Inspección visual del Viaducto Cesar Gaviria Trujillo en la ciudad de Pereira, Risaralda, por medio de dispositivo AUA/DRONE
Los puentes son estructuras fundamentales para el desarrollo y sostenimiento de la vida humana, ya que permiten la conectividad y el flujo de personas y bienes, sin embargo, a lo largo de los años, uno de los mayores retos ha sido llevar a cabo estudios patológicos eficaces, debido a que la detecció...
- Autores:
-
Aguirre Gil, Jeferson Camilo
Gallego Lopez, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30548
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30548
- Palabra clave:
- Atirantado
Drone
Estructura
Inspeccion visual
Mantenimiento
Patologia
Tratamiento
Visibilidad
Cable Stayed
Drone
Structure
Visual Inspeccion
Maintenance
Pathology
Treatment
Visibility
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los puentes son estructuras fundamentales para el desarrollo y sostenimiento de la vida humana, ya que permiten la conectividad y el flujo de personas y bienes, sin embargo, a lo largo de los años, uno de los mayores retos ha sido llevar a cabo estudios patológicos eficaces, debido a que la detección de patologías a menudo ocurre cuando la estructura ya está cerca del colapso o ha colapsado, lo que incrementa el riesgo para la vida humana, es por eso, que en estructuras de grandes dimensiones, como los puentes atirantados, el acceso para realizar mediciones y evaluaciones es limitado, dificultando la detección temprana de grietas y otras anomalías. y a pesar de que la industria de la construcción no ha avanzado al mismo ritmo que otras tecnologías en las últimas décadas, el uso de drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV) ha surgido como una solución innovadora que facilita la inspección visual, especialmente en zonas de difícil acceso. Estos drones, equipados con cámaras 4K y sensores de proximidad, permiten obtener imágenes en tiempo real de las estructuras, aumentando la seguridad y eficiencia de las inspecciones, por tanto, en Colombia, los drones están autorizados a volar a una altitud máxima de 120 metros, y con un alcance horizontal de hasta 1200 metros, cumpliendo con las regulaciones aeronáuticas. En este estudio se emplearon drones para la inspección visual del Viaducto César Gaviria Trujillo, un puente atirantado en Pereira, Risaralda, que presenta una luz principal de 211 metros y pilones de 96 y 105 metros de altura, Se ha verificado que la utilización de esta tecnología permite una mejora significativa en los tiempos de inspección y en la precisión del diagnóstico de posibles fallas estructurales, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Manual de Inspección Visual de Puentes de INVIAS; entonces, este enfoque no solo mejora la seguridad y eficiencia del proceso, sino que representa un avance en la práctica ingenieril al integrar tecnologías emergentes para abordar los desafíos inherentes a las grandes infraestructuras. |
---|