Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal
La presente investigación es realizada por un estudiante de decimo semestre de la Universidad Libre en la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte 2016-I, quien decidió hacer su práctica en el Club Deportivo CS Futsal con la categoría pre-infantil. Por l...
- Autores:
-
Vásquez Infante, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8958
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8958
- Palabra clave:
- Ansiedad
Autoestima en niños
Educación física
TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
FÚTBOL
DEPORTES
DIDÁCTICA
Ansiedad
Ansiedad Rasgo
Autoestima
Motivación
Fútsal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_08a9fe44c9d8350c2023e51c5a8e97a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8958 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
title |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
spellingShingle |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal Ansiedad Autoestima en niños Educación física TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES FÚTBOL DEPORTES DIDÁCTICA Ansiedad Ansiedad Rasgo Autoestima Motivación Fútsal |
title_short |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
title_full |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
title_fullStr |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
title_full_unstemmed |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
title_sort |
Disminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS Futsal |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Infante, Diego Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis Lea, Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Infante, Diego Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Autoestima en niños Educación física |
topic |
Ansiedad Autoestima en niños Educación física TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES FÚTBOL DEPORTES DIDÁCTICA Ansiedad Ansiedad Rasgo Autoestima Motivación Fútsal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES FÚTBOL DEPORTES DIDÁCTICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Ansiedad Rasgo Autoestima Motivación Fútsal |
description |
La presente investigación es realizada por un estudiante de decimo semestre de la Universidad Libre en la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte 2016-I, quien decidió hacer su práctica en el Club Deportivo CS Futsal con la categoría pre-infantil. Por lo tanto, el trabajo tomará como población de investigación a los niños que tienen un intervalo de edad entre los 11 a 12 años. Las primeras sesiones de la práctica del docente en formación se dedicaron a la observación del desarrollo de las clases de los profesores titulares, con el fin de que el investigador se familiarizara con el contexto, el manejo de grupos, metodología de trabajo, entre otros aspectos del ámbito escolar. A partir del análisis de las observaciones realizadas, las reflexiones generadas y los resultados arrojados por el test IDARE que nos reflejan niveles altos de ansiedad rasgo en un 87% y niveles medios de ansiedad rasgo en un 13%. Se encontró además que los estudiantes tenían dificultades para desenvolverse adecuadamente a la hora de demostrar todas sus habilidades en el campo de juego del fútbol de salón, pues se pudo evidenciar que hay bloqueo, pena, nervios y desconfianza de sí mismo al encontrarse en este campo de acción. Además, durante el desarrollo de las clases se observó que este tipo de comportamientos aumentaban cuando se encontraban bajo la presión del profesor o compañeros al esperar la aprobación en sus movimientos o al no poder reaccionar rápido cuando tenían el balón. Según lo anterior el proyecto genero un objetivo general, que pretendía verificar la incidencia que generaba la propuesta didáctica „„Superando temores con un balón y con todos mis compañeros‟‟ con respecto a los niveles de ansiedad rasgo que tenían los niños de 11 a 12 años del club deportivo CS Futsal. Igualmente unos objetivos específicos que pretendían diagnosticar el problema, implementar una propuesta didáctica y finalmente reflexionar haciendo un análisis detallado de los resultados obtenidos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-06T21:39:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-06T21:39:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8958 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8958 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la Teoría de la Autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte. (2008) Bandura, A. Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe. Madrid. 1982 Bastidas de Miguel, A... Psicoterapia aplicada a un caso de temores nocturnos con ansiedad generalizada provocada por multitud de fobias. Obtenido desde psiquiatría.com. 2011 Branden, N. La psicología de la autoestima. México: Paidós (2001). Cabero, J. Tecnología educativa, diseño y utilización de medios en la enseñanza. Editorial Paidós Barcelona. 2001 Cano Vindel, A. y Miguel Tobal, J. J. Evaluación de la ansiedad desde un enfoque interactivo y multidimensional: El inventario de situaciones y respuestas de ansiedad- ISRA. Psicología Contemporánea. 1999. Carratalá, E. Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Valencia. 2004. Carrillo Saucedo, Irene Concepción. Un estudio sobre la ansiedad. Avances 124 coordinación de investigación. México, Ciudad de Juárez. Cervelló, E., Santos-Rosa, F., Jiménez, R., Nerea, A., y García, T. Motivación y ansiedad en jugadores de tenis. Motricidad. 2002 Cox, Richard H. Psicología del deporte: Conceptos y aplicación. 6ª edición. Panamericana. Columbia, Estados Unidos. 2009 CRESPILLO ÁLVAREZ, Eduardo. El juego como actividad de EnseñanzaAprendizaje. Málaga, España. Gibralfaro. 2010. Deci, E.L. y Ryan, R.M., Intrinsic motivation and self-determination in human Behavior. New York: Plenum Deci, E.L. y Ryan, R.M., (2000). Endler, N. Parker, J. Bayby, R. Cox, B. Journal of personality and social psychology. 1991. Endler, N. The interaction model of anxiety: Some possible implications.1978 Feltz, D. Self-confidence and sports performance. En K. B. Pandolf (Ed.), Exercise and Sport SciencesReviews. 1988 González García, José Luis Gerardo. “El aprendizaje lúdico a través de nuevas tecnologías: una estrategia de enseñanza a distancia”, Enlace, núm. 1. 2005. Guillén, F., Santana, A. y Bara, M. Niveles de ansiedad en jugadores internacionales de baloncesto. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 2006. Hackfort, D. y Spielberger.Anxiety in Sports.An International Perspective. New York, NY: Hemisphere. 1989. Harter, S. Effectance motivation reconsidered: Toward a developmental model. Human Development.1978. Latorre, Antonio. La investigación Acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. España. 2003. Capítulo 2 Lewin, Kurt 1946. "Action research and minority problems"; Journal of Social Issues 2 (4): Martens, R., Vealey, R.S. y Burton, D. Competitive Anxiety in Sport.IL: Human Kinetics. Champaign, 1990 Mendez Gimenez, Antonio. Nuevas propuestas Lúdicas para el desarrollo curricular de educación física. Paidotribo. España, Barcelona. 2003. Montt s., M. E. & Ulloa Ch., Autoestima y salud mental en adolescentes F. Salud Mental. Chile.1996. Mora Mérida, Juan. García Rodríguez, José. Toro Bueno, Salvador. Zarco Resa Juan. Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva. Málaga, España. Ediciones Píramide. 2000. Moreno, J. A., y González-Cutre, D. El papel de la relación con los demás en la motivación deportiva. En A. Díaz (Ed.), VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: ICD. 2006. Mosston M, Ashworth S. La enseñanza de la Educación Fisica. La Refora de los Estilos de Enseñanza. Hispano Europea, S.A. Barcelona, España. 1993 Murillo Torrecilla, Francisco Javier. Investigación acción Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. 2011 Nicholls, J. G. The general and the specific in the development and expression of achievement motivation. IL: Human Kinetics. Champaign. 1992 Picardo Joao, O., Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J. C. Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. 2004. Pons, D. Un estudio sobre la relación entre ansiedad y rendimiento en jugadores de golf.Universitat de Valencia.1994. Pruneda Huidobro, E. “¿Qué es la autoestima?”. Rompan filas. México. 2003. Spielberger, C.D. Anxiety as an emotional state. En C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety Behavior . New York: Academic Press. 1972. Spielberger,C.D. Anxiety: Current Trends in Theory and Research. USA: AcademicPress. Vol. II. 1972. Spirlberger, C. Diaz, R. IDARE Inventario de ansiedad: Rasgo-Estado. Manual moderno. México, México DF. 1975. Spielberger, C. D. Theory and research on anxiety. En C. D. Spielberger (Ed), Anxiety and behaviour. Nueva York: Academic Press. 1966. Torres-Luque, G., Hernández-García, R., Olmedilla, A., Ortega, E., &Garatachea, N. (2013). Fluctuación del Perfilde Estados de Torres-Luque, G., Hernández-García, R., Olmedilla, A., Ortega, E., &Garatachea, N. (2013). Fluctuación del Perfilde Estados de Ánimo (POMS) en un periodo competitivo en judokas de elite. Revista de Psicología del Deporte. 2013. Torres, M.L. Torregrosa M. y Roca J. Características del “flow”, ansiedad y estado emocional, en relación con el rendimiento de deportistas de elite. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2007 Velasco Tejada, Jesús. Llorente Peñas, Javier. Entrenamiento de Base en Futbol Sala. España, Barcelona. Editorial Paidotribo. 2003. Voigh, M., Callaghan, J., y Ryska, T.Relationship between goal orientations, self confidence and multidimensional trait anxiety among MexicanAmerican female young athletes.Journal of Sport Behavior. 2000 WEINBERG, R.S. GOULD, D. Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Ariel. Barcelona. 1996. Joloy, E. (2006). Autoeficacia y motivación en el deporte en jóvenes universitarios. http//www.efdeportes.com, 10(92). La Docencia a través de la Investigación-Acción [en línea]. Http://www.rieoei.org/delosletores/628Bausela.PDF |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Branden, N. El poder de la autoestima, cómo potenciar este importante recurso psicológico. Liberdúplex. España. 2011. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8958/3/Disminuci%c3%b3n%20de%20la%20ansiedad%20rasgo%20por%20medio%20del%20autoestima%20en%20el%20f%c3%batbol%20de%20sal%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8958/1/Disminuci%c3%b3n%20de%20la%20ansiedad%20rasgo%20por%20medio%20del%20autoestima%20en%20el%20f%c3%batbol%20de%20sal%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8958/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6833ad3cff95881ebdd3c2a34d557db2 4382d3b39e60560bc483c4fdad4d2289 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090384896163840 |
spelling |
Galvis Lea, PedroVásquez Infante, Diego AlejandroBogotá2016-07-06T21:39:01Z2016-07-06T21:39:01Z2016-06-23https://hdl.handle.net/10901/8958instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación es realizada por un estudiante de decimo semestre de la Universidad Libre en la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte 2016-I, quien decidió hacer su práctica en el Club Deportivo CS Futsal con la categoría pre-infantil. Por lo tanto, el trabajo tomará como población de investigación a los niños que tienen un intervalo de edad entre los 11 a 12 años. Las primeras sesiones de la práctica del docente en formación se dedicaron a la observación del desarrollo de las clases de los profesores titulares, con el fin de que el investigador se familiarizara con el contexto, el manejo de grupos, metodología de trabajo, entre otros aspectos del ámbito escolar. A partir del análisis de las observaciones realizadas, las reflexiones generadas y los resultados arrojados por el test IDARE que nos reflejan niveles altos de ansiedad rasgo en un 87% y niveles medios de ansiedad rasgo en un 13%. Se encontró además que los estudiantes tenían dificultades para desenvolverse adecuadamente a la hora de demostrar todas sus habilidades en el campo de juego del fútbol de salón, pues se pudo evidenciar que hay bloqueo, pena, nervios y desconfianza de sí mismo al encontrarse en este campo de acción. Además, durante el desarrollo de las clases se observó que este tipo de comportamientos aumentaban cuando se encontraban bajo la presión del profesor o compañeros al esperar la aprobación en sus movimientos o al no poder reaccionar rápido cuando tenían el balón. Según lo anterior el proyecto genero un objetivo general, que pretendía verificar la incidencia que generaba la propuesta didáctica „„Superando temores con un balón y con todos mis compañeros‟‟ con respecto a los niveles de ansiedad rasgo que tenían los niños de 11 a 12 años del club deportivo CS Futsal. Igualmente unos objetivos específicos que pretendían diagnosticar el problema, implementar una propuesta didáctica y finalmente reflexionar haciendo un análisis detallado de los resultados obtenidos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AnsiedadAutoestima en niñosEducación físicaTESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESFÚTBOLDEPORTESDIDÁCTICAAnsiedadAnsiedad RasgoAutoestimaMotivaciónFútsalDisminución de la ansiedad rasgo por medio de la propuesta didáctica "Superando temores con un balón y con todos mis compañeros" para el desarrollo de la autoestima en niños de 11 a 12 años del Club Deportivo CS FutsalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBalaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la Teoría de la Autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte. (2008)Bandura, A. Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe. Madrid. 1982Bastidas de Miguel, A... Psicoterapia aplicada a un caso de temores nocturnos con ansiedad generalizada provocada por multitud de fobias. Obtenido desde psiquiatría.com. 2011Branden, N. La psicología de la autoestima. México: Paidós (2001).Cabero, J. Tecnología educativa, diseño y utilización de medios en la enseñanza. Editorial Paidós Barcelona. 2001Cano Vindel, A. y Miguel Tobal, J. J. Evaluación de la ansiedad desde un enfoque interactivo y multidimensional: El inventario de situaciones y respuestas de ansiedad- ISRA. Psicología Contemporánea. 1999.Carratalá, E. Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Valencia. 2004.Carrillo Saucedo, Irene Concepción. Un estudio sobre la ansiedad. Avances 124 coordinación de investigación. México, Ciudad de Juárez.Cervelló, E., Santos-Rosa, F., Jiménez, R., Nerea, A., y García, T. Motivación y ansiedad en jugadores de tenis. Motricidad. 2002Cox, Richard H. Psicología del deporte: Conceptos y aplicación. 6ª edición. Panamericana. Columbia, Estados Unidos. 2009CRESPILLO ÁLVAREZ, Eduardo. El juego como actividad de EnseñanzaAprendizaje. Málaga, España. Gibralfaro. 2010.Deci, E.L. y Ryan, R.M., Intrinsic motivation and self-determination in human Behavior. New York: Plenum Deci, E.L. y Ryan, R.M., (2000).Endler, N. Parker, J. Bayby, R. Cox, B. Journal of personality and social psychology. 1991.Endler, N. The interaction model of anxiety: Some possible implications.1978Feltz, D. Self-confidence and sports performance. En K. B. Pandolf (Ed.), Exercise and Sport SciencesReviews. 1988González García, José Luis Gerardo. “El aprendizaje lúdico a través de nuevas tecnologías: una estrategia de enseñanza a distancia”, Enlace, núm. 1. 2005.Guillén, F., Santana, A. y Bara, M. Niveles de ansiedad en jugadores internacionales de baloncesto. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 2006.Hackfort, D. y Spielberger.Anxiety in Sports.An International Perspective. New York, NY: Hemisphere. 1989.Harter, S. Effectance motivation reconsidered: Toward a developmentalmodel. Human Development.1978.Latorre, Antonio. La investigación Acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. España. 2003. Capítulo 2Lewin, Kurt 1946. "Action research and minority problems"; Journal of Social Issues 2 (4):Martens, R., Vealey, R.S. y Burton, D. Competitive Anxiety in Sport.IL: Human Kinetics. Champaign, 1990Mendez Gimenez, Antonio. Nuevas propuestas Lúdicas para el desarrollo curricular de educación física. Paidotribo. España, Barcelona. 2003.Montt s., M. E. & Ulloa Ch., Autoestima y salud mental en adolescentes F. Salud Mental. Chile.1996.Mora Mérida, Juan. García Rodríguez, José. Toro Bueno, Salvador. Zarco Resa Juan. Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva. Málaga, España. Ediciones Píramide. 2000.Moreno, J. A., y González-Cutre, D. El papel de la relación con los demás en la motivación deportiva. En A. Díaz (Ed.), VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: ICD. 2006.Mosston M, Ashworth S. La enseñanza de la Educación Fisica. La Refora de los Estilos de Enseñanza. Hispano Europea, S.A. Barcelona, España. 1993Murillo Torrecilla, Francisco Javier. Investigación acción Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. 2011Nicholls, J. G. The general and the specific in the development and expression of achievement motivation. IL: Human Kinetics. Champaign. 1992Picardo Joao, O., Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J. C. Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. 2004.Pons, D. Un estudio sobre la relación entre ansiedad y rendimiento en jugadores de golf.Universitat de Valencia.1994.Pruneda Huidobro, E. “¿Qué es la autoestima?”. Rompan filas. México. 2003.Spielberger, C.D. Anxiety as an emotional state. En C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety Behavior . New York: Academic Press. 1972.Spielberger,C.D. Anxiety: Current Trends in Theory and Research. USA: AcademicPress. Vol. II. 1972.Spirlberger, C. Diaz, R. IDARE Inventario de ansiedad: Rasgo-Estado. Manual moderno. México, México DF. 1975.Spielberger, C. D. Theory and research on anxiety. En C. D. Spielberger (Ed), Anxiety and behaviour. Nueva York: Academic Press. 1966.Torres-Luque, G., Hernández-García, R., Olmedilla, A., Ortega, E., &Garatachea, N. (2013). Fluctuación del Perfilde Estados deTorres-Luque, G., Hernández-García, R., Olmedilla, A., Ortega, E., &Garatachea, N. (2013). Fluctuación del Perfilde Estados de Ánimo (POMS) en un periodo competitivo en judokas de elite. Revista de Psicología del Deporte. 2013.Torres, M.L. Torregrosa M. y Roca J. Características del “flow”, ansiedad y estado emocional, en relación con el rendimiento de deportistas de elite. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2007Velasco Tejada, Jesús. Llorente Peñas, Javier. Entrenamiento de Base en Futbol Sala. España, Barcelona. Editorial Paidotribo. 2003.Voigh, M., Callaghan, J., y Ryska, T.Relationship between goal orientations, self confidence and multidimensional trait anxiety among MexicanAmerican female young athletes.Journal of Sport Behavior. 2000WEINBERG, R.S. GOULD, D. Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Ariel. Barcelona. 1996.Joloy, E. (2006). Autoeficacia y motivación en el deporte en jóvenes universitarios. http//www.efdeportes.com, 10(92).La Docencia a través de la Investigación-Acción [en línea]. Http://www.rieoei.org/delosletores/628Bausela.PDFBranden, N. El poder de la autoestima, cómo potenciar este importante recurso psicológico. Liberdúplex. España. 2011.THUMBNAILDisminución de la ansiedad rasgo por medio del autoestima en el fútbol de salón.pdf.jpgDisminución de la ansiedad rasgo por medio del autoestima en el fútbol de salón.pdf.jpgimage/jpeg52442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8958/3/Disminuci%c3%b3n%20de%20la%20ansiedad%20rasgo%20por%20medio%20del%20autoestima%20en%20el%20f%c3%batbol%20de%20sal%c3%b3n.pdf.jpg6833ad3cff95881ebdd3c2a34d557db2MD53ORIGINALDisminución de la ansiedad rasgo por medio del autoestima en el fútbol de salón.pdfDisminución de la ansiedad rasgo por medio del autoestima en el fútbol de salón.pdfVásquezInfanteDiegoAlejandro2016application/pdf4405243http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8958/1/Disminuci%c3%b3n%20de%20la%20ansiedad%20rasgo%20por%20medio%20del%20autoestima%20en%20el%20f%c3%batbol%20de%20sal%c3%b3n.pdf4382d3b39e60560bc483c4fdad4d2289MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8958/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8958oai:repository.unilibre.edu.co:10901/89582024-06-04 17:42:41.389Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |