Aprovechamiento de energía solar térmica en el proceso de evaporación y concentración del jugo de la caña de azúcar en la fabricación de panela con pruebas piloto a escala laboratorio.

Desde hace años el mundo se ha visto obligado a cambiar el uso de energías provenientes del petróleo o llamadas no renovables, por energías provenientes de recursos renovables las ya reconocidas energías renovables. Debido al proceso de combustión por el cual se obtiene la energía de estos combustib...

Full description

Autores:
Burgos, Andrés Hernando
Villalobos Gómez, Jaime Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8904
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8904
Palabra clave:
Energías alternativas
Energía solar térmica
Ingeniería ambiental
TESIS-FACULTAD INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
ENERGÍA
RECURSOS ENERGÉTICOS
FUENTES DE ENERGÍA
RECURSOS NATURALES
energía
recursos renovables
proceso de combustión
combustibles fósiles
contaminantes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Desde hace años el mundo se ha visto obligado a cambiar el uso de energías provenientes del petróleo o llamadas no renovables, por energías provenientes de recursos renovables las ya reconocidas energías renovables. Debido al proceso de combustión por el cual se obtiene la energía de estos combustibles fósiles, se emiten gases como son el CO2, CO, SOx, entre otros, los cuales son unos de los mayores contaminantes a los que se les atribuye el aumento en la temperatura del planeta conocido como cambio climático, lo cual ya está mostrando algunos cambios irreversibles en los factores o componentes biótico y geográfico del planeta. Ya que este es uno de los problemas ambientales más graves a los cuales se está enfrentando la vida humana y con la intención de buscar una solución a esta problemática se está promoviendo el uso de energías renovables. Las energías renovables se proponen como una medida de mitigación a los problemas ambientales generados por el uso de combustibles fósiles. Son sistemas de aprovechamiento que no son susceptibles de agotamiento debido a su procedencia ya que se obtienen del sol, el agua y el viento. El impacto ambiental que trae el uso de este tipo de energías es nulo en su operación, porque en ninguno de sus procesos emite gases nocivos a la atmósfera. En Colombia se implementan y promueven el uso de energías renovables en los proceso que sean susceptibles al uso de este tipo de tecnologías para mitigar y reducir el uso de los combustibles fósiles y sus implicaciones ambientales, tanto a la salud humana como al planeta. Siendo el recurso solar la fuente de energía con mayor potencial de aprovechamiento, por lo tanto este estudio se centra en el uso de la energía solar mediante aprovechamiento térmico, el cual permite alcanzar valores de temperatura superiores que hacen viable su uso en procesos de generación de energía eléctrica o aquellos donde se requiera la obtención de vapor, todo esto mediante equipos de concentración solar.