Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá.
El presente documento muestra el proceso de desarrollo de un sistema de información cuyo eje temático es la administración información de un herbario y carpofilacio en el Jardín Botánico de Bogotá, como alternativa de solución al problema encontrado en el manejo que se estaba dando a este tipo de in...
- Autores:
-
Calderón Hurtado, Julián Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8863
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8863
- Palabra clave:
- Sistemas de información
Optimización de procesos
Ingeniería de sistemas
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
BOTÁNICA
HERBARIOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS INTEGRADOS
PROGRAMAS DE ORDENADORES - SOFTWARE
Sistema de información del herbario
Herbario
Carpofilacio
Ingeniería de software
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_06b07a9606fda85f1f8a2858b803013e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8863 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
title |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
spellingShingle |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. Sistemas de información Optimización de procesos Ingeniería de sistemas TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS BOTÁNICA HERBARIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS INTEGRADOS PROGRAMAS DE ORDENADORES - SOFTWARE Sistema de información del herbario Herbario Carpofilacio Ingeniería de software |
title_short |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
title_full |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
title_fullStr |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
title_sort |
Sistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Hurtado, Julián Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortéz Méndez, Jairo A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón Hurtado, Julián Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información Optimización de procesos Ingeniería de sistemas |
topic |
Sistemas de información Optimización de procesos Ingeniería de sistemas TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS BOTÁNICA HERBARIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS INTEGRADOS PROGRAMAS DE ORDENADORES - SOFTWARE Sistema de información del herbario Herbario Carpofilacio Ingeniería de software |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS BOTÁNICA HERBARIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS INTEGRADOS PROGRAMAS DE ORDENADORES - SOFTWARE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de información del herbario Herbario Carpofilacio Ingeniería de software |
description |
El presente documento muestra el proceso de desarrollo de un sistema de información cuyo eje temático es la administración información de un herbario y carpofilacio en el Jardín Botánico de Bogotá, como alternativa de solución al problema encontrado en el manejo que se estaba dando a este tipo de información hoy en día. Se realizó una investigación de tipo cualitativa para obtener la información que facilitó la obtención de los requisitos del software. En el cuerpo del documento, se muestra la aplicación de la metodología de desarrollo de software en espiral, en donde se observa cuatro circuitos: el primero, consta del proceso de elaboración del módulo de ingreso de información del herbario; el segundo, el desarrollo de un módulo para el ingreso de información del carpofilacio; el tercero, muestra el módulo de generación de informes del herbario y carpofilacio; el cuarto circuito incluye una función a nivel de seguridad de la aplicación. El resultado de este proceso fue un producto software que cumple con lo establecido en el documento de especificación de requisitos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-28T21:16:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-28T21:16:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8863 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8863 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ACUÑA M. (1997). Como se elabora el proyecto de investigación. Primera Edición. BL Consultores Asociados, Caracas, Venezuela. Asociación Latinoamericana de Botánica, ALB. 4 Colecciones. Disponible en: www.botanica-alb.org/Publicaciones/Otros/4Colecciones.pd.Consultado el 10 de agosto de 2011 CANALES,C.(2009). Las bases de datos. Disponible en: http://www.suite101.net/content/las-bases-de-datos-a1701. Consultado el 10 de agosto de 2011. DUANY, A. (2010). Elementos de un sistema de información. Disponible en:http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/elementos. Consultado el 10 de agosto de 2011 GIL F., TEJEDOR J., YAGÜE A., ALONSO S., GUTIÉRREZ A. (2001). “Creación de sitios web con PHP4”, 1ra. Edición. McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. Madrid. LARMAN C. (2004). Traducción Moros Valle B. Supervisión de la traducción y revisión técnica García Molina J. ., UML y Patrones. Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. 2ª Edición. Pearson Educación, S.A., Madrid. MULLER, 0. (1985). Las tareas de un jardín botánico moderno. Pérez-Arbelaezia 1(1): 96-99. PERALTA M. Sistemas de información. 2000. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml [Consultado el 10 de agosto de 2011 SUÁREZ M. Ángela, 2004/06/30, Catálogo de métodos y atributos de conjuntos de datos incorporados al Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia Tamayo y Tamayo M.( 1996). El Proceso de la Investigación Científica. Tercera Edición. LIMUSA. México. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
RUMBAUGH J, BOOCH G., (1999), “The Unified Modeling Language Reference Manual”. 1ra Edición. Addison Wesley Longman, Inc. Estados Unidos de América. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/1/TESIS%20FINAL%20DE%20JULIAN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/4/Calder%c3%b3n%20Hurtado%20Julian%20Guillermo_0001.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/3/TESIS%20FINAL%20DE%20JULIAN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/5/Calder%c3%b3n%20Hurtado%20Julian%20Guillermo_0001.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2163a23f5e71cfad169eea1d04a182c d26359072b4297883364da9f7fe484a2 478ae15c62f422e49cb3d3f858e98c70 40d94fd2cfb9c2982c1c178ac178ee3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929023419121664 |
spelling |
Cortéz Méndez, Jairo A.Calderón Hurtado, Julián GuillermoBogotá2016-06-28T21:16:02Z2016-06-28T21:16:02Z2012https://hdl.handle.net/10901/8863instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente documento muestra el proceso de desarrollo de un sistema de información cuyo eje temático es la administración información de un herbario y carpofilacio en el Jardín Botánico de Bogotá, como alternativa de solución al problema encontrado en el manejo que se estaba dando a este tipo de información hoy en día. Se realizó una investigación de tipo cualitativa para obtener la información que facilitó la obtención de los requisitos del software. En el cuerpo del documento, se muestra la aplicación de la metodología de desarrollo de software en espiral, en donde se observa cuatro circuitos: el primero, consta del proceso de elaboración del módulo de ingreso de información del herbario; el segundo, el desarrollo de un módulo para el ingreso de información del carpofilacio; el tercero, muestra el módulo de generación de informes del herbario y carpofilacio; el cuarto circuito incluye una función a nivel de seguridad de la aplicación. El resultado de este proceso fue un producto software que cumple con lo establecido en el documento de especificación de requisitos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de informaciónOptimización de procesosIngeniería de sistemasTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA DE SISTEMASBOTÁNICAHERBARIOSCIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS INTEGRADOSPROGRAMAS DE ORDENADORES - SOFTWARESistema de información del herbarioHerbarioCarpofilacioIngeniería de softwareSistema de información para la gestión de muestras botánicas del herbario del Jardín Botánico de Bogotá.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACUÑA M. (1997). Como se elabora el proyecto de investigación. Primera Edición. BL Consultores Asociados, Caracas, Venezuela.Asociación Latinoamericana de Botánica, ALB. 4 Colecciones. Disponible en: www.botanica-alb.org/Publicaciones/Otros/4Colecciones.pd.Consultado el 10 de agosto de 2011CANALES,C.(2009). Las bases de datos. Disponible en: http://www.suite101.net/content/las-bases-de-datos-a1701. Consultado el 10 de agosto de 2011.DUANY, A. (2010). Elementos de un sistema de información. Disponible en:http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/elementos. Consultado el 10 de agosto de 2011GIL F., TEJEDOR J., YAGÜE A., ALONSO S., GUTIÉRREZ A. (2001). “Creación de sitios web con PHP4”, 1ra. Edición. McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. Madrid.LARMAN C. (2004). Traducción Moros Valle B. Supervisión de la traducción y revisión técnica García Molina J. ., UML y Patrones. Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. 2ª Edición. Pearson Educación, S.A., Madrid.MULLER, 0. (1985). Las tareas de un jardín botánico moderno. Pérez-Arbelaezia 1(1): 96-99.PERALTA M. Sistemas de información. 2000. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml [Consultado el 10 de agosto de 2011SUÁREZ M. Ángela, 2004/06/30, Catálogo de métodos y atributos de conjuntos de datos incorporados al Sistema de Información sobre Biodiversidad de ColombiaTamayo y Tamayo M.( 1996). El Proceso de la Investigación Científica. Tercera Edición. LIMUSA. México.RUMBAUGH J, BOOCH G., (1999), “The Unified Modeling Language Reference Manual”. 1ra Edición. Addison Wesley Longman, Inc. Estados Unidos de América.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS FINAL DE JULIAN.pdfTESIS FINAL DE JULIAN.pdfCalderó HurtadoJuliánGuillermo2012application/pdf2187207http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/1/TESIS%20FINAL%20DE%20JULIAN.pdfa2163a23f5e71cfad169eea1d04a182cMD51Calderón Hurtado Julian Guillermo_0001.pdfCalderón Hurtado Julian Guillermo_0001.pdfapplication/pdf481606http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/4/Calder%c3%b3n%20Hurtado%20Julian%20Guillermo_0001.pdfd26359072b4297883364da9f7fe484a2MD54THUMBNAILTESIS FINAL DE JULIAN.pdf.jpgTESIS FINAL DE JULIAN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/3/TESIS%20FINAL%20DE%20JULIAN.pdf.jpg478ae15c62f422e49cb3d3f858e98c70MD53Calderón Hurtado Julian Guillermo_0001.pdf.jpgCalderón Hurtado Julian Guillermo_0001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27182http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8863/5/Calder%c3%b3n%20Hurtado%20Julian%20Guillermo_0001.pdf.jpg40d94fd2cfb9c2982c1c178ac178ee3cMD5510901/8863oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88632025-03-03 06:01:01.089Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |