La reparación del daño causado por violencia intrafamiliar: un análisis jurisprudencial en Colombia

La violencia familiar ha sido un problema social permanente en Colombia; ante el cual, la legislación colombiana ha intentado ejercer la aplicación de diversas leyes de carácter penal con la finalidad de sancionar este tipo de conductas desviadas en la sociedad. Sin embargo, el resultado no ha sido...

Full description

Autores:
Cabeza Contreras, Miller Jasney
Florez Peñaloza, Wilmar Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29016
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29016
Palabra clave:
Violencia intrafamiliar
Legislación
Conductas desviadas
Victimas
Derechos fundamentales
Domestic violence
legislation
Deviant Behaviors
victims
Fundamental rights
Reparación del daño - Violencia intrafamiliar - Legislación - Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La violencia familiar ha sido un problema social permanente en Colombia; ante el cual, la legislación colombiana ha intentado ejercer la aplicación de diversas leyes de carácter penal con la finalidad de sancionar este tipo de conductas desviadas en la sociedad. Sin embargo, el resultado no ha sido optimo, debido a que este flagelo a pesar de ser un problema de primer orden, tanto por el Estado como por organizaciones internacionales, sigue presente en la actualidad. Ahora bien, frente a este contexto es necesario seguir investigando nuevos elementos y mecanismos que garanticen aparte de la protección de los derechos fundamentales de las víctimas de violencia intrafamiliar, también la reparación frente al daño causado, los cuales se han evidenciado en los planteamientos y pronunciamientos de las altas Cortes. De igual forma se tendrán como referente, el análisis de legislaciones y programas de acción en derecho comparado con el fin de alcanzar una intervención social que garantice una atención oportuna e integral a las víctimas de este flagelo. Por consiguiente, es importante puntualizar que se entiende por violencia intrafamiliar, la cual es definida por varios autores como “como toda acción cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros y que cause un serio daño a su personalidad y/o a la estabilidad familiar” (Quiñonez Arias & Delgado, 2011)