Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia
El acceso a la justicia permite a las personas defender sus derechos ante los diferentes escenarios en el ámbito laboral. La accesibilidad en Colombia se ve limitada por factores como la distancia, el costo y la falta de información. Sin embargo, en los últimos años la tecnología ha ayudado a mejora...
- Autores:
-
Martinez, Elvis Lineth
Rincon, Carmen Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28183
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28183
- Palabra clave:
- Jurisdiccion
Laboral
Colombia
Acceso
Justicia
Tecnologías
Información
Comunicación
Transformación
Digital
Labor
Jurisdiction
Colombia
Access
Justice
Information
Communication
Technologies
Digital
Transformation
Derecho laboral
Derecho --tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_093073431bda001f31c04beaa7afc4ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28183 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
title |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
spellingShingle |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia Jurisdiccion Laboral Colombia Acceso Justicia Tecnologías Información Comunicación Transformación Digital Labor Jurisdiction Colombia Access Justice Information Communication Technologies Digital Transformation Derecho laboral Derecho --tecnología |
title_short |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
title_full |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
title_fullStr |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
title_full_unstemmed |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
title_sort |
Avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez, Elvis Lineth Rincon, Carmen Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosalvina, Otalora |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martinez, Elvis Lineth Rincon, Carmen Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Jurisdiccion Laboral Colombia Acceso Justicia Tecnologías Información Comunicación Transformación Digital |
topic |
Jurisdiccion Laboral Colombia Acceso Justicia Tecnologías Información Comunicación Transformación Digital Labor Jurisdiction Colombia Access Justice Information Communication Technologies Digital Transformation Derecho laboral Derecho --tecnología |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Labor Jurisdiction Colombia Access Justice Information Communication Technologies Digital Transformation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Derecho --tecnología |
description |
El acceso a la justicia permite a las personas defender sus derechos ante los diferentes escenarios en el ámbito laboral. La accesibilidad en Colombia se ve limitada por factores como la distancia, el costo y la falta de información. Sin embargo, en los últimos años la tecnología ha ayudado a mejorar el acceso a la justicia laboral. Las tecnologías, como los sistemas de gestión de expedientes digitales, las audiencias virtuales y la firma electrónica, han permitido que la justicia sea más accesible para los distintos tipos de población, haciendo esto más rápido y eficiente en comparación con años anteriores. El objetivo del artículo, es revisar los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia. Fue necesario estudiar el progreso del uso de nuevas tecnologías en la jurisdicción laboral de Colombia y su impacto en el acceso a la justicia. Como resultado de esta revisión bibliográfica se pudo concluir que la implementación del uso de las TICs ha facilitado el acceso a la justicia Laboral en Colombia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T14:42:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T14:42:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28183 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28183 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 003 de 2015 (2015, 15 de febrero). Archivo General de la Nación. https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-003-de-2015/ American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000 Adén, C. (2013). La Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el Derecho Argentino, Enrique Alonso Regueira (Coord.) Índice. Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41796.pdf Aguirre, A. (2014). Derechos humanos de cuarta generación: Inclusión social y democratización del conocimiento. Revista Electrónica de Estudios Telemático, 2(16), 12-19. https://www.redalyc.org/pdf/784/78435427002.pdf Agustín, M. (2010). Indicadores sociales de inclusión digital: Brecha y participación ciudadana. https://eprints.rclis.org/14264/1/Indicadores_brecha.pdf Argandoña, S. (2021). Las audiencias virtuales en tiempos del COVID: Hacia una igualdad tecnológica. Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/20429 Ballesteros, L. (2010). La privacidad electrónica: Internet en el centro de protección. Revista Digital de Derecho Administrativo, 3(9), 43-56. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2767 Bustamante, J. (2007). Los nuevos derechos humanos: Gobierno electrónico e informática comunitaria. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 4(7), 13-27. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152007000200002 Bustamante, J. (2010). La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitales. Revista Telos, 3(2), 1-10. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152007000200002 Castaño, D. (2022). La justicia como servicio digital. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. https://icpcolombia.org/newd/wp-content/uploads/2023/03/14.10.22-final-diagramado-Virtual-1.pdf Celsa, R. (2023). La Digitalización de la Justicia en Colombia: Avances, Desafíos y Perspectivas Futuras [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25870/La%20Digitalizaci%C3%B3n%20de%20la%20Justicia%20en%20Colombia%20%28Repositorio%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro de Estudios de Justicia de las Américas. (2023). Uso de la Tecnología para la Gestión y Acceso a la Justicia -. https://cejamericas.org/que-hace-ceja/estudios-y-proyectos/estudios-y-proyectos/tecnologia-de-la-informacion-y-comunicaciones-tics/uso-de-la-tecnologia-para-la-gestion-y-acceso-a-la-justicia/ Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro- escritura/recursos/manual-de-normas-apa Chacón, Á. (2017). Hacia el reconocimiento de la inclusión digital como un derecho fundamental en Colombia. Vniversitas, 6(9), 139-168. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18331 Consejo Superior de la Judicatura. (2022). Política Nacional de Justicia Digital. https://www.ramajudicial.gov.co/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2017). Estándares para una internet libre, abierta e incluyente. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/internet_2016_esp.pdf Correa, W. (2021). Impacto del COVID-19 en las audiencias virtuales del proceso abreviado laboral, Distrito Judicial de Lima Norte. Repositorio Universidad César Vallejo, 2(3), 22. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/62921 Decreto legislativo 806 de 2020 (2020, 4 de junio) El presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580 Departamento Nacional de Planeación. (2019). Documento CONPES 3975 Recuperado 15 de octubre de 2023 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdf Despouy, L. (2021). Defensa pública: Garantía de acceso a la justicia. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26687.pdf Durango, G. (2007). Aproximaciones conceptuales a la democracia constitucional y a los derechos fundamentales en la teoría de L. Ferrajoli. Repositorio Universidad de Medellin, 6(12), 189. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v6n12/v6n12a10.pdf Forero, J., Guerrero, J., & Parra, L. (2021). Acceso a la justicia y herramientas TIC´s en el sistema procesal colombiano [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0143f5c-8ad0-43f4-b85c-b0e16e5bafe0/content García, L., Sanchez, D., & Vélez, F. (2022). La implementación de tecnologías en el sistema de justicia de Colombia: una comparación con otros países. Revista de Derecho de la Universidad de Antioquia, 69(1), 7-22. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/ García, M., & Reyes, J. (2014). Desafíos de las tecnologías de la información y derechos humanos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 3(5), 7-19. https://www.redalyc.org/pdf/5039/503950653002.pdf García, R. (2007). El acceso a la justicia como derecho: Programa regional de apoyo a las defensorías del pueblo en Iberoamérica. https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/123COMJIBAcceso-a-la-Justicia.pdf Islas, A. (2016). El derecho al acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de derechos humanos: Construcción doctrinal y jurisprudencial. Prospectiva jurídica, 7(3), 47-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222479 Ley 1341 de 2009 (2009, 30 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No 47.426. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913 Ley 1955 de 2019 (2019, 25 de mayo) Congreso de la República. Diario Oficial No 50.964 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=84147#:~:text=Medio%20de%20Publicaci%C3%B3n%3A,25%20de%20mayo%20de%202019 Ley 2213 de 2022 (2022, 13 de junio). Congreso de la República. Diario oficial No 52.064. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970#:~:text=El%20Plan%20establece%20las%20bases,fortalecimiento%20de%20la%20Rama%20Judicial Ley 527 de 1999 (1999, 8 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial No. 43.760 de 13 de diciembre de 1999. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276 Lilo, R. (2017). Indicadores de la CEJA: El rol de las TIC en una justicia para ciudadanos. Sistemas Judiciales, 9(11), 6-17. https://sistemasjudiciales.org/wp-content/uploads/2018/04/temacentral_indicadoresCEJA_rev16.pdf López, P. (2009). Inclusión digital: Un nuevo derecho humano. Educación y Biblioteca, 21(3), 114-118. https://core.ac.uk/download/pdf/11886312.pdf Lucena, I. (2010). Las nuevas tecnologías y su impacto en los derechos humanos: Hacia un nuevo enfoque. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 40(12), 23. https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/13035 Marabotto, J. (2003). Un derecho humano esencial: El acceso a la justicia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 8(11), 291-301. https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/116AccesoalajusticiayDDHH.pdf Martínez, J. (2014). La cuarta ola de derechos humanos: los derechos digitales. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1), 22-33. https://biblioteca.corteidh.or./tablas/r33897.pdf Microsoft. (2021). ¿Qué es OneDrive profesional o educativo? - Soporte técnico de Microsoft. https://support.microsoft.com/es-es/office/-qu%C3%A9-es-onedrive-profesional-o-educativo-187f90af-056f-47c0-9656-cc0ddca7fdc2 Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (2015). Expediente electrónico. https://minciencias.gov.co/glosario/expediente-electronico Ministerio de Justicia y del Derecho. (2021) Programa para la Transformación Digital de la Justicia en Colombia. https://www.minjusticia.gov.co/programas/transformaci%C3%B3n-digital-de-la-justicia Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx Ministerio Público de la Defensa. (2018). Defensa pública: Garantía de acceso a la justicia. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26687.pdf Moreno, M. (2021). Los nuevos entornos tecnológicos y su impacto en la garantía del derecho humano al acceso a la justicia: Un enfoque en época de covid-19. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(1), 3-11. 10.5354/0719-2584.2021.58830 Murphy, T. (2020). New technologies and human rights. New technologies and human rights. https://www.openglobalrights.org/technology/#:~:text=Examples%20of%20how%20technology%20can,and%20protection%20of%20human%20rights Pérez, A. (2019). ¿Por qué la transformación digital obliga a actualizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Ethic. https://ethic.es/2019/10/transformacion-digital-tecnologia-derechos-humanos/ Pérez, M. (2002). El tratamiento legal de la firma electrónica en Colombia y en el derecho uniforme. Mercatoria, 1(1), 9-13. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2160/1912 Priori, G. (2010). Del fracaso del proceso por audiencias a la necesidad de regular una auténtica oralidad en el proceso civil peruano. Revista de Derecho, 58(2), 123-143. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9123 Rama Judicial de la República de Colombia. (2023). Sistema Integrado Único de Gestión Judicial - SIUGJ. https://www.ramajudicial.gov.co/web/transformacion-digital/sistema-integrado-unico-de-gestion-judicial-siugj Rama Judicial de la República de Colombia. (2023). Justicia XXI Web. https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/justicia21/Administracion/InicioAplicaciones/InicioJusticia21Web.aspx Rama Judicial República de Colombia. (2020). Servicio de Audiencias Virtuales, Videoconferencias y Streaming. Rama Judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streaming Reyes, C., y Torres, J. (2022). Las TIC en la jurisdicción laboral colombiana: Un análisis de los retos y oportunidades. Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 11(1), 159-181. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdf Ribeiro, F. (2013). Inclusión digital como política pública: Disputas en el campo de los derechos humanos. Revista Sur, 7(2), 33-55. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32486-1.pdf Rojas, J. (2021). Virtualidad y justicia laboral en tiempos de pandemia. Actualidad Laboral, 3(224), 6-11. https://xperta.legis.co/visor/rlaboral/rlaboral_f61ce3a450914d5b8825ae11aa9406e3 Salinas, J. (2023). Audiencias virtuales en los procesos laborales y su vigencia en la postpandemia COVID-19. Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco., 6(8), 23-34. 10.35292/iusVocatio.v5i5.597 Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos. (n.d.). La justicia en la era digital: claves y elementos para una nueva arquitectura. https://sd2.ugr.es/la-justicia-en-la-era-digital-claves-y-elementos-para-una-nueva-arquitectura/ Tomaya, J., & Vinatea, L. (2019). Nueva Ley Procesal del Trabajo. Análisis y comentarios. https://www.pj.gob.pe/doc/tallerppr0099/LECTURAS/Lectura%20obligatoria%20tema%201%20Vinatea-Toyama-Comentarios%20NLPT.pdf Torres, J. (2020). Justicia digital: ¡el momento es ya! Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/justicia-digital-el-momento-es-ya Varela, D. (2014). ¿Qué es justicia en línea? El caso de Queensland en Australia. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/administrativo-y-contratacion/que-es-justicia-en-linea-el-caso-de Velatia, I. (2022). Tecnologías de la información y comunicación: la guía definitiva - Ikusi. Ikusi EN. https://www.ikusi.com/mx/blog/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-la-guia-definitiva/ |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/6/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20AVANCES%20DE%20LAS%20TICS%20EN%20EL%20ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/7/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20CARGA%20DE%20DOCUMENTOS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/8/A%20-%20FORMATO%20Firmado%20APROBACION%20ESPECIALIZACION%20LABORAL-4.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/1/A%20-%20FORMATO%20Firmado%20APROBACION%20ESPECIALIZACION%20LABORAL-4.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20AVANCES%20DE%20LAS%20TICS%20EN%20EL%20ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/4/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20CARGA%20DE%20DOCUMENTOS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ada8fd73460bebcb6a3bf7bbe815097 1344176ede234c68325e441df5352b21 2463333c6e2838eaf0069808a8f268e9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e22f6d797da4d47211cce72aa8cc3413 f4be7c90d991a1e4aa308d5129b2240f 3d5fb441e9c5e564b6a982a36f4d697e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090574546862080 |
spelling |
Rosalvina, OtaloraMartinez, Elvis LinethRincon, Carmen MilenaBogotá2024-01-29T14:42:03Z2024-01-29T14:42:03Z2023-11-30https://hdl.handle.net/10901/28183El acceso a la justicia permite a las personas defender sus derechos ante los diferentes escenarios en el ámbito laboral. La accesibilidad en Colombia se ve limitada por factores como la distancia, el costo y la falta de información. Sin embargo, en los últimos años la tecnología ha ayudado a mejorar el acceso a la justicia laboral. Las tecnologías, como los sistemas de gestión de expedientes digitales, las audiencias virtuales y la firma electrónica, han permitido que la justicia sea más accesible para los distintos tipos de población, haciendo esto más rápido y eficiente en comparación con años anteriores. El objetivo del artículo, es revisar los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en Colombia. Fue necesario estudiar el progreso del uso de nuevas tecnologías en la jurisdicción laboral de Colombia y su impacto en el acceso a la justicia. Como resultado de esta revisión bibliográfica se pudo concluir que la implementación del uso de las TICs ha facilitado el acceso a la justicia Laboral en Colombia.Universidad Libre - Facultad de derecho - Especialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialAccess to justice allows people to defend their rights before different scenarios in the labor sphere. Accessibility in Colombia is limited by factors such as distance, cost and lack of information. However, in recent years technology has helped to improve access to labor justice. Technologies such as digital file management systems, virtual hearings and electronic signatures have made justice more accessible to different types of population, making it faster and more efficient compared to previous years. The objective of the article is to review the progress of Information and Communication Technologies in the access to labor justice in Colombia. It was necessary to study the progress of the use of new technologies in the labor jurisdiction of Colombia and its impact on access to justice. As a result of the bibliographic review it was possible to conclude that the implementation of TICs has facilitated access to labor justice in Colombia.