Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos.
En el presente proyecto de investigación pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación realizada denominada “Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unido...
- Autores:
-
Herrera Romero, Kevin Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15801
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15801
- Palabra clave:
- Cooperative games
coexistence
white bars
violence
society
tolerance
culture
respect
Educación Física, Recreación y Deporte
Barras bravas -- Colombia
Juegos de recreación
Juegos en grupo
Violencia en el deporte -- Colombia
Barras bravas -- Localidad De Barrios Unidos (Bogotá, Colombia)
Juegos cooperativos
convivencia
barras bravas
violencia
sociedad
tolerancia
cultura
respeto
barrios unidos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_09bcb424997051d8a936d35e4326ae6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15801 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
title |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
spellingShingle |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. Cooperative games coexistence white bars violence society tolerance culture respect Educación Física, Recreación y Deporte Barras bravas -- Colombia Juegos de recreación Juegos en grupo Violencia en el deporte -- Colombia Barras bravas -- Localidad De Barrios Unidos (Bogotá, Colombia) Juegos cooperativos convivencia barras bravas violencia sociedad tolerancia cultura respeto barrios unidos |
title_short |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
title_full |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
title_fullStr |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
title_full_unstemmed |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
title_sort |
Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Romero, Kevin Alexis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ávila Gil, Edgar Hernán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera Romero, Kevin Alexis |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cooperative games coexistence white bars violence society tolerance culture respect |
topic |
Cooperative games coexistence white bars violence society tolerance culture respect Educación Física, Recreación y Deporte Barras bravas -- Colombia Juegos de recreación Juegos en grupo Violencia en el deporte -- Colombia Barras bravas -- Localidad De Barrios Unidos (Bogotá, Colombia) Juegos cooperativos convivencia barras bravas violencia sociedad tolerancia cultura respeto barrios unidos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Física, Recreación y Deporte Barras bravas -- Colombia Juegos de recreación Juegos en grupo Violencia en el deporte -- Colombia Barras bravas -- Localidad De Barrios Unidos (Bogotá, Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Juegos cooperativos convivencia barras bravas violencia sociedad tolerancia cultura respeto barrios unidos |
description |
En el presente proyecto de investigación pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación realizada denominada “Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos.” en la cual se incluyeron seguidores de los distintos equipos profesionales de fútbol del país, que habitan en la localidad de Barrios Unidos, tales como de Millonarios, Santa Fe, Atlético Nacional, América y Cali. Para fundamento de lo anterior, se generó como pregunta investigativa ¿Cómo los juegos cooperativos disminuyen la violencia entre los integrantes de las diferentes “barras bravas” del futbol profesional Colombiano de la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos? teniéndose como objetivo general, establecer cómo los juegos cooperativos reducen las agresiones entre los integrantes de las diferentes “barras bravas” del futbol profesional Colombiano de la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos. Para lo cual se diagnosticó la convivencia en los integrantes de dichos grupos mediante entrevistas, encuestas y un grupo focal con el fin de dilucidar los niveles de violencia que en ellos existe; de otro lado se pretende diseñar estrategias con el objeto de construir armonía y prevenir la violencia entre los barristas y así aplicar las estrategias mediante el juego cooperativo, para generar lazos de participación y mayor coexistencia entre los grupos denominados “parches” de las barras bravas de la localidad investigada. 6 De igual forma, éste estudio permite adquirir información sobre los resultados de la investigación expuesta, teniendo en cuenta aspectos claves como lo son, la violencia en el fenómeno de masas y grupos juveniles, la falta de convivencia, el uso del juego cooperativo, su relación integradora y colectiva, para lo cual el proyecto se dividirá en tres partes, a saber: En la primera se presentará un diagnóstico de la problemática, su surgimiento y algunas particularidades que llevan a estos grupos juveniles a comportamientos violentos. En la segunda se expondrá la asociación de las barras con el fanatismo y la violencia, retomando importantes aportes de los autores tales como Moffat, Bourdieu y Passeronque, quienes fueron bastante importantes en la investigación. En la tercera se ilustrará información relevante de la aplicación de los juegos cooperativos en estos grupos y las repercusiones que generen los mismos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T15:48:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T15:48:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
MARTINEZ, V (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. revista iberoamericana de educación. Número 38.mayo y agosto- PP 1-21. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15801 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
identifier_str_mv |
MARTINEZ, V (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. revista iberoamericana de educación. Número 38.mayo y agosto- PP 1-21. instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15801 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CAÑÓN, Luz Stella y GARCÍA Bárbara.(2007), Estudio de Caso sobre el Fenómeno de Barras Bravas: una Mirada desde la Escuela. Revista típica. PP 1-14. ZAMBRANO, W (2014), Tras las barras bravas, Ecoe editores. PP17. MARTINEZ, V (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. revista iberoamericana de educación. Número 38.mayo y agosto- PP 1-21 CAÑON. L. (2017). Barras bravas del futbol y violencia en la escuela en universidad Distrital. Violencia escolar relacionada con barras de futbol en Bogotá , numero 5 .PP93-107. Brava. (s.f ). En https://es.wikipedia.org/wiki/Barra_brava#Colombia Barra. Barras de fútbol y violencia en la escuela. (s.f.). Luz Stella Cañón Cueca.(2017) PP 100. En: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/barras_del_futb ol_y_violencia_en_escuela.pdf. BLANCO.V (2012).Teorías de los juegos: Piaget, Vigotsky,Gross. leave a comment recuperado el 12 de enero del año 2018. En: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piagetvigotsky-kroos/. DE LA CRUZ, Daniel y LUCENA Manuel.(2010). El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia.23 Revista Cidc TORRENTE. D (2012). Los Juegos Cooperativos: hacia nuevas perspectivas de intervención. Revista digital No.109. En: http://www.efdeportes.com/efd109/los-juegoscooperativos.htm DE LA CRUZ. D y LUCENA.M. (2010) El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia. Daniel de la Cruz Manjón Pozas y Manuel Lucena Zurita. II Congreso Internacional de DIDACTIQUES. Año 2010. En: http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2762/235.pdf?sequence=1 Ministerio de Interior y de Justicia. Dirección de acceso a la justicia- (s.f) Bogotá: autor en: http://www.mij.gov.co ORLICK, Terry.(2001). Libres para cooperar, libres para crear. Editorial Paidotribo. Barcelona. Libres para cooperar, libres para crear. Barcelona. Paidotribo. , tomado de “El Juego Cooperativo Estrategia para reducir la agresión en los estudiantes” escolares Informe de práctica Por Emperatriz Mejía López. P P 21. MEJIA.E.(2006) “El Juego Cooperativo Estrategia para reducir la agresión en los estudiantes escolares Informe de práctica Por Emperatriz Mejía López”. Medellín REPORTAJES EFE.(2014). Los valores claves en la buena convivencia. 12 de marzo de 2014 número 120. En: http://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=4 40:los-valores-claves-en-la-buena-convivencia&Itemid=44 NAVARRO. 2004,Op. Cit., Garaigordobil, citado por Navarro en el libro “El afán de jugar” MOSQUERA, María José y otros. No violencia y deporte. Barcelona. INDE. 2000. CLEVENS, Joanne y TREMBLAY, Richard.2002 Estrategias para la prevención temprana de la violencia en niños. SCHANZER, Rosanna: "Las técnicas de la investigación."2014p12 RESTREPO 2005 “barras bravas,cultura, violencia y sociedad pg08” GARCIA, Jhonathan 1999 :”psicología de los gamberros del futbol Barcelona | Director de comunicación de Psicología y Mente pg22> GOMEZ, Ángel. 2005 “violencia y racismo en el futbol” pg3 FERNANDEZ,Jose.1994” barras bravas del futbol mexicano” Articulo pp27 SANTA CRUZ ,1995: pg44-45 LEVINE,C.1998 pg 240-241 PARDEY, 2001“La identidad de un hincha”pg:59 DUNNING,E.1986.pg123 AMAYA,(2004).creador programa “Goles en paz “Publicación El futbol colombiano se a regionalizado” . Teorías del Juego. “Venerandablanco14”. Noviembre 12 de 2012. En: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piagetvigotsky-kroos. El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia. Daniel de la Cruz Manjón Pozas y Manuel Lucena Zurita. II Congrés Internacional de DIDACTIQUES. Año 2010. En: http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2762/235.pdf?sequence=1 Garaigordobil, citado por Navarro en el libro “El afán de jugar”. Los valores, claves en la buena convivencia. Marzo de 2014. En: http://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=4 40:los-valores-claves-en-la-buena-convivencia&Itemid=44 Ministerio de Salud y Protección Social. (2009) Dimensión convivencia social y salud mental. P P 65. En: https://www.minsalud.gov.co. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/7/KEVIN%20ALEXIS%20HERRERA%20ROMERO%20777%20TRABAJO%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/8/RAES%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20KEVIN%20HERRERA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/1/KEVIN%20ALEXIS%20HERRERA%20ROMERO%20777%20TRABAJO%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/2/RAES%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20KEVIN%20HERRERA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25289c4d020d78e913a91f6c7a0e79ec 300a0ffae293f1df6682d65ed5c95c52 069453b388af0f2755ba6d9426fda475 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82c49ace3eee19c33ecea72421b09b06 b770d98ab0e096e9270e53528c8bed8e 46d7c08dd35be6d0f4e0f6e8581ec586 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090436822695936 |
spelling |
Ávila Gil, Edgar HernánHerrera Romero, Kevin AlexisBogotá2019-07-11T15:48:21Z2019-07-11T15:48:21Z2018-05MARTINEZ, V (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. revista iberoamericana de educación. Número 38.mayo y agosto- PP 1-21.https://hdl.handle.net/10901/15801instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente proyecto de investigación pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación realizada denominada “Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos.” en la cual se incluyeron seguidores de los distintos equipos profesionales de fútbol del país, que habitan en la localidad de Barrios Unidos, tales como de Millonarios, Santa Fe, Atlético Nacional, América y Cali. Para fundamento de lo anterior, se generó como pregunta investigativa ¿Cómo los juegos cooperativos disminuyen la violencia entre los integrantes de las diferentes “barras bravas” del futbol profesional Colombiano de la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos? teniéndose como objetivo general, establecer cómo los juegos cooperativos reducen las agresiones entre los integrantes de las diferentes “barras bravas” del futbol profesional Colombiano de la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos. Para lo cual se diagnosticó la convivencia en los integrantes de dichos grupos mediante entrevistas, encuestas y un grupo focal con el fin de dilucidar los niveles de violencia que en ellos existe; de otro lado se pretende diseñar estrategias con el objeto de construir armonía y prevenir la violencia entre los barristas y así aplicar las estrategias mediante el juego cooperativo, para generar lazos de participación y mayor coexistencia entre los grupos denominados “parches” de las barras bravas de la localidad investigada. 6 De igual forma, éste estudio permite adquirir información sobre los resultados de la investigación expuesta, teniendo en cuenta aspectos claves como lo son, la violencia en el fenómeno de masas y grupos juveniles, la falta de convivencia, el uso del juego cooperativo, su relación integradora y colectiva, para lo cual el proyecto se dividirá en tres partes, a saber: En la primera se presentará un diagnóstico de la problemática, su surgimiento y algunas particularidades que llevan a estos grupos juveniles a comportamientos violentos. En la segunda se expondrá la asociación de las barras con el fanatismo y la violencia, retomando importantes aportes de los autores tales como Moffat, Bourdieu y Passeronque, quienes fueron bastante importantes en la investigación. En la tercera se ilustrará información relevante de la aplicación de los juegos cooperativos en estos grupos y las repercusiones que generen los mismos.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos.Cooperative gamescoexistencewhite barsviolencesocietytoleranceculturerespectEducación Física, Recreación y DeporteBarras bravas -- ColombiaJuegos de recreaciónJuegos en grupoViolencia en el deporte -- ColombiaBarras bravas -- Localidad De Barrios Unidos (Bogotá, Colombia)Juegos cooperativosconvivenciabarras bravasviolenciasociedadtoleranciaculturarespetobarrios unidosTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCAÑÓN, Luz Stella y GARCÍA Bárbara.(2007), Estudio de Caso sobre el Fenómeno de Barras Bravas: una Mirada desde la Escuela. Revista típica. PP 1-14.ZAMBRANO, W (2014), Tras las barras bravas, Ecoe editores. PP17.MARTINEZ, V (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. revista iberoamericana de educación. Número 38.mayo y agosto- PP 1-21CAÑON. L. (2017). Barras bravas del futbol y violencia en la escuela en universidad Distrital. Violencia escolar relacionada con barras de futbol en Bogotá , numero 5 .PP93-107.Brava. (s.f ). En https://es.wikipedia.org/wiki/Barra_brava#Colombia Barra.Barras de fútbol y violencia en la escuela. (s.f.). Luz Stella Cañón Cueca.(2017) PP 100. En: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/barras_del_futb ol_y_violencia_en_escuela.pdf.BLANCO.V (2012).Teorías de los juegos: Piaget, Vigotsky,Gross. leave a comment recuperado el 12 de enero del año 2018. En: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piagetvigotsky-kroos/.DE LA CRUZ, Daniel y LUCENA Manuel.(2010). El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia.23 Revista CidcTORRENTE. D (2012). Los Juegos Cooperativos: hacia nuevas perspectivas de intervención. Revista digital No.109. En: http://www.efdeportes.com/efd109/los-juegoscooperativos.htmDE LA CRUZ. D y LUCENA.M. (2010) El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia. Daniel de la Cruz Manjón Pozas y Manuel Lucena Zurita. II Congreso Internacional de DIDACTIQUES. Año 2010. En: http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2762/235.pdf?sequence=1Ministerio de Interior y de Justicia. Dirección de acceso a la justicia- (s.f) Bogotá: autor en: http://www.mij.gov.coORLICK, Terry.(2001). Libres para cooperar, libres para crear. Editorial Paidotribo. Barcelona. Libres para cooperar, libres para crear. Barcelona. Paidotribo. , tomado de “El Juego Cooperativo Estrategia para reducir la agresión en los estudiantes” escolares Informe de práctica Por Emperatriz Mejía López. P P 21.MEJIA.E.(2006) “El Juego Cooperativo Estrategia para reducir la agresión en los estudiantes escolares Informe de práctica Por Emperatriz Mejía López”. MedellínREPORTAJES EFE.(2014). Los valores claves en la buena convivencia. 12 de marzo de 2014 número 120. En: http://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=4 40:los-valores-claves-en-la-buena-convivencia&Itemid=44NAVARRO. 2004,Op. Cit., Garaigordobil, citado por Navarro en el libro “El afán de jugar”MOSQUERA, María José y otros. No violencia y deporte. Barcelona. INDE. 2000.CLEVENS, Joanne y TREMBLAY, Richard.2002 Estrategias para la prevención temprana de la violencia en niños.SCHANZER, Rosanna: "Las técnicas de la investigación."2014p12RESTREPO 2005 “barras bravas,cultura, violencia y sociedad pg08”GARCIA, Jhonathan 1999 :”psicología de los gamberros del futbol Barcelona | Director de comunicación de Psicología y Mente pg22>GOMEZ, Ángel. 2005 “violencia y racismo en el futbol” pg3FERNANDEZ,Jose.1994” barras bravas del futbol mexicano” Articulo pp27SANTA CRUZ ,1995: pg44-45LEVINE,C.1998 pg 240-241PARDEY, 2001“La identidad de un hincha”pg:59DUNNING,E.1986.pg123AMAYA,(2004).creador programa “Goles en paz “Publicación El futbol colombiano se a regionalizado” .Teorías del Juego. “Venerandablanco14”. Noviembre 12 de 2012. En: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piagetvigotsky-kroos.El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia. Daniel de la Cruz Manjón Pozas y Manuel Lucena Zurita. II Congrés Internacional de DIDACTIQUES. Año 2010. En: http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2762/235.pdf?sequence=1Garaigordobil, citado por Navarro en el libro “El afán de jugar”.Los valores, claves en la buena convivencia. Marzo de 2014. En: http://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=4 40:los-valores-claves-en-la-buena-convivencia&Itemid=44Ministerio de Salud y Protección Social. (2009) Dimensión convivencia social y salud mental. P P 65. En: https://www.minsalud.gov.co.THUMBNAILKEVIN ALEXIS HERRERA ROMERO 777 TRABAJO GRADO.pdf.jpgKEVIN ALEXIS HERRERA ROMERO 777 TRABAJO GRADO.pdf.jpgimage/png71840http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/7/KEVIN%20ALEXIS%20HERRERA%20ROMERO%20777%20TRABAJO%20GRADO.pdf.jpg25289c4d020d78e913a91f6c7a0e79ecMD57RAES TRABAJO DE GRADO KEVIN HERRERA.pdf.jpgRAES TRABAJO DE GRADO KEVIN HERRERA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30430http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/8/RAES%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20KEVIN%20HERRERA.pdf.jpg300a0ffae293f1df6682d65ed5c95c52MD58FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26593http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg069453b388af0f2755ba6d9426fda475MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALKEVIN ALEXIS HERRERA ROMERO 777 TRABAJO GRADO.pdfKEVIN ALEXIS HERRERA ROMERO 777 TRABAJO GRADO.pdfTesisapplication/pdf1662673http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/1/KEVIN%20ALEXIS%20HERRERA%20ROMERO%20777%20TRABAJO%20GRADO.pdf82c49ace3eee19c33ecea72421b09b06MD51RAES TRABAJO DE GRADO KEVIN HERRERA.pdfRAES TRABAJO DE GRADO KEVIN HERRERA.pdfRAEapplication/pdf414955http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/2/RAES%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20KEVIN%20HERRERA.pdfb770d98ab0e096e9270e53528c8bed8eMD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf441609http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15801/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf46d7c08dd35be6d0f4e0f6e8581ec586MD5610901/15801oai:repository.unilibre.edu.co:10901/158012024-05-15 06:01:02.102Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |