Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.

Trabajo de grado que propone identificar la importancia de los valores, y cómo surge la necesidad de plantear criterios pedagógicos que orienten la propuesta de formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C., pues en el transcurso de los entrenamientos no se de...

Full description

Autores:
Páez Rueda, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8634
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8634
Palabra clave:
Formación en valores
Valores sociales
Valores personales
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PEDAGOGÍA
DESARROLLO SOCIAL
DEPORTES
Formación en valores
Valores personales
Valores sociales
Criterio pedagógico
Valores en el contexto deportivo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0584761ec7dcae873c6b10c3298b391a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8634
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
title Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
spellingShingle Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
Formación en valores
Valores sociales
Valores personales
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PEDAGOGÍA
DESARROLLO SOCIAL
DEPORTES
Formación en valores
Valores personales
Valores sociales
Criterio pedagógico
Valores en el contexto deportivo
title_short Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
title_full Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
title_fullStr Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
title_sort Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Páez Rueda, Jorge Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rosas Tibabuzo, Jairo
Burbano López, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Páez Rueda, Jorge Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación en valores
Valores sociales
Valores personales
Educación
topic Formación en valores
Valores sociales
Valores personales
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PEDAGOGÍA
DESARROLLO SOCIAL
DEPORTES
Formación en valores
Valores personales
Valores sociales
Criterio pedagógico
Valores en el contexto deportivo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PEDAGOGÍA
DESARROLLO SOCIAL
DEPORTES
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Formación en valores
Valores personales
Valores sociales
Criterio pedagógico
Valores en el contexto deportivo
description Trabajo de grado que propone identificar la importancia de los valores, y cómo surge la necesidad de plantear criterios pedagógicos que orienten la propuesta de formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C., pues en el transcurso de los entrenamientos no se desarrollaban acertadamente por parte de los entrenadores y jugadores. Por consiguiente, no se cumplía con el objetivo de la fundación, que es formar en valores a la población que pertenece a las escuelas sociodeportivas. En el objetivo general se determinaron los criterios que orientan la formación en valores personales y sociales para entrenadores y jugadores. En los objetivos específicos se identificó la percepción que los entrenadores y jugadores tienen acerca de la formación en valores personales y sociales, estableciendo la propuesta pedagógica de manera colectiva para implementarla en el transcurso de los entrenamientos. Para el desarrollo de la propuesta se tuvieron en cuenta en el marco referencial los valores que la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C. tiene como referentes, la responsabilidad, la superación, la honestidad, la lealtad, la disciplina y la humildad hacen parte de los valores personales, mientras que el respeto, el compañerismo, la solidaridad y el amor pertenecen a los valores sociales. Por lo tanto se identificó la importancia de los valores en el proceso formativo de las personas, ya sea en el contexto educativo, familiar, social o deportivo.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-06-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-14T14:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-14T14:28:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8634
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8634
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARANA E, Martha. Los valores en el desarrollo de competencias profesionales. Madrid: Editorial Alianza. 2003. p 43.
ARRANZ, Miguel Ángel. Potencial infinito: Responsabilidad Personal. Sevilla: Editorial Grao, 2012.p 32.
BARCENAS GONZALEZ, Roberto Rafael. Valor al rescate: Los buenos modales de la sociedad. [en línea]. <http://www.emagister.com/cursoantivalores-valores/falta-modales-valor-rescate-buenos-modales>[citado en 02 de junio de 2009]
BRAD BLANTON. Honestidad radical: Transforma tu vida diciendo la verdad. España: Editorial Planeta, 1996.p 337.
BUCAY. Jorge. Solo por amor, cuentos para pensar. Argentina: Editorial RBA, 1997.p 163.
CAGIJAL, J.M.!Oh deporte ¡Anatomía de un gigante. Valladolid: Editorial Minon.1981. p 232.
CAMPS, Victoria. Los valores de la educación. Madrid: Editorial Alauda, 1993.p 128.
CARRANZA, M; MORA, J.M. Educación física y valores: Educando en un mundo complejo. Barcelona: Editorial Grao, 2001. p 140.
CASTULO, Linares. Reflections from IES. España: Editorial Anaya, 2002.p 58.
CECCHINI, J.A; MONTERO;J, Y PEÑA J.V. comportamiento de fair-play y el auto-control. Psicothema, vol. 15.004,631-637, 2003.
CL RICAURTE, Saval R. La solidaridad: base de la vida social [en línea]. [http://www.leonismoargentino.com.ar/INST265.htm][citado en 13 de febrero de 2008]
DE FRANCISCO, David Trepat. La educación en valores a través de la educación física. Madrid: Editorial INDE, 1999.p 365.
COTERA BARRETO, cesar Estuardo. La disciplina: La disciplina en la educación. Buenos Aires: Editorial El cid, 2002.p 212.
COVADONGA, O´Shea. En busca de los valores, Ediciones La Esfera de los libros. Madrid, 2006.p 96.
DE FRANCISCO, David Trepat. La educación en valores a través de la educación física. Madrid: Editorial INDE, 1999.p 365.
ELI DE GORTARI. Métodos de la ciencia y la metodología: Una discusión, debate con Mario Bunge. Editorial Grijalbo. México: 1976.p 67.
FABELO, Jose. Valores y juventud en la cuba de los noventa. La Habana, Cuba, Editorial Academia, 1995. p 27.
FRANCOIS REVEL, Jean. La connaissance inutile Editorial Planeta, S.A., 1989, Córcega, 273-277,08008 Barcelona (España).
FROST, R, B: SIMS, E.J, en GUTIERREZ, M, Manual sobre educación física y el deporte. Barcelona: Editorial Paidos, 2003.
GARCIA FERRANDO, Manuel. El desarrollo de los valores sociales en el deporte. Madrid: Editorial Alianza, 2002.p 9.
GAROZ PUERTA, Ignacio. El desarrollo de la educación moral. Madrid: Editorial Media deporte y comunicación SL.2006. p 2.
GERVILLA, E. Valores del cuerpo educando. Barcelona: Editorial Herder, 2000. p 187.
GOMEZ RIJO. Educación física y valore: análisis de la presencia de valores en el currículo de la educación física para la etapa de primeria de la Comunidad Canaria. Comunicación presentada al XXI Congreso Nacional de Educación Física. Puerto de la Cruz, 2003.
GOMEZ RIJO. Educación física y valore: análisis de la presencia de valores en el currículo de la educación física para la etapa de primeria de la Comunidad Canaria. Comunicación presentada al XXI Congreso Nacional de Educación Física. Puerto de la Cruz, 2003.
GONZALEZ LOZANO, F. Educar en el deporte. Madrid: Editorial CSS, 2001.p 33.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Bladimir. Programa de actividades recreativas que permitan fortalecer el valor responsabilidad en niños de 9 y 10 años del consejo popular oeste del municipio morón: Cuba, 2002, p14.Trabajo de tesis. Universidad de ciencias de la cultura física y el deporte. Manuel Fajardo.
GUTIERREZ, San Martin. Valores sociales y deporte. Madrid: Editorial Gymnos.1995. p 213.
GUEVARA, Carlos Eduardo. Vocero de MIRA en Bogotá. Ciudad de valor. En: Periódico MIRA. (Ago., 2011); p 4.
HERNÁNDEZ NIETO, Beatriz. El por qué y para que de la construcción personal: Opositora de maestra especialidad educación física licenciada en psicopedagogía. España: Editorial css, 2005. p 3.
HERRERA MORA. Los valores de los Colombianos. Bogotá: Editorial portafolio, 2009.p 2.
HOYOS Y HERRERA MORA. Los valores colombianos: ser y deber ser. Nº 97, Barcelona: Editorial octaedro, 2008.p2.
LEWIN, K. “la investigación-acción los problemas de las minorías”, en AA.VV., La investigación- acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación de Adultos. nº 6, Ed. Popular, Madrid. 1992. p 13-25.
LOPEZ Y ARAUJO. Libro de Ficher, Joseph, Cultura y sociedad, Barcelona: 2000.p 34.
MOTRA, Carlos. la lealtad y su alcance: La lealtad entre amigos. Barcelona: Editorial Blume, 2010.p 7.
NARANJO, Juan Carlos. Investigador SEIP Guadalajara: Respeto. México: Editorial Grao, 2009.p 24.
NAVARRO, V; FERNANDEZ, G; La evaluación de las estrategias en Educación Física, en revista Apuntus, Educación Física y Deportes. 1993. p 27-38. NAVIA, Patricio. Que son las encuestas: Fundación futuro. Madrid: Editorial Alianza, 2005.p 98.
ORTEGA Y GASSET. El tema de nuestro tiempo. Santiago de Chile: Editorial Cultura.1985.p 87.
OVALLE CASTILLO, Néstor Estuardo. Superación personal: Los valores humanos. Argentina: Editorial Dunken 2010.p 2
PETRUS, A “El deporte como factor de socialización” en TOMAS,J. (ed). Trastornos por abuso sexual en la infancia y adolescencia. Valor educativo del juego y del deporte. Barcelona: Editorial Laertes.1999.p 5-20.
PRAT,M y S.S. Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte. Barcelona: Editorial INDE.2003.p 25.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 2° Edición. Madrid, España: 2008. (2 vols.).
ROCHE OLIVAR, Robert. Educación prosocial de las emociones, valores y actitudes positivas. Barcelona: Editorial Blume, 1997.p 239.
RUIZ LLAMAS, Guillermo; CABRERA, Dolores. Los valores en el deporte. En: Revista de educación. Nº 335 (18 de febrero de 2001.p 2.
SCHMELKES, Sylvia. Los valores asunto de la escuela: Coordinación de Investigación y Desarrollo Académico. Chihuahua: Foro 21 núm. 1, 1996. p 16.
SILBER, Julia. Conferencia consideraciones sobre criterios de intervención. Buenos Aires: Editorial del Estante, 2008.p 63.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/5/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/6/CamScanner%2009-02-2022%2010.48.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/4/CamScanner%2009-02-2022%2010.48.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 309a1df715eab67f2bffe035fc7285c9
898459e7fb2d0795febeca5ae3ad859a
44bdac3c9a738865da81bcdf5c2c8811
82c709742e694c9e24aea7d6ae5c846b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090380321226752
spelling Rosas Tibabuzo, JairoBurbano López, AndrésPáez Rueda, Jorge EnriqueBogotá2016-06-14T14:28:39Z2016-06-14T14:28:39Z2013-06-17https://hdl.handle.net/10901/8634instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTrabajo de grado que propone identificar la importancia de los valores, y cómo surge la necesidad de plantear criterios pedagógicos que orienten la propuesta de formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C., pues en el transcurso de los entrenamientos no se desarrollaban acertadamente por parte de los entrenadores y jugadores. Por consiguiente, no se cumplía con el objetivo de la fundación, que es formar en valores a la población que pertenece a las escuelas sociodeportivas. En el objetivo general se determinaron los criterios que orientan la formación en valores personales y sociales para entrenadores y jugadores. En los objetivos específicos se identificó la percepción que los entrenadores y jugadores tienen acerca de la formación en valores personales y sociales, estableciendo la propuesta pedagógica de manera colectiva para implementarla en el transcurso de los entrenamientos. Para el desarrollo de la propuesta se tuvieron en cuenta en el marco referencial los valores que la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C. tiene como referentes, la responsabilidad, la superación, la honestidad, la lealtad, la disciplina y la humildad hacen parte de los valores personales, mientras que el respeto, el compañerismo, la solidaridad y el amor pertenecen a los valores sociales. Por lo tanto se identificó la importancia de los valores en el proceso formativo de las personas, ya sea en el contexto educativo, familiar, social o deportivo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formación en valoresValores socialesValores personalesEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESPEDAGOGÍADESARROLLO SOCIALDEPORTESFormación en valoresValores personalesValores socialesCriterio pedagógicoValores en el contexto deportivoPropuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARANA E, Martha. Los valores en el desarrollo de competencias profesionales. Madrid: Editorial Alianza. 2003. p 43.ARRANZ, Miguel Ángel. Potencial infinito: Responsabilidad Personal. Sevilla: Editorial Grao, 2012.p 32.BARCENAS GONZALEZ, Roberto Rafael. Valor al rescate: Los buenos modales de la sociedad. [en línea]. <http://www.emagister.com/cursoantivalores-valores/falta-modales-valor-rescate-buenos-modales>[citado en 02 de junio de 2009]BRAD BLANTON. Honestidad radical: Transforma tu vida diciendo la verdad. España: Editorial Planeta, 1996.p 337.BUCAY. Jorge. Solo por amor, cuentos para pensar. Argentina: Editorial RBA, 1997.p 163.CAGIJAL, J.M.!Oh deporte ¡Anatomía de un gigante. Valladolid: Editorial Minon.1981. p 232.CAMPS, Victoria. Los valores de la educación. Madrid: Editorial Alauda, 1993.p 128.CARRANZA, M; MORA, J.M. Educación física y valores: Educando en un mundo complejo. Barcelona: Editorial Grao, 2001. p 140.CASTULO, Linares. Reflections from IES. España: Editorial Anaya, 2002.p 58.CECCHINI, J.A; MONTERO;J, Y PEÑA J.V. comportamiento de fair-play y el auto-control. Psicothema, vol. 15.004,631-637, 2003.CL RICAURTE, Saval R. La solidaridad: base de la vida social [en línea]. [http://www.leonismoargentino.com.ar/INST265.htm][citado en 13 de febrero de 2008]DE FRANCISCO, David Trepat. La educación en valores a través de la educación física. Madrid: Editorial INDE, 1999.p 365.COTERA BARRETO, cesar Estuardo. La disciplina: La disciplina en la educación. Buenos Aires: Editorial El cid, 2002.p 212.COVADONGA, O´Shea. En busca de los valores, Ediciones La Esfera de los libros. Madrid, 2006.p 96.DE FRANCISCO, David Trepat. La educación en valores a través de la educación física. Madrid: Editorial INDE, 1999.p 365.ELI DE GORTARI. Métodos de la ciencia y la metodología: Una discusión, debate con Mario Bunge. Editorial Grijalbo. México: 1976.p 67.FABELO, Jose. Valores y juventud en la cuba de los noventa. La Habana, Cuba, Editorial Academia, 1995. p 27.FRANCOIS REVEL, Jean. La connaissance inutile Editorial Planeta, S.A., 1989, Córcega, 273-277,08008 Barcelona (España).FROST, R, B: SIMS, E.J, en GUTIERREZ, M, Manual sobre educación física y el deporte. Barcelona: Editorial Paidos, 2003.GARCIA FERRANDO, Manuel. El desarrollo de los valores sociales en el deporte. Madrid: Editorial Alianza, 2002.p 9.GAROZ PUERTA, Ignacio. El desarrollo de la educación moral. Madrid: Editorial Media deporte y comunicación SL.2006. p 2.GERVILLA, E. Valores del cuerpo educando. Barcelona: Editorial Herder, 2000. p 187.GOMEZ RIJO. Educación física y valore: análisis de la presencia de valores en el currículo de la educación física para la etapa de primeria de la Comunidad Canaria. Comunicación presentada al XXI Congreso Nacional de Educación Física. Puerto de la Cruz, 2003.GOMEZ RIJO. Educación física y valore: análisis de la presencia de valores en el currículo de la educación física para la etapa de primeria de la Comunidad Canaria. Comunicación presentada al XXI Congreso Nacional de Educación Física. Puerto de la Cruz, 2003.GONZALEZ LOZANO, F. Educar en el deporte. Madrid: Editorial CSS, 2001.p 33.GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Bladimir. Programa de actividades recreativas que permitan fortalecer el valor responsabilidad en niños de 9 y 10 años del consejo popular oeste del municipio morón: Cuba, 2002, p14.Trabajo de tesis. Universidad de ciencias de la cultura física y el deporte. Manuel Fajardo.GUTIERREZ, San Martin. Valores sociales y deporte. Madrid: Editorial Gymnos.1995. p 213.GUEVARA, Carlos Eduardo. Vocero de MIRA en Bogotá. Ciudad de valor. En: Periódico MIRA. (Ago., 2011); p 4.HERNÁNDEZ NIETO, Beatriz. El por qué y para que de la construcción personal: Opositora de maestra especialidad educación física licenciada en psicopedagogía. España: Editorial css, 2005. p 3.HERRERA MORA. Los valores de los Colombianos. Bogotá: Editorial portafolio, 2009.p 2.HOYOS Y HERRERA MORA. Los valores colombianos: ser y deber ser. Nº 97, Barcelona: Editorial octaedro, 2008.p2.LEWIN, K. “la investigación-acción los problemas de las minorías”, en AA.VV., La investigación- acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación de Adultos. nº 6, Ed. Popular, Madrid. 1992. p 13-25.LOPEZ Y ARAUJO. Libro de Ficher, Joseph, Cultura y sociedad, Barcelona: 2000.p 34.MOTRA, Carlos. la lealtad y su alcance: La lealtad entre amigos. Barcelona: Editorial Blume, 2010.p 7.NARANJO, Juan Carlos. Investigador SEIP Guadalajara: Respeto. México: Editorial Grao, 2009.p 24.NAVARRO, V; FERNANDEZ, G; La evaluación de las estrategias en Educación Física, en revista Apuntus, Educación Física y Deportes. 1993. p 27-38. NAVIA, Patricio. Que son las encuestas: Fundación futuro. Madrid: Editorial Alianza, 2005.p 98.ORTEGA Y GASSET. El tema de nuestro tiempo. Santiago de Chile: Editorial Cultura.1985.p 87.OVALLE CASTILLO, Néstor Estuardo. Superación personal: Los valores humanos. Argentina: Editorial Dunken 2010.p 2PETRUS, A “El deporte como factor de socialización” en TOMAS,J. (ed). Trastornos por abuso sexual en la infancia y adolescencia. Valor educativo del juego y del deporte. Barcelona: Editorial Laertes.1999.p 5-20.PRAT,M y S.S. Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte. Barcelona: Editorial INDE.2003.p 25.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 2° Edición. Madrid, España: 2008. (2 vols.).ROCHE OLIVAR, Robert. Educación prosocial de las emociones, valores y actitudes positivas. Barcelona: Editorial Blume, 1997.p 239.RUIZ LLAMAS, Guillermo; CABRERA, Dolores. Los valores en el deporte. En: Revista de educación. Nº 335 (18 de febrero de 2001.p 2.SCHMELKES, Sylvia. Los valores asunto de la escuela: Coordinación de Investigación y Desarrollo Académico. Chihuahua: Foro 21 núm. 1, 1996. p 16.SILBER, Julia. Conferencia consideraciones sobre criterios de intervención. Buenos Aires: Editorial del Estante, 2008.p 63.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgimage/jpeg41323http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/5/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg309a1df715eab67f2bffe035fc7285c9MD55CamScanner 09-02-2022 10.48.pdf.jpgCamScanner 09-02-2022 10.48.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20512http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/6/CamScanner%2009-02-2022%2010.48.pdf.jpg898459e7fb2d0795febeca5ae3ad859aMD56ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfPáezRuedaJorgeEnrique2013application/pdf3083156http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf44bdac3c9a738865da81bcdf5c2c8811MD51CamScanner 09-02-2022 10.48.pdfCamScanner 09-02-2022 10.48.pdfAutorizaciónapplication/pdf279071http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/4/CamScanner%2009-02-2022%2010.48.pdf82c709742e694c9e24aea7d6ae5c846bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8634/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8634oai:repository.unilibre.edu.co:10901/86342024-07-01 06:01:31.493Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=