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JurisdiccionLaboralColombiaAccesoJusticiaTecnologíasInformaciónComunicaciónTransformaciónDigitalLaborJurisdictionColombiaAccessJusticeInformationCommunicationTechnologiesDigitalTransformationDerecho laboralDerecho --tecnologíaAvances de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el acceso a la justicia laboral en ColombiaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo 003 de 2015 (2015, 15 de febrero). Archivo General de la Nación. https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-003-de-2015/American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000Adén, C. (2013). La Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el Derecho Argentino, Enrique Alonso Regueira (Coord.) Índice. Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41796.pdfAguirre, A. (2014). Derechos humanos de cuarta generación: Inclusión social y democratización del conocimiento. Revista Electrónica de Estudios Telemático, 2(16), 12-19. https://www.redalyc.org/pdf/784/78435427002.pdfAgustín, M. (2010). Indicadores sociales de inclusión digital: Brecha y participación ciudadana. https://eprints.rclis.org/14264/1/Indicadores_brecha.pdfArgandoña, S. (2021). Las audiencias virtuales en tiempos del COVID: Hacia una igualdad tecnológica. Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/20429Ballesteros, L. (2010). La privacidad electrónica: Internet en el centro de protección. Revista Digital de Derecho Administrativo, 3(9), 43-56. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2767Bustamante, J. (2007). Los nuevos derechos humanos: Gobierno electrónico e informática comunitaria. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 4(7), 13-27. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152007000200002Bustamante, J. (2010). La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitales. Revista Telos, 3(2), 1-10. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152007000200002Castaño, D. (2022). La justicia como servicio digital. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. https://icpcolombia.org/newd/wp-content/uploads/2023/03/14.10.22-final-diagramado-Virtual-1.pdfCelsa, R. (2023). La Digitalización de la Justicia en Colombia: Avances, Desafíos y Perspectivas Futuras [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25870/La%20Digitalizaci%C3%B3n%20de%20la%20Justicia%20en%20Colombia%20%28Repositorio%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro de Estudios de Justicia de las Américas. (2023). Uso de la Tecnología para la Gestión y Acceso a la Justicia -. https://cejamericas.org/que-hace-ceja/estudios-y-proyectos/estudios-y-proyectos/tecnologia-de-la-informacion-y-comunicaciones-tics/uso-de-la-tecnologia-para-la-gestion-y-acceso-a-la-justicia/Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro- escritura/recursos/manual-de-normas-apaChacón, Á. (2017). Hacia el reconocimiento de la inclusión digital como un derecho fundamental en Colombia. Vniversitas, 6(9), 139-168. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18331Consejo Superior de la Judicatura. (2022). Política Nacional de Justicia Digital. https://www.ramajudicial.gov.co/Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2017). Estándares para una internet libre, abierta e incluyente. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/internet_2016_esp.pdfCorrea, W. (2021). Impacto del COVID-19 en las audiencias virtuales del proceso abreviado laboral, Distrito Judicial de Lima Norte. Repositorio Universidad César Vallejo, 2(3), 22. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/62921Decreto legislativo 806 de 2020 (2020, 4 de junio) El presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580Departamento Nacional de Planeación. (2019). Documento CONPES 3975 Recuperado 15 de octubre de 2023 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdfDespouy, L. (2021). Defensa pública: Garantía de acceso a la justicia. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26687.pdfDurango, G. (2007). Aproximaciones conceptuales a la democracia constitucional y a los derechos fundamentales en la teoría de L. Ferrajoli. Repositorio Universidad de Medellin, 6(12), 189. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v6n12/v6n12a10.pdfForero, J., Guerrero, J., & Parra, L. (2021). Acceso a la justicia y herramientas TIC´s en el sistema procesal colombiano [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0143f5c-8ad0-43f4-b85c-b0e16e5bafe0/contentGarcía, L., Sanchez, D., & Vélez, F. (2022). La implementación de tecnologías en el sistema de justicia de Colombia: una comparación con otros países. Revista de Derecho de la Universidad de Antioquia, 69(1), 7-22. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/García, M., & Reyes, J. (2014). Desafíos de las tecnologías de la información y derechos humanos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 3(5), 7-19. https://www.redalyc.org/pdf/5039/503950653002.pdfGarcía, R. (2007). El acceso a la justicia como derecho: Programa regional de apoyo a las defensorías del pueblo en Iberoamérica. https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/123COMJIBAcceso-a-la-Justicia.pdfIslas, A. (2016). El derecho al acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de derechos humanos: Construcción doctrinal y jurisprudencial. Prospectiva jurídica, 7(3), 47-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222479Ley 1341 de 2009 (2009, 30 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No 47.426. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913Ley 1955 de 2019 (2019, 25 de mayo) Congreso de la República. Diario Oficial No 50.964 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=84147#:~:text=Medio%20de%20Publicaci%C3%B3n%3A,25%20de%20mayo%20de%202019Ley 2213 de 2022 (2022, 13 de junio). Congreso de la República. Diario oficial No 52.064. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970#:~:text=El%20Plan%20establece%20las%20bases,fortalecimiento%20de%20la%20Rama%20JudicialLey 527 de 1999 (1999, 8 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial No. 43.760 de 13 de diciembre de 1999. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276Lilo, R. (2017). Indicadores de la CEJA: El rol de las TIC en una justicia para ciudadanos. Sistemas Judiciales, 9(11), 6-17. https://sistemasjudiciales.org/wp-content/uploads/2018/04/temacentral_indicadoresCEJA_rev16.pdfLópez, P. (2009). Inclusión digital: Un nuevo derecho humano. Educación y Biblioteca, 21(3), 114-118. https://core.ac.uk/download/pdf/11886312.pdfLucena, I. (2010). Las nuevas tecnologías y su impacto en los derechos humanos: Hacia un nuevo enfoque. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 40(12), 23. https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/13035Marabotto, J. (2003). Un derecho humano esencial: El acceso a la justicia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 8(11), 291-301. https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/116AccesoalajusticiayDDHH.pdfMartínez, J. (2014). La cuarta ola de derechos humanos: los derechos digitales. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1), 22-33. https://biblioteca.corteidh.or./tablas/r33897.pdfMicrosoft. (2021). ¿Qué es OneDrive profesional o educativo? - Soporte técnico de Microsoft. https://support.microsoft.com/es-es/office/-qu%C3%A9-es-onedrive-profesional-o-educativo-187f90af-056f-47c0-9656-cc0ddca7fdc2Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (2015). Expediente electrónico. https://minciencias.gov.co/glosario/expediente-electronicoMinisterio de Justicia y del Derecho. (2021) Programa para la Transformación Digital de la Justicia en Colombia. https://www.minjusticia.gov.co/programas/transformaci%C3%B3n-digital-de-la-justiciaMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspxMinisterio Público de la Defensa. (2018). Defensa pública: Garantía de acceso a la justicia. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26687.pdfMoreno, M. (2021). Los nuevos entornos tecnológicos y su impacto en la garantía del derecho humano al acceso a la justicia: Un enfoque en época de covid-19. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(1), 3-11. 10.5354/0719-2584.2021.58830Murphy, T. (2020). New technologies and human rights. New technologies and human rights. https://www.openglobalrights.org/technology/#:~:text=Examples%20of%20how%20technology%20can,and%20protection%20of%20human%20rightsPérez, A. (2019). ¿Por qué la transformación digital obliga a actualizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Ethic. https://ethic.es/2019/10/transformacion-digital-tecnologia-derechos-humanos/Pérez, M. (2002). El tratamiento legal de la firma electrónica en Colombia y en el derecho uniforme. Mercatoria, 1(1), 9-13. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2160/1912Priori, G. (2010). Del fracaso del proceso por audiencias a la necesidad de regular una auténtica oralidad en el proceso civil peruano. Revista de Derecho, 58(2), 123-143. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9123Rama Judicial de la República de Colombia. (2023). Sistema Integrado Único de Gestión Judicial - SIUGJ. https://www.ramajudicial.gov.co/web/transformacion-digital/sistema-integrado-unico-de-gestion-judicial-siugjRama Judicial de la República de Colombia. (2023). Justicia XXI Web. https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/justicia21/Administracion/InicioAplicaciones/InicioJusticia21Web.aspxRama Judicial República de Colombia. (2020). Servicio de Audiencias Virtuales, Videoconferencias y Streaming. Rama Judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streamingReyes, C., y Torres, J. (2022). Las TIC en la jurisdicción laboral colombiana: Un análisis de los retos y oportunidades. Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 11(1), 159-181. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdfRibeiro, F. (2013). Inclusión digital como política pública: Disputas en el campo de los derechos humanos. Revista Sur, 7(2), 33-55. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32486-1.pdfRojas, J. (2021). Virtualidad y justicia laboral en tiempos de pandemia. Actualidad Laboral, 3(224), 6-11. https://xperta.legis.co/visor/rlaboral/rlaboral_f61ce3a450914d5b8825ae11aa9406e3Salinas, J. (2023). Audiencias virtuales en los procesos laborales y su vigencia en la postpandemia COVID-19. Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco., 6(8), 23-34. 10.35292/iusVocatio.v5i5.597Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos. (n.d.). La justicia en la era digital: claves y elementos para una nueva arquitectura. https://sd2.ugr.es/la-justicia-en-la-era-digital-claves-y-elementos-para-una-nueva-arquitectura/Tomaya, J., & Vinatea, L. (2019). Nueva Ley Procesal del Trabajo. Análisis y comentarios. https://www.pj.gob.pe/doc/tallerppr0099/LECTURAS/Lectura%20obligatoria%20tema%201%20Vinatea-Toyama-Comentarios%20NLPT.pdfTorres, J. (2020). Justicia digital: ¡el momento es ya! Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/justicia-digital-el-momento-es-yaVarela, D. (2014). ¿Qué es justicia en línea? El caso de Queensland en Australia. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/administrativo-y-contratacion/que-es-justicia-en-linea-el-caso-deVelatia, I. (2022). Tecnologías de la información y comunicación: la guía definitiva - Ikusi. Ikusi EN. https://www.ikusi.com/mx/blog/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-la-guia-definitiva/THUMBNAILTRABAJO DE GRADO - AVANCES DE LAS TICS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL EN COLOMBIA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO - AVANCES DE LAS TICS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL EN COLOMBIA.pdf.jpgimage/jpeg35097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/6/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20AVANCES%20DE%20LAS%20TICS%20EN%20EL%20ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg2ada8fd73460bebcb6a3bf7bbe815097MD56AUTORIZACION PARA LA CARGA DE DOCUMENTOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf.jpgAUTORIZACION PARA LA CARGA DE DOCUMENTOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27135http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/7/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20CARGA%20DE%20DOCUMENTOS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf.jpg1344176ede234c68325e441df5352b21MD57A - FORMATO Firmado APROBACION ESPECIALIZACION LABORAL-4.pdf.jpgA - FORMATO Firmado APROBACION ESPECIALIZACION LABORAL-4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17694http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/8/A%20-%20FORMATO%20Firmado%20APROBACION%20ESPECIALIZACION%20LABORAL-4.pdf.jpg2463333c6e2838eaf0069808a8f268e9MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALA - FORMATO Firmado APROBACION ESPECIALIZACION LABORAL-4.pdfA - FORMATO Firmado APROBACION ESPECIALIZACION LABORAL-4.pdfapplication/pdf101659http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/1/A%20-%20FORMATO%20Firmado%20APROBACION%20ESPECIALIZACION%20LABORAL-4.pdfe22f6d797da4d47211cce72aa8cc3413MD51TRABAJO DE GRADO - AVANCES DE LAS TICS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL EN COLOMBIA.pdfTRABAJO DE GRADO - AVANCES DE LAS TICS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf177585http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20AVANCES%20DE%20LAS%20TICS%20EN%20EL%20ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdff4be7c90d991a1e4aa308d5129b2240fMD52AUTORIZACION PARA LA CARGA DE DOCUMENTOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfAUTORIZACION PARA LA CARGA DE DOCUMENTOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfapplication/pdf297501http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28183/4/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20CARGA%20DE%20DOCUMENTOS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf3d5fb441e9c5e564b6a982a36f4d697eMD5410901/28183oai:repository.unilibre.edu.co:10901/281832024-02-09 06:00:59.409Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |