Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos
El tema de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario ha sido en la historia de Colombia el “coco” de las Fuerzas Militares. A pesar de ser uno de los países más severos en sancionar su violación y ofrecer toda suerte de estudios a militares y asesores civiles para entender su significa...
- Autores:
-
Correal Ureña, Martha Paola
Mogollon Diaz, Juliana Maria
Angarita Rios, Jessica Emperatriz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8827
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8827
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Derecho internacional humanitario
Derecho
DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO
Política Integral
Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_04a2502bfe45dadab5dd0c147e09c4dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8827 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
title |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
spellingShingle |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos Derechos humanos Derecho internacional humanitario Derecho DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO Política Integral Derechos Humanos |
title_short |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
title_full |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
title_fullStr |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
title_full_unstemmed |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
title_sort |
Los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Correal Ureña, Martha Paola Mogollon Diaz, Juliana Maria Angarita Rios, Jessica Emperatriz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pabon Hernandez, Juan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correal Ureña, Martha Paola Mogollon Diaz, Juliana Maria Angarita Rios, Jessica Emperatriz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Derecho internacional humanitario Derecho |
topic |
Derechos humanos Derecho internacional humanitario Derecho DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO Política Integral Derechos Humanos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política Integral Derechos Humanos |
description |
El tema de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario ha sido en la historia de Colombia el “coco” de las Fuerzas Militares. A pesar de ser uno de los países más severos en sancionar su violación y ofrecer toda suerte de estudios a militares y asesores civiles para entender su significado, en la práctica los resultados no han sido positivos. Consciente de ese vacío, el Ministerio de Defensa lanzó en el mes de enero/08, la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un esfuerzo que, entre otros puntos, contempla la regulación de la fuerza en la guerra a través de la legitimidad y la eficacia. Aunque esto podría sonar a un manual más con el que se intentan corregir errores irreparables, todo indica que su efectividad será gracias a que la norma se enseñará desde el entrenamiento y no como un curso teórico adicional a la carrera de militares y policías. El trabajo que a continuación se presenta sobre los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fuerza Pública, trata en un primer capítulo de los fundamentos de dicha política. El segundo capítulo contiene lo relacionado con los objetivos y líneas de acción de la Política Integral de DH y DIH de la Fuerza Pública. En el tercer capítulo se hace un análisis de los beneficios económicos y jurídicos que traerá esta nueva política, para ello se toman como base los informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como las demandas que allí han sido presentadas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-27T15:10:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-27T15:10:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8827 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8827 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Política Integral de DDHH y DIH. Bogotá, Enero de 2008. MORA FONCE, José Ober y ROMERO, Emilce. La Obediencia Debida: Perspectiva para el Estudio de la Impunidad en Colombia y su Relación con la Garantía de los Derechos Humanos. Universidad Libre – Seccional Cúcuta, 2008. PCSLATIN. Situación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, 2006. PNUD. Las Fuerzas Armadas y los Derechos Humanos. Bogotá, 2007. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto & otros (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill. PALACIO, Y. E. A. Metodología de la Investigación Jurídica y Socio-jurídica una aproximación práctica a la investigación científica In: Convención de Educación Superior, 2005, Barranquilla. GIRALDO ANGEL, Jaime. Metodología y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica. Editorial Legis Editores. Cuarta Edición. 2006. NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Ed. Temis, 1990. GARCÍA MAYNES, Eduardo. Introducción al Estudio de Derecho, Ed. Abogados Asociados Editores, Medellín 1990. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Ed. Leyer 1998. RODRÍGUEZ R., Libardo. Derecho Administrativo, Ed. Temis 1995 DEFENSORIA DEL PUEBLO. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá 2005. DEFENSORIA DEL PUEBLO. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá 2004. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8827/1/TRABAJODEGRADOPOLITICA%20INTEGRAL%20DE%20DDHH%20DE%20LA%20FUERZA%20PUBLICA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8827/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8827/3/TRABAJODEGRADOPOLITICA%20INTEGRAL%20DE%20DDHH%20DE%20LA%20FUERZA%20PUBLICA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fe3fcca61a096ec459ae1517b38e479 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 59ee87021d6bfa23d7a82d88cd32e0d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090383228928000 |
spelling |
Pabon Hernandez, JuanCorreal Ureña, Martha PaolaMogollon Diaz, Juliana MariaAngarita Rios, Jessica EmperatrizCúcuta2016-06-27T15:10:48Z2016-06-27T15:10:48Z2008-07https://hdl.handle.net/10901/8827instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl tema de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario ha sido en la historia de Colombia el “coco” de las Fuerzas Militares. A pesar de ser uno de los países más severos en sancionar su violación y ofrecer toda suerte de estudios a militares y asesores civiles para entender su significado, en la práctica los resultados no han sido positivos. Consciente de ese vacío, el Ministerio de Defensa lanzó en el mes de enero/08, la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un esfuerzo que, entre otros puntos, contempla la regulación de la fuerza en la guerra a través de la legitimidad y la eficacia. Aunque esto podría sonar a un manual más con el que se intentan corregir errores irreparables, todo indica que su efectividad será gracias a que la norma se enseñará desde el entrenamiento y no como un curso teórico adicional a la carrera de militares y policías. El trabajo que a continuación se presenta sobre los beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fuerza Pública, trata en un primer capítulo de los fundamentos de dicha política. El segundo capítulo contiene lo relacionado con los objetivos y líneas de acción de la Política Integral de DH y DIH de la Fuerza Pública. En el tercer capítulo se hace un análisis de los beneficios económicos y jurídicos que traerá esta nueva política, para ello se toman como base los informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como las demandas que allí han sido presentadas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanosDerecho internacional humanitarioDerechoDERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHOPolítica IntegralDerechos HumanosLos beneficios económicos y jurídicos originados de la Política Integral de Derechos HumanosTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Política Integral de DDHH y DIH. Bogotá, Enero de 2008.MORA FONCE, José Ober y ROMERO, Emilce. La Obediencia Debida: Perspectiva para el Estudio de la Impunidad en Colombia y su Relación con la Garantía de los Derechos Humanos. Universidad Libre – Seccional Cúcuta, 2008.PCSLATIN. Situación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, 2006.PNUD. Las Fuerzas Armadas y los Derechos Humanos. Bogotá, 2007.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto & otros (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill.PALACIO, Y. E. A. Metodología de la Investigación Jurídica y Socio-jurídica una aproximación práctica a la investigación científica In: Convención de Educación Superior, 2005, Barranquilla.GIRALDO ANGEL, Jaime. Metodología y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica. Editorial Legis Editores. Cuarta Edición. 2006.NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Ed. Temis, 1990.GARCÍA MAYNES, Eduardo. Introducción al Estudio de Derecho, Ed. Abogados Asociados Editores, Medellín 1990.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Ed. Leyer 1998.RODRÍGUEZ R., Libardo. Derecho Administrativo, Ed. Temis 1995DEFENSORIA DEL PUEBLO. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá 2005.DEFENSORIA DEL PUEBLO. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá 2004.ORIGINALTRABAJODEGRADOPOLITICA INTEGRAL DE DDHH DE LA FUERZA PUBLICA.pdfTRABAJODEGRADOPOLITICA INTEGRAL DE DDHH DE LA FUERZA PUBLICA.pdfapplication/pdf363696http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8827/1/TRABAJODEGRADOPOLITICA%20INTEGRAL%20DE%20DDHH%20DE%20LA%20FUERZA%20PUBLICA.pdf1fe3fcca61a096ec459ae1517b38e479MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8827/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADOPOLITICA INTEGRAL DE DDHH DE LA FUERZA PUBLICA.pdf.jpgTRABAJODEGRADOPOLITICA INTEGRAL DE DDHH DE LA FUERZA PUBLICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19292http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8827/3/TRABAJODEGRADOPOLITICA%20INTEGRAL%20DE%20DDHH%20DE%20LA%20FUERZA%20PUBLICA.pdf.jpg59ee87021d6bfa23d7a82d88cd32e0d2MD5310901/8827oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88272022-10-11 12:27:39.244Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |