Propuesta de manual técnico para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos avícolas generados en el proceso de producción de huevos
Con la concientización generada en los últimos años en Colombia sobre el impacto ambiental por el mal manejo de los residuos en las explotaciones avícolas, los productores se ven en la obligación de tomar decisiones inmediatas y equivocadas, sin tener en cuenta la normatividad y las consecuencias qu...
- Autores:
-
Tamayo Rojas, Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10637
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10637
- Palabra clave:
- Residuos orgánicos - Manuales
Residuos orgánicos - Manejo
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Abono
Fertilizante
Producto fitoquímico
Gestión ambiental
Avicultura
Bioseguridad
Cascarilla de arroz
Compostaje
Cuarentena
Desinfección
Desinfectantes
Gallinaza
Galpón
Gestión ambiental
Limpieza
Productor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Con la concientización generada en los últimos años en Colombia sobre el impacto ambiental por el mal manejo de los residuos en las explotaciones avícolas, los productores se ven en la obligación de tomar decisiones inmediatas y equivocadas, sin tener en cuenta la normatividad y las consecuencias que se generan en el ambiente con la producción de desechos que no se aprovechaban de manera eficiente para la explotación” [1]. Muchas de las explotaciones son pequeñas y medianas empresas y algunos de sus propietarios o administradores son empíricos y no cuentan con asesoría profesional o una fuente de información confiable, que les permita seleccionar las mejores alternativas de producción y sostenimiento en el sector avícola. Así, lo que antes no se consideraba como importante, ahora, por razones de impacto ambiental y eficiencia, ha resultado favorable para los diferentes tipos de granjas en cuanto al manejo adecuado de los residuos orgánicos generados durante la producción. Todo surge de la necesidad de aumentar las condiciones de competitividad de cada explotación dentro del mercado regional o nacional. “La reutilización de estos residuos constituye una técnica de producción sostenida por una serie de normas que se encaminan a la descontaminación del ambiente, transformándolos en materia, que favorece la recuperación del suelo y del aire, como también la salud del hombre y de los animales” [2]. La utilización de éstos se convierte, posteriormente en fuente de nutrientes para animales y recuperación de energía, mediante el aprovechamiento del biogás y de la materia orgánica como materia prima de los procesos de compostaje, con el uso de tecnologías eficientes que se pueden aplicar a cualquier escala de producción. Por ello la necesidad de elaborar este Manual Técnico, no solo con la intención de buscar alternativas que permitan a los productores ampliar sus opciones de mantenimiento en el campo de la avicultura y mejorar sus ingresos, sino también, la de impulsar el sector agropecuario y estimular a los empresarios del campo a invertir en proyectos, que promuevan la mejora de sus producciones y se hagan más competitivos con productos de mejor calidad y precio. |
---|