Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés
Los grupos cooperativos es una estrategia metodológica del aprendizaje cooperativo, los miembros del grupo tiene una responsabilidad individual dentro de un trabajo grupal y la función de cada integrante complementa y logra las metas comunes del grupo, además teniendo en cuenta las teorías socio-cog...
- Autores:
-
Carrillo Cruz, Carlos Enrique
Jula Rodríguez, Lady Jineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10087
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10087
- Palabra clave:
- Inglés
Aprendizaje cooperativo
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
INGLÉS
LENGUA GERMÁNICA
LENGUA EXTRANJERA
LECTURA
Grupos cooperativos
Lectura en inglés
Competencia lectora
Lectura
Comprensión lectora
Lengua extranjera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_070b2d0973abf0b34f26e455f8ed8214 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10087 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
title |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
spellingShingle |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés Inglés Aprendizaje cooperativo Educación TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS INGLÉS LENGUA GERMÁNICA LENGUA EXTRANJERA LECTURA Grupos cooperativos Lectura en inglés Competencia lectora Lectura Comprensión lectora Lengua extranjera |
title_short |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
title_full |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
title_fullStr |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
title_full_unstemmed |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
title_sort |
Incidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglés |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Cruz, Carlos Enrique Jula Rodríguez, Lady Jineth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Hurtado, María Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Cruz, Carlos Enrique Jula Rodríguez, Lady Jineth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés Aprendizaje cooperativo Educación |
topic |
Inglés Aprendizaje cooperativo Educación TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS INGLÉS LENGUA GERMÁNICA LENGUA EXTRANJERA LECTURA Grupos cooperativos Lectura en inglés Competencia lectora Lectura Comprensión lectora Lengua extranjera |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS INGLÉS LENGUA GERMÁNICA LENGUA EXTRANJERA LECTURA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Grupos cooperativos Lectura en inglés Competencia lectora Lectura Comprensión lectora Lengua extranjera |
description |
Los grupos cooperativos es una estrategia metodológica del aprendizaje cooperativo, los miembros del grupo tiene una responsabilidad individual dentro de un trabajo grupal y la función de cada integrante complementa y logra las metas comunes del grupo, además teniendo en cuenta las teorías socio-cognitiva de Bandura y el aprendizaje e interacción social de Vigotsky la imitación y el apoyo grupal logra el desarrollo del conocimiento individual, por lo tanto al llegar al resultado del problema de investigación que 12 estudiantes de 39 del grado once del colegio inmaculado corazón de María no presentaba una buena comprensión de lectura en inglés debido a las falencias en los aspectos gramaticales, manejo de vocabulario que afecta el análisis de un texto; además otros aspectos como la motivación para el aprendizaje del idioma y la responsabilidad de los estudiantes afecta la habilidad lectora llegando a la decisión de implementar los grupos cooperativos para ver las diferentes reacciones en el desarrollo de la comprensión lectora en inglés con el fin de alcanzar un nivel en lectura de interpretación y análisis de textos planteado por los estándares de competencia lectora del Ministerio de Educación Nacional. La implementación de los grupos cooperativos conformados por cinco (5) integrantes tenían una función especifica las cuales fueron coordinador, observador, portavoz, secretario y encargado del material, cada una importante para el desarrollo de las 4 lecturas propuestas desarrolladas en 7 meses, la lecturas se desarrollaron con los enfoques de lectura extensiva que tiene una pre lectura por parte de cada estudiante, una lectura en grupo y una pos lectura la unión de las dos últimas y lectura extensiva un enfoque interactivo en forma grupal, enfoques mencionados en el libro de Charles Anderson “assessing Reading”. De esta manera se desarrollaron los ejercicios de lectura y se recogieron los datos con cuatro instrumentos que fueron bases para enfocar el proceso de los 12 estudiantes observar su avance en todo el proceso y al final en la interpretación de datos demostrar que el proyecto dio resultados exitosos para una parte del grupo problema y para los demás estudiantes del grado once resultó provechoso porque afianzaron sus conocimientos, aumentaron su vocabulario y fortalecieron sus relaciones sociales. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T23:37:46Z 2017-06-15T19:33:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T23:37:46Z 2017-06-15T19:33:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10087 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10087 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
ALDERSON J Charles. Assessing Reading. What does it mean to be able to read? Ed. Cambridge. 2000. 337 p. GILLIES Robyn M. The teacher’s role in implementing cooperative learning in the classroom. Cooperative Learning and Literacy Instruction in Middle Level Education. 7ma Ed. New York. USA. 2008. 415 p. en línea [consultado 7 de junio 2009] disponible en internet: www.Wikypedia.com PRIETO CASTILLO C. “Improving Eleventh Graders’ Oral Production in English Class through Cooperative Learning Strategies. En Profile. Universidad Nacional de Colombia, 2007. p 28-32. LOPEZ Maria Eugenia. Looking at Cooperative learning through the Eyes of Public Schools Teachers Participating in a teacher Development Program. En Profile. Universidad Nacional de Colombia.2007.p 72-78. |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ARNAL Justo Investigación educativa. Fundamentos y metodologías: Investigación acción. Barcelona: Labor, 1992: 317p. CHADWICK Clifton. La psicología del aprendizaje constructivista [consultado 7 de marzo 2009]. Disponible en internet: http://www.tochtli.fisica.uson.mx/educacion/la_psicolog%EDa_de_aprendizaje_del. htm (información en español). FIGUEROA Antonio. De la lengua de otro al lenguaje poético. Texto y lectura en otra lengua. En línea p13. [consultado el 30 de junio de 2009], disponible en internet: www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../025016_0002.pdf - STIGLIANO-GENTILE .Enseñar y aprender en grupos cooperativos. El aprendizaje cooperativo. Primera edición. Buenos Aires, Argentina, 2007. p 40-41. RINCÓN Omar. Los modos de leer. ¿Qué significa leer hoy?. Entrevista realizada por Omar Rincón acerca de la conferencia de Jesús Martín-Barbero Santafé de Bogotá.2005. CENTRO DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pag 2. [en línea].[Consultado 08 de julio de 2009] Disponible en internet: www.c3fes.net. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Grado 10-11: lectura ISBN 978-958-691-292-1. Bogotá D.C: MEN, 2006. 42 p. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular. PERSONAS ADULTAS COEDUCACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCAR PARA LA PAZ [en línea]. Alcazar de San Juan. España. En línea [consultado 09 de marzo de 2009]. Disponible en internet: www.cuadernosdepedagogia.com. Plan Sectorial de Educación 2008-2012: "Educación de calidad para una Bogotá Positiva". [En línea]. S ecretaría de educación del Distrito Capital. 2008 [Consultado el 17 de septiembre de 2009]. Diponible en Internet: http://www.sedbogota.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=389& Itemid=177 Proyecto De Acuerdo 364 De 2005 Concejo De Bogotá D.C Secretaria de Gobierno de Bogotá [en línea] Bogotá 2005 [Consultado el 17 de septiembre de 2008]. Disponible en internet: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18098 . GONZALEZ María Clemencia. Revista de ciencias humanas. La habilidad de la lectura: Sus implicaciones en la enseñanza del inglés como lengua extranjera o como segunda lengua. Edición N°19. Pereira. Colombia. UTP 2000.p 25-26 [en línea] consultado el 18 de octubre. Disponible en internet: www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/.../gonzalez.htm. Lineamientos curriculares en lengua extranjera, Bogotá 2005 Ministerio de educación nacional.[en línea]. Ministerio de Educación Nacional [consultado el 17 de agosto de 2008]. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf4.pdf. MANUAL DE APOYO PEDAGOGICO. Reestructuración del espacio educativo y de la vida escolar: Una necesidad de la Reforma. Primera edición. Santiago de Chile. Chile, 2008. p 30. Tomado de la página. [Consultado 30 de junio de 2009]. Disponible en internet: www.rmm.cl/.../200805121215330.Manua_APedaPSP08_01.pdf. MINGA Vallejo Ruth. Aprendizaje humano. Guía didáctica: Teoría socio-cognitiva. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja. modulo II. Loja Ecuador: 2008. p 27.[consultado 30 de junio 2009]. Disponible en internet: www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/173/G5288_1.pdf . |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/5/proyecto%20de%20grado%20b1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/6/portada1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/7/resumen%20analitico%20del%20proyecto%20de%20grado1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/2/portada1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/3/resumen%20analitico%20del%20proyecto%20de%20grado1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/4/proyecto%20de%20grado%20b1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72bf2e32bba98d17f79489c385a5b63f 85aa1d1c520081c49b54c070cc87e653 fa4da4115debdd2f66b034c64581a714 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 55011248634eadb23dd896417c0f2184 4b9d209a10c6b39fe1516cbdc3ff8b52 af75f9f949588c118fbd1e44c28e134d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090398165893120 |
spelling |
López Hurtado, María EugeniaCarrillo Cruz, Carlos EnriqueJula Rodríguez, Lady JinethBogotá2017-05-30T23:37:46Z2017-06-15T19:33:58Z2017-05-30T23:37:46Z2017-06-15T19:33:58Z2009https://hdl.handle.net/10901/10087instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos grupos cooperativos es una estrategia metodológica del aprendizaje cooperativo, los miembros del grupo tiene una responsabilidad individual dentro de un trabajo grupal y la función de cada integrante complementa y logra las metas comunes del grupo, además teniendo en cuenta las teorías socio-cognitiva de Bandura y el aprendizaje e interacción social de Vigotsky la imitación y el apoyo grupal logra el desarrollo del conocimiento individual, por lo tanto al llegar al resultado del problema de investigación que 12 estudiantes de 39 del grado once del colegio inmaculado corazón de María no presentaba una buena comprensión de lectura en inglés debido a las falencias en los aspectos gramaticales, manejo de vocabulario que afecta el análisis de un texto; además otros aspectos como la motivación para el aprendizaje del idioma y la responsabilidad de los estudiantes afecta la habilidad lectora llegando a la decisión de implementar los grupos cooperativos para ver las diferentes reacciones en el desarrollo de la comprensión lectora en inglés con el fin de alcanzar un nivel en lectura de interpretación y análisis de textos planteado por los estándares de competencia lectora del Ministerio de Educación Nacional. La implementación de los grupos cooperativos conformados por cinco (5) integrantes tenían una función especifica las cuales fueron coordinador, observador, portavoz, secretario y encargado del material, cada una importante para el desarrollo de las 4 lecturas propuestas desarrolladas en 7 meses, la lecturas se desarrollaron con los enfoques de lectura extensiva que tiene una pre lectura por parte de cada estudiante, una lectura en grupo y una pos lectura la unión de las dos últimas y lectura extensiva un enfoque interactivo en forma grupal, enfoques mencionados en el libro de Charles Anderson “assessing Reading”. De esta manera se desarrollaron los ejercicios de lectura y se recogieron los datos con cuatro instrumentos que fueron bases para enfocar el proceso de los 12 estudiantes observar su avance en todo el proceso y al final en la interpretación de datos demostrar que el proyecto dio resultados exitosos para una parte del grupo problema y para los demás estudiantes del grado once resultó provechoso porque afianzaron sus conocimientos, aumentaron su vocabulario y fortalecieron sus relaciones sociales.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InglésAprendizaje cooperativoEducaciónTESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASINGLÉSLENGUA GERMÁNICALENGUA EXTRANJERALECTURAGrupos cooperativosLectura en inglésCompetencia lectoraLecturaComprensión lectoraLengua extranjeraIncidencia de los grupos cooperativos en el desarrollo de la habilidad lectora con base en las dificultades en la interpretación de textos en inglésTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALDERSON J Charles. Assessing Reading. What does it mean to be able to read? Ed. Cambridge. 2000. 337 p.GILLIES Robyn M. The teacher’s role in implementing cooperative learning in the classroom. Cooperative Learning and Literacy Instruction in Middle Level Education. 7ma Ed. New York. USA. 2008. 415 p. en línea [consultado 7 de junio 2009] disponible en internet: www.Wikypedia.comPRIETO CASTILLO C. “Improving Eleventh Graders’ Oral Production in English Class through Cooperative Learning Strategies. En Profile. Universidad Nacional de Colombia, 2007. p 28-32.LOPEZ Maria Eugenia. Looking at Cooperative learning through the Eyes of Public Schools Teachers Participating in a teacher Development Program. En Profile. Universidad Nacional de Colombia.2007.p 72-78.ARNAL Justo Investigación educativa. Fundamentos y metodologías: Investigación acción. Barcelona: Labor, 1992: 317p.CHADWICK Clifton. La psicología del aprendizaje constructivista [consultado 7 de marzo 2009]. Disponible en internet: http://www.tochtli.fisica.uson.mx/educacion/la_psicolog%EDa_de_aprendizaje_del. htm (información en español).FIGUEROA Antonio. De la lengua de otro al lenguaje poético. Texto y lectura en otra lengua. En línea p13. [consultado el 30 de junio de 2009], disponible en internet: www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../025016_0002.pdf -STIGLIANO-GENTILE .Enseñar y aprender en grupos cooperativos. El aprendizaje cooperativo. Primera edición. Buenos Aires, Argentina, 2007. p 40-41.RINCÓN Omar. Los modos de leer. ¿Qué significa leer hoy?. Entrevista realizada por Omar Rincón acerca de la conferencia de Jesús Martín-Barbero Santafé de Bogotá.2005. CENTRO DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pag 2. [en línea].[Consultado 08 de julio de 2009] Disponible en internet: www.c3fes.net.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Grado 10-11: lectura ISBN 978-958-691-292-1. Bogotá D.C: MEN, 2006. 42 p.Movimiento Cooperativo de Escuela Popular. PERSONAS ADULTAS COEDUCACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCAR PARA LA PAZ [en línea]. Alcazar de San Juan. España. En línea [consultado 09 de marzo de 2009]. Disponible en internet: www.cuadernosdepedagogia.com.Plan Sectorial de Educación 2008-2012: "Educación de calidad para una Bogotá Positiva". [En línea]. S ecretaría de educación del Distrito Capital. 2008 [Consultado el 17 de septiembre de 2009]. Diponible en Internet: http://www.sedbogota.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=389& Itemid=177Proyecto De Acuerdo 364 De 2005 Concejo De Bogotá D.C Secretaria de Gobierno de Bogotá [en línea] Bogotá 2005 [Consultado el 17 de septiembre de 2008]. Disponible en internet: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18098 .GONZALEZ María Clemencia. Revista de ciencias humanas. La habilidad de la lectura: Sus implicaciones en la enseñanza del inglés como lengua extranjera o como segunda lengua. Edición N°19. Pereira. Colombia. UTP 2000.p 25-26 [en línea] consultado el 18 de octubre. Disponible en internet: www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/.../gonzalez.htm.Lineamientos curriculares en lengua extranjera, Bogotá 2005 Ministerio de educación nacional.[en línea]. Ministerio de Educación Nacional [consultado el 17 de agosto de 2008]. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf4.pdf.MANUAL DE APOYO PEDAGOGICO. Reestructuración del espacio educativo y de la vida escolar: Una necesidad de la Reforma. Primera edición. Santiago de Chile. Chile, 2008. p 30. Tomado de la página. [Consultado 30 de junio de 2009]. Disponible en internet: www.rmm.cl/.../200805121215330.Manua_APedaPSP08_01.pdf.MINGA Vallejo Ruth. Aprendizaje humano. Guía didáctica: Teoría socio-cognitiva. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja. modulo II. Loja Ecuador: 2008. p 27.[consultado 30 de junio 2009]. Disponible en internet: www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/173/G5288_1.pdf .THUMBNAILproyecto de grado b1.pdf.jpgproyecto de grado b1.pdf.jpgimage/jpeg62773http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/5/proyecto%20de%20grado%20b1.pdf.jpg72bf2e32bba98d17f79489c385a5b63fMD55portada1.pdf.jpgportada1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10652http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/6/portada1.pdf.jpg85aa1d1c520081c49b54c070cc87e653MD56resumen analitico del proyecto de grado1.pdf.jpgresumen analitico del proyecto de grado1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10585http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/7/resumen%20analitico%20del%20proyecto%20de%20grado1.pdf.jpgfa4da4115debdd2f66b034c64581a714MD57LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALportada1.pdfCarrilloCruzCarlosEnrique2009application/pdf12469http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/2/portada1.pdf55011248634eadb23dd896417c0f2184MD52resumen analitico del proyecto de grado1.pdfapplication/pdf31262http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/3/resumen%20analitico%20del%20proyecto%20de%20grado1.pdf4b9d209a10c6b39fe1516cbdc3ff8b52MD53proyecto de grado b1.pdfapplication/pdf6158317http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10087/4/proyecto%20de%20grado%20b1.pdfaf75f9f949588c118fbd1e44c28e134dMD5410901/10087oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100872024-08-04 06:01:41.189Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |