Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021

La presente investigación analizó la empleabilidad de las personas transgénero con la finalidad de establecer los elementos representativos de las políticas aplicadas en cuanto a la posibilidad de empleo de esta comunidad en la ciudad de Pereira durante los años 2020 y 2021, y se resaltó la reciente...

Full description

Autores:
Gallego Hernández, Valentina
Quintero Betancourt, Vanessa Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30430
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30430
Palabra clave:
dignidad humana
inclusión
violencia
human dignity
inclusion
violence
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0878494625dfd542c80ee33b02ad1076
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30430
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
title Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
spellingShingle Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
dignidad humana
inclusión
violencia
human dignity
inclusion
violence
title_short Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
title_full Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
title_fullStr Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
title_full_unstemmed Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
title_sort Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021
dc.creator.fl_str_mv Gallego Hernández, Valentina
Quintero Betancourt, Vanessa Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Henao Mejia, Angela Maria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallego Hernández, Valentina
Quintero Betancourt, Vanessa Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv dignidad humana
inclusión
violencia
topic dignidad humana
inclusión
violencia
human dignity
inclusion
violence
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv human dignity
inclusion
violence
description La presente investigación analizó la empleabilidad de las personas transgénero con la finalidad de establecer los elementos representativos de las políticas aplicadas en cuanto a la posibilidad de empleo de esta comunidad en la ciudad de Pereira durante los años 2020 y 2021, y se resaltó la reciente estructuración de relevantes mecanismos y políticas que se encuentran aún en curso y que tienen el propósito de impulsar el trabajo, el emprendimiento y la inclusión, así como mitigar los actos discriminatorios contra las personas transgénero. Al respecto, se pudo observar que estas se encuentran orientadas hacia las políticas internacionales propuestas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la discriminación laboral. Además, se realizó un estudio profundo de los factores que incidieron en las condiciones de empleabilidad de la comunidad durante la pandemia por COVID-19, incluida la posición de la Corte Constitucional, con lo que se desarrollaron soluciones para la problemática en referencia a diversos casos concretos, según los artículos publicados por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS), que destacaron las opiniones de la comunidad misma. Finalmente, se examinaron las entrevistas realizadas a personas transgénero y directivos de un centro educativo que evidenciaron la falta de educación en relación con la transexualidad en general y la dificultad que se constata en cuanto al ingreso a un empleo formal; esto, debido a la discriminación y otros factores que se ven reflejados en la cotidianidad de una persona transgénero y en todos los ámbitos de su vida, especialmente en el laboral.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-02-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T14:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T14:45:57Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30430
url https://hdl.handle.net/10901/30430
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2017). Hacer frente a la discriminación contra las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales. Normas de conducta para las empresas. United Nations.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis.
Colombia Diversa. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia. Caribe Afirmativo.
Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley Estatutaria 1266 del 31 de diciembre de 2008. Diario Oficial N° 47.219 de 31 de diciembre de 2008. [Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales...]. Bogotá.
Correa, M., & Giraldo, S. (2017). Caracterización de las variables interpersonales y calidad de vida de seis mujeres transgénero que ejercen trabajo sexual en la ciudad de Pereira [Monografía de grado]. Universidad Catolica de Pereira.
Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia T-152 del 5 de marzo de 2007. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-492 del 28 de junio de 2011. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-771 del 7 de noviembre de 2013. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-077 del 22 de febrero de 2016. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-363 del 11 de julio de 2016. Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia T-143 del 23 de abril de 2018. Sala Octava de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá.
El Empleo. (2019). El panorama laboral para población LGBT en Colombia. https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/el-panorama-laboral-parapoblacion-lgbt-en-colombia-5874
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/4/Art%c3%adculo%20investigaci%c3%b3n%20terminado%20-%20final.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/5/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/1/Art%c3%adculo%20investigaci%c3%b3n%20terminado%20-%20final.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/2/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 005045293ae063d68b0952de04ee5206
4214f2b653f6b10448234ba168a509e3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42275435df1269f46344e56e6a093b57
b7278631af0f8fb8e688539c79cfa8c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929212402925568
spelling Henao Mejia, Angela MariaGallego Hernández, ValentinaQuintero Betancourt, Vanessa AlexandraPereira2025-01-20T14:45:57Z2025-01-20T14:45:57Z2024-02-19https://hdl.handle.net/10901/30430La presente investigación analizó la empleabilidad de las personas transgénero con la finalidad de establecer los elementos representativos de las políticas aplicadas en cuanto a la posibilidad de empleo de esta comunidad en la ciudad de Pereira durante los años 2020 y 2021, y se resaltó la reciente estructuración de relevantes mecanismos y políticas que se encuentran aún en curso y que tienen el propósito de impulsar el trabajo, el emprendimiento y la inclusión, así como mitigar los actos discriminatorios contra las personas transgénero. Al respecto, se pudo observar que estas se encuentran orientadas hacia las políticas internacionales propuestas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la discriminación laboral. Además, se realizó un estudio profundo de los factores que incidieron en las condiciones de empleabilidad de la comunidad durante la pandemia por COVID-19, incluida la posición de la Corte Constitucional, con lo que se desarrollaron soluciones para la problemática en referencia a diversos casos concretos, según los artículos publicados por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS), que destacaron las opiniones de la comunidad misma. Finalmente, se examinaron las entrevistas realizadas a personas transgénero y directivos de un centro educativo que evidenciaron la falta de educación en relación con la transexualidad en general y la dificultad que se constata en cuanto al ingreso a un empleo formal; esto, debido a la discriminación y otros factores que se ven reflejados en la cotidianidad de una persona transgénero y en todos los ámbitos de su vida, especialmente en el laboral.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThis research analyzed the employability of transgender people in order to establish the representative elements of the policies implemented regarding the employability of this community in the city of Pereira during the years 2020 and 2021, and the recent structuring of relevant mechanisms and policies that are still in progress, which have the purpose of promoting work, entrepreneurship and inclusion, as well as mitigate discriminatory acts against transgender people, was highlighted. It was also observed that these are oriented with the international policies proposed in the United Nations (UN) against labor discrimination. Likewise, an in-depth study of the factors that affected the employability conditions of the community in the COVID-19 pandemic, including the position of the Constitutional Court, was made; additionally, some solutions to the problem in reference to various concrete cases, according to the articles published by the Latin American and Caribbean Network of Transgender People (REDLACTRANS), that highlighted the opinions of the community itself, were developed. Finally, the interviews conducted with transgender people and directors of an educational center showed the lack of education in relation to transsexuality in general and the difficulty when finding formal employment, given the discrimination and other factors that are reflected in the daily life of a transgender person and in all areas of their lives, especially in the labor market.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2dignidad humanainclusiónviolenciahuman dignityinclusionviolenceCondiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2017). Hacer frente a la discriminación contra las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales. Normas de conducta para las empresas. United Nations.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis.Colombia Diversa. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia. Caribe Afirmativo.Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley Estatutaria 1266 del 31 de diciembre de 2008. Diario Oficial N° 47.219 de 31 de diciembre de 2008. [Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales...]. Bogotá.Correa, M., & Giraldo, S. (2017). Caracterización de las variables interpersonales y calidad de vida de seis mujeres transgénero que ejercen trabajo sexual en la ciudad de Pereira [Monografía de grado]. Universidad Catolica de Pereira.Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia T-152 del 5 de marzo de 2007. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-492 del 28 de junio de 2011. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-771 del 7 de noviembre de 2013. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-077 del 22 de febrero de 2016. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-363 del 11 de julio de 2016. Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia T-143 del 23 de abril de 2018. Sala Octava de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá.El Empleo. (2019). El panorama laboral para población LGBT en Colombia. https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/el-panorama-laboral-parapoblacion-lgbt-en-colombia-5874THUMBNAILArtículo investigación terminado - final.pdf.jpgArtículo investigación terminado - final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20687http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/4/Art%c3%adculo%20investigaci%c3%b3n%20terminado%20-%20final.pdf.jpg005045293ae063d68b0952de04ee5206MD54AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26830http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/5/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.jpg4214f2b653f6b10448234ba168a509e3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArtículo investigación terminado - final.pdfArtículo investigación terminado - final.pdfArtículo Publicableapplication/pdf398146http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/1/Art%c3%adculo%20investigaci%c3%b3n%20terminado%20-%20final.pdf42275435df1269f46344e56e6a093b57MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf819382http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30430/2/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdfb7278631af0f8fb8e688539c79cfa8c9MD5210901/30430oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304302025-01-21 06:01:06.631Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=