Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje
La presente monografía tiene como objetivo evaluar la distribución de la comunidad de aves presentes en algunos ecosistemas de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta los inventarios registrados en la localidad, para determinar las posibles alteraciones en la distribución...
- Autores:
-
Ávila Soto, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19740
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19740
- Palabra clave:
- Ornitología
Humedales
conservación ecosistémica
aves silvestres
Engativá
Ornithology
wetlands
ecosystem conservation
wild birds
Engativá
Fauna -- Conservación de especímenes
Fauna silvestre -- Colombia
Diversidad biológica
Conservación de la vida silvestre
Ornitología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_095f8bd6d249743548ea0105a7999e41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19740 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
title |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
spellingShingle |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje Ornitología Humedales conservación ecosistémica aves silvestres Engativá Ornithology wetlands ecosystem conservation wild birds Engativá Fauna -- Conservación de especímenes Fauna silvestre -- Colombia Diversidad biológica Conservación de la vida silvestre Ornitología |
title_short |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
title_full |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
title_fullStr |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
title_sort |
Evaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Soto, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otálora Cristancho, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Soto, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ornitología Humedales conservación ecosistémica aves silvestres Engativá |
topic |
Ornitología Humedales conservación ecosistémica aves silvestres Engativá Ornithology wetlands ecosystem conservation wild birds Engativá Fauna -- Conservación de especímenes Fauna silvestre -- Colombia Diversidad biológica Conservación de la vida silvestre Ornitología |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Ornithology wetlands ecosystem conservation wild birds Engativá |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fauna -- Conservación de especímenes Fauna silvestre -- Colombia Diversidad biológica Conservación de la vida silvestre Ornitología |
description |
La presente monografía tiene como objetivo evaluar la distribución de la comunidad de aves presentes en algunos ecosistemas de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta los inventarios registrados en la localidad, para determinar las posibles alteraciones en la distribución de las especies de aves silvestres, como respuesta a las transformaciones del paisaje y de los ecosistemas. Esto con el fin de estimar el impacto del desarrollo de obras de infraestructura, procesos de urbanización y expansión de la frontera agrícola y los efectos que esto genera en este grupo faunístico. Se comprobó que existen diferencias en la riqueza de especies de la comunidad de aves presente en los ecosistemas de la localidad, debido a factores tales como la estructura del ecosistema, grado de alteración o conservación según su área, cobertura vegetal y transformación histórica, evidenciado en el análisis de los índices de diversidad Wittaker y Jaccard. Adicionalmente, no se hallaron registros de estudios ornitológicos en ecosistemas tales como corredores ecológicos, parques y zonas verdes que componen la Estructura Ecológica Principal de la ciudad. Por tal motivo se evidencia la importancia de formular y adelantar propuestas orientadas a la caracterización de la biodiversidad en esas áreas, puesto que son importantes para la conectividad de los ecosistemas y ofertan recursos para la fauna. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T20:50:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T20:50:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19740 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19740 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ.D.C. Guía de aves de Santafé de Bogotá. Segunda Edición. Bogotá 1999. Departamento Administrativo del Medio Ambiente - DAMA. [Consultado el 16 de enero de 2021]. ISBN: 958-9303-06-4. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Ficha Gestión De Parques Ecológicos Distritales De Humedales-PEDH. Secretaria de Ambiente. [en línea]. Octubre 2016.[Consultado:18 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/wpcontent/uploads/2018/01/FICHA-JABOQUE-1.pdf AMAYA, María. & RENJIFO, Luis. Evolución del riesgo de extinción y estado actual de conservación de las aves de Colombia. Departamento de Ecología y Territorio, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá́. [en línea]. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 41(161):490-510. Diciembre 2017. .[Consultado:18 de enero de 2021].Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v41n161/0370-3908-racefn-41-161- 00490.pdf AREVALO, Juan; FLOREZ, Nelson & MAHECHA, Karen .Aves del humedal Santamaria del Lago. [en línea]. (2018). [ Consultado:18 de enero de 2021].Disponible en internet: https://issuu.com/karenmahecha/docs/documento_proyecto_integrador BirdLife International. Species factsheet: Sturnella magna. [en línea]. (2021). [Consultado:18 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/eastern-meadowlark-sturnellamagna CANCILLERÍA DE COLOMBIA. Biodiversidad. Colombia es un país megadiverso. [en línea]. Bogotá . 2020. [Consultado: 16 de abril de 2021]. Disponible en internet: https://www.cancilleria.gov.co/internacional/politica/ambiental/biodiversidad CORTES, Oswaldo. Cucarachero de pantano: El ocaso de una especie en los Humedales de Bogotá. [en línea].Fundación Humedales Bogotá. Julio, 2012. [Consultado:18 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://humedalesbogota.com/2012/07/10/el-ocaso-de-una-especie-en-loshumedales-de-bogota/ COCKRUM, William y MCCAULEY Lendell. Zoología. Edit. interamericana3ª. edición 1984. [consultado: 29 de septiembre de 2019]. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Lista Roja de Especies Amenazadas de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). [en línea]. Bogotá .2018. 3 p. [Consultado:19 de abril de 2019]. Disponible en internet: : http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/75- res%201912%20de%202017.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (Minambiente). potencia mundial en aves. (05, mayo,2017). Noticias Ministerio de ambiente. [en línea]. 1-3 párr. [Consultado: 19 de abril de 2019]. Disponible en internet: www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2855- colombia-potencia-mundial-en-aves CRUZ, Vicente; GALLEGO, Enrique & GONZALEZ, Luis. Sistema de evaluación de impacto ambiental. Facultad de informática sistemas informáticos. Universidad Complutense de Madrid. [en línea]. Madrid, España. 2009.[Consultado:18 de enero de 2021].Disponible en internet: https://eprints.ucm.es/id/eprint/9445/1/MemoriaEIA09.pdf DONEGAN, Thomas. QUEVEDO, Alonso. SALAMAN, Paul y VERHELST, Juan. Conservación Colombiana: Revisión del estatus de las especies de aves que han sido reportadas en Colombia 2013. [en línea] n° 19 ed. Bogotá, Colombia: Fundación Pro-Aves de Colombia.6, diciembre, 2013. 3-10 p.[Consultado:20 de abril de 2019].Disponible en internet: http://www.proaves.org/wpcontent/uploads/2013/12/Conservacion_Colombiana_19-Completo1.pdf Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá́ D.C. Plan de Manejo Ambiental [en línea].2006. [Consultado: 12 de enero de 2021]. Disponible en Internet: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2316609/Diagnóstico+PMA +Humedal+Jaboque+06-13.pdf EAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá). & CI (Conservación Internacional). Síntesis del estado actual de los humedales bogotanos. Alternativas hacia su viabilidad ecológica y social. Bogotá. 2000. [Consultado: 15 de enero de 2021]. ESCOBAR, Jorge. Reporte humedales: Humedal Tibabuyes – Juan Amarillo. [ en línea]. Enero,2020. Fundación Humedales Bogotá. [Consultado: 15 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://humedalesbogota.com/2020/01/20/reporte-humedales-humedaltibabuyes-juan-amarillo/ ESCOBAR, Jorge; PIRATEQUE, Laura; SOLER, Roció; SÁNCHEZ, Samanta & PLAZAS, Hugo. Aves del Humedal Jaboque. [ en línea]. (2020). Fundación Humedales Bogotá. [Consultado: 15 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://colombia.inaturalist.org/guides/11783?page=1 ECHEVERRY, María. Las aves del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y del Parque Distrital Simón Bolívar: recuento de los últimos ocho años. [en línea]. Revista Pérez Arbelaezia, 2005, no 16, p. 115-133. [Consultado: 15 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://www.academia.edu/2243281/Las_aves_del_Jard%C3%ADn_Botánic o_de_Bogotá_José_Celestino_Mutis_y_del_parquet_Distrital_Simón_Bol% C3%ADvar_recuento_de_los_últimos_ocho_años FEOLI, Boraschi. Corredores biológicos: una estrategia de conservación en el manejo de cuencas hidrográficas. Kurú: Revista Forestal [en línea]. (Costa Rica) 6 (17), 2009. [consultado:30 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: file:///C:/Users/nicomedes/Downloads/DialnetCorredoresBiologicos-5293045%20(1).pdf GARCIA, Martha. Identificación de escenarios de calidad de hábitat para fauna silvestre. Caso de estudio; cuenca media y alta del rio Otún (Risaralda). Pontifica universidad javeriana. Facultad de ingeniera. Maestría en hidrosistemas. [ en línea]. Julio de 2009. [Consultado: 11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/351/ing3.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Google Earth Pro. [en línea] 2002-2020. [Consultado: 16 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://www.google.com/intl/es/earth/ GOMEZ, Amparo; MARIN, Luz; RESTREPO, Mónica; ORTIZ, Carlos. et al. conservación de la avifauna en el aica la patasola a través de una estrategia de zonificación y formulación de un plan de manejo. instituto de investigación en recursos biológicos Alexander von Humboldt fundación para la conservación de la vida silvestre funda silvestre [en línea]. Diciembre de 2005. [Consultado: 11 de septiembre de 2019] Disponible en internet:http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/275/1/Informe_AICA_ La_Patasola.pdf GONZÁLEZ, Deisy; ÁLVAREZ, Dioselina; MORA, Miguel; RENÉ, Héctor y RUELAS, Jorge. Biomonitoreo de metales pesados en plumas de aves Acustica’s residents del Lago de Chapala, México. [en línea]. En: Revista internacional de Contaminación. Ambiental. septiembre 2017.Vol. 34, no. 215-224, p. 215-220, p. [Consultado: 13 de abril de 2019]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v34n2/0188-4999-rica-34-02- 215.pdf GONZÁLEZ, José. Bioindicadores como aliados en el monitoreo de condiciones ambientales. [en línea]. En: CEGESTI: Éxito Empresaria.2014. Vol. 252, no.1-4, p. [Consultado: 13 de abril de 2019]. Disponible en internet:http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_2 52_240214_es.pdf GONZALES,Noel. comunidad de aves de la microcuenca de usqu willka, distrito de quinua, Ayacucho. 2014-2015. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de ciencias biológicas. Escuela profesional de biología.[en línea].2017. [Consultado:11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1674/TESIS%20B 792_Gon.pdf?sequence=1&isAllowed=y HILTY, Steven y BROWN, William. Guía de las aves de Colombia. 2001. Consultado: 15 de enero de 2021]. ISBN: 958-33-2254-7 COLOMBIA.INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES(IDEAM). subdirección de estudios ambientales. (noviembre, 2010). Método de referencia para la determinación de plomo (Pb) en el material particulado suspendido, recolectado del aire ambiente. [en línea]. Versión 1.0. 1-15,p.[consultado:19 de abril de 2019].disponible en internet:http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527464/5.+determinaci %c3%93n+de+pb+v05+vb.pdf/895637c1-20be-4f2f-80b8-068779b0bfc2 MEXICO.INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE). manual 1 principios de medición de la calidad del aire. [en línea]. Mexico. 2010.[consultado:19 de noviembre de 2018].Disponible en internet : https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1- %20principios%20de%20medici%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20del %20aire.pdf. ISAN, Ana. Aves en peligro de extinción. [en línea]. Ecología verde. 27 de noviembre de 2017.parr.3-8. [Consultado: 20 de noviembre del 2018]. Disponible en internet:https://www.ecologiaverde.com/aves-en-peligro-deextincion-41.html LEÓN, Ricardo. Notas sobre la avifauna del Humedal Santa maría del Lago, cordillera oriental de los andes colombianos. Universidad de Caldas, Manizales. [en línea]. Revista Luna Azul,2009, núm. 28, pp. 24-39. [Consultado: 16 DE ENERO DE 2021. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727230010.pdf MARTÍNEZ ,Alejandra; DECLERCK, Fabrice; FLORIAN, Elena y ESTRADA Natalia. Manual de identificación aves silvestres. Programa monitoreo de aves PMA. Centro Agrónomo Tropical de Investigación y Enseñanza- CATIE. [en línea]. Perú. 2016. [Consultado: 19 de octubre de 2019]. Disponible en internet: https://issuu.com/emyriiquero/docs/manual_de_identificacion_aves_silve MÁRQUEZ, German. La transformación de ecosistemas en Colombia. [en línea]. Bogotá. 2001. [Consultado:16 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019812/abund_escas ez.pdf MORENO, Claudia; BARRAGÁN, Felipe; PINEDA, Eduardo & PAVÓN, Numa. Reanálisis de la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. Rev. Mex. Biodiv. [En línea ]. 2011, vol.82, N.4 [Consultado: 19 de enero de 2021], PP.1249-1261. Disponible en internet: HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&P ID=S1870-34532011000400019&LNG=ES&NRM=ISO . ISSN 2007-8706 OLMO, Gerardo. Manual para Principiantes en la Observación de las Aves.[en línea].2009. [Consultado: 16 de octubre de 2019].Disponible en internet:https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/scripts_aves/docs/mp_o bservacion_aves.pdf . ISBN: 978-607-00-2008-7 OTALORA, Andres. Influencia de las amenazas sobre la comunidad de aves silvestres del humedal Jaboque. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Bogota.2006 [Consultado: 15 de enero de 2021]. PARRA, Estefania. Aves silvestres como bioindicadores de contaminación ambiental y metales pesados. [en línea]. En: revista CES de salud pública. Universidad CES. mayo de 2014. Vol. 5, no. 11, p. 5. ISSN.2145-9932. [Consultado: 23 de enero de 2019]. Disponible en Internet:http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/ 2879 PEREZ, Alejandro; MONTANEZ, Alejandro. & VILLAMIL, Cesar. Aves del Humedal “JABOQUE” Bogotá́, Cundinamarca – Colombia. [en línea].2014. .[Consultado: 14 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://fieldguides.fieldmuseum.org/es/gu%C3%ADas/gu%C3%ADa/638 PEÑA, Jorge; JIMENEZ, Varlis y PASAJE, Michael. Composición, estructura y uso de hábitat de la avifauna, en un campus universitario del piedemonte andino-amazónico de Colombia. [en línea]. 2017. Vol. 7, Núm. 3 . [Consultado: 18 de septiembre de 2019]. Disponible en internet:https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/vie w/702 RALPH, John; PYLE, Peter; MARTIN, Thomas; DESANTE, David y MILÁ, Borja. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres [en línea]. Procedimientos generales de monitoreo. Métodos de censado. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture.Agosto,1996.51 p. 3-43. [Consultado: 3 de abril de 2019]. Disponible en internet:https://www.avesdecostarica.org/uploads/7/0/1/0/70104897/manual _de_metodos.pdf RAMSAR. Secretaría de la Convención de Ramsar. Manual de la Convenciónde Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales [en línea]. 6a. edición. Gland (Suiza). 1971.[Consultado: 16 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/manual6-2013- sp.pdf RED LIST.Categorías y criterios de la lista roja de la UICN.[En línea]. versión 3.1.Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge. 2012.[Consultado: 16 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wpcontent/uploads/2019/10/CriteriosIUCNredlistcatspanish_2daEdicion.pdf RENJIFO, Luis; GÓMEZ, María; TIBATÁ, Jorge; VILLARREAL, Ángela; KATTAN, Gustavo; ESPINE, Juan, & GIRÓN, Jaime. Libro rojo de aves de Colombia. 2013. Edtitorial Pontificia Universidad Javeriana. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica. Vol 1. ISBN: 978-958-716-671-2 RINCON, Adriana. Composición y estructura del ensamblaje de aves presente en tres campos de golf en la ciudad de Bogotá, D.C. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias .[en línea]. 2009. .[Consultado: 18 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8587/tesis548.pd f?sequence=1 RIVERA, Diego. Inventario de aves en el campus del Tecnológico de Antioquia sede Robledo Medellín.[en línea]. 2016.[Consultado: 18 de septiembre de 2019]. Disponible en internet:http://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/420/492 SÁNCHEZ, Francisco; MARTINEZ, María; DIAZ, Sandra; MEDINA, Nicolás y RIAÑO, Jeisson. biodiversidad en un campus universitario en la sabana de Bogotá: inventario de plantas y tetrápodos. en: boletín científico. Centro de museos. Museo de historia natural. Universidad de Caldas. [en línea]. 2015, vol.19, n.2, pp.186-203. ISSN 0123-3068.2015. [Consultado: 15 de abril de 2019]. Disponible en internet:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 30682015000200011&script=sci_abstract&tlng=es SIERRA, Milena. Composición de la comunidad de aves e identificación de las especies prioritarias para la conservación en el complejo lagunar de la vereda chisacá, páramo de Sumapaz. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano. Facultad de ciencias naturales e ingeniería. Maestría en ciencias ambientales. [en línea] . 2015.[Consultado: 11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet:[https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500. 12010/1746/t058%20%281%29.pdf?sequence=1&isallowed=y Sistema de información sobre biodiversidad de Colombia- SIB. Catalogo de biodiversidad de vertebrados. Aves.[en línea].S.F. [Consultado: 19 de enero de 2021],Disponible en internet: https://catalogo.biodiversidad.co/file/5ff3fee2a4221327e11f718c/summary TABARA, Joan. Las aves como naturaleza y la conservación de las aves como cultura. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) 08193 Bellaterra (Barcelona). Spain.[en línea] 2006. [Consultado: 11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/viewFile/57981/68049 VASQUEZ, Jorge. y CASTAÑO,Gabriel. identificación de áreas prioritarias para la conservación de la avifauna en la zona urbana del municipio de Medellín, Colombia. Boletín científico centro de museos museo de historia natural.[en línea]. 2008. t. Vol. 12, pp. 51 – 61.[Consultado: 18 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v12n1/v12n1a04.pdf VILLARREAL, Hector. CÓRDOBA, Sergio. ESCOBAR, Federico y FAGUA, Giovanny. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Inventarios de biodiversidad. Planeación y ejecución de un inventario de biodiversidad. Aves. [ en línea]. 1st ed. Bogotá, Colombia. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Mayo, 2004. 236 p. 19-91. [Consultado: 17 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.zin.ru/animalia/coleoptera/pdf/villareal_et_al_2004.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARIA%20CAMILA%20AVILA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/5/DERECHOS%20DE%20AUTOR%20MARIA%20CAMILA%20AVILA%20SOTO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARIA%20CAMILA%20AVILA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/2/DERECHOS%20DE%20AUTOR%20MARIA%20CAMILA%20AVILA%20SOTO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
863a766cb29502d679a48631f170f6fa eeaf55f448ad977618a5217c9f20bae6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bbb1d0fe5b1cd38e54fa2b9511b17327 8aa96024191b0cdd00a657484073f026 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491045609472 |
spelling |
Otálora Cristancho, AndrésÁvila Soto, María CamilaBogotá2021-09-29T20:50:29Z2021-09-29T20:50:29Z2021https://hdl.handle.net/10901/19740instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente monografía tiene como objetivo evaluar la distribución de la comunidad de aves presentes en algunos ecosistemas de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta los inventarios registrados en la localidad, para determinar las posibles alteraciones en la distribución de las especies de aves silvestres, como respuesta a las transformaciones del paisaje y de los ecosistemas. Esto con el fin de estimar el impacto del desarrollo de obras de infraestructura, procesos de urbanización y expansión de la frontera agrícola y los efectos que esto genera en este grupo faunístico. Se comprobó que existen diferencias en la riqueza de especies de la comunidad de aves presente en los ecosistemas de la localidad, debido a factores tales como la estructura del ecosistema, grado de alteración o conservación según su área, cobertura vegetal y transformación histórica, evidenciado en el análisis de los índices de diversidad Wittaker y Jaccard. Adicionalmente, no se hallaron registros de estudios ornitológicos en ecosistemas tales como corredores ecológicos, parques y zonas verdes que componen la Estructura Ecológica Principal de la ciudad. Por tal motivo se evidencia la importancia de formular y adelantar propuestas orientadas a la caracterización de la biodiversidad en esas áreas, puesto que son importantes para la conectividad de los ecosistemas y ofertan recursos para la fauna.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Ingeniería AmbientalThe objective of this monograph is to evaluate the distribution of the bird community present in some ecosystems of the locality of Engativá in the city of Bogotá, taking into account the inventories recorded in the locality, to determine possible alterations in the distribution of wild bird species in response to landscape and ecosystem transformations. This in order to estimate the impact of the development of infrastructure works, urbanization processes and expansion of the agricultural frontier and the effects this generates on this faunal group. It was found that there are differences in the species richness of the bird community present in the local ecosystems, due to factors such as ecosystem structure, degree of alteration or conservation according to its area, vegetation cover and historical transformation, as evidenced in the analysis of the Wittaker and Jaccard diversity indexes. Additionally, no records of ornithological studies were found in ecosystems such as ecological corridors, parks and green areas that make up the Main Ecological Structure of the city. For this reason, it is important to formulate and advance proposals aimed at characterizing biodiversity in these areas, since they are important for the connectivity of ecosystems and offer resources for fauna.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2OrnitologíaHumedalesconservación ecosistémicaaves silvestresEngativáOrnithologywetlandsecosystem conservationwild birdsEngativáFauna -- Conservación de especímenesFauna silvestre -- ColombiaDiversidad biológicaConservación de la vida silvestreOrnitologíaEvaluación de la distribución de las aves de la localidad de Engativá como respuesta a las alteraciones del paisajeTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ.D.C. Guía de aves de Santafé de Bogotá. Segunda Edición. Bogotá 1999. Departamento Administrativo del Medio Ambiente - DAMA. [Consultado el 16 de enero de 2021]. ISBN: 958-9303-06-4.ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Ficha Gestión De Parques Ecológicos Distritales De Humedales-PEDH. Secretaria de Ambiente. [en línea]. Octubre 2016.[Consultado:18 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/wpcontent/uploads/2018/01/FICHA-JABOQUE-1.pdfAMAYA, María. & RENJIFO, Luis. Evolución del riesgo de extinción y estado actual de conservación de las aves de Colombia. Departamento de Ecología y Territorio, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá́. [en línea]. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 41(161):490-510. Diciembre 2017. .[Consultado:18 de enero de 2021].Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v41n161/0370-3908-racefn-41-161- 00490.pdfAREVALO, Juan; FLOREZ, Nelson & MAHECHA, Karen .Aves del humedal Santamaria del Lago. [en línea]. (2018). [ Consultado:18 de enero de 2021].Disponible en internet: https://issuu.com/karenmahecha/docs/documento_proyecto_integradorBirdLife International. Species factsheet: Sturnella magna. [en línea]. (2021). [Consultado:18 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/eastern-meadowlark-sturnellamagnaCANCILLERÍA DE COLOMBIA. Biodiversidad. Colombia es un país megadiverso. [en línea]. Bogotá . 2020. [Consultado: 16 de abril de 2021]. Disponible en internet: https://www.cancilleria.gov.co/internacional/politica/ambiental/biodiversidadCORTES, Oswaldo. Cucarachero de pantano: El ocaso de una especie en los Humedales de Bogotá. [en línea].Fundación Humedales Bogotá. Julio, 2012. [Consultado:18 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://humedalesbogota.com/2012/07/10/el-ocaso-de-una-especie-en-loshumedales-de-bogota/COCKRUM, William y MCCAULEY Lendell. Zoología. Edit. interamericana3ª. edición 1984. [consultado: 29 de septiembre de 2019].COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 1912 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Lista Roja de Especies Amenazadas de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). [en línea]. Bogotá .2018. 3 p. [Consultado:19 de abril de 2019]. Disponible en internet: : http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/75- res%201912%20de%202017.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (Minambiente). potencia mundial en aves. (05, mayo,2017). Noticias Ministerio de ambiente. [en línea]. 1-3 párr. [Consultado: 19 de abril de 2019]. Disponible en internet: www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2855- colombia-potencia-mundial-en-avesCRUZ, Vicente; GALLEGO, Enrique & GONZALEZ, Luis. Sistema de evaluación de impacto ambiental. Facultad de informática sistemas informáticos. Universidad Complutense de Madrid. [en línea]. Madrid, España. 2009.[Consultado:18 de enero de 2021].Disponible en internet: https://eprints.ucm.es/id/eprint/9445/1/MemoriaEIA09.pdfDONEGAN, Thomas. QUEVEDO, Alonso. SALAMAN, Paul y VERHELST, Juan. Conservación Colombiana: Revisión del estatus de las especies de aves que han sido reportadas en Colombia 2013. [en línea] n° 19 ed. Bogotá, Colombia: Fundación Pro-Aves de Colombia.6, diciembre, 2013. 3-10 p.[Consultado:20 de abril de 2019].Disponible en internet: http://www.proaves.org/wpcontent/uploads/2013/12/Conservacion_Colombiana_19-Completo1.pdfEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá́ D.C. Plan de Manejo Ambiental [en línea].2006. [Consultado: 12 de enero de 2021]. Disponible en Internet: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2316609/Diagnóstico+PMA +Humedal+Jaboque+06-13.pdfEAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá). & CI (Conservación Internacional). Síntesis del estado actual de los humedales bogotanos. Alternativas hacia su viabilidad ecológica y social. Bogotá. 2000. [Consultado: 15 de enero de 2021].ESCOBAR, Jorge. Reporte humedales: Humedal Tibabuyes – Juan Amarillo. [ en línea]. Enero,2020. Fundación Humedales Bogotá. [Consultado: 15 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://humedalesbogota.com/2020/01/20/reporte-humedales-humedaltibabuyes-juan-amarillo/ESCOBAR, Jorge; PIRATEQUE, Laura; SOLER, Roció; SÁNCHEZ, Samanta & PLAZAS, Hugo. Aves del Humedal Jaboque. [ en línea]. (2020). Fundación Humedales Bogotá. [Consultado: 15 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://colombia.inaturalist.org/guides/11783?page=1ECHEVERRY, María. Las aves del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y del Parque Distrital Simón Bolívar: recuento de los últimos ocho años. [en línea]. Revista Pérez Arbelaezia, 2005, no 16, p. 115-133. [Consultado: 15 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://www.academia.edu/2243281/Las_aves_del_Jard%C3%ADn_Botánic o_de_Bogotá_José_Celestino_Mutis_y_del_parquet_Distrital_Simón_Bol% C3%ADvar_recuento_de_los_últimos_ocho_añosFEOLI, Boraschi. Corredores biológicos: una estrategia de conservación en el manejo de cuencas hidrográficas. Kurú: Revista Forestal [en línea]. (Costa Rica) 6 (17), 2009. [consultado:30 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: file:///C:/Users/nicomedes/Downloads/DialnetCorredoresBiologicos-5293045%20(1).pdfGARCIA, Martha. Identificación de escenarios de calidad de hábitat para fauna silvestre. Caso de estudio; cuenca media y alta del rio Otún (Risaralda). Pontifica universidad javeriana. Facultad de ingeniera. Maestría en hidrosistemas. [ en línea]. Julio de 2009. [Consultado: 11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/351/ing3.pdf?seq uence=1&isAllowed=yGoogle Earth Pro. [en línea] 2002-2020. [Consultado: 16 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://www.google.com/intl/es/earth/GOMEZ, Amparo; MARIN, Luz; RESTREPO, Mónica; ORTIZ, Carlos. et al. conservación de la avifauna en el aica la patasola a través de una estrategia de zonificación y formulación de un plan de manejo. instituto de investigación en recursos biológicos Alexander von Humboldt fundación para la conservación de la vida silvestre funda silvestre [en línea]. Diciembre de 2005. [Consultado: 11 de septiembre de 2019] Disponible en internet:http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/275/1/Informe_AICA_ La_Patasola.pdfGONZÁLEZ, Deisy; ÁLVAREZ, Dioselina; MORA, Miguel; RENÉ, Héctor y RUELAS, Jorge. Biomonitoreo de metales pesados en plumas de aves Acustica’s residents del Lago de Chapala, México. [en línea]. En: Revista internacional de Contaminación. Ambiental. septiembre 2017.Vol. 34, no. 215-224, p. 215-220, p. [Consultado: 13 de abril de 2019]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v34n2/0188-4999-rica-34-02- 215.pdfGONZÁLEZ, José. Bioindicadores como aliados en el monitoreo de condiciones ambientales. [en línea]. En: CEGESTI: Éxito Empresaria.2014. Vol. 252, no.1-4, p. [Consultado: 13 de abril de 2019]. Disponible en internet:http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_2 52_240214_es.pdfGONZALES,Noel. comunidad de aves de la microcuenca de usqu willka, distrito de quinua, Ayacucho. 2014-2015. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de ciencias biológicas. Escuela profesional de biología.[en línea].2017. [Consultado:11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1674/TESIS%20B 792_Gon.pdf?sequence=1&isAllowed=yHILTY, Steven y BROWN, William. Guía de las aves de Colombia. 2001. Consultado: 15 de enero de 2021]. ISBN: 958-33-2254-7COLOMBIA.INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES(IDEAM). subdirección de estudios ambientales. (noviembre, 2010). Método de referencia para la determinación de plomo (Pb) en el material particulado suspendido, recolectado del aire ambiente. [en línea]. Versión 1.0. 1-15,p.[consultado:19 de abril de 2019].disponible en internet:http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527464/5.+determinaci %c3%93n+de+pb+v05+vb.pdf/895637c1-20be-4f2f-80b8-068779b0bfc2MEXICO.INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE). manual 1 principios de medición de la calidad del aire. [en línea]. Mexico. 2010.[consultado:19 de noviembre de 2018].Disponible en internet : https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1- %20principios%20de%20medici%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20del %20aire.pdf.ISAN, Ana. Aves en peligro de extinción. [en línea]. Ecología verde. 27 de noviembre de 2017.parr.3-8. [Consultado: 20 de noviembre del 2018]. Disponible en internet:https://www.ecologiaverde.com/aves-en-peligro-deextincion-41.htmlLEÓN, Ricardo. Notas sobre la avifauna del Humedal Santa maría del Lago, cordillera oriental de los andes colombianos. Universidad de Caldas, Manizales. [en línea]. Revista Luna Azul,2009, núm. 28, pp. 24-39. [Consultado: 16 DE ENERO DE 2021. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727230010.pdfMARTÍNEZ ,Alejandra; DECLERCK, Fabrice; FLORIAN, Elena y ESTRADA Natalia. Manual de identificación aves silvestres. Programa monitoreo de aves PMA. Centro Agrónomo Tropical de Investigación y Enseñanza- CATIE. [en línea]. Perú. 2016. [Consultado: 19 de octubre de 2019]. Disponible en internet: https://issuu.com/emyriiquero/docs/manual_de_identificacion_aves_silveMÁRQUEZ, German. La transformación de ecosistemas en Colombia. [en línea]. Bogotá. 2001. [Consultado:16 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019812/abund_escas ez.pdfMORENO, Claudia; BARRAGÁN, Felipe; PINEDA, Eduardo & PAVÓN, Numa. Reanálisis de la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. Rev. Mex. Biodiv. [En línea ]. 2011, vol.82, N.4 [Consultado: 19 de enero de 2021], PP.1249-1261. Disponible en internet: HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&P ID=S1870-34532011000400019&LNG=ES&NRM=ISO . ISSN 2007-8706OLMO, Gerardo. Manual para Principiantes en la Observación de las Aves.[en línea].2009. [Consultado: 16 de octubre de 2019].Disponible en internet:https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/scripts_aves/docs/mp_o bservacion_aves.pdf . ISBN: 978-607-00-2008-7OTALORA, Andres. Influencia de las amenazas sobre la comunidad de aves silvestres del humedal Jaboque. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Bogota.2006 [Consultado: 15 de enero de 2021].PARRA, Estefania. Aves silvestres como bioindicadores de contaminación ambiental y metales pesados. [en línea]. En: revista CES de salud pública. Universidad CES. mayo de 2014. Vol. 5, no. 11, p. 5. ISSN.2145-9932. [Consultado: 23 de enero de 2019]. Disponible en Internet:http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/ 2879PEREZ, Alejandro; MONTANEZ, Alejandro. & VILLAMIL, Cesar. Aves del Humedal “JABOQUE” Bogotá́, Cundinamarca – Colombia. [en línea].2014. .[Consultado: 14 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://fieldguides.fieldmuseum.org/es/gu%C3%ADas/gu%C3%ADa/638PEÑA, Jorge; JIMENEZ, Varlis y PASAJE, Michael. Composición, estructura y uso de hábitat de la avifauna, en un campus universitario del piedemonte andino-amazónico de Colombia. [en línea]. 2017. Vol. 7, Núm. 3 . [Consultado: 18 de septiembre de 2019]. Disponible en internet:https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/vie w/702RALPH, John; PYLE, Peter; MARTIN, Thomas; DESANTE, David y MILÁ, Borja. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres [en línea]. Procedimientos generales de monitoreo. Métodos de censado. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture.Agosto,1996.51 p. 3-43. [Consultado: 3 de abril de 2019]. Disponible en internet:https://www.avesdecostarica.org/uploads/7/0/1/0/70104897/manual _de_metodos.pdfRAMSAR. Secretaría de la Convención de Ramsar. Manual de la Convenciónde Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales [en línea]. 6a. edición. Gland (Suiza). 1971.[Consultado: 16 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/manual6-2013- sp.pdfRED LIST.Categorías y criterios de la lista roja de la UICN.[En línea]. versión 3.1.Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge. 2012.[Consultado: 16 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wpcontent/uploads/2019/10/CriteriosIUCNredlistcatspanish_2daEdicion.pdfRENJIFO, Luis; GÓMEZ, María; TIBATÁ, Jorge; VILLARREAL, Ángela; KATTAN, Gustavo; ESPINE, Juan, & GIRÓN, Jaime. Libro rojo de aves de Colombia. 2013. Edtitorial Pontificia Universidad Javeriana. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica. Vol 1. ISBN: 978-958-716-671-2RINCON, Adriana. Composición y estructura del ensamblaje de aves presente en tres campos de golf en la ciudad de Bogotá, D.C. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias .[en línea]. 2009. .[Consultado: 18 de enero de 2021]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8587/tesis548.pd f?sequence=1RIVERA, Diego. Inventario de aves en el campus del Tecnológico de Antioquia sede Robledo Medellín.[en línea]. 2016.[Consultado: 18 de septiembre de 2019]. Disponible en internet:http://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/420/492SÁNCHEZ, Francisco; MARTINEZ, María; DIAZ, Sandra; MEDINA, Nicolás y RIAÑO, Jeisson. biodiversidad en un campus universitario en la sabana de Bogotá: inventario de plantas y tetrápodos. en: boletín científico. Centro de museos. Museo de historia natural. Universidad de Caldas. [en línea]. 2015, vol.19, n.2, pp.186-203. ISSN 0123-3068.2015. [Consultado: 15 de abril de 2019]. Disponible en internet:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 30682015000200011&script=sci_abstract&tlng=esSIERRA, Milena. Composición de la comunidad de aves e identificación de las especies prioritarias para la conservación en el complejo lagunar de la vereda chisacá, páramo de Sumapaz. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano. Facultad de ciencias naturales e ingeniería. Maestría en ciencias ambientales. [en línea] . 2015.[Consultado: 11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet:[https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500. 12010/1746/t058%20%281%29.pdf?sequence=1&isallowed=ySistema de información sobre biodiversidad de Colombia- SIB. Catalogo de biodiversidad de vertebrados. Aves.[en línea].S.F. [Consultado: 19 de enero de 2021],Disponible en internet: https://catalogo.biodiversidad.co/file/5ff3fee2a4221327e11f718c/summaryTABARA, Joan. Las aves como naturaleza y la conservación de las aves como cultura. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) 08193 Bellaterra (Barcelona). Spain.[en línea] 2006. [Consultado: 11 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/viewFile/57981/68049VASQUEZ, Jorge. y CASTAÑO,Gabriel. identificación de áreas prioritarias para la conservación de la avifauna en la zona urbana del municipio de Medellín, Colombia. Boletín científico centro de museos museo de historia natural.[en línea]. 2008. t. Vol. 12, pp. 51 – 61.[Consultado: 18 de septiembre de 2019]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v12n1/v12n1a04.pdfVILLARREAL, Hector. CÓRDOBA, Sergio. ESCOBAR, Federico y FAGUA, Giovanny. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Inventarios de biodiversidad. Planeación y ejecución de un inventario de biodiversidad. Aves. [ en línea]. 1st ed. Bogotá, Colombia. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Mayo, 2004. 236 p. 19-91. [Consultado: 17 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.zin.ru/animalia/coleoptera/pdf/villareal_et_al_2004.pdfTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO MARIA CAMILA AVILA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO MARIA CAMILA AVILA.pdf.jpgimage/png134748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARIA%20CAMILA%20AVILA.pdf.jpg863a766cb29502d679a48631f170f6faMD54DERECHOS DE AUTOR MARIA CAMILA AVILA SOTO.pdf.jpgDERECHOS DE AUTOR MARIA CAMILA AVILA SOTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28572http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/5/DERECHOS%20DE%20AUTOR%20MARIA%20CAMILA%20AVILA%20SOTO.pdf.jpgeeaf55f448ad977618a5217c9f20bae6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTRABAJO DE GRADO MARIA CAMILA AVILA.pdfTRABAJO DE GRADO MARIA CAMILA AVILA.pdfTesis de Pregradoapplication/pdf1848018http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARIA%20CAMILA%20AVILA.pdfbbb1d0fe5b1cd38e54fa2b9511b17327MD51DERECHOS DE AUTOR MARIA CAMILA AVILA SOTO.pdfDERECHOS DE AUTOR MARIA CAMILA AVILA SOTO.pdfAutorización para la publicación digitalapplication/pdf187902http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19740/2/DERECHOS%20DE%20AUTOR%20MARIA%20CAMILA%20AVILA%20SOTO.pdf8aa96024191b0cdd00a657484073f026MD5210901/19740oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197402024-09-05 06:01:07.662Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |