Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira
El presente estudio tuvo como objetivo indagar sobre el nivel de educación financiera de los millennials de la ciudad de Pereira. Esto con el propósito de contar con una base para la estructuración de una cartilla que sirviera para mejorar el nivel de educación financiera de esta generación. Los res...
- Autores:
-
Castillo Arroyo, Paola andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24709
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24709
- Palabra clave:
- Alfabetización financiera
hábitos financieros
millennial
comportamiento de gasto
comportamiento de ahorro
Financial literacy
financial habits
millennial
spending behavior
saving behavior
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_09a26e49ee4533ae17b456d5223bcc8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24709 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Guide to promote the proper use of personal finances of the millennial generation in the city of Pereira |
title |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira Alfabetización financiera hábitos financieros millennial comportamiento de gasto comportamiento de ahorro Financial literacy financial habits millennial spending behavior saving behavior |
title_short |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
title_full |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
title_sort |
Guía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Arroyo, Paola andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo Arcila, Sindy Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Arroyo, Paola andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alfabetización financiera hábitos financieros millennial comportamiento de gasto comportamiento de ahorro |
topic |
Alfabetización financiera hábitos financieros millennial comportamiento de gasto comportamiento de ahorro Financial literacy financial habits millennial spending behavior saving behavior |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Financial literacy financial habits millennial spending behavior saving behavior |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo indagar sobre el nivel de educación financiera de los millennials de la ciudad de Pereira. Esto con el propósito de contar con una base para la estructuración de una cartilla que sirviera para mejorar el nivel de educación financiera de esta generación. Los resultados obtenidos se alcanzaron a través de un estudio descriptivo – explicativo que obtuvo información a partir de encuestar 383 personas nacidas entre los años 1980 y 2004. Los hallazgos permitieron establecer que es una generación que considera el ahorro como alternativa para lograr sus objetivos de corto plazo, no son personas que planean a largo plazo cuando de inversiones se trata. De hecho, han sido catalogados por diferentes estudios como individuos que gastan más que las generaciones que los anteceden, pero si se preocupan por mantener un control de sus finanzas. En cuanto a sus hábitos financieros se sienten cómodos con ahorros programados, inversiones en fiducias y CDT que son instrumentos financieros que les permite seguridad en las inversiones y un retorno que garantiza mantener el valor adquisitivo del dinero. La indagación teórica los caracteriza como grandes deudores de la banca, originada principalmente por créditos de educación y no por créditos de inversión como compra de casa o vehículo, superando otras generaciones. A demás tienden a amortizarlo mucho más lentamente, impactando en una baja capacidad financiera para grandes inversiones especialmente en activos. En cuanto a su nivel de dominio de conceptos que rodean el sistema financiero esta investigación en contraposición a muchos estudios identificó que la generación de los millennials de la ciudad de Pereira presenta un domino alto frente a conceptos como tasas de interés, inversión, solvencia económica, solvencia económica, rendimiento financiero. Pero esto no es una evidencia contundente de que cuentan con una educación financiera lo suficiente mente sólida ya que aún se presentan ambigüedades en otros aspectos como poder adquisitivo, bienes activos. Hecho que se podría mejorar con herramientas que les permitieran registrar y organizar sus gastos, mejorando así el manejo del dinero y así incidir en el control de estos ya demás suministrará información importante de los diferentes conceptos que se relacionan con el sistema financiero y sus servicios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T19:33:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T19:33:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-01-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24709 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24709 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bayport. (2021). Consecuencias de la falta de educación financiera. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de https://www.bayportcolombia.com/noticias/consecuencias-falta-de-educacion-financiera BBVA. (2021). Qué es la solvencia financiera y cómo se puede calcular. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://www.bbva.com/es/salud-financiera/cuantas-cuentas-bancarias-es-recomendable-tener-para-organizar-las-finanzas/ Becerra, B. (mayo de 2022). Generación millennial tiene una mejor cultura del ahorro que las generaciones antecesoras. La republica. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.larepublica.co/finanzas/los-millennials-tienen-una-mejor-cultura-de-ahorro-que-las-generaciones-antecesoras-3363856 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro [CONSAR ]. (2018). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://www.gob.mx/consar/articulos/el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-en-2017-143397?idiom=es DANE. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190731-CNPV-presentacion-Risaralda-Pereira.pdf Díaz, C., López, M., & Roncallo, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, x y millennials. Rev. Clío América, 188 - 204. Duque , E., González, J., & Ramírez, J. (2016). Conocimientos financieros en jóvenes universitarios: carcaterización en la insititución financiera ESUMER. Rev. de Pedagogía, 37(101), 41-55. Echeverri , A., & Gómez, C. (2019). Percepción sobre el endeudamiento en estudiantes millennials de una universidad privada de la ciudad de Medellín, año 2019. Recuperado el 5 de novembre de 2022, de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20446/EcheverriRamirez-AnaMaria-2019.pdf Endsley, F., Matthews, L., & Ward, C. (2020). An Analysis of Millennials and their Interactions with Financial Institutions. Atlantic Marketing Journal, 9(2), Article 1. Obtenido de https://digitalcommons.kennesaw.edu/amj/vol9/iss2/1 Friedline, T., & West , S. (2016). Financial Education is not Enough: Millennials May Need Financial Capability to Demonstrate Healthier Financial Behaviors. Journal of Family and Economic, 649–671. doi:https://doi.org/10.1007/s10834-015-9475-y FundsPeople. (2017). Un millennial confía más en su asesor financiero que en su familia, y otros hallazagos soprendetes. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://fundspeople.com/es/un-millennial-confia-mas-en-su-asesor-financiero-que-en-su-familia-y-otros-hallazgos-sorprendentes/ Gale, W., Gelfond, H., & Fichtner, J. (2018). How Will Retirement Saving Change by 2050? Prospects for the Millennial Generation. Recuperado el 27 de octubre de 2022, de https://ssrn.com/abstract=3385522 Giraldo, J., & Téllez, L. (2017). Programa de Educación Financiera para los hogares de Pereira teniendo en cuenta como eje principal el nivel de endeudamiento por créditos de consumo. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://repositorio.utp.edu.co/items/6b86e88a-6592-4543-bfff-fe362aaa1eb8 González, J., & Ortiz , J. (2019). Importancia de las finanzas personales para la toma de decisiones. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de https://centrodeconocimiento.ccb.org.co/buscador/Record/ir-10901-15936/Description#tabnav Goodsell, D. (2021). La alineación de valores es solo la punta del iceberg para ESG: Seis perspectivas de la Encuesta global de inversores individuales 2021 de Natixis. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.im.natixis.com/es/research/esg-insights-from-2021-individual-investors-survey Gutiérrez, C., Jiménez , J., & Santana, J. (2019). Comportamiento de compra de los millenials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bogotá. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15972/1/2019_comportamiento_compra_millennials.pdf Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigació (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill. Huerta, M., Catache, M., García, M., Martínez, R., González, E., & Pedroza, G. (2018). El impacto del género en la educación financiera y en el ahorro de los jóvenes millennials. Revista Internacional Administración & Finanzas, 11(2), 59-70. Obtenido de http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v11n2-2018/RIAF-V11N2-2018-5.pdf López, J. (2016). La (Des) educación financiera en jóvenes universitarios ecuatorianos: una aproximación teórica. Revista Empresarial, 10(1), 36-41. Obtenido de https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/37 Lusardi , A., & Mitchell, O. (2010). Financial literacy around the world: an overview. Published online by Cambridge University Press, 10(4), 497-508. doi: doi:10.1017/S1474747211000448 Neyra, O. (2018). Análisis de la Cultura del Ahorro en la Generación “Y” del distrito de Trujillo- 2018. 1, 81. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23967/neyra_so.pdf?sequence=1&isAllowed=y Peñalosa, M., & López, D. (2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Rev. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 8(23), 73-81. Posada, M., & White, M. (2016). Tipificación del consumo de la generación "Millennial" en Medellín en los estratos 4, 5 y 6 (Vol. 1). Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad EIA. Recuperado el 3 de noviembre de 2022, de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1826 Renzulli, K. (2018). This Is How Much Debt the Average American Has Now - at Every Age. Money. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de m https://dechtmanwealth.com/this-is-how-muchdebt-the-average-american-has-now-at-every-age/. Setiawan, M., Effendi, N., Santoso, T., Dewi, V., & Sapulltte, M. (2022). Digital financial literacy, current behavior of saving and spending and its future foresight. journal Economics of Innovation and New Technology, 31(4). doi:https://doi.org/10.1080/10438599.2020.1799142 Świecka , B., & Musiał, M. (2018). Enhancing Financial Literacy – Experiment Results. Argumenta oeconomica cracoviensia(18), 129–140. doi:https://doi.org/10.15678/AOC.2018.1808 Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. En S. J. Taylor, & R. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación (pág. 152). España: Paidos. Unam - Banamex. (2008). Primera Encuesta sobre cultura financiera en México Unam - Banamex. México: Educación Financiera BANAMEX. Recuperado el 28 de octubre de 2022 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/4/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_PAOLA%20CASTILLO_final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_PAOLA%20CASTILLO_final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/2/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f931271c779f915801dcca14a82ed61d cd19d8b9f043523a3507c8eef3e5322d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6b76f5786fac71455e156a2db193f85a 73a93e41d573fa819eea15258bb41ff5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090535625818112 |
spelling |
Giraldo Arcila, Sindy VivianaCastillo Arroyo, Paola andreaPereira2023-04-18T19:33:31Z2023-04-18T19:33:31Z2023-01-23https://hdl.handle.net/10901/24709El presente estudio tuvo como objetivo indagar sobre el nivel de educación financiera de los millennials de la ciudad de Pereira. Esto con el propósito de contar con una base para la estructuración de una cartilla que sirviera para mejorar el nivel de educación financiera de esta generación. Los resultados obtenidos se alcanzaron a través de un estudio descriptivo – explicativo que obtuvo información a partir de encuestar 383 personas nacidas entre los años 1980 y 2004. Los hallazgos permitieron establecer que es una generación que considera el ahorro como alternativa para lograr sus objetivos de corto plazo, no son personas que planean a largo plazo cuando de inversiones se trata. De hecho, han sido catalogados por diferentes estudios como individuos que gastan más que las generaciones que los anteceden, pero si se preocupan por mantener un control de sus finanzas. En cuanto a sus hábitos financieros se sienten cómodos con ahorros programados, inversiones en fiducias y CDT que son instrumentos financieros que les permite seguridad en las inversiones y un retorno que garantiza mantener el valor adquisitivo del dinero. La indagación teórica los caracteriza como grandes deudores de la banca, originada principalmente por créditos de educación y no por créditos de inversión como compra de casa o vehículo, superando otras generaciones. A demás tienden a amortizarlo mucho más lentamente, impactando en una baja capacidad financiera para grandes inversiones especialmente en activos. En cuanto a su nivel de dominio de conceptos que rodean el sistema financiero esta investigación en contraposición a muchos estudios identificó que la generación de los millennials de la ciudad de Pereira presenta un domino alto frente a conceptos como tasas de interés, inversión, solvencia económica, solvencia económica, rendimiento financiero. Pero esto no es una evidencia contundente de que cuentan con una educación financiera lo suficiente mente sólida ya que aún se presentan ambigüedades en otros aspectos como poder adquisitivo, bienes activos. Hecho que se podría mejorar con herramientas que les permitieran registrar y organizar sus gastos, mejorando así el manejo del dinero y así incidir en el control de estos ya demás suministrará información importante de los diferentes conceptos que se relacionan con el sistema financiero y sus servicios.Universidad Libre seccional Pereira - facultad de Ingenierías - ingeniería FinancieraThe objective of this study was to investigate the level of financial education of millennials in the city of Pereira. This with the purpose of having a base for the structuring of a primer that would serve to improve the level of financial education of this generation. The results obtained were achieved through a descriptive - explanatory study that obtained information from surveying 383 people born between the years 1980 and 2004. The findings allowed us to establish that it is a generation that considers saving as an alternative to achieve its short-term goals. term, they are not people who plan for the long term when it comes to investments. In fact, they have beenPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfabetización financierahábitos financierosmillennialcomportamiento de gastocomportamiento de ahorroFinancial literacyfinancial habitsmillennialspending behaviorsaving behaviorGuía para fomentar el uso adecuado de las finanzas personales de la generación millennials en la ciudad de PereiraGuide to promote the proper use of personal finances of the millennial generation in the city of PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBayport. (2021). Consecuencias de la falta de educación financiera. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de https://www.bayportcolombia.com/noticias/consecuencias-falta-de-educacion-financieraBBVA. (2021). Qué es la solvencia financiera y cómo se puede calcular. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://www.bbva.com/es/salud-financiera/cuantas-cuentas-bancarias-es-recomendable-tener-para-organizar-las-finanzas/Becerra, B. (mayo de 2022). Generación millennial tiene una mejor cultura del ahorro que las generaciones antecesoras. La republica. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.larepublica.co/finanzas/los-millennials-tienen-una-mejor-cultura-de-ahorro-que-las-generaciones-antecesoras-3363856Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro [CONSAR ]. (2018). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://www.gob.mx/consar/articulos/el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-en-2017-143397?idiom=esDANE. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190731-CNPV-presentacion-Risaralda-Pereira.pdfDíaz, C., López, M., & Roncallo, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, x y millennials. Rev. Clío América, 188 - 204.Duque , E., González, J., & Ramírez, J. (2016). Conocimientos financieros en jóvenes universitarios: carcaterización en la insititución financiera ESUMER. Rev. de Pedagogía, 37(101), 41-55.Echeverri , A., & Gómez, C. (2019). Percepción sobre el endeudamiento en estudiantes millennials de una universidad privada de la ciudad de Medellín, año 2019. Recuperado el 5 de novembre de 2022, de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20446/EcheverriRamirez-AnaMaria-2019.pdfEndsley, F., Matthews, L., & Ward, C. (2020). An Analysis of Millennials and their Interactions with Financial Institutions. Atlantic Marketing Journal, 9(2), Article 1. Obtenido de https://digitalcommons.kennesaw.edu/amj/vol9/iss2/1Friedline, T., & West , S. (2016). Financial Education is not Enough: Millennials May Need Financial Capability to Demonstrate Healthier Financial Behaviors. Journal of Family and Economic, 649–671. doi:https://doi.org/10.1007/s10834-015-9475-yFundsPeople. (2017). Un millennial confía más en su asesor financiero que en su familia, y otros hallazagos soprendetes. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://fundspeople.com/es/un-millennial-confia-mas-en-su-asesor-financiero-que-en-su-familia-y-otros-hallazgos-sorprendentes/Gale, W., Gelfond, H., & Fichtner, J. (2018). How Will Retirement Saving Change by 2050? Prospects for the Millennial Generation. Recuperado el 27 de octubre de 2022, de https://ssrn.com/abstract=3385522Giraldo, J., & Téllez, L. (2017). Programa de Educación Financiera para los hogares de Pereira teniendo en cuenta como eje principal el nivel de endeudamiento por créditos de consumo. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://repositorio.utp.edu.co/items/6b86e88a-6592-4543-bfff-fe362aaa1eb8González, J., & Ortiz , J. (2019). Importancia de las finanzas personales para la toma de decisiones. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de https://centrodeconocimiento.ccb.org.co/buscador/Record/ir-10901-15936/Description#tabnavGoodsell, D. (2021). La alineación de valores es solo la punta del iceberg para ESG: Seis perspectivas de la Encuesta global de inversores individuales 2021 de Natixis. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.im.natixis.com/es/research/esg-insights-from-2021-individual-investors-surveyGutiérrez, C., Jiménez , J., & Santana, J. (2019). Comportamiento de compra de los millenials, según su estilo de vida y hábitos de consumo en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bogotá. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15972/1/2019_comportamiento_compra_millennials.pdfHernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigació (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill.Huerta, M., Catache, M., García, M., Martínez, R., González, E., & Pedroza, G. (2018). El impacto del género en la educación financiera y en el ahorro de los jóvenes millennials. Revista Internacional Administración & Finanzas, 11(2), 59-70. Obtenido de http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v11n2-2018/RIAF-V11N2-2018-5.pdfLópez, J. (2016). La (Des) educación financiera en jóvenes universitarios ecuatorianos: una aproximación teórica. Revista Empresarial, 10(1), 36-41. Obtenido de https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/37Lusardi , A., & Mitchell, O. (2010). Financial literacy around the world: an overview. Published online by Cambridge University Press, 10(4), 497-508. doi: doi:10.1017/S1474747211000448Neyra, O. (2018). Análisis de la Cultura del Ahorro en la Generación “Y” del distrito de Trujillo- 2018. 1, 81. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23967/neyra_so.pdf?sequence=1&isAllowed=yPeñalosa, M., & López, D. (2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Rev. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 8(23), 73-81.Posada, M., & White, M. (2016). Tipificación del consumo de la generación "Millennial" en Medellín en los estratos 4, 5 y 6 (Vol. 1). Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad EIA. Recuperado el 3 de noviembre de 2022, de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1826Renzulli, K. (2018). This Is How Much Debt the Average American Has Now - at Every Age. Money. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de m https://dechtmanwealth.com/this-is-how-muchdebt-the-average-american-has-now-at-every-age/.Setiawan, M., Effendi, N., Santoso, T., Dewi, V., & Sapulltte, M. (2022). Digital financial literacy, current behavior of saving and spending and its future foresight. journal Economics of Innovation and New Technology, 31(4). doi:https://doi.org/10.1080/10438599.2020.1799142Świecka , B., & Musiał, M. (2018). Enhancing Financial Literacy – Experiment Results. Argumenta oeconomica cracoviensia(18), 129–140. doi:https://doi.org/10.15678/AOC.2018.1808Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. En S. J. Taylor, & R. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación (pág. 152). España: Paidos.Unam - Banamex. (2008). Primera Encuesta sobre cultura financiera en México Unam - Banamex. México: Educación Financiera BANAMEX. Recuperado el 28 de octubre de 2022THUMBNAILARTICULO DE INVESTIGACION_PAOLA CASTILLO_final.pdf.jpgARTICULO DE INVESTIGACION_PAOLA CASTILLO_final.pdf.jpgimage/jpeg53008http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/4/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_PAOLA%20CASTILLO_final.pdf.jpgf931271c779f915801dcca14a82ed61dMD54AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION.pdf.jpgAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33020http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION.pdf.jpgcd19d8b9f043523a3507c8eef3e5322dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO DE INVESTIGACION_PAOLA CASTILLO_final.pdfARTICULO DE INVESTIGACION_PAOLA CASTILLO_final.pdfArtículo pregradoapplication/pdf1340226http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_PAOLA%20CASTILLO_final.pdf6b76f5786fac71455e156a2db193f85aMD51AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf2280477http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24709/2/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION.pdf73a93e41d573fa819eea15258bb41ff5MD5210901/24709oai:repository.unilibre.edu.co:10901/247092023-09-11 06:00:49.054Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |