Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.

La presente investigación se enfoca en identificar el aporte de la Pedagogía Sistémica en el abordaje de los problemas de conducta presentes en los estudiantes de grado tercero del colegio Misael Pastrana Borrero, que son generados por conflictos familiares y dificultades en las prácticas de crianza...

Full description

Autores:
Cubillos Agudelo, Yury Constanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8348
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8348
Palabra clave:
Pedagogía sistémica
Problemas de conducta
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PREESCOLAR
CONDUCTA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PADRES E HIJOS
NIÑOS - MALOS TRATOS
Pedagogía Sistémica
Órdenes del amor de Bert Hellinger
Problemas de conducta
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_05fd3f87aadf3a11b68e42ae3d316722
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8348
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
title Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
spellingShingle Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
Pedagogía sistémica
Problemas de conducta
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PREESCOLAR
CONDUCTA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PADRES E HIJOS
NIÑOS - MALOS TRATOS
Pedagogía Sistémica
Órdenes del amor de Bert Hellinger
Problemas de conducta
title_short Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
title_full Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
title_fullStr Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
title_full_unstemmed Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
title_sort Aproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.
dc.creator.fl_str_mv Cubillos Agudelo, Yury Constanza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Layne, Maritza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cubillos Agudelo, Yury Constanza
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía sistémica
Problemas de conducta
Educación
topic Pedagogía sistémica
Problemas de conducta
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PREESCOLAR
CONDUCTA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PADRES E HIJOS
NIÑOS - MALOS TRATOS
Pedagogía Sistémica
Órdenes del amor de Bert Hellinger
Problemas de conducta
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PREESCOLAR
CONDUCTA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PADRES E HIJOS
NIÑOS - MALOS TRATOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía Sistémica
Órdenes del amor de Bert Hellinger
Problemas de conducta
description La presente investigación se enfoca en identificar el aporte de la Pedagogía Sistémica en el abordaje de los problemas de conducta presentes en los estudiantes de grado tercero del colegio Misael Pastrana Borrero, que son generados por conflictos familiares y dificultades en las prácticas de crianza ya que los problemas de conducta que se presentan en la etapa escolar en su mayoría afectan el rendimiento escolar y el proceso de socialización de los niñas y niñas. Esta problemática fue analizada desde el enfoque de la Pedagogía Sistémica; la cual permitió identificar que ante estos problemas de conducta de los niños convergen múltiples causas; los conflictos familiares y prácticas de crianza resultan siendo los más relevantes.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-25T14:19:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-25T14:19:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8348
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8348
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Arias C. Grace, Montoya R. Eliana, Romero Maria Gladys. Manifestaciones de Conducta Disruptiva y Comportamiento Perturbador en Población Normal de 4 A 17 Años de Edad. Medellín. Colombia V. 9 N 1 PP. 1-294 Enero - Junio 2009 ISSN: 1657-8031. Disponible en: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v9nro1/pdf/cap1.pdf
Vargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice> Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013
Lectura sistémica sobre familia y el patrón de la violencia recensión Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [en linea] 2012, 10 (EneroJunio) : [Fecha de consulta: 29 de octubre de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77323982047> ISSN 1692-715X.
Bertalanffy, von Ludwig. Teoría General de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. 2| ed. México. FCE 2006.
Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Humboldt 200 años" Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/humboldt/home.htm> Búsqueda realizada el 16 de mayo de 2013 Página especial o exhibición en línea
Bonilla C. Elssy, Rodríguez S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes. Grupo editorial norma. Edición ampliada. Bogotá. 1997. P 191.
Carles Parellada Enrich- La pedagogía sistémica: un nuevo paradigma educativo http://www.aebh.net/carles-parellada-enrich-la-pedagogia-sistemca-un-nuevoparadigma-educativo/#more-2184
Castillo, Carola. La Sanación. Un manifiesto para la salud y la vida ene l siglo XXI. Sanar y mantenerse sano. México: Grupo CUDEC. 2010
Charles H. Huber, Leroy g. Baruth. Terapia Familiar Racional-Emotiva. Perspectiva sistémica. Barcelona. Editorial Herder 1991.
Coll C., Martín E., Mauri T., Miras M., Onrubias J., Solé I., Zabala A. El constructivismo en el Aula novena edición. Editorial Graó. Barcelona, 1999
Elliot,Jhon. La investigación-acción en educación. Cuarta edición. Ediciones Morata, S.L. 2000
Gifre Monreal, Mariona, Esteban Guitart, Moisés. Universidad de Girona. Consideraciones Educativas de la Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos, 15 2012, 79-92.
Jara. H., Oscar. Orientaciones teórico –prácticas para la sistematización de experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias: Disponible en www.cepalforja.org/sistematizacion
Mallarino, Consuelo. La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea: reflexiones y estudios de caso. Bogotá: Universidad Javeriana, 2012. ISBN 9789587165913
Olvera G., Angélica Patricia. Sintonizando las miradas. Soluciones amorosas y breves a los conflictos entre la escuela y la familia. México. Editorial Grupo cudec. 2011
Olvera G., Angélica Patricia., Vallejo Valencia Marianela y Aldana de Conde Graciela. Realizando nuestros sueños. Experiencias colombianas con la Pedagogía Sistémica CUDEC. México. Editorial Grupo cudec. 2011.
PINO Juste, M. Margarita y García Regal Teresa. Tesis de doctorado. Concepto, tipos y etiología de las conductas disruptivas en un centro de Educación Secundaria y Bachillerato desde la perspectiva del profesorado. Universidad de Vigo, España.
Moreno M. Juan Manuel, Serrano S. José, Galán R. Antonio y García B. Mª Elena. Psicopatología en el niño y expresión de afecto en las relaciones de pareja. Universidad de Extremadura, España. Copyright 2015 by the Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ISSN: 1989-9912 DOI: http://dx.doi.org/10.5093/cc2015a1 Clínica Contemporánea Vol. 6, nº 1, 2015 - Págs. 3-12. Disponible en: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2015v6 n1a1.pdf
Sampieri H. Roberto, Collado F. Carlos, Lucio B. Pilar. Metodología de la Investigación cuarta edición Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México D.F, 2008.
Sluzski, Carlos. Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo en Revista de sistemas familiares, Buenos Aires, Asociación Sistémica de Buenos Aires, 1987.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context or human development: Research perspectives. Developmental Psychology, 22, 723-742
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/1/TESIS%20ENTREGA%2029%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/4/Cubillos%20Agudelo%2c%20Yury%20Constanza.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/3/TESIS%20ENTREGA%2029%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/5/Cubillos%20Agudelo%2c%20Yury%20Constanza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 47eb6dcec473ab922e7823880bef887a
01abab26c76f7a2587c41c963d84d747
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e96d6e1a7343b313d5eccef2310cfdf
2abeebecc15d8802d1d77a1017096d5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929013952577536
spelling Layne, MaritzaCubillos Agudelo, Yury ConstanzaBogotá2016-05-25T14:19:50Z2016-05-25T14:19:50Z2015-11-06https://hdl.handle.net/10901/8348instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación se enfoca en identificar el aporte de la Pedagogía Sistémica en el abordaje de los problemas de conducta presentes en los estudiantes de grado tercero del colegio Misael Pastrana Borrero, que son generados por conflictos familiares y dificultades en las prácticas de crianza ya que los problemas de conducta que se presentan en la etapa escolar en su mayoría afectan el rendimiento escolar y el proceso de socialización de los niñas y niñas. Esta problemática fue analizada desde el enfoque de la Pedagogía Sistémica; la cual permitió identificar que ante estos problemas de conducta de los niños convergen múltiples causas; los conflictos familiares y prácticas de crianza resultan siendo los más relevantes.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pedagogía sistémicaProblemas de conductaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVAEDUCACIÓNENSEÑANZA PREESCOLARCONDUCTAPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPADRES E HIJOSNIÑOS - MALOS TRATOSPedagogía SistémicaÓrdenes del amor de Bert HellingerProblemas de conductaAproximación de la pedagogía sistémica en el abordaje de los problemas de conducta.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisArias C. Grace, Montoya R. Eliana, Romero Maria Gladys. Manifestaciones de Conducta Disruptiva y Comportamiento Perturbador en Población Normal de 4 A 17 Años de Edad. Medellín. Colombia V. 9 N 1 PP. 1-294 Enero - Junio 2009 ISSN: 1657-8031. Disponible en: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v9nro1/pdf/cap1.pdfVargas-Tisnés, Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado". Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice> Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013Lectura sistémica sobre familia y el patrón de la violencia recensión Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [en linea] 2012, 10 (EneroJunio) : [Fecha de consulta: 29 de octubre de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77323982047> ISSN 1692-715X.Bertalanffy, von Ludwig. Teoría General de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. 2| ed. México. FCE 2006.Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Humboldt 200 años" Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/humboldt/home.htm> Búsqueda realizada el 16 de mayo de 2013 Página especial o exhibición en líneaBonilla C. Elssy, Rodríguez S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes. Grupo editorial norma. Edición ampliada. Bogotá. 1997. P 191.Carles Parellada Enrich- La pedagogía sistémica: un nuevo paradigma educativo http://www.aebh.net/carles-parellada-enrich-la-pedagogia-sistemca-un-nuevoparadigma-educativo/#more-2184Castillo, Carola. La Sanación. Un manifiesto para la salud y la vida ene l siglo XXI. Sanar y mantenerse sano. México: Grupo CUDEC. 2010Charles H. Huber, Leroy g. Baruth. Terapia Familiar Racional-Emotiva. Perspectiva sistémica. Barcelona. Editorial Herder 1991.Coll C., Martín E., Mauri T., Miras M., Onrubias J., Solé I., Zabala A. El constructivismo en el Aula novena edición. Editorial Graó. Barcelona, 1999Elliot,Jhon. La investigación-acción en educación. Cuarta edición. Ediciones Morata, S.L. 2000Gifre Monreal, Mariona, Esteban Guitart, Moisés. Universidad de Girona. Consideraciones Educativas de la Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos, 15 2012, 79-92.Jara. H., Oscar. Orientaciones teórico –prácticas para la sistematización de experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias: Disponible en www.cepalforja.org/sistematizacionMallarino, Consuelo. La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea: reflexiones y estudios de caso. Bogotá: Universidad Javeriana, 2012. ISBN 9789587165913Olvera G., Angélica Patricia. Sintonizando las miradas. Soluciones amorosas y breves a los conflictos entre la escuela y la familia. México. Editorial Grupo cudec. 2011Olvera G., Angélica Patricia., Vallejo Valencia Marianela y Aldana de Conde Graciela. Realizando nuestros sueños. Experiencias colombianas con la Pedagogía Sistémica CUDEC. México. Editorial Grupo cudec. 2011.PINO Juste, M. Margarita y García Regal Teresa. Tesis de doctorado. Concepto, tipos y etiología de las conductas disruptivas en un centro de Educación Secundaria y Bachillerato desde la perspectiva del profesorado. Universidad de Vigo, España.Moreno M. Juan Manuel, Serrano S. José, Galán R. Antonio y García B. Mª Elena. Psicopatología en el niño y expresión de afecto en las relaciones de pareja. Universidad de Extremadura, España. Copyright 2015 by the Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ISSN: 1989-9912 DOI: http://dx.doi.org/10.5093/cc2015a1 Clínica Contemporánea Vol. 6, nº 1, 2015 - Págs. 3-12. Disponible en: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2015v6 n1a1.pdfSampieri H. Roberto, Collado F. Carlos, Lucio B. Pilar. Metodología de la Investigación cuarta edición Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México D.F, 2008.Sluzski, Carlos. Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo en Revista de sistemas familiares, Buenos Aires, Asociación Sistémica de Buenos Aires, 1987.Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context or human development: Research perspectives. Developmental Psychology, 22, 723-742ORIGINALTESIS ENTREGA 29 (1).pdfTESIS ENTREGA 29 (1).pdfCubillosAgudeloYuryConstanza2015application/pdf2999482http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/1/TESIS%20ENTREGA%2029%20%281%29.pdf47eb6dcec473ab922e7823880bef887aMD51Cubillos Agudelo, Yury Constanza.pdfCubillos Agudelo, Yury Constanza.pdfapplication/pdf479117http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/4/Cubillos%20Agudelo%2c%20Yury%20Constanza.pdf01abab26c76f7a2587c41c963d84d747MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS ENTREGA 29 (1).pdf.jpgTESIS ENTREGA 29 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6908http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/3/TESIS%20ENTREGA%2029%20%281%29.pdf.jpg9e96d6e1a7343b313d5eccef2310cfdfMD53Cubillos Agudelo, Yury Constanza.pdf.jpgCubillos Agudelo, Yury Constanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25541http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8348/5/Cubillos%20Agudelo%2c%20Yury%20Constanza.pdf.jpg2abeebecc15d8802d1d77a1017096d5dMD5510901/8348oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83482024-10-03 06:00:54.875Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=