Rotación de personal en el sector de la seguridad privada en Colombia

La seguridad privada en Colombia presenta una problemática generalizada a nivel empresarial en cuanto a la alta rotación de su personal operativo, por lo cual se hace necesario analizar las principales causas de ello y plantear algunas estrategias para disminuir los índices de rotación dentro de las...

Full description

Autores:
Bastidas Ospina, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27014
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27014
Palabra clave:
Productividad
Rotación de personal
Seguridad privada
Talento humano
Productivity
Staff Turnover
Private Security
Human Ability
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La seguridad privada en Colombia presenta una problemática generalizada a nivel empresarial en cuanto a la alta rotación de su personal operativo, por lo cual se hace necesario analizar las principales causas de ello y plantear algunas estrategias para disminuir los índices de rotación dentro de las compañías. En el presente articulo reflexivo se realiza una contextualización del sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia y se establece cuál es su aporte en la economía del país. Así mismo, se describen los servicios de seguridad privada y el ente encargado de regularlos. Se pudo determinar que la alta rotación se da en mayor medida en las áreas operativas y es allí donde se convierte en un gran desafío para las empresas de seguridad, las cuales deben implementar mejores condiciones laborales que involucran salarios competitivos, capacitación y desarrollo, buen clima laboral, reducción en jornadas laborales, mejores prácticas de selección de personal, disminución y control de riesgos laborales, entre otras. De esta manera, la retención de personal se convierte en un factor clave para la productividad de las empresas. Sin embargo, se requiere de una conciencia y un compromiso real tanto del sector privado como del sector público para alcanzarlo y generar un verdadero cambio en la percepción del valor que tiene hoy en día el talento humano en las organizaciones.