La Importancia de la Gestión Financiera
Es cierto y para nadie es desconocido que para esta época por la demanda de profesionales que requiere el mercado frente a la ejecución de las normas internacionales financieras, se estipula la necesidad de tener conocimiento con enfoque financiero en todo tipo de Organización. De tal manera que con...
- Autores:
-
Pinzón Umbarila, Emilce Yamile
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22341
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22341
- Palabra clave:
- Riesgo operativo
Caso Baring
Gestión de procesos
Formación financiera
Operational risk
Baring case
Process management
Financial training
Gestión financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Es cierto y para nadie es desconocido que para esta época por la demanda de profesionales que requiere el mercado frente a la ejecución de las normas internacionales financieras, se estipula la necesidad de tener conocimiento con enfoque financiero en todo tipo de Organización. De tal manera que con este documento se pretende dar a conocer al lector la importancia que tiene el enfoque financiero para un profesional, generando la necesidad de argumentar los puntos necesarios para que se entiendan las competencias de los líderes con su amplia visión en las diferentes áreas laborales y las ventajas con ganancias operativas que llevan a soluciones estratégicas que se adquiere al tener conocimiento con enfoque gerencial financiero. Esto nos llevará a comprender cualitativamente la idea que se tiene de argumentar la importancia de las decisiones gerenciales eficientes que se deben tomar para mitigar los diferentes tipos de riesgos, que para este caso se hablara del riesgo y ejecución de los procesos en el momento de aplicar y desarrollar los conocimientos del administrador acerca de la organización, planeación, dirección y control empresarial teniendo como consecuencia compañías que maximicen sus utilidades y su potencialización de negocio a corto y largo plazo. |
---|