La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá

En el año 2013 entro en vigor la Ley 1676, que tiene por objeto brindar al consumidor financiero mayor facilidad para el acceso a créditos que se garantizan con bienes mobiliarios como los vehículos, sin embargo, la ley no protege al deudor frente a la ejecución de la garantía mediante el mecanismo...

Full description

Autores:
Lopez Sanchez, Katherin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26058
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26058
Palabra clave:
Ley de garantia mobiliarias
pago directo
pago de parqueaderos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_04d41b644dbd24806d47cf1f0e7096bd
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26058
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
title La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
spellingShingle La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
Ley de garantia mobiliarias
pago directo
pago de parqueaderos
title_short La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
title_full La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
title_fullStr La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
title_full_unstemmed La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
title_sort La ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Lopez Sanchez, Katherin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Donato, Oscar Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lopez Sanchez, Katherin
dc.subject.spa.fl_str_mv Ley de garantia mobiliarias
pago directo
pago de parqueaderos
topic Ley de garantia mobiliarias
pago directo
pago de parqueaderos
description En el año 2013 entro en vigor la Ley 1676, que tiene por objeto brindar al consumidor financiero mayor facilidad para el acceso a créditos que se garantizan con bienes mobiliarios como los vehículos, sin embargo, la ley no protege al deudor frente a la ejecución de la garantía mediante el mecanismo de pago directo; pues una vez éste incumple la obligación, el acreedor tiene la facultad de iniciar en su contra dicho trámite, con el fin de aprehender el bien y satisfacer su crédito; el capítulo III artículo 60 de la citada ley en concordancia con el Decreto 1835 de 2015, señalan que, una vez puesto en marcha el aparato judicial del Estado, el Juez emite orden de inmovilización sobre el rodante, misma que es comunicada a la autoridad competente, es decir, la Policía Nacional que a vez realiza la aprehensión del vehículo, el cual debe ser trasladado a un parqueadero autorizado hasta la culminación del trámite ante la autoridad Judicial. No obstante, la ley prevé en su artículo 72 que el deudor tiene la posibilidad de pagar la obligación en el transcurso de las diligencias, así las cosas, en caso de solventar la deuda el ejecutado puede recuperar el bien, no sin antes cancelar al parqueadero que custodió el vehículo los valores por concepto de bodegaje, naciendo así una nueva obligación que incluso en ocasiones supera la anterior, y es en este punto en el cual se configura la desprotección del ordenamiento jurídico frente al consumidor financiero pues el parqueadero, un tercero que como se pretende exponer a continuación, se aprovecha de su posición.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-03T16:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-03T16:54:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-07-19
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/26058
url https://hdl.handle.net/10901/26058
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 257. 7 de julio de 1991 (Colombia)
1. Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. 15 de marzo de 1996 Diario Oficial No. 42.745
Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. 6 de julio de 2002. Diario Oficial No. 44.932
Ley 1676 de 2013. Colombia
Decreto 1835 de 2015. Colombia
Resolución No. DESAJBOR21-31 14 de enero de 2021 Colombia
Resolución No. DESAJBOR22-4310 22 de julio de 2022 Colombia
7. Alfredo Sánchez Belalcázar, Abogado de la Universidad del Rosario. Las garantías mobiliarias y la promoción del crédito. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UPB ISSN: 0120-3886 / ISSN: 2390-0016 (En línea) / Vol. 47 / No. 126 / PP. 219 - 244 enero - junio 2018 / Medellín, Colombia
Cristancho Ortiz, J. C., & Medina Moreno, D. (2022). Garantía mobiliaria: Análisis desde la perspectiva del consumidor financiero
Análisis de la ejecución por pago directo y extrajudicial en la Ley de Garantías Mobiliarias en Colombia y Costa Rica. Leydi Johanna Quiroga Sánchez. Universidad Católica de Colombia
Veiga Copo, A. B. (2017). Garantías mobiliarias: Ley 1676 de 2013. 1. Universidad Sergio Arboleda Open Access. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/221515?page=1.
Cores, C. D. y Gabrielli, E. (2008). El nuevo derecho de las garantías reales: estudio comparado de las recientes tendencias en materia de garantías reales mobiliarias. Madrid, Spain: Editorial Reus. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/46347?page=1.
Bonilla Sanabria, F. A. (2014). El equilibrio contractual en la relación de las garantías mobiliarias: a propósito de la Ley 1676 de 2013. Revista E-Mercatoria, 13(2), 131–160
González León, C. A. (2021). Garantías y transformaciones en el derecho civil de los negocios: el caso de las garantías mobiliarias. Academia & Derecho, 12(22), 169–186.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/5/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/6/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/7/APROBACI%c3%93N-%20L%c3%93PEZ%20S%c3%81NCHEZ%20KATHERIN%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/1/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/2/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/3/APROBACI%c3%93N-%20L%c3%93PEZ%20S%c3%81NCHEZ%20KATHERIN%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fa9b196c1cc1f7d38fedd47b6f777e9
b1d325e830ee68b2b21515fec4ac184a
deca36aebe3a7bd9253488173d613824
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d7ab992406768c08e97e0883d3b9e084
abb58aee3615c1dfa26246678acce31b
4c61311e6dd2e2259f0857119593b87f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090551379623936
spelling Donato, Oscar MauricioLopez Sanchez, KatherinBogotá2023-08-03T16:54:22Z2023-08-03T16:54:22Z2023-07-19https://hdl.handle.net/10901/26058En el año 2013 entro en vigor la Ley 1676, que tiene por objeto brindar al consumidor financiero mayor facilidad para el acceso a créditos que se garantizan con bienes mobiliarios como los vehículos, sin embargo, la ley no protege al deudor frente a la ejecución de la garantía mediante el mecanismo de pago directo; pues una vez éste incumple la obligación, el acreedor tiene la facultad de iniciar en su contra dicho trámite, con el fin de aprehender el bien y satisfacer su crédito; el capítulo III artículo 60 de la citada ley en concordancia con el Decreto 1835 de 2015, señalan que, una vez puesto en marcha el aparato judicial del Estado, el Juez emite orden de inmovilización sobre el rodante, misma que es comunicada a la autoridad competente, es decir, la Policía Nacional que a vez realiza la aprehensión del vehículo, el cual debe ser trasladado a un parqueadero autorizado hasta la culminación del trámite ante la autoridad Judicial. No obstante, la ley prevé en su artículo 72 que el deudor tiene la posibilidad de pagar la obligación en el transcurso de las diligencias, así las cosas, en caso de solventar la deuda el ejecutado puede recuperar el bien, no sin antes cancelar al parqueadero que custodió el vehículo los valores por concepto de bodegaje, naciendo así una nueva obligación que incluso en ocasiones supera la anterior, y es en este punto en el cual se configura la desprotección del ordenamiento jurídico frente al consumidor financiero pues el parqueadero, un tercero que como se pretende exponer a continuación, se aprovecha de su posición.Universidad Libre- Facultad de derecho- Especialización en derecho procesalIn 2013, Law 1676 came into force, the purpose of which is to provide the financial consumer with greater ease of access to credits that are guaranteed with movable assets such as vehicles, however, the law does not protect the debtor against the execution of the guarantee through the direct payment mechanism; since once he breaches the obligation, the creditor has the power to initiate said procedure against him, in order to seize the asset and satisfy his credit; Chapter III article 60 of the aforementioned law in accordance with Decree 1835 of 2015, indicate that, once the State judicial apparatus is launched, the Judge issues an order to immobilize the rolling stock, which is communicated to the competent authority , that is, the National Police that in turn seizes the vehicle, which must be transferred to an authorized parking lot until the completion of the procedure before the Judicial authority. However, the law provides in its article 72 that the debtor has the possibility of paying the obligation during the proceedings, so things, in case of resolving the debt, the executed can recover the property, but not before paying the parking lot that the vehicle guarded the values for storage, thus creating a new obligation that sometimes even exceeds the previous one, and it is at this point that the lack of protection of the legal system against the financial consumer is configured, since the parking lot, a third party that as it is intended to expose below, it takes advantage of its position.PDFLey de garantia mobiliariaspago directopago de parqueaderosLa ley no es para morosos sobre la regulación de tarifas para cobro de parqueadero de los vehículos que son aprehendidos en virtud del mecanismo de pago directo en BogotáTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 257. 7 de julio de 1991 (Colombia)1. Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. 15 de marzo de 1996 Diario Oficial No. 42.745Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. 6 de julio de 2002. Diario Oficial No. 44.932Ley 1676 de 2013. ColombiaDecreto 1835 de 2015. ColombiaResolución No. DESAJBOR21-31 14 de enero de 2021 ColombiaResolución No. DESAJBOR22-4310 22 de julio de 2022 Colombia7. Alfredo Sánchez Belalcázar, Abogado de la Universidad del Rosario. Las garantías mobiliarias y la promoción del crédito. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UPB ISSN: 0120-3886 / ISSN: 2390-0016 (En línea) / Vol. 47 / No. 126 / PP. 219 - 244 enero - junio 2018 / Medellín, ColombiaCristancho Ortiz, J. C., & Medina Moreno, D. (2022). Garantía mobiliaria: Análisis desde la perspectiva del consumidor financieroAnálisis de la ejecución por pago directo y extrajudicial en la Ley de Garantías Mobiliarias en Colombia y Costa Rica. Leydi Johanna Quiroga Sánchez. Universidad Católica de ColombiaVeiga Copo, A. B. (2017). Garantías mobiliarias: Ley 1676 de 2013. 1. Universidad Sergio Arboleda Open Access. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/221515?page=1.Cores, C. D. y Gabrielli, E. (2008). El nuevo derecho de las garantías reales: estudio comparado de las recientes tendencias en materia de garantías reales mobiliarias. Madrid, Spain: Editorial Reus. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/46347?page=1.Bonilla Sanabria, F. A. (2014). El equilibrio contractual en la relación de las garantías mobiliarias: a propósito de la Ley 1676 de 2013. Revista E-Mercatoria, 13(2), 131–160González León, C. A. (2021). Garantías y transformaciones en el derecho civil de los negocios: el caso de las garantías mobiliarias. Academia & Derecho, 12(22), 169–186.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgimage/jpeg28837http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/5/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg1fa9b196c1cc1f7d38fedd47b6f777e9MD55AUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25722http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/6/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf.jpgb1d325e830ee68b2b21515fec4ac184aMD56APROBACIÓN- LÓPEZ SÁNCHEZ KATHERIN (1).pdf.jpgAPROBACIÓN- LÓPEZ SÁNCHEZ KATHERIN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16636http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/7/APROBACI%c3%93N-%20L%c3%93PEZ%20S%c3%81NCHEZ%20KATHERIN%20%281%29.pdf.jpgdeca36aebe3a7bd9253488173d613824MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdfARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdfapplication/pdf149159http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/1/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdfd7ab992406768c08e97e0883d3b9e084MD51AUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdfAUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdfapplication/pdf299350http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/2/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdfabb58aee3615c1dfa26246678acce31bMD52APROBACIÓN- LÓPEZ SÁNCHEZ KATHERIN (1).pdfAPROBACIÓN- LÓPEZ SÁNCHEZ KATHERIN (1).pdfapplication/pdf135945http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26058/3/APROBACI%c3%93N-%20L%c3%93PEZ%20S%c3%81NCHEZ%20KATHERIN%20%281%29.pdf4c61311e6dd2e2259f0857119593b87fMD5310901/26058oai:repository.unilibre.edu.co:10901/260582023-08-12 06:00:50.136Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=