y la democracia, Barcelona, Edit. Ariel SA, 1996, pág. 22. LESMES CORREDOR PRINS, El derecho en columnas, Montería, Corporación Universitaria del Sinú, 2004, pág. 40.R. II. MORENO-DURÁN, Introducción a NICOLAU EYMERIC, Manual de Inquisidores, Bogotá, Edit. Planeta, 1999, págs. 11 y 12.MIRANDA Twiss, Los más malos de la historia, Bogotá, Edil. Planeta, 2003, págs. 83-98.IIUGH THOMAS, El imperio español, Barcelona, Edit. Planeta, 2004, págs. 52ss.1 EDUARDO LEMAITRE, Historia general de Cartagena, Tu., Bogotá, El Áncora Editores, 2004, págs. 84 y 85.YESID RAMÍREZ BASTIDAS, Acta No. 033 COMISIÓN CONSTITUCIONAL REDACTORA.NÓDIER AGUDELO BETANCUR, La estructura del delito en el nuevo código penal, Medellín, Ediciones Nuevo Foro, 1980.ALFREDO VÉLEZ MARICONDE, Derecho procesal penal, Córdoba, Edit. Lérner, 1981.DIEGO EDUARDO LÓPEZ MEDINA, Teoría impura del Derecho, Bogotá, Legis Editores SA, 2004.CARLOS MEDELLÍN, Prólogo a ANTONIO José CANCINO MORENO, El derecho penal en la obra de Gabriel García Márquez, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 1982.GERMÁN GONZALO VALDÉS SÁNCHEZ, Independencia judicial y seguridad jurídica: ejes de la convivencia, Bogotá, 2002.GIORGIO DEL VECCHIO, Filosofía del derecho, Barcelona, Edit. Bosch, 1974. Jurisprudencia Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional – Relatoria -.ORIGINALEL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PROCESAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO, LEY 906 DE 2004.pdfEL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PROCESAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO, LEY 906 DE 2004.pdfapplication/pdf502839http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9589/1/EL%20PRINCIPIO%20DE%20INMEDIACI%c3%93N%20PROCESAL%20EN%20EL%20SISTEMA%20ACUSATORIO%2c%20LEY%20906%20DE%202004.pdf1de25e15ed1ed325e350a89754f5e58eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9589/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PROCESAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO, LEY 906 DE 2004.pdf.jpgEL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PROCESAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO, LEY 906 DE 2004.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20812http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9589/3/EL%20PRINCIPIO%20DE%20INMEDIACI%c3%93N%20PROCESAL%20EN%20EL%20SISTEMA%20ACUSATORIO%2c%20LEY%20906%20DE%202004.pdf.jpgf33dc644051817bd0ee1ddbbf6d7f098MD5310901/9589oai:repository.unilibre.edu.co:10901/95892022-10-11 12:27:37.361Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |