El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer
El presente artículo pretende destacar la aplicación del enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado que versan sobre la salud sexual y reproductiva de la mujer. En ese contexto, se observa la operación del sistema jurídico como reductor de la complejidad social y la recepción que hace...
- Autores:
-
Moreno Hormaza, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28209
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28209
- Palabra clave:
- Género
mujer
teoría de sistemas
sistema jurídico
decisión judicial
código binario
discriminación
responsabilidad del Estado
Gender
women
sistemas theory
legal system
judicial decision
binary code
discrimination
State responsibility
Derechos de la mujer -- Colombia
Consejo de Estado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_084a1602ccd86ee68233bcd2e2ad7498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28209 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
The gender approach in the decisions of the Council of State regarding women's sexual and reproductive health |
title |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
spellingShingle |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer Género mujer teoría de sistemas sistema jurídico decisión judicial código binario discriminación responsabilidad del Estado Gender women sistemas theory legal system judicial decision binary code discrimination State responsibility Derechos de la mujer -- Colombia Consejo de Estado |
title_short |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
title_full |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
title_fullStr |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
title_full_unstemmed |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
title_sort |
El enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujer |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Hormaza, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guzmán Rincón, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Hormaza, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Género mujer teoría de sistemas sistema jurídico decisión judicial código binario discriminación responsabilidad del Estado |
topic |
Género mujer teoría de sistemas sistema jurídico decisión judicial código binario discriminación responsabilidad del Estado Gender women sistemas theory legal system judicial decision binary code discrimination State responsibility Derechos de la mujer -- Colombia Consejo de Estado |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Gender women sistemas theory legal system judicial decision binary code discrimination State responsibility |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos de la mujer -- Colombia Consejo de Estado |
description |
El presente artículo pretende destacar la aplicación del enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado que versan sobre la salud sexual y reproductiva de la mujer. En ese contexto, se observa la operación del sistema jurídico como reductor de la complejidad social y la recepción que hace el derecho del mencionado enfoque, con el objeto de proferir una decisión judicial, encaminada a lograr la protección de los derechos fundamentales de la mujer, y erradicar todas las formas de discriminación en su contra. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T19:53:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T19:53:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28209 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28209 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alemany, M. (1999). Las estrategias de la igualdad. La discriminación inversa como un medio de promover la igualdad. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofia del Derecho, 95-113. Arango, R. (2016). ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Bogotá: Siglo del Hombre. Armenta, T. G. (2019). Género como medio de comunicación simbólicamente generalizado: un análisis sistémico. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 1-13. Bobbio, N. (2007). El problema del positivismo jurídico. México D.F.: Distribuciones Fontamara S.A. Bolaños, E. R. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general. Revista Pensamiento Jurídico No. 44, 313-342. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina . Barcelona: Anagrama. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial. (Octubre de 2016). Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género . Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Corona Aguilar, A. (2006). Necesidad de la utilización del enfoque integrado de género en las estrategias de conciliación. Acciones e Investigaciones Sociales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Dworkin, R. (1995). Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel S.A. Giménez Alcover, P. (1993). El Derecho en la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. Barcelona: Bosch. Izuzquiza, I. (1990). La Sociedad sin Hombres, Niklas Luhmann o la Teoría como escándalo. Barcelona: Anthropos. Lacarde, M. (2017). Identidad de género y derechos humanos la construcción de las humanas. En Género, medio ambiente y derechos humanos (págs. 127-163). Fortaleza: Expressão Gráfi ca e Editora. Lewkow, L. (2017). Luhmann, interprete de Husserl. El observador observado. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. Luhmann, N. (1998). Complejidad y Modernidad: De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta S.A. Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales, Lineamientos para una teoria general. Barcelona: Anthropos. Luhmann, N. (2003). El derecho de la sociedad. México D.F.: Herder Editorial. Luhmann, N. (2012). Sociología del Derecho. Bogotá: Universidad Libre Luhmann, N. (2014). La paradoja de los derechos humanos. Tres escritos sobre política, derecho y derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Luhmann, N. (2015). Mujeres, hombres y George Spencer Brown. México D.F.: La Biblioteca S.A. Mejía, O. (2013). Legitimidad, Validez y Eficacia. Bogotá: Temis. Neil, M. (2018). Razonamiento jurídico y Teoria del derecho. Lima: Palestra Editores. Teubner, G. (2005). El Derecho Como Sistema Autopoiético de la Sociedad Global. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Teubner, G. (2010). Justicia Autosubversiva ¿fórmula de contingencia o de transcedencia del derecho? Revista electrónica Anales de la Catedra Francisco Suárez, 217-248. Ziliani, E. (2011). La acción afirmativa en el derecho norteamericano. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, 69-80. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/4/Art%c3%adculo%20especializaci%c3%b3n%20derecho%20administrativo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/5/AUTORIZACION%20UNILIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/1/AUTORIZACION%20UNILIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/2/Art%c3%adculo%20especializaci%c3%b3n%20derecho%20administrativo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e639731356112bdb590dc5e189bb177 793dffe20f4d0989b9479cdd4ca1d5b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c93f02516ebfa72ed6bb5385f890d41 c3d25bacfa82bbb2608758054381e71d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090577640161280 |
spelling |
Guzmán Rincón, Andrés MauricioMoreno Hormaza, Juan CarlosBogotá2024-01-29T19:53:07Z2024-01-29T19:53:07Z2023-11-27https://hdl.handle.net/10901/28209El presente artículo pretende destacar la aplicación del enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado que versan sobre la salud sexual y reproductiva de la mujer. En ese contexto, se observa la operación del sistema jurídico como reductor de la complejidad social y la recepción que hace el derecho del mencionado enfoque, con el objeto de proferir una decisión judicial, encaminada a lograr la protección de los derechos fundamentales de la mujer, y erradicar todas las formas de discriminación en su contra.Universidad Libre - Derecho - Especialización en Derecho AdministrativoThis article aims to highlight the aplicación of the gender approach in the decisions of the Council of State that deal with women's sexual and reproductive health. In this context, the operation of the legal system is observed as a reducer of social complexity and the reception that the law makes of the aforementioned approach, with the aim of issuing a judicial decision, aimed at achieving the protection of the fundamental rights of women, and eradicate all forms of discrimination against them.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Géneromujerteoría de sistemassistema jurídicodecisión judicialcódigo binariodiscriminaciónresponsabilidad del EstadoGenderwomensistemas theorylegal systemjudicial decisionbinary codediscriminationState responsibilityDerechos de la mujer -- ColombiaConsejo de EstadoEl enfoque de género en las decisiones del Consejo de Estado en materia de salud sexual y reproductiva de la mujerThe gender approach in the decisions of the Council of State regarding women's sexual and reproductive healthTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlemany, M. (1999). Las estrategias de la igualdad. La discriminación inversa como un medio de promover la igualdad. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofia del Derecho, 95-113.Arango, R. (2016). ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Bogotá: Siglo del Hombre.Armenta, T. G. (2019). Género como medio de comunicación simbólicamente generalizado: un análisis sistémico. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 1-13.Bobbio, N. (2007). El problema del positivismo jurídico. México D.F.: Distribuciones Fontamara S.A.Bolaños, E. R. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general. Revista Pensamiento Jurídico No. 44, 313-342.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina . Barcelona: Anagrama.Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial. (Octubre de 2016). Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género . Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Corona Aguilar, A. (2006). Necesidad de la utilización del enfoque integrado de género en las estrategias de conciliación. Acciones e Investigaciones Sociales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.Dworkin, R. (1995). Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel S.A.Giménez Alcover, P. (1993). El Derecho en la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. Barcelona: Bosch.Izuzquiza, I. (1990). La Sociedad sin Hombres, Niklas Luhmann o la Teoría como escándalo. Barcelona: Anthropos.Lacarde, M. (2017). Identidad de género y derechos humanos la construcción de las humanas. En Género, medio ambiente y derechos humanos (págs. 127-163). Fortaleza: Expressão Gráfi ca e Editora.Lewkow, L. (2017). Luhmann, interprete de Husserl. El observador observado. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.Luhmann, N. (1998). Complejidad y Modernidad: De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta S.A.Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales, Lineamientos para una teoria general. Barcelona: Anthropos.Luhmann, N. (2003). El derecho de la sociedad. México D.F.: Herder Editorial.Luhmann, N. (2012). Sociología del Derecho. Bogotá: Universidad LibreLuhmann, N. (2014). La paradoja de los derechos humanos. Tres escritos sobre política, derecho y derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Luhmann, N. (2015). Mujeres, hombres y George Spencer Brown. México D.F.: La Biblioteca S.A.Mejía, O. (2013). Legitimidad, Validez y Eficacia. Bogotá: Temis.Neil, M. (2018). Razonamiento jurídico y Teoria del derecho. Lima: Palestra Editores.Teubner, G. (2005). El Derecho Como Sistema Autopoiético de la Sociedad Global. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Teubner, G. (2010). Justicia Autosubversiva ¿fórmula de contingencia o de transcedencia del derecho? Revista electrónica Anales de la Catedra Francisco Suárez, 217-248.Ziliani, E. (2011). La acción afirmativa en el derecho norteamericano. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, 69-80.THUMBNAILArtículo especialización derecho administrativo.pdf.jpgArtículo especialización derecho administrativo.pdf.jpgimage/jpeg61487http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/4/Art%c3%adculo%20especializaci%c3%b3n%20derecho%20administrativo.pdf.jpg0e639731356112bdb590dc5e189bb177MD54AUTORIZACION UNILIBRE.pdf.jpgAUTORIZACION UNILIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29580http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/5/AUTORIZACION%20UNILIBRE.pdf.jpg793dffe20f4d0989b9479cdd4ca1d5b6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACION UNILIBRE.pdfAUTORIZACION UNILIBRE.pdfapplication/pdf337531http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/1/AUTORIZACION%20UNILIBRE.pdf7c93f02516ebfa72ed6bb5385f890d41MD51Artículo especialización derecho administrativo.pdfArtículo especialización derecho administrativo.pdfapplication/pdf378223http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28209/2/Art%c3%adculo%20especializaci%c3%b3n%20derecho%20administrativo.pdfc3d25bacfa82bbb2608758054381e71dMD5210901/28209oai:repository.unilibre.edu.co:10901/282092024-02-05 06:00:55.255Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |