Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia
La garantía de una vida digna presupone a su vez la garantía de una muerte con dignidad. La Constitución Política de 1991 trajo consigo que el principio de la dignidad humana fuera un presupuesto de todo el ordenamiento jurídico, por ende, disposiciones normativas que penalizaban la muerte digna, se...
- Autores:
-
Pérez Silva, Juan Gabriel
Rojas Solano, Karolai
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24289
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24289
- Palabra clave:
- Suicidio asistido
eutanasia
derecho a morir
dignidad humana
derecho a la vida
Assisted suicide
euthanasia
right to die
human dignity
right to life
Eutanasia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_07abfebf4c3b186253085c7dd7eba54a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24289 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Legal differences between assisted suicide and euthanasia in Colombia |
title |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
spellingShingle |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia Suicidio asistido eutanasia derecho a morir dignidad humana derecho a la vida Assisted suicide euthanasia right to die human dignity right to life Eutanasia |
title_short |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
title_full |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
title_fullStr |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
title_full_unstemmed |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
title_sort |
Diferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Silva, Juan Gabriel Rojas Solano, Karolai |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cristancho Acero, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Silva, Juan Gabriel Rojas Solano, Karolai |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Suicidio asistido eutanasia derecho a morir dignidad humana derecho a la vida |
topic |
Suicidio asistido eutanasia derecho a morir dignidad humana derecho a la vida Assisted suicide euthanasia right to die human dignity right to life Eutanasia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Assisted suicide euthanasia right to die human dignity right to life |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Eutanasia |
description |
La garantía de una vida digna presupone a su vez la garantía de una muerte con dignidad. La Constitución Política de 1991 trajo consigo que el principio de la dignidad humana fuera un presupuesto de todo el ordenamiento jurídico, por ende, disposiciones normativas que penalizaban la muerte digna, se han ido revaluando con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Carta Política. En esta investigación se hace un análisis de las figuras jurídicas del suicidio asistido y la eutanasia, y, se resalta la importancia de diferenciar ambas figuras jurídicas, pues cada una de ellas fue concebida para un escenario particular. Esta investigación se encuentra diseñada en el tipo de investigación jurídica y aplica el enfoque de investigación cualitativo. Como objetivo de investigación se propone establecer las diferencias jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia. Esta investigación tiene como conclusión la importancia de diferenciar entre las figuras jurídicas del suicidio asistido y la eutanasia, ya que, de confundirse dichas figuras, se puede incurrir en el tipo penal del homicidio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-10T20:49:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-10T20:49:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24289 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24289 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez-Del Rio, A. (2013) El derecho a decidir: eutanasia y suicidio asistido. Revista Medifraphic. Cirujano General. Vol. 35 Supl. 2. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2013/cgs132f.pdf Álvarez-Del Rio, A. (2014) Eutanasia y suicidio médicamente asistido. ¿Cuál es el problema? Revista de Investigación Clínica. Vol. 66. No. 3. Pág. 282-287. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2014/nn143l.pdf CNN Colombia (2022) Eutanasia vs. suicidio asistido: ¿cuál es la diferencia? Este es el caso de Colombia. [Página web CNN Colombia]. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/12/eutanasia-vs-suicidio-asistido-diferencia-col ombia-orix/#:~:text=La%20diferencia%20entre%20eutanasia%20y%20suicidio%20 asistido&text=En%20la%20eutanasia%20es%20el,muerte%22%2C%20explica%20la%20firma Delgado Rojas, E. J. (2016) Eutanasia en Colombia: una mirada hacía la nueva legislación. Revista Justicia. No. 31. Pág. 226-239. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2608 De la Torre, J. (2019) La eutanasia y el final de la vida. Una reflexión crítica: 414 (El Pozo de Siquén) (Edición española). Editorial Sal Terrae. Maliaño, España. López Medina, D. E. (2011) El Derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. López Ruiz, M. (2005) La investigación jurídica en México. Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. Olvera García, J. (2014) Metodología de la investigación jurídica: para la investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado. (1era. Edición). Universidad Autónoma del Estado de México. Editorial Porrúa. Toluca, México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/21701/1/Olvera%2C%20Metodolog%C3%ADa%20para%20la%20investigaci%C3%B3n.pdf Royes, A. (2008) La eutanasia y el suicidio médicamente asistido. Revista Psicooncología. Vol. 5. No. 2-3. Pág. 323-337. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220323A/15407 Tomás-Valiente Lanuza, C. (2019) La evolución del derecho al suicidio asistido y la eutanasia en la jurisprudencia constitucional colombiana: otra muestra de una discutible utilización de la dignidad. Revista Española de Derecho Constitucional, No. 116. Pág. 301-328. Obtenido de https://doi.org/10.18042/cepc/redc.116.10 Valdés, D. & Téllez Garita, L. (2020) Régimen Jurídico de la Eutanasia. Panorama Internacional. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Editorial Tirant lo Blanch. Ciudad de México, México. Constitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Convención Americana de Derechos Humanos (1969) Pacto de San José de Costa Rica. Convención de Estados Americanos. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.html Ley 599 (2000) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_200 0.html Ley 1733 (2014) Congreso de la República de Colombia. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.268 de 8 de septiembre de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.h tml Ley 1751 (2015) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html Resolución 1216 (2015) Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T-970 de 2014 de la Honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resol uci%C3%B3n%201216%20de%202015.pdf Resolución 429 (2016) Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdf Resolución 839 (2017) Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No%20839%20de%202017.pdf Resolución 229 (2020) Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se definen los lineamientos de la carta y derechos de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de los Entidades Promotoras de Salud – EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.asiva mosensalud.org/sites/default/files/resolucion_no._229_de_2020.pdf Resolución 971 (2021) Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, tramite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del Comité para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la Eutanasia. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliot ecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-971-de-2021.pdf Sentencia C-239 (20 de mayo de 1997) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-1490. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm Sentencia T-881 (17 de octubre de 2002) Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de revisión. Magistrado Ponente. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expedientes T-542060 y T-602073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm Sentencia T-970 (15 de diciembre de 2014) Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de revisión. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-4.067.849. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm Sentencia T-132 (14 de marzo de 2016) Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de revisión. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-5.215.913. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-132-16.htm Sentencia T-322 (12 de mayo de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de revisión. Magistrado Ponente. Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T- 5.496.521. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-322-17.htm Sentencia T-423 (4 de julio de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de revisión. Magistrado Ponente. Iván Humberto Escrucería Mayolo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.061.533. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm Sentencia T-544 (25 de agosto de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de revisión. Magistrado Ponente. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.084.435. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-544-17.htm Sentencia T-721 (12 de diciembre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta de revisión. Magistrado Ponente. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.026.987. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-721-17.htm Sentencia T-060 (18 de febrero de 2020) Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de revisión. Magistrado Ponente. Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-7.563.419. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-060-20.htm Sentencia C-233 (23 de julio de 2021) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-14043. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-233-21.htm Sentencia C-164 (2022) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente: D-14189. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados /Comunicado%2015%20-%20Mayo%2011%20de%202022.pdf.e |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/5/Art%c3%adculo%20Juan%20Perez%20y%20Karolai%20Rojas.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/6/San%20Jos%c3%a9%20de%20C%c3%bacuta%2c%2011%20de%20agosto%20de%202022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/8/ROJAS%20SOLANO%20KAROLAI.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/7/ROJAS%20SOLANO%20KAROLAI.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/1/San%20Jos%c3%a9%20de%20C%c3%bacuta%2c%2011%20de%20agosto%20de%202022.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/4/Art%c3%adculo%20Juan%20Perez%20y%20Karolai%20Rojas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6188d22d606c1faeec3c67b8f998a1c f43868b8dff78c35076d86be9b0cfb22 935537d2271e9fc3f162bfca1161733a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f33588012300c066357876384da7a7f9 b051db03ba26da8d83bd1277ecd74d1d 5151efb9c93be64aa6d603f7b79ab9bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090530235088896 |
spelling |
Cristancho Acero, Luis FernandoPérez Silva, Juan GabrielRojas Solano, KarolaiCúcuta2023-02-10T20:49:44Z2023-02-10T20:49:44Z2022https://hdl.handle.net/10901/24289La garantía de una vida digna presupone a su vez la garantía de una muerte con dignidad. La Constitución Política de 1991 trajo consigo que el principio de la dignidad humana fuera un presupuesto de todo el ordenamiento jurídico, por ende, disposiciones normativas que penalizaban la muerte digna, se han ido revaluando con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Carta Política. En esta investigación se hace un análisis de las figuras jurídicas del suicidio asistido y la eutanasia, y, se resalta la importancia de diferenciar ambas figuras jurídicas, pues cada una de ellas fue concebida para un escenario particular. Esta investigación se encuentra diseñada en el tipo de investigación jurídica y aplica el enfoque de investigación cualitativo. Como objetivo de investigación se propone establecer las diferencias jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en Colombia. Esta investigación tiene como conclusión la importancia de diferenciar entre las figuras jurídicas del suicidio asistido y la eutanasia, ya que, de confundirse dichas figuras, se puede incurrir en el tipo penal del homicidio.The guarantee of a dignified life presupposes in turn the guarantee of a death with dignity. The Political Constitution of 1991 brought with it that the principle of human dignity was a budget of the entire legal system, therefore, normative provisions that penalized dignified death, have been reevaluated with the purpose of complying with what is established in the Charter Politics. In this research, an analysis of the legal figures of assisted suicide and euthanasia is made, and the importance of differentiating both legal figures is highlighted, since each one of them was conceived for a particular scenario. This research is designed in the type of legal research and applies the qualitative research approach. As a research objective, it is proposed to establish the legal differences between assisted suicide and euthanasia in Colombia. The conclusion of this research is the importance of differentiating between the legal figures of assisted suicide and euthanasia, since, if these figures are confused, the criminal type of homicide can be incurred.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suicidio asistidoeutanasiaderecho a morirdignidad humanaderecho a la vidaAssisted suicideeuthanasiaright to diehuman dignityright to lifeEutanasiaDiferencias Jurídicas entre el suicidio asistido y la eutanasia en ColombiaLegal differences between assisted suicide and euthanasia in ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez-Del Rio, A. (2013) El derecho a decidir: eutanasia y suicidio asistido. Revista Medifraphic. Cirujano General. Vol. 35 Supl. 2. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2013/cgs132f.pdfÁlvarez-Del Rio, A. (2014) Eutanasia y suicidio médicamente asistido. ¿Cuál es el problema? Revista de Investigación Clínica. Vol. 66. No. 3. Pág. 282-287. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2014/nn143l.pdfCNN Colombia (2022) Eutanasia vs. suicidio asistido: ¿cuál es la diferencia? Este es el caso de Colombia. [Página web CNN Colombia]. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/12/eutanasia-vs-suicidio-asistido-diferencia-col ombia-orix/#:~:text=La%20diferencia%20entre%20eutanasia%20y%20suicidio%20 asistido&text=En%20la%20eutanasia%20es%20el,muerte%22%2C%20explica%20la%20firmaDelgado Rojas, E. J. (2016) Eutanasia en Colombia: una mirada hacía la nueva legislación. Revista Justicia. No. 31. Pág. 226-239. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2608De la Torre, J. (2019) La eutanasia y el final de la vida. Una reflexión crítica: 414 (El Pozo de Siquén) (Edición española). Editorial Sal Terrae. Maliaño, España.López Medina, D. E. (2011) El Derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Editorial Legis. Bogotá, Colombia.López Ruiz, M. (2005) La investigación jurídica en México. Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.Olvera García, J. (2014) Metodología de la investigación jurídica: para la investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado. (1era. Edición). Universidad Autónoma del Estado de México. Editorial Porrúa. Toluca, México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/21701/1/Olvera%2C%20Metodolog%C3%ADa%20para%20la%20investigaci%C3%B3n.pdfRoyes, A. (2008) La eutanasia y el suicidio médicamente asistido. Revista Psicooncología. Vol. 5. No. 2-3. Pág. 323-337. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220323A/15407Tomás-Valiente Lanuza, C. (2019) La evolución del derecho al suicidio asistido y la eutanasia en la jurisprudencia constitucional colombiana: otra muestra de una discutible utilización de la dignidad. Revista Española de Derecho Constitucional, No. 116. Pág. 301-328. Obtenido de https://doi.org/10.18042/cepc/redc.116.10Valdés, D. & Téllez Garita, L. (2020) Régimen Jurídico de la Eutanasia. Panorama Internacional. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Editorial Tirant lo Blanch. Ciudad de México, México.Constitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaConvención Americana de Derechos Humanos (1969) Pacto de San José de Costa Rica. Convención de Estados Americanos. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.htmlLey 599 (2000) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_200 0.htmlLey 1733 (2014) Congreso de la República de Colombia. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.268 de 8 de septiembre de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.h tmlLey 1751 (2015) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.htmlResolución 1216 (2015) Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T-970 de 2014 de la Honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resol uci%C3%B3n%201216%20de%202015.pdfResolución 429 (2016) Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdfResolución 839 (2017) Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No%20839%20de%202017.pdfResolución 229 (2020) Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se definen los lineamientos de la carta y derechos de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de los Entidades Promotoras de Salud – EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.asiva mosensalud.org/sites/default/files/resolucion_no._229_de_2020.pdfResolución 971 (2021) Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, tramite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del Comité para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la Eutanasia. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliot ecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-971-de-2021.pdfSentencia C-239 (20 de mayo de 1997) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-1490. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htmSentencia T-881 (17 de octubre de 2002) Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de revisión. Magistrado Ponente. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expedientes T-542060 y T-602073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htmSentencia T-970 (15 de diciembre de 2014) Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de revisión. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-4.067.849. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htmSentencia T-132 (14 de marzo de 2016) Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de revisión. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-5.215.913. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-132-16.htmSentencia T-322 (12 de mayo de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de revisión. Magistrado Ponente. Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T- 5.496.521. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-322-17.htmSentencia T-423 (4 de julio de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de revisión. Magistrado Ponente. Iván Humberto Escrucería Mayolo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.061.533. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htmSentencia T-544 (25 de agosto de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de revisión. Magistrado Ponente. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.084.435. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-544-17.htmSentencia T-721 (12 de diciembre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta de revisión. Magistrado Ponente. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.026.987. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-721-17.htmSentencia T-060 (18 de febrero de 2020) Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de revisión. Magistrado Ponente. Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-7.563.419. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-060-20.htmSentencia C-233 (23 de julio de 2021) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-14043. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-233-21.htmSentencia C-164 (2022) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente: D-14189. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados /Comunicado%2015%20-%20Mayo%2011%20de%202022.pdf.eTHUMBNAILArtículo Juan Perez y Karolai Rojas.pdf.jpgArtículo Juan Perez y Karolai Rojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18822http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/5/Art%c3%adculo%20Juan%20Perez%20y%20Karolai%20Rojas.pdf.jpge6188d22d606c1faeec3c67b8f998a1cMD55San José de Cúcuta, 11 de agosto de 2022.pdf.jpgSan José de Cúcuta, 11 de agosto de 2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17323http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/6/San%20Jos%c3%a9%20de%20C%c3%bacuta%2c%2011%20de%20agosto%20de%202022.pdf.jpgf43868b8dff78c35076d86be9b0cfb22MD56ROJAS SOLANO KAROLAI.pdf.jpgROJAS SOLANO KAROLAI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22519http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/8/ROJAS%20SOLANO%20KAROLAI.pdf.jpg935537d2271e9fc3f162bfca1161733aMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALROJAS SOLANO KAROLAI.pdfROJAS SOLANO KAROLAI.pdfActa o resoluciónapplication/pdf251876http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/7/ROJAS%20SOLANO%20KAROLAI.pdff33588012300c066357876384da7a7f9MD57San José de Cúcuta, 11 de agosto de 2022.pdfSan José de Cúcuta, 11 de agosto de 2022.pdfResumenapplication/pdf4546919http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/1/San%20Jos%c3%a9%20de%20C%c3%bacuta%2c%2011%20de%20agosto%20de%202022.pdfb051db03ba26da8d83bd1277ecd74d1dMD51Artículo Juan Perez y Karolai Rojas.pdfArtículo Juan Perez y Karolai Rojas.pdfapplication/pdf323487http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24289/4/Art%c3%adculo%20Juan%20Perez%20y%20Karolai%20Rojas.pdf5151efb9c93be64aa6d603f7b79ab9bcMD5410901/24289oai:repository.unilibre.edu.co:10901/242892023-08-03 12:35:12.165Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |