El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición
En el siguiente informe, se busca poner en práctica los conocimientos y competencias que se han adquirido durante los años como estudiante de licenciatura en español y lenguas extranjeras en el recorrido por el Colegio Gianni Rodari permitió que todos aquellos conocimientos fueran expuestos y puesto...
- Autores:
-
Sanabria Campos, Angie Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27814
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27814
- Palabra clave:
- metodología
enfoque natural
primera infancia
natural approach
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_07a0215dea3a22fcb8e916565d93c9c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27814 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural |
title |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
spellingShingle |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición metodología enfoque natural primera infancia natural approach |
title_short |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
title_full |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
title_fullStr |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
title_sort |
El aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transición |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria Campos, Angie Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Noguera, Andres Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanabria Campos, Angie Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
metodología enfoque natural primera infancia |
topic |
metodología enfoque natural primera infancia natural approach |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
natural approach |
description |
En el siguiente informe, se busca poner en práctica los conocimientos y competencias que se han adquirido durante los años como estudiante de licenciatura en español y lenguas extranjeras en el recorrido por el Colegio Gianni Rodari permitió que todos aquellos conocimientos fueran expuestos y puestos en práctica de manera asertiva. Dentro de lo que corresponde ser pasante en esta institución, la estudiante cumplía su rol como docente de inglés para infantes entre los 4 a los 6 años e implemento una serie de estrategias didácticas y métodos de enfoque natural para la solución de la problemática de traducción literal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T16:14:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T16:14:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-12-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27814 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27814 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
● Quintero, S. Q. V., Vasquez. (2021). USO DE LA LENGUA MATERNA (L1) EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (L2) EN PREESCOLAR. repositorio de la universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado 4 de septiembre de 2023, https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9893/Uso_lengua_materna.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Cari, Y. M. C., & Pampa, N. B. P. (2021, 15 mayo). Efectividad del método Enfoque Natural en la competencia léxica oral de estudiantes de inglés del instituto de idiomas de una universidad privada. revista espacios. Recuperado 22 de octubre de 2023, de https://www.revistaespacios.com/a21v42n09/a21v42n09p10.pdf ● Luis Murado, J. L. M. B., Bouso. (2010). Didáctica de ingles en educación infantil. wordpress. Recuperado 11 de octubre de 2023, de https://soniaeducadorainfantil.files.wordpress.com/2012/08/diei.pdf ● González, L. G. O., Ortiz, & Cumana, S. C. (2015). La Enseñanza-Aprendizaje del idioma inglés: métodos y estrategias. ProQuest. Recuperado 11 de octubre de 2023, de https://www.proquest.com/openview/85ed860c54e2d4a1dfbfb62e6e18b8e8/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2042596 ● Beltran, M. B. (2017, 19 abril). Vista de el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. revista redipe. Recuperado 17 de octubre de 2023, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/227/224 ● Miguel Martín, J. M. M. M., Martín. (s. f.). La lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua. Google Books. Recuperado 14 de octubre de 2023, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=T3WTKaB93FcC&oi=fnd&pg=PA18&dq=metodos+naturales+en+el+aprendizaje+de+una+lengua&ots=v_nODOydVu&sig=mGLD5QUDjU7msIbw6ZrZs6xaPi4#v=onepage&q=metodos%20naturales%20en%20el%20aprendizaje%20de%20una%20lengua&f=false ● Valero, C. V. G. (s. f.). Ll y L2 en el aula de Idiomas: La lengua materna como complemento metodológico en la enseñanza de segundas lenguas. Universidad de Alcalá de Henares. Recuperado 8 de septiembre de 2023, de https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/3407/3134 ● Trincado, S. (2020, junio). EL TERCER MAESTRO, ARQUITECTURAS PARA LA PEDAGOGÍA DE MALAGUZZI [Trabajo fin de grado]. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: https://oa.upm.es/62855/1/TFG_Jun20_Trincado_Alonso_Sofia.pdf ● Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48),21-32. [fecha de Consulta 25 de mayo de 2023]. ISSN: 0041-8935. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005 ● Onatra, C., & Palencia, S. (2023). Major ELT trends in the 20th century. En Teaching english in global contexts: language, learners, and learning. ● Mamani, Y. (2016). Método The Natural Approach: Su efectividad para el desarrollo de la competencia léxica oral, en estudiantes de inglés básico II del Instituto de Idiomas de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2016. [Tesis de maestría]. Perú: Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/712 ● Krashen, S., & Terrell, T. (1983). The Natural Approach: language acquisition in the classroom. Pergamon Press. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/4/El%20aprendizaje%20de%20una%20segunda%20lengua%20con%20una%20metodolog%c3%ada%20de%20enfoque%20natural.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/1/El%20aprendizaje%20de%20una%20segunda%20lengua%20con%20una%20metodolog%c3%ada%20de%20enfoque%20natural.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%5b1%5d.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a56f570777b8c9c3f9d2dcb49fd61b97 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a4a19d83c9ff0804e063d980fea7666 40c4a924246047f44d9b9d043f3a146c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090572622725120 |
spelling |
Muñoz Noguera, Andres LeonardoSanabria Campos, Angie ValentinaBogotá2023-12-11T16:14:21Z2023-12-11T16:14:21Z2023-12-05https://hdl.handle.net/10901/27814En el siguiente informe, se busca poner en práctica los conocimientos y competencias que se han adquirido durante los años como estudiante de licenciatura en español y lenguas extranjeras en el recorrido por el Colegio Gianni Rodari permitió que todos aquellos conocimientos fueran expuestos y puestos en práctica de manera asertiva. Dentro de lo que corresponde ser pasante en esta institución, la estudiante cumplía su rol como docente de inglés para infantes entre los 4 a los 6 años e implemento una serie de estrategias didácticas y métodos de enfoque natural para la solución de la problemática de traducción literal.Universidad libre - Facultad de educación - Pregrado de Licenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasThe following report seeks to put into practice the knowledge and skills that have been acquired during the years as a student of Spanish and foreign languages. The following report seeks to put into practice the knowledge and competencies that have been acquired during the years as a student of Spanish and foreign languages in the Gianni Rodari School, allowing all that knowledge to be exposed and put into practice in an assertive way. As an intern at this institution, the student fulfilled her role as a teacher of English for infants and toddlers. as a teacher of English for infants between 4 and 6 years old and implemented a series of didactic strategies and methods of natural approach to the solution of the problem of literal translation.PDFmetodologíaenfoque naturalprimera infancianatural approachEl aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural para la adaptación lingüística del inglés en los estudiantes de transiciónEl aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque naturalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f● Quintero, S. Q. V., Vasquez. (2021). USO DE LA LENGUA MATERNA (L1) EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (L2) EN PREESCOLAR. repositorio de la universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado 4 de septiembre de 2023, https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9893/Uso_lengua_materna.pdf?sequence=1&isAllowed=y● Cari, Y. M. C., & Pampa, N. B. P. (2021, 15 mayo). Efectividad del método Enfoque Natural en la competencia léxica oral de estudiantes de inglés del instituto de idiomas de una universidad privada. revista espacios. Recuperado 22 de octubre de 2023, de https://www.revistaespacios.com/a21v42n09/a21v42n09p10.pdf● Luis Murado, J. L. M. B., Bouso. (2010). Didáctica de ingles en educación infantil. wordpress. Recuperado 11 de octubre de 2023, de https://soniaeducadorainfantil.files.wordpress.com/2012/08/diei.pdf● González, L. G. O., Ortiz, & Cumana, S. C. (2015). La Enseñanza-Aprendizaje del idioma inglés: métodos y estrategias. ProQuest. Recuperado 11 de octubre de 2023, de https://www.proquest.com/openview/85ed860c54e2d4a1dfbfb62e6e18b8e8/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2042596● Beltran, M. B. (2017, 19 abril). Vista de el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. revista redipe. Recuperado 17 de octubre de 2023, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/227/224● Miguel Martín, J. M. M. M., Martín. (s. f.). La lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua. Google Books. Recuperado 14 de octubre de 2023, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=T3WTKaB93FcC&oi=fnd&pg=PA18&dq=metodos+naturales+en+el+aprendizaje+de+una+lengua&ots=v_nODOydVu&sig=mGLD5QUDjU7msIbw6ZrZs6xaPi4#v=onepage&q=metodos%20naturales%20en%20el%20aprendizaje%20de%20una%20lengua&f=false● Valero, C. V. G. (s. f.). Ll y L2 en el aula de Idiomas: La lengua materna como complemento metodológico en la enseñanza de segundas lenguas. Universidad de Alcalá de Henares. Recuperado 8 de septiembre de 2023, de https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/3407/3134● Trincado, S. (2020, junio). EL TERCER MAESTRO, ARQUITECTURAS PARA LA PEDAGOGÍA DE MALAGUZZI [Trabajo fin de grado]. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: https://oa.upm.es/62855/1/TFG_Jun20_Trincado_Alonso_Sofia.pdf● Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48),21-32. [fecha de Consulta 25 de mayo de 2023]. ISSN: 0041-8935. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005● Onatra, C., & Palencia, S. (2023). Major ELT trends in the 20th century. En Teaching english in global contexts: language, learners, and learning.● Mamani, Y. (2016). Método The Natural Approach: Su efectividad para el desarrollo de la competencia léxica oral, en estudiantes de inglés básico II del Instituto de Idiomas de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2016. [Tesis de maestría]. Perú: Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/712● Krashen, S., & Terrell, T. (1983). The Natural Approach: language acquisition in the classroom. Pergamon Press.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILEl aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural.pdf.jpgEl aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural.pdf.jpgimage/jpeg43903http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/4/El%20aprendizaje%20de%20una%20segunda%20lengua%20con%20una%20metodolog%c3%ada%20de%20enfoque%20natural.pdf.jpga56f570777b8c9c3f9d2dcb49fd61b97MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEl aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural.pdfEl aprendizaje de una segunda lengua con una metodología de enfoque natural.pdfapplication/pdf857022http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/1/El%20aprendizaje%20de%20una%20segunda%20lengua%20con%20una%20metodolog%c3%ada%20de%20enfoque%20natural.pdf2a4a19d83c9ff0804e063d980fea7666MD51Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional[1].docxFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional[1].docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document258070http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27814/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%5b1%5d.docx40c4a924246047f44d9b9d043f3a146cMD5210901/27814oai:repository.unilibre.edu.co:10901/278142024-01-29 17:30:14.973Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |