Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos.

En el presente proyecto de investigación pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación realizada denominada “Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unido...

Full description

Autores:
Herrera Romero, Kevin Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15801
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15801
Palabra clave:
Cooperative games
coexistence
white bars
violence
society
tolerance
culture
respect
Educación Física, Recreación y Deporte
Barras bravas -- Colombia
Juegos de recreación
Juegos en grupo
Violencia en el deporte -- Colombia
Barras bravas -- Localidad De Barrios Unidos (Bogotá, Colombia)
Juegos cooperativos
convivencia
barras bravas
violencia
sociedad
tolerancia
cultura
respeto
barrios unidos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el presente proyecto de investigación pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación realizada denominada “Los juegos cooperativos como estrategia para mejorar la convivencia entre jóvenes pertenecientes a las barras bravas de la ciudad de Bogotá en la localidad Barrios Unidos.” en la cual se incluyeron seguidores de los distintos equipos profesionales de fútbol del país, que habitan en la localidad de Barrios Unidos, tales como de Millonarios, Santa Fe, Atlético Nacional, América y Cali. Para fundamento de lo anterior, se generó como pregunta investigativa ¿Cómo los juegos cooperativos disminuyen la violencia entre los integrantes de las diferentes “barras bravas” del futbol profesional Colombiano de la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos? teniéndose como objetivo general, establecer cómo los juegos cooperativos reducen las agresiones entre los integrantes de las diferentes “barras bravas” del futbol profesional Colombiano de la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos. Para lo cual se diagnosticó la convivencia en los integrantes de dichos grupos mediante entrevistas, encuestas y un grupo focal con el fin de dilucidar los niveles de violencia que en ellos existe; de otro lado se pretende diseñar estrategias con el objeto de construir armonía y prevenir la violencia entre los barristas y así aplicar las estrategias mediante el juego cooperativo, para generar lazos de participación y mayor coexistencia entre los grupos denominados “parches” de las barras bravas de la localidad investigada. 6 De igual forma, éste estudio permite adquirir información sobre los resultados de la investigación expuesta, teniendo en cuenta aspectos claves como lo son, la violencia en el fenómeno de masas y grupos juveniles, la falta de convivencia, el uso del juego cooperativo, su relación integradora y colectiva, para lo cual el proyecto se dividirá en tres partes, a saber:  En la primera se presentará un diagnóstico de la problemática, su surgimiento y algunas particularidades que llevan a estos grupos juveniles a comportamientos violentos.  En la segunda se expondrá la asociación de las barras con el fanatismo y la violencia, retomando importantes aportes de los autores tales como Moffat, Bourdieu y Passeronque, quienes fueron bastante importantes en la investigación.  En la tercera se ilustrará información relevante de la aplicación de los juegos cooperativos en estos grupos y las repercusiones que generen los mismos.