Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos
Con la concientización generada en los últimos años en Colombia sobre el impacto ambiental por el mal manejo de los residuos en las explotaciones avícolas, los productores se ven en la obligación de tomar decisiones inmediatas y equivocadas, sin tener en cuenta la normatividad y las consecuencias qu...
- Autores:
-
Tamayo Rojas, Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10637
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10637
- Palabra clave:
- Residuos orgánicos - Manuales
Residuos orgánicos - Manejo
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Abono
Fertilizante
Producto fitoquímico
Gestión ambiental
Avicultura
Bioseguridad
Cascarilla de arroz
Compostaje
Cuarentena
Desinfección
Desinfectantes
Gallinaza
Galpón
Gestión ambiental
Limpieza
Productor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_085b30c7d9af6418dcb5df5f762b73f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10637 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
title |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
spellingShingle |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos Residuos orgánicos - Manuales Residuos orgánicos - Manejo Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Abono Fertilizante Producto fitoquímico Gestión ambiental Avicultura Bioseguridad Cascarilla de arroz Compostaje Cuarentena Desinfección Desinfectantes Gallinaza Galpón Gestión ambiental Limpieza Productor |
title_short |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
title_full |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
title_fullStr |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
title_sort |
Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos |
dc.creator.fl_str_mv |
Tamayo Rojas, Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Rodríguez, Julio Cesar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tamayo Rojas, Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Residuos orgánicos - Manuales Residuos orgánicos - Manejo Ingeniería ambiental |
topic |
Residuos orgánicos - Manuales Residuos orgánicos - Manejo Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Abono Fertilizante Producto fitoquímico Gestión ambiental Avicultura Bioseguridad Cascarilla de arroz Compostaje Cuarentena Desinfección Desinfectantes Gallinaza Galpón Gestión ambiental Limpieza Productor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Abono Fertilizante Producto fitoquímico Gestión ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Avicultura Bioseguridad Cascarilla de arroz Compostaje Cuarentena Desinfección Desinfectantes Gallinaza Galpón Gestión ambiental Limpieza Productor |
description |
Con la concientización generada en los últimos años en Colombia sobre el impacto ambiental por el mal manejo de los residuos en las explotaciones avícolas, los productores se ven en la obligación de tomar decisiones inmediatas y equivocadas, sin tener en cuenta la normatividad y las consecuencias que se generan en el ambiente con la producción de desechos que no se aprovechaban de manera eficiente para la explotación” [1]. Muchas de las explotaciones son pequeñas y medianas empresas y algunos de sus propietarios o administradores son empíricos y no cuentan con asesoría profesional o una fuente de información confiable, que les permita seleccionar las mejores alternativas de producción y sostenimiento en el sector avícola. Así, lo que antes no se consideraba como importante, ahora, por razones de impacto ambiental y eficiencia, ha resultado favorable para los diferentes tipos de granjas en cuanto al manejo adecuado de los residuos orgánicos generados durante la producción. Todo surge de la necesidad de aumentar las condiciones de competitividad de cada explotación dentro del mercado regional o nacional. “La reutilización de estos residuos constituye una técnica de producción sostenida por una serie de normas que se encaminan a la descontaminación del ambiente, transformándolos en materia, que favorece la recuperación del suelo y del aire, como también la salud del hombre y de los animales” [2]. La utilización de éstos se convierte, posteriormente en fuente de nutrientes para animales y recuperación de energía, mediante el aprovechamiento del biogás y de la materia orgánica como materia prima de los procesos de compostaje, con el uso de tecnologías eficientes que se pueden aplicar a cualquier escala de producción. Por ello la necesidad de elaborar este Manual Técnico, no solo con la intención de buscar alternativas que permitan a los productores ampliar sus opciones de mantenimiento en el campo de la avicultura y mejorar sus ingresos, sino también, la de impulsar el sector agropecuario y estimular a los empresarios del campo a invertir en proyectos, que promuevan la mejora de sus producciones y se hagan más competitivos con productos de mejor calidad y precio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-19T20:45:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-19T20:45:19Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10637 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10637 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
HIDALGO DITTEL, Nancy Guía avícola: Instrumento de gestión ambiental. San José, Costa Rica: UICN. (2009). 100pp BEDOYA J, Vargas M, Guzmán S, Mora R, Duque C. Alternativas para el manejo de residuos orgánicos [documento en Internet]. Bogotá: Fenavi; 2008. DUQUE G, Carlos. “Programa Nacional de Biotecnologia Animal” CorpoicaCeisa. {En línea}.{10 Noviembre de 2013} disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxviii.pdf. 3p. PÉREZ VILLA, María Victoria. Trabajo de grado. Procedimientos Para El Manejo De Residuos Orgánicos Avícolas. Medellin. BARRETO DE ESCOVAR L. Guía didáctica del curso de sistema de producción avícola. Bogotá; 2005. BEDOYA JE, VARGAS MP, GUZMÁN SP, MORA RE, DUQUE CO. Alternativas para el manejo de residuos orgánicos [documento en Internet]. Bogotá: Fenavi; 2008 [acceso 25 de noviembre de 2008]. Disponible en: http://www.fenavi.org/fenavi/tec-manejo-residuos.php?idm=109 LON WO, E. & CÁRDENAS, M. 2003. Impacto económico y ambiental de una alimentación diferenciada para las gallinas ponedoras. Rev. Cubana Cienc. Agric. 37:415 RODRÍGUEZ, V. 1999. La problemática de los residuos Ganaderos: el caso de la gallinaza. Disponible en: http://www.terra.es/personal/formaxxi/cono2.htm (15/5/2003) NON. 2000b. La gallinaza. ¿Un problema o un recurso económico?. Revista Selecciones Avícolas. España, Mayo 2000. p. 265 MORALES, H., GUTIERREZ, E., QUINTANILLA, J.A. & HERNÁNDEZ, C.A. 1993. Utilización de la gallinaza de aves reproductoras en la engorda intensiva de toretes Holstein. Ciencias Agropecuarias. 6: Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Sociedad de Agricultores de Colombia, Fenavi. Guía ambiental para el subsector avícola. Bogotá: Fenavi; 2002. Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Guía ambiental para el subsector avícola. Bogotá: Fenavi; 2007. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA ,“ Usando Producción más Limpia para facilitar la implementación de los Acuerdos Ambientales Multilaterales”, 2003 CERVANTES LÓPEZ E. Manejo de desechos: responsabilidad ecológica. Ind Avic 2002 diciembre; 49(12):10-12. Conferencia Bioseguridad y Medio Ambiente. Medellín; 19 de junio de 2008. Bogotá: Fenavi; 2008. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/5/PROYECTO%20DE%20GRADO%20MILENA%20TAMAYO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/6/Scan_0283.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20MILENA%20TAMAYO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/4/Scan_0283.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9cafbf8adbbe2ad3650643536b2de18 f3aac1c84b5aa4e56c9b54530c17581e 8a512fca3b6e11fd4f51aada5d169b04 c4d2bbaa38984e56076e7485b022290c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090406361563136 |
spelling |
Ramírez Rodríguez, Julio CesarTamayo Rojas, MilenaBogotá2017-10-19T20:45:19Z2017-10-19T20:45:19Z2014-08https://hdl.handle.net/10901/10637instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la concientización generada en los últimos años en Colombia sobre el impacto ambiental por el mal manejo de los residuos en las explotaciones avícolas, los productores se ven en la obligación de tomar decisiones inmediatas y equivocadas, sin tener en cuenta la normatividad y las consecuencias que se generan en el ambiente con la producción de desechos que no se aprovechaban de manera eficiente para la explotación” [1]. Muchas de las explotaciones son pequeñas y medianas empresas y algunos de sus propietarios o administradores son empíricos y no cuentan con asesoría profesional o una fuente de información confiable, que les permita seleccionar las mejores alternativas de producción y sostenimiento en el sector avícola. Así, lo que antes no se consideraba como importante, ahora, por razones de impacto ambiental y eficiencia, ha resultado favorable para los diferentes tipos de granjas en cuanto al manejo adecuado de los residuos orgánicos generados durante la producción. Todo surge de la necesidad de aumentar las condiciones de competitividad de cada explotación dentro del mercado regional o nacional. “La reutilización de estos residuos constituye una técnica de producción sostenida por una serie de normas que se encaminan a la descontaminación del ambiente, transformándolos en materia, que favorece la recuperación del suelo y del aire, como también la salud del hombre y de los animales” [2]. La utilización de éstos se convierte, posteriormente en fuente de nutrientes para animales y recuperación de energía, mediante el aprovechamiento del biogás y de la materia orgánica como materia prima de los procesos de compostaje, con el uso de tecnologías eficientes que se pueden aplicar a cualquier escala de producción. Por ello la necesidad de elaborar este Manual Técnico, no solo con la intención de buscar alternativas que permitan a los productores ampliar sus opciones de mantenimiento en el campo de la avicultura y mejorar sus ingresos, sino también, la de impulsar el sector agropecuario y estimular a los empresarios del campo a invertir en proyectos, que promuevan la mejora de sus producciones y se hagan más competitivos con productos de mejor calidad y precio.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos orgánicos - ManualesResiduos orgánicos - ManejoIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalAbonoFertilizanteProducto fitoquímicoGestión ambientalAviculturaBioseguridadCascarilla de arrozCompostajeCuarentenaDesinfecciónDesinfectantesGallinazaGalpónGestión ambientalLimpiezaProductorPropuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevosTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHIDALGO DITTEL, Nancy Guía avícola: Instrumento de gestión ambiental. San José, Costa Rica: UICN. (2009). 100ppBEDOYA J, Vargas M, Guzmán S, Mora R, Duque C. Alternativas para el manejo de residuos orgánicos [documento en Internet]. Bogotá: Fenavi; 2008.DUQUE G, Carlos. “Programa Nacional de Biotecnologia Animal” CorpoicaCeisa. {En línea}.{10 Noviembre de 2013} disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxviii.pdf. 3p.PÉREZ VILLA, María Victoria. Trabajo de grado. Procedimientos Para El Manejo De Residuos Orgánicos Avícolas. Medellin.BARRETO DE ESCOVAR L. Guía didáctica del curso de sistema de producción avícola. Bogotá; 2005.BEDOYA JE, VARGAS MP, GUZMÁN SP, MORA RE, DUQUE CO. Alternativas para el manejo de residuos orgánicos [documento en Internet]. Bogotá: Fenavi; 2008 [acceso 25 de noviembre de 2008]. Disponible en: http://www.fenavi.org/fenavi/tec-manejo-residuos.php?idm=109LON WO, E. & CÁRDENAS, M. 2003. Impacto económico y ambiental de una alimentación diferenciada para las gallinas ponedoras. Rev. Cubana Cienc. Agric. 37:415RODRÍGUEZ, V. 1999. La problemática de los residuos Ganaderos: el caso de la gallinaza. Disponible en: http://www.terra.es/personal/formaxxi/cono2.htm (15/5/2003)NON. 2000b. La gallinaza. ¿Un problema o un recurso económico?. Revista Selecciones Avícolas. España, Mayo 2000. p. 265MORALES, H., GUTIERREZ, E., QUINTANILLA, J.A. & HERNÁNDEZ, C.A. 1993. Utilización de la gallinaza de aves reproductoras en la engorda intensiva de toretes Holstein. Ciencias Agropecuarias. 6:Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Sociedad de Agricultores de Colombia, Fenavi. Guía ambiental para el subsector avícola. Bogotá: Fenavi; 2002.Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Guía ambiental para el subsector avícola. Bogotá: Fenavi; 2007.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA ,“ Usando Producción más Limpia para facilitar la implementación de los Acuerdos Ambientales Multilaterales”, 2003CERVANTES LÓPEZ E. Manejo de desechos: responsabilidad ecológica. Ind Avic 2002 diciembre; 49(12):10-12.Conferencia Bioseguridad y Medio Ambiente. Medellín; 19 de junio de 2008. Bogotá: Fenavi; 2008.THUMBNAILPROYECTO DE GRADO MILENA TAMAYO.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO MILENA TAMAYO.pdf.jpgimage/jpeg36341http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/5/PROYECTO%20DE%20GRADO%20MILENA%20TAMAYO.pdf.jpgf9cafbf8adbbe2ad3650643536b2de18MD55Scan_0283.pdf.jpgScan_0283.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20383http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/6/Scan_0283.pdf.jpgf3aac1c84b5aa4e56c9b54530c17581eMD56ORIGINALPROYECTO DE GRADO MILENA TAMAYO.pdfPROYECTO DE GRADO MILENA TAMAYO.pdfTamayoRojasMilena2014application/pdf1093458http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20MILENA%20TAMAYO.pdf8a512fca3b6e11fd4f51aada5d169b04MD51Scan_0283.pdfScan_0283.pdfAutorizaciónapplication/pdf368227http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/4/Scan_0283.pdfc4d2bbaa38984e56076e7485b022290cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10637/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10637oai:repository.unilibre.edu.co:10901/106372024-01-14 06:01:11.292Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |