Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.

Esta investigación se desarrolló en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, LEA, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la sede Macarena. Su objeto es el de contribuir con el dominio de herramientas necesarias para la optimización de la presen...

Full description

Autores:
Novoa Romero, Javier Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8482
Palabra clave:
Herramientas digitales
Trabajos de grado
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INFORMES TÉCNICOS
REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS
Investigación
Educación Superior
Informe Final
Word 2010
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0595fcf6d41b50e956be0ac3f93374bc
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8482
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
title Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
spellingShingle Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
Herramientas digitales
Trabajos de grado
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INFORMES TÉCNICOS
REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS
Investigación
Educación Superior
Informe Final
Word 2010
title_short Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
title_full Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
title_fullStr Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
title_full_unstemmed Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
title_sort Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.
dc.creator.fl_str_mv Novoa Romero, Javier Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Borja Alarcón, Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Novoa Romero, Javier Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Herramientas digitales
Trabajos de grado
Educación
topic Herramientas digitales
Trabajos de grado
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INFORMES TÉCNICOS
REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS
Investigación
Educación Superior
Informe Final
Word 2010
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
INFORMES TÉCNICOS
REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Investigación
Educación Superior
Informe Final
Word 2010
description Esta investigación se desarrolló en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, LEA, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la sede Macarena. Su objeto es el de contribuir con el dominio de herramientas necesarias para la optimización de la presentación del informe final del trabajo de grado de los estudiantes de LEA-UD. En el proceso investigativo se realizó un análisis documental de 24 trabajos de grado de LEA que permitió detectar falencias en su aspecto estructural ya que los mismos no contaban con la calidad que exigen las normas nacionales (Icontec) y las normas internacionales (APA). De allí surge la necesidad de contribuir con una herramienta sistemática que oriente y optimice la fase de elaboración de informes finales en pro de elevar la calidad en la presentación de los mismos. En el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, LEA, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se aplicaron las encuestas a docentes y estudiantes. En los resultados de la investigación se detectó que los estudiantes presentan un dominio insuficiente de herramientas computacionales y desconocimiento de las normas nacionales e internacionales para la presentación de documentos científicos. En cuanto a los docentes se encontró que desean ser más competentes en el aspecto informacional y contar con un mecanismo de enseñanza para promover la calidad en la elaboración de documentos. La propuesta busca propiciar la secuencialidad en la formación y estructuración del informe final constituyéndose en una herramienta dinamizadora de este proceso. Así mismo, se comprende como un instrumento que contribuye a la formación en tecnologías de la información y comunicación, TIC, y en ese sentido, propende por la elaboración de informes académicos de alta calidad.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-06-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-02T15:09:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-02T15:09:35Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8482
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8482
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C. & Silvestre, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires. Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 · Año 3- No 6 · Diciembre 2005.
American Psychological Association, APA (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Tercera Edición traducida de la sexta en Inglés. Traductor Guerra, M. México: El Manual Moderno.
Cerda, G. H., & León, M. A. (2006). Formación investigativa en la educación superior colombiana. Enseñanza y aprendizaje de la investigación en los programas académicos de pregrado en la seccional Bogotá de la Universidad cooperativa de Colombia: Una mirada desde los docentes y estudiantes. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Colección de Investigación.
Departamento Nacional de Planeación, DNP (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Bogotá D.C., Colombia.
Dussel, I. & Quevedo, L., A. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. (1a ed.). Buenos Aires: Santillana.
Flórez, R. & Gutiérrez, M. (2011). Alfabetización académica una propuesta para la formación de docentes universitarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gelfand, H., Walter, Ch., J., & American Psychological Association, APA. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Guía de entrenamiento para el estudiante. Editorial Manual Moderno.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas Y Certificación. (2009). Presentación de Tesis y otros trabajos de investigación, NTC 1486, (Sexta actualización). Bogotá: ICONTEC.
Matos, E., Fuentes, H., Montoya J. & De Quesada, J. (2007). La lógica de investigación y construcción del texto científico. Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación, Bogotá: Alvi Impresores Ltda.
Marcombo, (2010). Manual de Office 2010. (1a Ed.) Barcelona: AlfaOmega Grupo Editor.
Naciones Unidas, NU (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y oportunidades. Serie Políticas Sociales No 167, Santiago de Chile.
Prendes, M., & Castañeda, L. (2010). Enseñanza superior, profesores y TIC: Estrategias de evaluación, investigación e innovación. Bogotá: Ediciones de la U.
Segura, A., Sánchez, C., Martínez, C., Villa, C., Rincón, F., Plata, H., Borja, I., Motta, J., Pardo, J., Santoyo, J., Barriga, Martha., Lizarralde, M., López, S., Villa, T.& Ferrer, Y. (2009). Equipo de trabajo de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística, LEA. Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística (LEA). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD.
UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior, Uruguay, Montevideo: Ediciones Trilce.
UNESCO. (2010). El impacto de las TIC en la educación. Relatoría de la Conferencia Internacional de Brasilia, 26-29 abril, Ana Elena Schalk Quintanar.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. (s.f.). Lineamientos Proyectos de Investigación en Educación Artística. Bogotá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. (s.f.). Lineamientos proyectos de investigación en creación artística. Bogotá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD, Comunidad Universitaria. (2001). Proyecto Universitario Institucional, PUI y plan de desarrollo 2001-2005. Bogotá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD, Consejo Superior Universitario. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 "Saberes, Conocimientos e Investigación de Alto Impacto para el Desarrollo Humano y Social”. Bogotá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD, Facultad de Ciencias y Educación, FCE, (2009). Proyecto curricular Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística, (LEA). Informe de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Bogotá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD. (2001). Formación de docentes e investigadores para la comprensión y transformación de las realidades sociales y culturales. Proyecto de facultad. Facultad de Ciencias y Educación "Por la Universidad que Queremos”. Bogotá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD. Consejo Académico.(2010). Acuerdo N° 015 de Julio 13 de 2010. Por el cual se establecen y reglamentan las Opciones de Trabajo de Grado para los proyectos curriculares de pregrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.
Alvarado, G. (2010). Los lugares de la Lectura y la Escritura en la Formación Universitaria: Didáctica y Pedagogías de la Enseñanza vs. Pedagogías de la Acción. Cuadernos de Psicopedagogía No 4. pp. 97-108. Recuperador en: http://aplica.uptc.edu.co/publicaciones/Cuadernospsicopedagogia/Documents/N4_Artic ulo9.pdf
Carlino, P. (2004b). Diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación –acción en talleres de tesis de posgrado. Ponencia presentada en las Jornadas Latinoamericanas de Investigación y práctica en Psicología Educacional Organizadas por la Maestría en Psicología Educacional, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 8 y 9 de octubre de 2004. p. 9.
Carlino, P. (2004c). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, Educere, año/vol. 8 No 026, julio-agosto 2004, pp. 321-327 Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/.
Carlino, P. (2004d). La distancia que separa la evaluación escrita frecuente de la deseable. Acción Pedagógica, Revista de Educación de la Universidad de Los Andes, Vol. 13, 1, pp. 8-17, Táchira, Venezuela. Disponible también en Internet en: http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol13num1 /articulo1.pdf. Investigación Cuadernos de Psicopedagogía N°. 4 32.
Yukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Centro de Competencias de la Comunicación, Universidad de Puerto Rico en Humacao. Recuperado en: http://academic.uprm.edu/~marion/tecnofilia2011/files/1277/CCC_LEDUMI.pdf.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8482/1/TESIS%20JAVIER%20E%20NOVOA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8482/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8482/3/TESIS%20JAVIER%20E%20NOVOA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e31f2379e293ceb7f5edfe9a93df451e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc967baa8e5be2ce1202b1f5d95b3b77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090377896919040
spelling Borja Alarcón, IsabelNovoa Romero, Javier EduardoBogotá2016-06-02T15:09:35Z2016-06-02T15:09:35Z2012-06-06https://hdl.handle.net/10901/8482instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación se desarrolló en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, LEA, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la sede Macarena. Su objeto es el de contribuir con el dominio de herramientas necesarias para la optimización de la presentación del informe final del trabajo de grado de los estudiantes de LEA-UD. En el proceso investigativo se realizó un análisis documental de 24 trabajos de grado de LEA que permitió detectar falencias en su aspecto estructural ya que los mismos no contaban con la calidad que exigen las normas nacionales (Icontec) y las normas internacionales (APA). De allí surge la necesidad de contribuir con una herramienta sistemática que oriente y optimice la fase de elaboración de informes finales en pro de elevar la calidad en la presentación de los mismos. En el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, LEA, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se aplicaron las encuestas a docentes y estudiantes. En los resultados de la investigación se detectó que los estudiantes presentan un dominio insuficiente de herramientas computacionales y desconocimiento de las normas nacionales e internacionales para la presentación de documentos científicos. En cuanto a los docentes se encontró que desean ser más competentes en el aspecto informacional y contar con un mecanismo de enseñanza para promover la calidad en la elaboración de documentos. La propuesta busca propiciar la secuencialidad en la formación y estructuración del informe final constituyéndose en una herramienta dinamizadora de este proceso. Así mismo, se comprende como un instrumento que contribuye a la formación en tecnologías de la información y comunicación, TIC, y en ese sentido, propende por la elaboración de informes académicos de alta calidad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herramientas digitalesTrabajos de gradoEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIAEDUCACIÓNENSEÑANZA PÚBLICAENSEÑANZA SUPERIORINFORMES TÉCNICOSREDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOSInvestigaciónEducación SuperiorInforme FinalWord 2010Propuesta académica para contribuir al dominio de herramientas digitales para la presentación del trabajo de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisArnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C. & Silvestre, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires. Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 · Año 3- No 6 · Diciembre 2005.American Psychological Association, APA (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Tercera Edición traducida de la sexta en Inglés. Traductor Guerra, M. México: El Manual Moderno.Cerda, G. H., & León, M. A. (2006). Formación investigativa en la educación superior colombiana. Enseñanza y aprendizaje de la investigación en los programas académicos de pregrado en la seccional Bogotá de la Universidad cooperativa de Colombia: Una mirada desde los docentes y estudiantes. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Colección de Investigación.Departamento Nacional de Planeación, DNP (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Bogotá D.C., Colombia.Dussel, I. & Quevedo, L., A. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. (1a ed.). Buenos Aires: Santillana.Flórez, R. & Gutiérrez, M. (2011). Alfabetización académica una propuesta para la formación de docentes universitarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Gelfand, H., Walter, Ch., J., & American Psychological Association, APA. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Guía de entrenamiento para el estudiante. Editorial Manual Moderno.Instituto Colombiano de Normas Técnicas Y Certificación. (2009). Presentación de Tesis y otros trabajos de investigación, NTC 1486, (Sexta actualización). Bogotá: ICONTEC.Matos, E., Fuentes, H., Montoya J. & De Quesada, J. (2007). La lógica de investigación y construcción del texto científico. Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación, Bogotá: Alvi Impresores Ltda.Marcombo, (2010). Manual de Office 2010. (1a Ed.) Barcelona: AlfaOmega Grupo Editor.Naciones Unidas, NU (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y oportunidades. Serie Políticas Sociales No 167, Santiago de Chile.Prendes, M., & Castañeda, L. (2010). Enseñanza superior, profesores y TIC: Estrategias de evaluación, investigación e innovación. Bogotá: Ediciones de la U.Segura, A., Sánchez, C., Martínez, C., Villa, C., Rincón, F., Plata, H., Borja, I., Motta, J., Pardo, J., Santoyo, J., Barriga, Martha., Lizarralde, M., López, S., Villa, T.& Ferrer, Y. (2009). Equipo de trabajo de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística, LEA. Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística (LEA). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD.UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior, Uruguay, Montevideo: Ediciones Trilce.UNESCO. (2010). El impacto de las TIC en la educación. Relatoría de la Conferencia Internacional de Brasilia, 26-29 abril, Ana Elena Schalk Quintanar.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. (s.f.). Lineamientos Proyectos de Investigación en Educación Artística. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. (s.f.). Lineamientos proyectos de investigación en creación artística. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD, Comunidad Universitaria. (2001). Proyecto Universitario Institucional, PUI y plan de desarrollo 2001-2005. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD, Consejo Superior Universitario. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 "Saberes, Conocimientos e Investigación de Alto Impacto para el Desarrollo Humano y Social”. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD, Facultad de Ciencias y Educación, FCE, (2009). Proyecto curricular Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística, (LEA). Informe de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD. (2001). Formación de docentes e investigadores para la comprensión y transformación de las realidades sociales y culturales. Proyecto de facultad. Facultad de Ciencias y Educación "Por la Universidad que Queremos”. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas, UD. Consejo Académico.(2010). Acuerdo N° 015 de Julio 13 de 2010. Por el cual se establecen y reglamentan las Opciones de Trabajo de Grado para los proyectos curriculares de pregrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Alvarado, G. (2010). Los lugares de la Lectura y la Escritura en la Formación Universitaria: Didáctica y Pedagogías de la Enseñanza vs. Pedagogías de la Acción. Cuadernos de Psicopedagogía No 4. pp. 97-108. Recuperador en: http://aplica.uptc.edu.co/publicaciones/Cuadernospsicopedagogia/Documents/N4_Artic ulo9.pdfCarlino, P. (2004b). Diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación –acción en talleres de tesis de posgrado. Ponencia presentada en las Jornadas Latinoamericanas de Investigación y práctica en Psicología Educacional Organizadas por la Maestría en Psicología Educacional, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 8 y 9 de octubre de 2004. p. 9.Carlino, P. (2004c). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, Educere, año/vol. 8 No 026, julio-agosto 2004, pp. 321-327 Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/.Carlino, P. (2004d). La distancia que separa la evaluación escrita frecuente de la deseable. Acción Pedagógica, Revista de Educación de la Universidad de Los Andes, Vol. 13, 1, pp. 8-17, Táchira, Venezuela. Disponible también en Internet en: http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol13num1 /articulo1.pdf. Investigación Cuadernos de Psicopedagogía N°. 4 32.Yukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Centro de Competencias de la Comunicación, Universidad de Puerto Rico en Humacao. Recuperado en: http://academic.uprm.edu/~marion/tecnofilia2011/files/1277/CCC_LEDUMI.pdf.ORIGINALTESIS JAVIER E NOVOA.pdfTESIS JAVIER E NOVOA.pdfNovoaRomeroJavierEduardo2012application/pdf7834373http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8482/1/TESIS%20JAVIER%20E%20NOVOA.pdfe31f2379e293ceb7f5edfe9a93df451eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8482/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS JAVIER E NOVOA.pdf.jpgTESIS JAVIER E NOVOA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8926http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8482/3/TESIS%20JAVIER%20E%20NOVOA.pdf.jpgcc967baa8e5be2ce1202b1f5d95b3b77MD5310901/8482oai:repository.unilibre.edu.co:10901/84822022-10-11 11:52:20.497Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=