El ejercicio de la ciudadanía en la web 2.0.: presupuestos para la efectividad de la ciudadanía digital
Las posibilidades que la Web 2.0 brinda a los usuarios del servicio, permite el ejercicio de una ciudadanía digital fundamentada en una red de relaciones a través de la cual se crearán espacios virtuales con fines políticos, cuya interacción dará lugar a la consolidación de propósitos comunes que se...
- Autores:
-
Palacios Oviedo, Samuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20682
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20682
- Palabra clave:
- Web 2.0.
alfabetización digital
fake news
brecha digital
ciudadanía digital
tecno-optminismo
tecno-pesimismo
administración
Internet
comunidad virtual
fake news
Derecho Constitucional
Participación comunitaria
Tecnología de la información
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las posibilidades que la Web 2.0 brinda a los usuarios del servicio, permite el ejercicio de una ciudadanía digital fundamentada en una red de relaciones a través de la cual se crearán espacios virtuales con fines políticos, cuya interacción dará lugar a la consolidación de propósitos comunes que sean llevados a los escenarios físicos de participación ciudadana. Así mismo, Internet permite una comunicación más eficiente y ágil entre el ciudadano y las entidades y órganos que conforman el Estado. Sin embargo, para que la ciudadanía digital sea efectiva, el Estado deberá garantizar la reducción de la brecha digital en su población, conformada por la carencia de alfabetización en los niveles digital, informacional y social, de lo contrario, la ciudadanía estará al servicio de contenidos falsos, engañosos o difamatorios, que vicien su criterio y satisfagan intereses particulares de actores políticos locales y extranjeros. |
---|