Análisis del derecho a la objecion de conciencia por parte de los profesionales de la salud frente a los procesos de suicidio asistido y la posible vulneración del derecho a una muerte digna

Con la promulgación de la Constitución Política de 1991 se comienzan a gestar una serie de derechos Ius-Fundamentales que en ocasiones chocan entre sí. Es así, que el devenir jurisprudencial en garantía de la dignidad humana, enaltece el derecho a morir dignamente, naciendo con ello, una serie de co...

Full description

Autores:
Angarita Villamizar, Juan Felipe
Angarita Amaya, Ramon Alirio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29093
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29093
Palabra clave:
Muerte digna
objeción de conciencia
Vulneracion
derechos fundamentales
suicidio asistido
mandato legal
dignidad humana
Dignified death
conscientious objection
violation
fundamental rights
assisted suicide
legal mandate
human dignity
Eutanasia
Suicidio asistido
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Con la promulgación de la Constitución Política de 1991 se comienzan a gestar una serie de derechos Ius-Fundamentales que en ocasiones chocan entre sí. Es así, que el devenir jurisprudencial en garantía de la dignidad humana, enaltece el derecho a morir dignamente, naciendo con ello, una serie de conflictos socio-jurídicos que difícilmente son aceptados en una sociedad tradicionalmente conservadora. De esta manera, los profesionales de la medicina empiezan haberse obligados a realizar procedimientos médicos considerados contrarios al juramento Hipocrático que prometieron cumplir en su labor profesional e igualmente, el imperativo mandato jurisprudencial y/o legal, va en contravía de sus creencias y convicciones íntimas que terminan por dañar el bien jurídico de la vida. Asimismo, la presente investigación analiza las implicaciones que tiene el derecho a la objeción de conciencia de un médico frente a una persona que, cumpliendo las exigencias legales, solicita la posibilidad de morir dignamente, atendiendo cada una de las responsabilidades contraídas por terceros (clínicas, hospitales, centros médicos, entre otros) cuando el servidor de salud, es renuente ante la solicitud efectuada por el paciente. Así, se determinará cada uno de los procedimientos constitucionales a los que puede asistir una persona cuando el medico niegue la asistencia que permita acabar con la vida de forma digna.